![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
30-Jun-2008 14:20
Completada la misión principal de CassiniLa nave ahora podrá afrontar nuevas misiones. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
29-Jun-2008 16:19
Phoenix: ¡Si, Marte es apto para soportar vida!.La vida es posible sobre el planeta rojo. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11 |
29-Jun-2008 09:45
Las Constelaciones, LyraLa Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación. Enviado por : Vicente Díaz
|
29-Jun-2008 09:28
El cielo nocturno en julioDurante el mes de julio, el cielo en las latitudes norte se verá dominado por la constelación de Hércules (entre las estrellas Arcturus en la constelación de Bootes y Vega en la constelación de Lyra, dos de las estrellas más brillantes del cielo). Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 1 |
27-Jun-2008 23:19
Los científicos buscan astrobiología en el Centro Carl Sagan¿Qué es el Centro Carl Sagan? La astrobiología se ha vuelto uno de los más populares campos de la ciencia, y uno de los más interesantes para el público en general. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
27-Jun-2008 00:11
¿El LHC destruirá la Tierra? El CERN responde: ¡No!¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 101 |
Más noticias |
![]() 14-Mar-2008 KH 15D: ¿El inicio de la formación de la Tierra en directo?
Observado directamente el principio de la formación de un planetesimal
Por primera vez, se acaba de observar directamente todo el principio de la formación de un planetesimal, con una abundancia de partículas del tamaño de un grano de arena en un disco alrededor del sistema binario KH 15D. KH 15D es un sistema binario descubierto en 1998 por William Herbst y Kristin Kearns. No obstante, su naturaleza binaria sólo ha sido establecida en el 2004, lo que permitió explicar una característica asombrosa de la estrella. En efecto, KH 15D se comportaba como una estrella que sufría un eclipse por un exoplaneta durante más de 3 semanas. Una característica difícil de explicar pero qué los investigadores ya atribuían a la probable presencia de un disco de polvo. Situada aproximadamente a 2.400 años luz en la constelación del Unicornio, cerca de la Nebulosa del Cono en el muy joven cúmulo NGC 2264, la estrella KH 15D es muy semejante a nuestro Sol. Más precisamente, se trata de una estrella de tipo K7, de una masa entre 0,5 y 1 masa solar y de una edad comprendida entre 2 y 4 millones de años, exactamente el tipo de joven proto-estrella que se espera ver rodeada de un disco protoplanetario. Comprendemos ahora que es el movimiento de las estrellas del sistema binario el que conducía a la estrella observada estar disimulada periódicamente por el disco de polvo que rodea la estrella doble, como puede verse en la primera imagen. Hoy, KH 15D, que había sido bautizada como winking star, (la estrella que guiña el ojo), parece todavía más fascinante como puede verse al leer el artículo publicado en Nature. Con la ayuda del telescopio W.M. Keck en Hawai y el del Observatorio de Maidanak en Uzbekistán, los investigadores sacaron partido del importante flujo de luz reflejada por el disco cada vez que una de las estrellas del sistema binario de KH 15D pasa por encima de este último, del que se piensa que se extiende hasta una distancia comparable a la de Júpiter al Sol. Granos de un milímetro, semillas de futuros planetas. Para sorpresa general, el análisis del espectro de la luz reflejada por el disco mostraba de modo indudable que éste estaba constituido, no de polvo interestelar de tamaño micrométrico, si no de muchas partículas de materia del tamaño de un grano de arena. Observamos pues en directo el proceso de coalescencia del polvo que crece para formar, más tarde, los famosos planetesimales de algunos kilómetros de diámetro, el principio de los planetas según las teorías que explican su formación por la acreción. Los planetólogos están particularmente entusiasmados por el tamaño de 1 mm. de los granos observados, que son bien conocidos en el caso de las condrulas, las pequeñas bolas que se encuentran en la condrita carbonada, los meteoritos más antiguos del sistema solar y que son la memoria de su formación. Para los investigadores, es una nueva ventana que se abre al origen de los planetas, porque la luz observada por reflexión sobre el disco de KH 15D debe también permitirnos estudiar la composición fisicoquímica de estos granos. Crédito de las imágenes: Nature, Michael Carroll. ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||||
Añade tu comentario ! | |||||
Enviado por : LEVIN REYES 01-Abr-2008 00:56 CET
piensen esto el interes de las potencias mundiales por colonizar marte es cencillo cuando nuestroastro rey culmine su etapa de vida osea el sol su masa se encojera y luego se expandira de tal forma que todos los planetas de nuestro sistema solar desapareceran debido ala deflagracion causada por la explocion uno se salvara ese planeta se llama MARTE
Enviado por : Pedigüeño 27-Mar-2008 19:49 CET
A los webmasters:
¿Podríais arreglar la "Versión para Imprimir"? Ese enlace me lleva a una página con cabecera y pie pero falta el artículo. Gracias. Enviado por : fonador 16-Mar-2008 10:30 CET
Pues tambien debió de haber una protoestrella en la zona de donde salió la materia para acrecionarse en palnetesimales y posteriormente en planetas hidrófilos y mas tarde ¡Tachán! Algo como La Raquel Welch y OH un nuevo Paraiso.
Eso da moral y esperanza. Enviado por : justes 15-Mar-2008 10:02 CET
tienes razon lince iberico: la vida no es una casualidad, o por lo menos el origen esta mucho mas profundo de lo que nos podemos imaginar, un saludo desde almeria
Enviado por : lince iberico. hu 14-Mar-2008 21:01 CET
Esta claro el universo es un gran coctelera donde la vida no es una casualidad.Increible pero maravilloso.
Un saludo desde HUELVA ( ANDALUCIA) | |||||
Añadir Comentario | |||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra Ayuntamientos , Web gratis empresas |