Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio
La Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio.

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cerca
El descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?
Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
16-Jul-2008 15:27
Echus Chasma
El Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norte
Recién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda

Enviado por : Marisa Raich
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanas
La tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
16-May-2008


Tornados sobre el lugar de aterrizaje de la Phoenix

La sonda americana Phoenix, que debe posarse sobre Marte el próximo 25 de mayo, podría ser recibida por un comité de recepción formado por tornados.


La sonda americana Phoenix, que debe posarse sobre Marte el próximo 25 de mayo, podría ser recibida por un comité de recepción formado por tornados de polvo, los "diablos de polvo" (dust devils) que recorren incansablemente el suelo del planeta rojo.

Los tornados de polvo aparecen durante las horas más calientes del día. El calor del suelo se transmite a la capa de aire situada por encima de él, creando un movimiento ascendente y ese aire es reemplazado en seguida por aire más frío. Con ese movimiento, la columna de aire empieza a arremolinarse formando un torbellino, un proceso que se auto intensifica. Finalmente, este torbellino genera la suficiente fuerza como para levantar los granos de polvo que recubren el suelo y el torbellino se vuelve visible. Un nuevo "dust devil" se ha formado.

Este fenómeno se produce también sobre la Tierra, y prácticamente en todas las latitudes y en las mismas condiciones. Pero la débil presión atmosférica marciana (6 hectopascales por término medio contra los 1.013 de nuestro planeta, N. del T.; La media a nivel del mar) aumenta considerablemente sus dimensiones. Mientras que las versiones terrestres miden raramente unas pocas decenas de metros de altura, sobre Marte son frecuentes los de 2 000 metros de altura, con valores registrados de hasta 9 000 metros.

Además, mientras que nuestros remolinos duran sólo algunos minutos, los "dust devils" marcianos sobreviven a menudo algunas horas recorriendo distancias considerables, levantando incansablemente el polvo del suelo y lanzándolo a la atmósfera. Se sospecha por otra parte, que son los responsables del color marrón-amarillo de la misma.

La sonda Mariner 9 (1971) y las Viking (1976) fueron los primeros en observar los “dust devils” sobre Marte. Más tarde, el pequeño robot Pathfinder nos transmitió imágenes detalladas, y uno de ellos incluso le pasó por encima enloqueciendo los sensores de su estación meteorológica.


Esta imagen tomada por la MRO* muestra en la elipse la zona de aterrizaje prevista de la Phoenix, de 100 kilómetros de longitud. En el centro de esta está marcado el emplazamiento de los dos "dust devils" fotografiados en la siguiente imagen.
© NASA/JPL
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Los primeros pasos de la meteorología marciana.

Gracias a la precisión de las imágenes de la Mars Global Surveyor, se ha puesto en marcha un estudio sistemático de estas formaciones efímeras, la gran mayoría de las imágenes mostraban una colección de estos torbellinos a punto de recorrer, o recorriendo, las planicies marcianas.

Mejor que la visión directa, la sombra proyectada por los "dust devils" permite reparar en ellos fácilmente, y también calcular la altura. Mejor todavía, levantando la fina capa de polvo claro que recubre el suelo, los torbellinos dejan detrás de ellos un rastro sombrío que puede marcar las vastas planicies marcianas durante meses, conservando la memoria de sus trayectos. Éstos aparecen a menudo rectilíneos pero el trazado puede dibujar rizos, espirales, incluso vueltas atrás independientemente del relieve.

El impacto de los "dust devils" sobre la meteorología marciana es todavía mal conocido. Los científicos sospechan que desempeñan un papel preponderante en la presencia de polvo atmosférico, incluso más esencial todavía, que las tempestades. La interacción que pueden tener con los instrumentos en el suelo, o las futuras misiones tripuladas, tienen también que ser estudiadas.


Dos tornados de polvo y sus sombras aparecen en esta imagen de la MRO.
© NASA/JPL
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



¿Qué tipo de terreno favorece su formación, o por el contrario la previene? Tales estudios están en los programas de las próximas sondas marcianas, como Phoenix. Justamente, MRO en órbita alrededor del planeta rojo, acaba de transmitir nuevas imágenes de la zona de aterrizaje de la Phoenix donde aparecen "dust devils". En el momento de la toma de esta imagen, la primavera tocaba a su fin y el terreno apenas acababa de librarse del frost (suelo helado) del invierno precedente.

En la imagen anterior, aparecen dos "dust devils". Al primero se le estima una altura de 590 metros gracias a su sombra, el penacho de polvo se eleva hasta los 920 metros. El segundo mide 390 metros y su penacho sube hasta los 790 metros. Las pequeñas zonas blancas visibles en otras partes de la imagen, muestran regiones donde el frost aún perdura.



* Mars Reconnaissance Orbiter: Orbitador de Reconocimiento de Marte.


Crédito de las imágenes: NASA/JPL.



Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Noticias relacionadas

-- Una nueva llegada a Marte: La Mars Reconnaissance Orbiter se gana su 'O'

-- Explorando la Tierra y Marte

-- Los torbellinos de Marte




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !


Enviado por : DirtyMac
26-May-2008  05:27 CET

Yo pensaba que la Phoenix era una sonda Venusiana y no marciana... en serio no ha ido a Venus??

Por otro lado, hace poco han dicho que ya ha aterrizado en Venus y todo ha ido bien.

Espero que encuentren algún tipo de vida o indicios de ella. Algún microorganismo extraterrestre seria un autentico bombazo y una inyeccion para la carrera espacial.. o puede que no, depende mucho de los medios de comunicacion.


Enviado por : Tuco
25-May-2008  01:25 CET

Creo que mucho desperdicio hay en Phoenix...no tiene la movilidad de un rover...podría haber agua o microorganismos a unos diez metros de donde descienda y no los descubrirá!


Enviado por : Oskachu
19-May-2008  22:08 CET

Dificil lo tendrá la Phoenix en el aterrizaje con dos tornados de ese tamaño en las cercanias, aunque cuando amartice si no tiene daños la situación será más soportable, o si no lo que le ocurrió al pequeño robot Pathfinder, a ver si con un poco de suerte se consiguen noticias interesantes de uno de los polos marcianos como la presencia de agua, la cual seguramente se encontrará junto con el dioxido de carbono congelado. Saludos a todos. Oskachu.


Enviado por : yoyo
19-May-2008  11:30 CET

Algol... Si la NASA pudiera dar la noticia de vida en Marte, te aseguro que lo habrían hecho. Uno de los más grandes problemas de la NASA ha sido la gran falta de interés lo que les ha traído bajas de presupuestos tremendas. El primer gran revés les llegó cuando descubrieron que el cielo no era celeste. Eso significó una total decepción para los periodistas que se tradujo prácticamente en "¿a quién le interesa ver un planeta que es tan distinto de la Tierra?".


Enviado por : Elcano
18-May-2008  20:34 CET

Que la iglesia sabe de otras especies inteligentes? claro! desde Roswell, pues a ellos les pidió Harry Truman permiso (y hasta que enviaran una comisión de prelados para que observara los e.ts.) si podía o nó divulgar al mundo lo que sucedió ahí y de los cuerpos que poseían, pero la iglesia le contesto que nó convenía, que cundiría el pánico,que se caería el orden mundial ¿?,etc,etc.


Enviado por : Rey
18-May-2008  13:28 CET

En realidad Marte no existe, es un invento de los americanos para que no sepamos que la Tierra es el único planeta que hay.


Enviado por : MalonBalon...
18-May-2008  06:30 CET

Lo que todos estos descubrimientos me mustran, es cuan necesaria, la precensia de humanos en ese planeta, con las primeras bases habitables en el planeta MARTES.


Enviado por : Angelus
17-May-2008  20:24 CET

Sí, espero que exista vida inteligente en otros planetas... porque lo que es en este (vistos algunos comentarios).


Enviado por : Algol
17-May-2008  06:44 CET

En Marte existe la vida y la NASA lo sabe, pero quiere divulgarlo poco a poco!....El vaticano acepta la posibilidad de vida inteligente en otros planetas!!!!! Que habrán comido estos?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas