![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 31 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 13 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 55 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 30-Jan-2009 Primera mirada al interior de la sombra de los cráteres lunares
El instrumento Mini-SAR, un radar liviano de apertura sintética, ha pasado su ensayo inicial en vuelo y devuelto sus primeros datos.
WASHINGTON. Utilizando un radar de la NASA volando a bordo de la nave Chandrayaan-1 de India los científicos están obteniendo sus primeras miradas dentro los más oscuros y fríos cráteres de la luna. El instrumento Mini-SAR, un radar liviano de apertura sintética, ha pasado su ensayo inicial en vuelo y devuelto sus primeros datos. Las imágenes muestran el piso de los cráteres polares permanentemente sombreados que no son visibles desde la Tierra. Los científicos están utilizando el instrumento para cartografiar y buscar hielo en el interior de los cráteres "La única forma de explorar esas áreas es usar un radar de imágenes Mini-SAR en órbita", dice Benjamin Bussey, investigador destacado principal de Mini-SAR, de Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory en Laurel, Md. "Esto es un emocionante primer paso para el equipo que ha estado trabajando diligentemente más de tres años para alcanzar este punto". Las imágenes, tomadas el 17 de Noviembre de 2008, cubren parte del cráter Haworth en el polo sur de la luna y en el polo norte un impacto al borde oeste del cráter Seares. Las aéreas brillantes en cada imagen representan una superficie sin rugosidad o taludes apuntando hacia la nave. Más adelante los datos recolectados por Mini-SAR y sus análisis ayudarán a los científicos a determinar si pulidos depósitos de hielo existen en las áreas permanentemente en sombras de los cráteres cercanos a los polos de la luna. Estas primeras imágenes y otras informaciones acerca del Mini-SAR de NASA, también conocido como Mini-RF, pueden ser encontradas en la página web de la NASA "Esperamos en unos pocos meses más tener totalmente calibrado y operando el instrumento y recolectando datos científicos de la luna", dijo Jason Crusan, ejecutivo del programa para el Mini-RF Program for NASA's Space Operations Mission Directorate en Washington. Mini-SAR es uno de 11 instrumentos a bordo de Indian Space Research Organization's Chandrayaan-1 y uno de los dos de contribuciones de la NASA a sus cargas útiles internacionales. El otro es el Moon Mineralogy Mapper, un plus ultra espectrómetro que proveerá el primer mapa completo de la superficie lunar en alta resolución espacial y espectral. Los datos de los dos instrumentos NASA contribuirán a incrementar el conocimiento del ambiente lunar para que la agencia implemente un plan de exploración americano, el cual requerirá (la información) para misiones robóticas o humanas a la luna. Chandrayaan-1, lanzado el 21 de Octubre desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India, comenzó a orbitar la luna el 8 de Noviembre. El Applied Physics Laboratory (Laboratorio de Física Aplicada) ejecutó la integración y comprobación del Mini-SAR. Fue desarrollado y construido por Naval Air Warfare Center y varios otros participantes y contribuidores comerciales y de gobierno. El Applied Physics Laboratory's Satellite communications Facility la primera estación terrestre del Hemisferio Oeste de Chandrayaan-1. Para más información acerca del Moon Mineralogy Mapper, visite este enlace. Para más información acerca del Chandrayaan-1, visite este enlace. ![]()
Enlace: http://www.nasa.gov/home/hqnews/2009/jan/HQ_09-010_Moon_radar_pictures.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : ZAS 10-Feb-2009 16:33 CET
@MAnlio E. Wylder.
El efecto doppler no "se tiene", es decir, es un fenómeno físico, habrás querido decir que han obtenido las imágenes mediante este efecto. Lo del barrido virtual se refiere a que este tipo de radar realiza un barrido con bastante resolución, en cuanto a puntos tomados se refiere, lo que tú dices no tiene sentido. En cuanto a las vistas detalladas, no hace falta una "gran antena" como tu dices para obtenerlas, y si no busca información sobre LIDAR, es un aparato pequeño Enviado por : Manlio E. Wydler 06-Feb-2009 23:25 CET
El malon está entrando a la Patagonia; tu chiste es malo, y denota una poca curiosidad, siquiera para ver el mapa, el cerro Uritorco está en Córdoba, lejos de la Patagonia, casi casi como ir de Madrid a París.
Pero ir al Uritorco puede ser importante, para más de uno. Enviado por : Algol 06-Feb-2009 19:22 CET
Hombre ya que estáis por ahí Elmalon, te sugiero que visitéis el cerro Uritorco y si váis al lugar indicado, converséis con los lugareños, te hablaran de e.t. y naves espaciales como conocedores expertos del tema!
Enviado por : Manlio E. Wydler 31-Ene-2009 10:46 CET
Muy buenas las primeras imágenes que están en el sitio de la NASA, por ustedes indicado. Hay que esperar que el instrumento esté bien calibrado, pero esos brillos podrían indicar hielo. Sería una noticia fantástica.
Enviado por : Elmalon 30-Ene-2009 22:43 CET
hola, como tan todos los astroseteros, espero q de 10, yo me encuentro en este momento en la entrada a la patagonia argentina, en rio negro, es fascinante la desolacion de los paisajes...
Enviado por : Manlio E. Wydler 30-Ene-2009 22:39 CET
El radar de apertura sintética aprovecha la inmovilidad de lo "a cartografiar" y la velocidad del satélite lunar, para tomar variadas vistas que tendrán efecto doppler y permitirán reunir lpor computación( algoritmos) en vistas muy detalladas que solo se lograrían con grandes antenas reales y no con la pequeña antena con que se cuenta, de allí el "barrido virtual" que da nombre a este radar.Espero que se halla entendido, es un detalle complementario al artículo; agradezco al que envió el art
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |