Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 31
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 13
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 55
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:86
16-Oct-2008


Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestre

Un bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas.

Por Catherine Brahic

Una comunidad de la bacteria Candidatus Desulforudis audaxviator se ha descubierto a 2,8 kilómetros de la superficie, en grietas llenas de líquido en la mina de oro Mponeng de Sudáfrica. Su casa, a 60ºC de temperatura, está completamente aislada del resto del mundo, y carente de luz y oxígeno.

Dylan Chivian del Lawrence Berkeley National Laboratory, en California, estudió los genes hallados en las muestras del fluido para identificar los organismos que vivían en él, esperando encontrar una mezcla de especies. En lugar de eso, encontró que el 99,9% del ADN pertenecía a una sola bacteria, una nueva especie. El ADN restante era contaminación de la mina y el laboratorio.

“El hecho de que la comunidad contenga una sola pone patas arriba uno de los principios básicos de la ecología” dice Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de la NASA, que no estaba relacionado con el análisis de ADN de Chivian. Un equipo de un instituto dirigido por científicos de la universidad de Indiana y la universidad de Princeton realizaron el descubrimiento inicial de que había microbios que vivían en esta fisura en particular hace dos años.

El biólogo evolucionista E. O. Wilson dice que el descubrimiento es tan importante que en algún momento comenzará a mencionarlo en sus charlas sobre biodiversidad.

El bicho solitario

D.audaxviator
D. audaxviator vive solo, sin luz ni oxígeno, a 2,8 kilómetros de profundidad en una mina de oro de Sudáfrica
© Greg Wanger / Gordon Southam
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)


Una comunidad de una especie muy particular es casi desconocida en el mundo de los microbios. Esto significa que la única especie del ecosistema debe extraer todo lo que necesita de un entorno, por lo demás, muerto.

“Todas los otros ecosistemas conocidos en la Tierra que no utilizan la luz solar directamente, utilizan algún producto de la fotosíntesis”, dice Pilcher.

Las comunidades de los conductos de las profundidades del mar, por ejemplo, están demasiado abajo como para poder usar directamente la luz del sol, pero usan el oxígeno disuelto en el agua del mar, y ese oxígeno es producido por el plancton fotosintético de la superficie.

El análisis de Chivian muestra que D. audaxviator toma su energía del decaimiento radiactivo del uranio de las rocas circundantes. Tiene genes que le permiten extraer el carbono del dióxido de carbono disuelto, y otros genes para fijar nitrógeno, que procede de las rocas cercanas. Tanto el carbono como el nitrógeno son bloques esenciales para que exista vida tal y como la conocemos, y se usan para construir los constituyentes de las proteínas, los aminoácidos. D. audaxviator tiene genes para producir todos los aminoácidos que necesita.

D. audaxviator también puede protegerse a sí mismo de los peligros ambientales mediante la formación de endosporas, duras corazas que protegen al ADN y el ARN de la desecación, de sustancias tóxicas y de la carencia de nutrientes. Tiene un flagelo que le permite desplazarse.

¿Origen antiguo?

“Una pregunta que se ha planteado al considerar la capacidad de otros planetas para albergar vida es si los organismos podrían existir independientes, sin acceso ni siquiera al Sol”, dice Chivian. “La respuesta es que sí, y aquí está la prueba. Es emocionante filosóficamente saber que todo lo necesario para la vida lo puede contener un solo genoma”.

Chris McKay, del Ames Research Center de la NASA, dice que D. audaxviator es un descubrimiento impresionante, y representa el tipo de organismo que podría sobrevivir bajo la superficie de Marte o de Encélado, la sexta luna más grande de Saturno.

Algunos de los genes de la bacteria parecen heredarse de una especie relacionada. Otras se han encontrado en arqueas, un grupo de organismos evolutivamente distintos a las bacterias. Chivian dice que D. audaxviator podría haber evolucionado a medida que descendía por las grietas de las rocas, y adquirió genes de arqueas por transferencia horizontal de genes, a partir de poblaciones con las que se cruzó durante su viaje a las profundidades.

“No puede soportar el oxígeno”, dice. Esto sugiere que no se ha expuesto a oxígeno puro durante mucho tiempo. El agua en la que vive D. audaxviator no ha visto la luz del día en más de 3 millones de años, y esto podría ser una pista de lo antigua que es la especie.

De hecho, la especie tomó su nombre de su largo viaje hacia el centro de la Tierra. En la novela de Verne con ese nombre, el motivo del viaje del ficticio profesor Lindenbrock es el mensaje en latín: "descende, Audax viator, et terrestre centrum attinges"; significa “desciende, audaz viajero, y alcanza el centro de la Tierra”.


Autora de la traducción: Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir



Enlace: http://environment.newscientist.com/article/dn14906-goldmine-bug-dna-may-be

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (18)

Enviado por : Venezolano
22-Dic-2008  20:48 CET

Que viva chavez!!!! nojoda ese si que es rudo.....




Venceremos!!!!!!!!!!!


Enviado por : star
28-Oct-2008  17:53 CET

Lo util que seria implantar esos genes en la gente para que podamos acabar con el hambre :P


Enviado por : t-NK
25-Oct-2008  17:18 CET

Vaya vaya, parece que no se han dado cuenta de la magnitud del descubrimiento, estamos hablando de una comunidad compuesta por una sola clase de organismo, cosa que como se dice en el artículo se había presenciado, además aparte de la gran adaptación de la baceria a su entorno, probaría que en el momento que surgió la vida, bien podría haberlo hecho a partir de un organismo independiente de otros.


Enviado por : anon
22-Oct-2008  20:47 CET

Ok, pero no sabemos de dónde salieron éstos microbios. No aparecieron de la nada; probablemente (que no significa tampoco que no) evolucionaron de otros no tan "extremos" (aunque el escenario de la sopa primordial no era precisamente un Edén). Por más que puedan vivir en condiciones terribles e insospechadas, puede que otros planetas nunca hayan albergado organismos primitivos, esenciales para la aparición de éstos otros.


Enviado por : Marc
21-Oct-2008  04:52 CET

¡Qué vivan los extremófilos! Creo que este es el mas extremos de estos jeje


Enviado por : pepel
20-Oct-2008  17:56 CET

impresionante!


Enviado por : lee
20-Oct-2008  16:30 CET

que lindo.


Enviado por : Especie Desconocida
19-Oct-2008  12:37 CET

pues que consigue sobrevivir sin oxigeno y sin la luz, significa que pueden existir organismos similares en otros planetas ya que ahora sabemos que existen este tipo de bacterias


Enviado por : Arioco
18-Oct-2008  01:33 CET

Bueno, hay microorganismos llamados anaerobios que viven precisamente en ausencia de oxígeno y a temperatura del cuerpo humano. ¿Y?


Enviado por : manadominicano
17-Oct-2008  21:36 CET

por primera vez cliquee a google en "voy a tener suerte" buscando una luz que me diera un motivo para seguir viviendo en esta cortisma existencia del humano en este aburrido e inarmonico globo terraqueo. La pagina que surgio fue la astroseti. con ella me pude dar cuenta que vale la pena vivir aunque sea en esas profundidades y en ese aislamiento.
gracias. quizas salvaron una vida.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas