![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 31 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 56 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 27-Dec-2008 El Quinto Planeta Enano: ¿Ataecina o Haumea?
Comentamos las declaraciones de Pablo Santos, del equipo que oficialmente descubrió a Haumea (o debería ser Ataecina) y al que no se le permitió dar nombre a su descubrimiento.
(ACTUALIZADO EL 30 DE DICIEMBRE). Un equipo de astrofísicos españoles fue el primero en reportar el descubrimiento de 2003 EL61, el quinto planeta enano. El equipo, que trabaja en el Observatorio de Sierra Nevada, pertenece al IAA (Instituto de Astrofísica de Andalucía). Sin embargo, a pesar de ser reconocidos como los legítimos descubridores de este objeto, no fueron tomados en consideración en el momento de nombrarlo. Publicado originalmente en la revista: El Segundo Luz ¿Cómo es 2003 EL61? Es un objeto transneptuniano (esto es, que se encuentra más alejado del Sol que Neptuno) de quizá unos 1600 km. Recorre una lejana y excéntrica órbita que lo lleva desde las 35 Unidades Astronómicas (UA) hasta las 51 UA, por lo que se acerca al Sol más que el mismo Plutón, cuyo perihelio está a sólo 35 UA. Su período de rotación es de sólo 4 horas, por lo que su forma es muy oblonga. Según los datos espectrales recogidos en el Observatorio de Roque de los Muchachos, estaría cubierto principalmente de hielo de agua. (Fuente: Wikipedia) El descubrimiento En julio de 2005, Pablo Santos, mientras examinaba imágenes tomadas por Francisco J. Aceituno en marzo de 2003, descubrió un objeto de magnitud 17,5 que aparentaba encontrarse más allá de la órbita de Neptuno. Con ese brillo podría ser, en función de su distancia a la Tierra, incluso más grande que el propio Plutón, por entonces aún considerado planeta. La confirmación Antes de enviar el informe del objeto al MPC (Minor Planet Center) debían asegurarse de su observación, y consultando Internet encontraron que Michael Brown (descubridor a la postre de Eris y Makemake) estaba a punto de anunciar el descubrimiento de un importante objeto transneptuniano. Pensando que podría tratarse del mismo cuerpo, profundizaron en su búsqueda y vieron que el propio Michael Brown había rastreado varios campos del cielo en busca de objetos de ese tipo, aunque Ortiz y su equipo no llegaron a ninguna conclusión con ello. Sólo después de consultar más datos del MPC, y siempre basándose en sus observaciones de marzo de 2003 (realizadas por Aceituno), decidieron finalmente enviar el informe preceptivo al MPC, siendo efectivamente los primeros en haber informado de la observación de este objeto. Eso sí, no antes de consultar con el Observatorio Astronómico de Mallorca, en el que Reinner Stoss, haciendo un impresionante trabajo de recuperación de observaciones antiguas, llegó a localizar el objeto en placas del Observatorio de Monte Palomar de 1955. El MPC recibió, lógicamente, todos estos datos a los que aquí se hace referencia y asignó el descubrimiento de 2003 EL61 al Observatorio de Sierra Nevada, aunque sin mencionar ni a Ortiz, director del grupo, ni al propio Santos, su descubridor, ni a Aceituno, el autor de las primeras observaciones. Los problemas Michael Brown, que en un principio los felicitó por su descubrimiento, cambió de actitud al comprobar que él mismo había hecho ya observaciones de este objeto y especialmente cuando vió que el equipo de Sierra Nevada había consultado por Internet sus planes de observación, públicos, por cierto. Según el propio Santos: "Debido a nuestro anuncio, Brown se vió obligado a reportar precipitadamente al MPC otros dos transneptunianos gigantes que había descubierto hacía tiempo y que estaba ocultando a la comunidad científica." ACTUALIZACIÓN (30 DE DICIEMBRE) ¿Qué dice Michael Brown? Brown matiene, no obstante, que en las "búsquedas web" hechas a los datos de sus observaciones se incluía la designación de "K40506A", y que esos accesos, los únicos hasta el momento que se habían hecho de esos datos, se produjeron sólo 6 días después de que Brown publicara ese nombre en unos "abstract" (resúmenes) de un encuentro de la Unión Astronómica Americana, que se iba a producir en los próximos meses. El reporte sobre el descubrimiento que nos ocupa se envió desde el mismo ordenador que hizo las búsquedas sólo un día después de hacerlas. Brown reconoce en su "blog" que no se puede demostrar que el equipo de Sierra Nevada utilizara los datos de sus observaciones a los que accedieron, pero sí que dice que pudieron haber servido para rastarear el objeto hacia atrás. Brown se pregunta además por qué no hicieron referencia a esos datos al anunciar su descubrimiento al MPC, ya que sí que los habían mirado. Esto es obligatorio cuando se trabaja en una investigación, se llama "referenciar los datos" y se debe mencionar a los autores de los mismos. En realidad esas referencias también dan más rigor a lo publicado. El derecho, no ejercido, de nomenclatura A pesar de todo, el equipo de Ortiz fue reconocido como descubridor del objeto. Por ello fue que, en septiembre de 2006, solicitaron que 2003 EL61 recibiera el nombre de la deidad íbera "Ataecina". Sin embargo la UAI designó al cuerpo transneptuniano como "Haumea", el nombre que propuso Michael Brown. Todo resulta muy extraño puesto que Brown no es el descubridor reconocido. ![]() He aquí la que sería la prueba de que el descubrimiento del equipo del Observatorio de Sierra Nevada fue limpio [Texto actualizado]. Reflexiones varias Después de explicar todos estos acontecimientos, Pablo Santos finaliza su artículo en un tono inequívocamente amargo: "En definitiva, parece que de nuevo los poderosos se han salido con la suya y, en este caso, ha podido el peso mediático y político (¡ni en astronomía estamos libres de intrigas políticas!). Lo suyo, puestos a ser justos con ambos grupos, habría sido que la UAI velara por enterrar las enemistades y hubieran elegido un nombre neutral para 2003 EL61. Ni Ataecina, ni Haumea. Pero no ha sido así, y con esta decisión, sesgada y claramente manipulada, parece que, como ocurre a menudo, el pez grande se come al chico." Notas personales Nos da la impresión de que si el equipo del Observatorio de Sierra Nevada hubiera sido apoyado por un grupo más fuerte, las cosas habrían transcurrido de otro modo. Sucede a menudo en este gremio que los grupos colegas no se apoyan sino más bien todo lo contrario. Por otro lado se habla incluso de que Brian Marsden, director del MPC, siente favoritismo por Brown y que por eso se escogió su propuesta y no la de los españoles. ACTUALIZACIÓN (30 DE DICIEMBRE) Para encontrar la verdad sobre este asunto habría que saber si Santos vió el objeto en las imágenes de su observatorio antes o después de consultar la observación de Brown. Como hemos visto (y puede comprobarse en su blog) ni este mismo puede decirlo. Santos, que reconoce que sí que vió esos datos, manifiesta que no vió nada claro que se tratara del mismo objeto. Lo que sí podría reprocharse es que no indicaron nada sobre esa consulta en su reporte al MPC. En nuestra opinión, y después de leer una gran cantidad de literatura sobre los planetas enanos, en diversas publicaciones norteamericanas, durante los últimos casi tres años, tanto en Internet como en papel, parece notorio que la decisión de la Unión Astronómica Internacional de sacar a Plutón de la lista de planetas ha creado un enorme malestar en la comunidad astronómica de ese país, o al menos en una parte de ella. Este episodio podría parecer un intento de este sector para obtener una revancha, en lo que ellos consideran como una especie de injusticia o agravio: que el único cuerpo del Sistema Solar que podría ser un planeta descubierto por un norteamericano, en realidad nunca lo ha sido. Enlaces de interés: Estados Unidos conquista Haumea, por Alfredo Pascual, en ABC.es. Nota de prensa de la UAI sobre el nombre de Haumea (en inglés) Los planetas enanos y sus sistemas (en inglés) Podemos también seguir este agrio y amargo debate en la página web de Michael Brown (en inglés): Mike Brown's Planets. Rastreo de los accesos a los datos de Michael Brown(Por él mismo, en inglés). "The Case for Pluto, 6 de septiembre de 2006" (En inglés, por Robert Naeye, ahora Editor Jefe de Sky and Telescope).
Enlace: http://www.infoastro.com/200809/26ataecina-haumea.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Cebalrai 02-Ene-2009 23:18 CET
Gracias Jorge, lo estoy asimilando mientras trabajo, aunque desde ya puedo adelantar que estoy de acuerdo con Naeye en muchos de los puntos que toca (los que tienen que ver con su opinión acerca de Plutón). Con respecto a su percepción que la recategorización de Plutón se precipitó por cuestiones (que yo considero) ajenas a la ciencia quiero creer que está equivocado.
Saludos, Angel :D Enviado por : Jorge A. Vázquez 01-Ene-2009 17:38 CET
Amigo Cebalrai:
He colocado un enlace al final del texto, con respecto a las reacciones a la recalificación de Plutón, que puede resultar de interés. Un saludo y Feliz 2009. JORGE Enviado por : Cebalrai 31-Dic-2008 22:17 CET
Astroseteros:
FELIZ AÑO NUEVO!!! Saludos, Angel :D Enviado por : Cebalrai 31-Dic-2008 22:16 CET
Gero: es que desde que se descubrió la inclinación de la órbita y la resonancia peculiar de Plutón con su luna mayor se vió que no entraba en la categoría de planeta. El problema es que, para esas fechas, aún no había una definición EXACTA de lo que es un planeta.
Saludos, Angel :D Enviado por : Gero 31-Dic-2008 13:34 CET
Es verdad lo que dices Cebalrai, aunque las primeras discuciones sobre la calificacion de Plutón data de antes del 99. Recuerdo haber leido un artículo sobre este tema fechado en 1997.
Saludos, Germán. Enviado por : Cebalrai 30-Dic-2008 21:45 CET
Brian Marsden (Británico del MPC) hoy acusado de favorecer la postura de M. Brown (y los estadounidenses) fue quien propuso (1999) catalogar a Plutón como el Asteroide No. 10.000, a lo que la IAU se opuso.
Saludos, Angel :D Enviado por : Cebalrai 30-Dic-2008 21:39 CET
Jorge Vázquez...profesor uruguayo??
Soy de Astronomy y de Sky & Telescope y ellos, al menos, se tomaron el asunto para la chacota (recuerdo una viñeta con los personajes de Disney discutiendo sobre Plutón (Pluto), no obstante si tienes artículos que indiquen posturas tan radicales (y execrables) como las que dices estaré encantado de leerlos. Saludos y buen fin de año Enviado por : Manlio E. Wydler 30-Dic-2008 19:44 CET
Desgraciadamente, pese a que todos conocemos la "pax norteamericana", terminamos traduciendo y leyendo su material, nos comemos unas hamburguesas y nos tomamos unas Cocacolas.
¡Bon appetit! Enviado por : Gero 30-Dic-2008 18:09 CET
Estimado Jorge,
En mi comentario anterior he destacado el caso de Plutón, ya que da la nota de cómo algunos sectores de la sociedad astronómica de los EEUU se han sentido tocados en su orgullo, y esto que ha ocurrido con el reciente descubrimiento del TNO, a mi parecer tiene mucho que ver con dicho orgullo patrio. No creo que su comentario tenga tintes xenófobos. Feliz y Próspero 2009!!! Germán. Enviado por : Jorge A. Vázquez 30-Dic-2008 13:06 CET
Gracias Cebalrai.
Me pongo a traducirlo. Saludos JORGE P.D.- Mi último párrafo no es xenófobo. Sé de lo que hablo. Un día quizá publique otras traducciones para que veas cómo es verdad que un sector (no digo que todos) de los EEUU se ha tomado lo de Plutón como una ofensa patria. | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |