Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 20
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 58
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
22-Jan-2009


Biografía del matemático David Herbert Fowler

Sus excepcionales cualidades como profesor se debían en parte a su enfoque original al explicar a sus estudiantes por qué daba definiciones y orientaciones particulares.



Nació: 28 de abril de 1937 en Blackburn, Lancashire, Inglaterra
Murió: 13 de abril de 2004 en Warwick, Warwickshire, Inglaterra


David Fowler se educó en Rossall School en las inmediaciones de Fleetwood, Lancashire, y fue en esta escuela donde despertó su fascinación por la matemática, en parte debido a las excelentes enseñanzas de R. K. Melliush. Al terminar su escolaridad, ingresó a los institutos Gonville y Caius, en Cambridge, en 1955 para estudiar matemática. Cris Zeeman afirma [3]:

"Mi primer encuentro con él fue en Cambridge, como su tutor. Fuimos muy buenos amigos, aproximadamente por medio siglo. Acostumbraba venir a las tutorías con su compañero de estudios John Conway, lo que garantizaba la presencia del ingenio en el ambiente, y recuerdo estas tutorías como las más excitantes en las que yo haya participado. David era generoso y sensato, entusiasta y sensible hacia los sentimientos de los demás y rara vez se enojaba. Se interesaba en todo momento en lo que tuvieras que comunicarle y sus respuestas eran siempre estimulantes y, con frecuencia, sorprendentes. Se graduó en el primer puesto y, entonces, se mantuvo investigando en análisis por dos años..."


”David
David Fowler
Crédito de la imagen: JOC/EFR



En 1961, Fowler obtuvo el puesto de profesor de matemática en la Universidad de Manchester, y lo conservó hasta 1967. Entonces pasó a ocupar una posición en la recientemente creada Universidad de Warwick. Esta universidad se había inaugurado en 1955 y el Departamento de Matemática, gracias a la resaltante dirección de Chris Zeeman, disfrutaba de un liderazgo notable en la actividad investigativa desde sus primeros momentos. Un gran número de estudiantes de postgrado y un largo curso anual de topología invitaban a muchos matemáticos importantes a permanecer allí, lo que se traducía en una brillante atmósfera de investigación en el departamento. Zeeman convenció a la Nuffield Foundation de crear el Centro de Investigación Matemática en la Universidad de Warwick en 1967 y ofreció a Fowler la dirección del Centro. En palabras de Zeeman [3]:

"Me di cuenta de que necesitaba una persona de características muy especiales para conducir el Centro, y estaba seguro que David era esa persona. Él seleccionó a Elaine Shiels (ahora Coelho) como secretaria del Centro y, en el transcurso de los 20 años siguientes, dieron la bienvenida a más de 1.000 visitantes avanzados para el simposio anual (de un año de duración) que se realizaba en Warwick. Hacían sentir a todos los visitantes como en su casa, les resolvían sus problemas, conversaban con ellos de matemática y los hacían felices".

Fue por esa época en la que yo [EFR] -como estudiante de doctorado en Warwick- me conseguí por primera vez con David Fowler. Mis primeras impresiones de David se fijaron en la persona inspiradora y amable que era; rápidamente tuve oportunidad de valorar sus impresionantes habilidades docentes. Su éxito como director del Centro de Investigación en Matemática giraba alrededor de su comprensión de las necesidades de los visitantes y de su atención a los detalles, enlazado a la energía que ponía en realizarlos. Steve Russ, Eleanor Robson y Rona Epstein escribieron [2]:

"Fowler incluyó muchas habilidades especiales e inusuales en la realización de la labor. Su gran interés en la gente y en la matemática, y su dominio de muchos asuntos prácticos en la preservación de aspectos del buen vivir, le permitieron proveer a los colegas de condiciones bajo las cuales visitantes distinguidos, crearon mucha matemática nueva y demostraron buena cantidad de teoremas originales. Como resultado, estuvieron en Warwick, durante casi cada año del lapso de 25 años de dirección de Fowler, más matemáticos en visita al Departamento de Matemática de la universidad que a todas las otras universidades inglesas juntas: un record notable para una universidad recién creada".

Sus excepcionales cualidades como profesor, evidentes de inmediato tal como lo mencioné antes, se debían en parte a su enfoque original al explicar a sus estudiantes por qué daba definiciones y orientaciones particulares. Este estilo lo trasladaba hasta la escritura de sus libros de texto como por ejemplo Introducción al análisis real, que publicó en 1973. Steve Abbbot escribió (en un comentario a otro libro de análisis):

"En 1977 cuando comencé mi primer curso de análisis, éste consistía en lo esencial en un monólogo del profesor, gran parte del cual era escrito en el pizarrón para que lo copiáramos... lo entendí razonablemente bien. Pero lo que permaneció en mí durante 20 años lo debo más a lo que encontré en un libro que compré (usado, por 55 peniques) antes de llegar a la universidad. En ese libro, David Fowler se anticipaba a muchas de mis dificultades. ¡Desde un comienzo, me enseñó lo que era un lema! Cuando definía continuidad, primero discutía algunas definiciones insatisfactorias, pero más intuitivas. Respecto a la diferenciabilidad, comenzaba con cuerdas que tendían a tangentes y entonces escribía: '¿Qué razones perversas llevan a que brevemente yo dé una definición no intuitiva, no geométrica y completamente distinta? Esto, lo sé, requiere alguna explicación'. Todavía conservo el libro: su lomo está partido y muchas de sus páginas dañadas, puesto que fue el texto que me ayudó a entender el análisis".

Fowler se casó con Denise Stroh y tuvieron dos hijos: Stephan y Magali. Denise era francesa y ella y su marido asumieron la labor conjunta de traducir del francés al inglés, el famoso libro Estabilidad Estructural y Morfogénesis de René Thom. Con esta traducción pusieron en las manos de los lectores de habla inglesa este importante texto de teoría de catástrofes. En realidad, fue el primer texto de la materia que se publicó en lengua inglesa.

Pero donde Fowler ganó reputación mundial fue como historiador, fama que obtuvo por la originalidad y audacia de sus ideas. Me carteaba con él, particularmente en lo que concierne a la historia de la matemática griega clásica y en una carta él me explicó cómo se despertó su interés en la historia. En 1975 se le envió para revisión el libro La evolución de los Elementos de Euclides de Wilbur Knorr. Al respecto, me comentó:

"... la dificultad de lectura, producto de su extensión, su meticulosidad, sus notas referenciadas al detalle y la novedad, audacia y revisionismo del punto de vista de Knorr, así como la conservación de larga data de sus opiniones que eran materia para una nueva investigación..."

rápidamente fascinaron a Fowler. Comenzó una avanzada de sus propias ideas publicando papers al estilo de El concepto de razón en la matemática griega temprana (1979), El segundo libro de los Elementos de Euclides y una teoría pre-eudoxiana de razón (1980), La razón antifairética y la proporción eudoxiana (1981) y Una generalización de la sección áurea (1982). Sin embargo, su obra maestra fue el libro Las matemáticas de la Academia de Platón: una nueva reconstrucción cuya primera publicación se realizó en el año 1987. Fowler explica su propósito de esta manera:

"A menudo se afirma que el descubrimiento del fenómeno de la inconmensurabilidad, colocó a los primeros matemáticos griegos en una situación de incapacidad de establecer formalmente la teoría de la razón o de la proporción, sobre bases firmes con los medios a su disposición, hasta el descubrimiento -por parte de Eudoxo en la mitad del siglo IV a.C.- de la teoría de la proporción expuesta en el libro V de los Elementos. Quisiera... cuestionar toda esta afirmación, excepto lo que tiene que ver con la identificación, fechado y atribución a Eudoxo de la teoría".

En un comentario, C. M. Taisbak, escribe:

"El autor se propone alcanzar este programa en su importante libro acerca de las matemáticas en la Academia de Platón. El libro se divide en tres partes: Interpretaciones (de la matemática griega recibida), Evidencia (de los manuscritos a través de los cuales fue transmitida) y Desarrollos posteriores (de -entre otras cosas- fracciones continuas").

En 1999 se publicó una segunda edición revisada. Fowler no cambió sus puntos de vista a pesar de las críticas a los mismos; por el contrario, enfrentó a sus críticos así:

"Aun cuando los principales contenidos de la primera edición de este libro pudieran parecer muy controversiales, en el fondo se ha evitado la polémica tanto como fue posible. Partes del nuevo apéndice me llevan más a la ofensiva y señalo con más detalle el por qué difiero de los puntos de vista más tradicionales y por qué creo que, en realidad, pueden ser más especulativos que los míos".

F. Q. Gouvea explica [1]:

"El enfrentamiento de Fowler a la historia usual se presenta como un asunto complejo. Significa una reconstrucción matemática, una contabilidad de la evidencia disponible, un examen cuidadoso de la evidencia presente en los papiros respecto a la aritmética del día a día de la Grecia antigua y mucho más. El libro es objeto de estudio tanto por los temas que toca como por sí mismo: nos conduce, a través de varios enfoques, al estudio de la matemática antigua y contiene una fuerte defensa de su propia versión de esa historia".

En Warwick Fowler fue Profesor Asistente de Matemática (Lecturer in Mathematics) desde 1967 hasta 1980, cuando fue promovido a Profesor Agregado (Senior Lecturer). En 1990 fue promovido de nuevo, esta vez a Asociado (reader): Para la época estaba trabajando en la segunda edición de su libro, aún cuando sabía que su salud estaba seriamente quebrantada. Consultó a los médicos en enero de 1994, en busca de ayuda en contra de las extrañas sensaciones que experimentaba. Se le diagnosticó tumor cerebral [2]:

"Quienes estaban a su alrededor quedaban sorprendidos por la gracia y el buen humor con las cuales asumió la enfermedad. Como muestra típica de su carácter escribió una carta a todos sus colegas, contándoles de su enfermedad, asegurándoles que entendía su solidaridad y que 'no es necesario decir nada si prefieres no hacerlo'".

Luego del diagnóstico del tumor cerebral, Fowler continuó enseñando en Warwick y también con su investigación histórica. Se jubiló en el año 2000. Chris Zeeman nos dice algo más acerca de los intereses extra-matemáticos de Fowler [3]:

"David Fowler fue un hombre culto con amplios intereses. Construyó un clavicordio, el cual ejecutaba suavemente y contribuyó con un capítulo de Música y Matemática (2003). Fue también un tranquilo, pero inquebrantable defensor de organizaciones y campañas en favor de los derechos humanos, ambientales y educacionales".


Artículo de J. J. O'Connor y E. F. Robertson
Diciembre, 2008
MacTutor History of Mathematics
[http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Fowler\_David.html]

1. F. Q. Gouvea, Review: The Mathematics Of Plato's Academy: A New Reconstruction (Second Edition) by David Fowler, The MAA Online book review column.

2. S. Russ, E. Robson and R. Epstein, Obituary: David Fowler, The (London) Independent (24 May 2024).

3. C. Zeeman, Obituary David Fowler: A leading expert on the history of early Greek mathematics and head of Warwick University's Mathematics Research Centre, The Guardian (Monday, 3 May 2024).


Crédito de la imagen: JOC/EFR


Traducido del inglés para Astroseti.org por
Douglas Jiménez





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Fowler_David.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (15)

Enviado por : Manlio E. Wydler
30-Ene-2009  22:47 CET

Hoy me prestaron la Revista "Muy Interesante", uno de los artículos habla de este tema de la manipulación de la luz. A los que le interese ahí encontrarán más datos sobre el tema. Creo que va a dar que hablar. Lo importante , que Renée Thom, tenía razón , hay cambio de estado por todos lados, hay que encontrarlos.Chau a todos.


Enviado por : Gero
30-Ene-2009  22:33 CET

Gracias por la información Manlio, de todas formas espero que eso no suceda.

Saludos, Germán.


Enviado por : Manlio E. Wydler
30-Ene-2009  19:43 CET

Esta nueva caracterìstica que sucede con las ondas y en especial con làser, piensan utilizarlo para colocar informaciòn en el "reposo" calentar algo y conducir la informaciòn. ( Creaciòn de las verdaderas computadoras cuànticas, ya que saltean el entrecruzamiento -del otro mètodo-, que parece no ser muy seguro. A mi se me ocurren muchas otras cosas, pero no quiero entrar en conflicto; estoy haciendo un artìculo con este tema. Si puedo, comparto.


Enviado por : Manlio E. Wydler
30-Ene-2009  15:31 CET

Estimado Gero: La luz viaja en el vacío a esa velocidad, algo menos en diferentes fluídos, pero, por cualquier causa, si baja de 0,5 °K, deja de vibrar como onda, los fotones se cambian en electrones o sea actúan como materia, ya no emiten luz, por lo tanto es esperable que la expansión del Universo haga disminuir más la temperatura( las investigaciones andan en ese cálculo), si bajael °K, que falta, no veremos la luz de las estrellas. Si la del Sol, pues estamos dentro de la capa externa de su


Enviado por : Gero
30-Ene-2009  14:07 CET

Estimado Manlio,
Yo no soy conocedor de este tema, por lo que voy a hacerte una consulta: Si la luz, como toda onda electromagnética viaja en el vacío, ¿en qué influye la temperatura en el espectro visible que nosotros percibimos? por otro lado, ¿ese enfriamiento obedece a quietud de partículas?
Saludos, Germán.


Enviado por : Gero
29-Ene-2009  19:35 CET

Estoy de acuerdo, no tiene ningún argumento científico.

Saludos, Germán.


Enviado por : Especie Desconocida
29-Ene-2009  17:07 CET

Mi opinion es que esos argumentos se caen por su propio peso.Son contradictorios.Si las estrellas dejan de brillar no se vera ninguna,incluido el sol,y mucho menos se vera alguna luz reflejada en los planetas.Si eso ocurre alguna vez¿de cuanto tiempo estamos hablando?¿10 o 15 mil millones de años?¿Donde estara el Sol para entonces?¿y la Tierra? Lo dicho,como poco me parece fantasia sin ningun argumento cientifico.


Enviado por : Manlio E. Wydler
29-Ene-2009  13:11 CET

Cuando se apaguen las estrellas, por el descenso a medio grado sobre el cero absoluto, el haz de fotones se transforma en electrones, materia y así el universo deja de brillar. Solo veremos a nuestro Sol y la luz reflejada por algunos planetas, al resto, no los veremos. Me interesa vuestra opinión o pedido de aclaración.


Enviado por : Manlio E. Wydler
26-Ene-2009  21:35 CET

Muchos matemáticos, físicos, etc, se han volcado a la filosofía y la historia. Van así redondeando el saber humano en la forma del Renacimiento, pero esta vez, con los grandes conocimientos en todas las materias, algunos están logrando la unión de las ciencias. Son verdaderos genios que enaltecen al género humano:D. Fowlwer y R. Thom, son unos de ellos, no me cabe duda alguna.


Enviado por : YongJang
24-Ene-2009  21:11 CET

Este Fowler viene a ser algo como Adrián Paenza, un profesor que se dedica a enseñar.

Es hora que la enseñanza tome el buen rumbo. El Progresismo es educación y cultura, es progreso y dignidad.

Hasta la victoria siempre!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas