Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?
Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física?

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre África
Astrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
10-May-2008


Las zonas de mínimo de oxígeno aumentan en el océano mundial

El calentamiento climático contribuirá a extender estas OMZ o a intensificar en ellas la hipoxia

Por Jean-Luc Goudet, Futura-Sciences

Amplias zonas del océano, en las latitudes tropicales, presentan una tasa de oxígeno muy baja. Este fenómeno, natural y de temporada, se ha intensificado extraordinariamente desde hace una cincuentena de años según un estudio reciente, y podría incluso deteriorar la vida marina.

Por diversas razones, el contenido en oxígeno disuelto del océano mundial está lejos de ser uniforme. La primera causa es la temperatura: un agua cálida retiene menos oxígeno que un agua fría. En ciertos lugares, la hipoxia (falta de oxígeno) es máxima y afecta fuertemente la actividad biológica en los primeros centenares de metros de profundidad. Estas Zonas de Mínimo de Oxígeno o OMZ (open ocean oxygen minimum zones) se observan en las regiones tropicales, en el Pacífico Este y al norte del Océano Índico. Están asociadas a zonas de surgencia (upwelling) y su extensión aumenta en verano para reducirse en invierno. Todavía son poco conocidas, en todo caso mucho menos que las regiones frías, más ricas en peces y de mayor interés económico.

El calentamiento climático contribuirá a extender estas OMZ o a intensificar en ellas la hipoxia. Los modelos indican, en efecto, que la tasa media de oxígeno bajará. Pero el efecto de la circulación oceánica juega un papel sin duda importante, pero poco estudiado. Para saber cuál es actualmente la situación, un equipo internacional ha realizado un estudio bibliográfico, compilando todos los datos acumulados desde 1960 sobre los contenidos de oxígeno en seis regiones tropicales, a nivel de OMZ conocidas.


width=350

Contenido medio de oxígeno en el océano mundial a una profundidad de 400 metros. Los valores más débiles aparecen en azul, los más altos en rojo. Las seis letras (de la A a la F) indican los lugares donde se han podido compilar datos desde 1960. © L. Stramma et al.


Las OMZ se ensanchan

Bajo la dirección de Lothar Stramma (Instituto de Ciencias Marinas de Leibniz, IFM-Geomar, Kiel, Alemania), este grupo de oceanógrafos ha completado sus datos con las mediciones realizadas recientemente por sus propios organismos de investigación (entre los cuales se cuenta la Scripps Institution of Oceanography, de la universidad californiana de San Diego). Los investigadores también han utilizado las mediciones de boyas Argo, que vigilan automáticamente la temperatura y la salinidad en todos los océanos del planeta. De las 3.000 boyas que se encuentran desplegadas, 150 disponen de instrumentos de meidición del oxígeno, lo cual induce a Janet Sprintall, de la Scripps Institution of Oceanography, a declarar que esta proporción debería aumentar notablemente en vista de la calidad de los datos recogidos.

Los resultados, que acaban de ser publicados en Science, han sorprendido a los propios autores del estudio. Las cifras indican que estas OMZ han aumentado en el plano vertical a lo largo de medio siglo, hacia la superficie y hacia el fondo, mientras que los contenidos de oxígeno se han debilitado. La disminución media es de 0,09 a 0,34 micromoles por kilogramo y por año. En valores relativos, el máximo de empobrecimiento alcanza un 15%, en el Atlántico, al norte del ecuador y al oeste de África. "Los resultados han sobrepasado nuestras suposiciones", confiesa Janet Sprintall.

Esta mayor extensión vertical puede poner en peligro el desarrollo del plancton y de toda la cadena alimentaria, hasta los peces. Esto es lo que temen los oceanógrafos que han participado en el estudio y los que han realizado comentarios sobre el mismo.


Crédito de la imagen: Futura-Sciences


Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.







Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/sinformer/actualites/news/t/oceanographie

Añade tu comentario !


Enviado por : xavidix
17-May-2008  18:44 CET

Alguien se ha hecho pasar por mi que interesante si no fuera pq ha cometido errores como "cometiendo" en vez de comiendo, utilizando palabras como "derivada", rectificando(cosa que nunca hago) y alabando su propia inteligencia.


Enviado por : ChuLii =0P
14-May-2008  01:32 CET

alto apoditto no?
bue me encanta savver lo de el calentamiento global
sigan poniendo imfor
besos


Enviado por : Extremofil
13-May-2008  17:28 CET

Bueno, soplare y soplare y limpiare el aire


Enviado por : pamaya
12-May-2008  21:03 CET

Amigos, lo que esta pasando no es chiste, la falta de plancton, va afectar fuertemente la cadena alimentacia, del oceano. Lo que traera como consecuencia la falta de alimento para los continentes ya que se produciráuna menor oxigenacion del planeta. Tenemos que aprender a ser responsables y a cuidar el medioambiente.


Enviado por : Extremofil
12-May-2008  14:00 CET

No hay tiempo que perder! Es un trabajo para Supermófilo o Supérfilo! (no superfluo)si no lo logro levanten la cabeza que el CO2 es mas pesado que el aire (no hagan olas).


Enviado por : Tuco
12-May-2008  04:28 CET

Es hora de iniciar un negocio de embasar oxigeno, será mucha prosperidad mediática!

Seguro que me haré multimillonario muy pronto! XXXDDDD


Enviado por : xavidixcontrol
11-May-2008  01:41 CET

Rectifico, mi suprema inteligencia lo tenía todo previsto. La gente podrá comer plancton mediante ingeniería genética y los peces tendrán sitio en los zoológicos cometiendo manzanas y plátanos... serán suficientemente rápidos para realizar la derivada?


Enviado por : xavidix
11-May-2008  00:34 CET

Pero estos datos son mas graves de lo que suponia. Habra que preservar las especies que sean subceptibles de desaparecer para criarlas en cautividad. Pues como afecte al placton va a producirse una reaccion en cadena que puede ser nefasta para la humanidad.

Veo una epoca dificil para nosotros. Guerra por el agua, por la comida, seremos lo suficientemente inteligentes para asumir el reto?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas