![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del EspacioLa Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cercaEl descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
16-Jul-2008 15:27
Echus ChasmaEl Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norteRecién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda Enviado por : Marisa Raich
|
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanasLa tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Enviado por : Claudia
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 19-May-2008 El radar de MRO revela el pasado de Marte
El casquete glaciar del polo norte marciano conserva el rastro de grandes ciclos climáticos
Por Jean-Luc Goudet, Futura-Sciences El casquete glaciar del polo norte, estructurado en cuatro capas, conserva el rastro de grandes ciclos climáticos en Marte, causados por variaciones astronómicas del movimiento del planeta. Esta estratigrafía muestra también que las bolsas de agua líquida, si las hay, son más profundas de lo que se pensaba. La sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter), en órbita alrededor del planeta rojo desde marzo de 2006, prosigue su paciente labor. Uno de sus instrumentos es un radar encargado de sondear el subsuelo marciano. Suministrado por la ASI (Agencia Espacial Italiana), se llama Sharad –abreviación de Shallow Radar–, nombre que podríamos traducir como radar de bajíos o, de forma menos gráfica, como radar para débiles profundidades. Sus misiones consisten en detectar la presencia de agua y de elementos volátiles bajo la superficie de Marte, cartografiar las capas sedimentarias y analizar el subsuelo de los polos. Mientras trabaja entre 15 y 25 MHz emite un potente haz de ondas y recupera la señal reflejada, cuyas características dependen de la naturaleza del suelo, en especial de la humedad, de la naturaleza de las rocas y de la granulometría de las fases muebles. Su resolución es de 10 a 20 metros en vertical. En el plano horizontal, es de 0,3 a 3 kilómetros en el sentido del desplazamiento de MRO y de 7 kilómetros en sentido transversal. Los últimos resultados, que acaban de ser publicados en Science por Roger Phillips (Southwest Research Institute, Boulder) y su equipo, se refieren al polo norte. Sharad ha revelado una estructura inesperada del casquete glaciar. En el corte construído a partir de datos del radar, aparece formada por cuatro capas bien diferenciadas, constituídas por una mezcla de partículas de polvo y de hielo (de agua y de gas carbónico). Entre esas capas se insieren espesores de hielo prácticamente exentos de partículas de polvo. Un clima cíclicamente alterado Este apilamiento traduciría una sucesión de ciclos del clima marciano. Según los autores, su espesor global de aproximadamente dos kilómetros implicaría una edad de cuatro millones de años, un valor que concuerda con las estimaciones precedentes. Cada ciclo, por lo tanto, habría durado aproximadamente un millón de años. Estos grandes ritmos de variaciones climáticas serían debidos a dos fenómenos astronómicos, ya bien estudiados. El primero es la oscilación del eje de rotación de Marte, mucho más importante que la que sufre la Tierra (estabilizada por la presencia de la Luna). El segundo es la variación cíclica de su órbita alrededor del Sol, mucho menos estable que la de la Tierra. A lo largo de millones de años, se alarga en una elipse o se retrae hasta acercarse a un círculo. Las imágenes de Sharad muestran todo el espesor del casquete glaciar, hasta la base rocosa, que forma la litosfera de Marte. Los investigadores se preguntaban si se inclinaba bajo el peso del hielo con una flexión dependiente de su ligereza, y en consecuencia de su espesor. Hoy se conoce la respuesta: la base rocosa es prácticamente plana. Los especialistas concluyen de ello que la litosfera es más gruesa de lo que se creía. Esta deducción implica otra; la temperatura debe decrecer progresivamente desde la profundidad del planeta hacia su superficie, y no brutalmente. Las temperaturas positivas son, por lo tanto, más profundas de lo que se pensaba. En otros términos, si existen bolsas de agua líquida, donde las condiciones son propicias para la vida, están bastante lejos de la superficie. Crédito de la imagen: Nasa/JPL-Caltech/University of Rome/SwRI ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/sinformer/actualites/news/t/astronautique | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : Josef Bauer 03-Jun-2008 03:33 CET
Lo que dije en uno de mis ultimos reportes, se dice aqui con mas claridad. El hielo en la superficie tiene la temperatura mas frio. Porque? El hielo es un excellente Aislante.Cuanto mas grueso es la capa, mas protege del frio polar en la superficie. El Planeta, en susProfundidades, tiene una temperatura mas alto y por ende elelemento hidrogeno pasa de un estado congelado a un estado de liquido. en esta erosion, que causa la diferencia de las temperaturas se suelta tambien hidrogeno en gas.Jose
Enviado por : evana 28-May-2008 00:11 CET
sin embargo no solo la temperatura influye en los cambios de estados en el agua, se tendria que tener en cuenta la licuefaccion por efectos de sobrepresiones.
Enviado por : evana 28-May-2008 00:11 CET
sin embargo no solo la temperatura influye en los cambios de estados en el agua, se tendria que tener en cuenta la licuefaccion por efectos de sobrepresiones.
Enviado por : Especie Desconocida 25-May-2008 03:29 CET
ñwejeii leijwwnllwjrl pwqrunc peld
knewjr mfjq n jfekogk f kdcwf k ow v d DWJIRI IFQWFDW IF RVIFID E VJ QJF FI DQWRIREEIR Q0ORNVQ WD DESIFRALO Enviado por : altair9 24-May-2008 02:21 CET
Me gustaría saber cómo se coordinan los datos que obtiene la MRO (las "bolsas de agua líquida, donde las condiciones son propicias para la vida, están bastante lejos de la superficie")con las tareas asignadas a la Phoenix a partir del próximo domingo, pues no creo que cada ingenio que pulula por ahí, actúe como un compartimento estanco en el conjunto de la investigación espacial. ¿Alguien lo sabe?
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |