![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 30 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 56 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 08-Mar-2009 Un éxito: la misión Kepler despega para buscar otras Tierras
La misión despegó el pasado viernes para buscar durante más de tres años planetas parecidos a la Tierra.
Por Anne Minars
La misión Kepler de la NASA despegó sin problemas el viernes, poco antes de las 11 de la noche, hora local, desde la Estación de las Fuerzas Aéreas de Cabo Cañaveral, en Florida. El momento del lanzamiento fue muy tenso, a causa del fallido lanzamiento del Orbiting Carbon Observatory de la semana anterior, que cayó en picado al océano cuando su fuselaje falló. Pero todo lo que rodeó al lanzamiento de Kepler, desde el tiempo atmosférico hasta la cuenta atrás, transcurrió perfectamente. Cuando quedaban cinco minutos para el lanzamiento, los cohetes de Kepler lanzaron jirones de humo hacia el aire de Florida, a 18 ºC (65ºF), bajo un cielo totalmente limpio. Cuando quedaban 30 segundos, se pronunciaron los comandos de confirmación con una precisión de expertos. La carrocería (llamada fuselaje) se separó limpiamente, y pasados tres minutos, la nave estaba ya lejos de la Tierra, a 11.265 kilómetros (7.000 millas) por hora. Cada fase del lanzamiento se realizó tan sólo con tres segundos de margen respecto a la hora predicha. Los motores de la Kepler se apagaron a las 11:45, hora de la costa Este de EE.UU., y la nave completó la separación justo antes de la medianoche, unos 62 minutos tras el lanzamiento. Desde ahora, y durante los próximos tres años y medio, Kepler seguirá a la Tierra en órbita, y mirará a un lugar comcreto del cielo, en la región Cisne-Lira de la Vía Láctea. La misión Kepler estimula la imaginación, ya que podría resolver finalmente la vieja cuestión de si los terrícolas estamos solos o no. William Borucki, el investigador jefe de la NASA para la parte científica de la Kepler, habló de la misión en una reciente rueda de prensa de la NASA, y dijo que si Kepler ve planetas como la Tierra en las zonas de habitabilidad de otras estrellas, “la vida podría ser común en nuestro universo. Si, por el contrario, no encuentra ninguno, eso sería otro gran descubrimiento. De hecho, significaría que no habrá ningún Star Trek”. La misión Kepler, que ha costado 500 millones de dólares, pasará tres años y medio inspeccionando 100.000 estrellas similares al Sol en Cisne-Lira. Su telescopio está especialmente diseñado para detectar el oscurecimiento periódico de las estrellas, causado por los planetas que pasan por delante. Mirando a una amplia zona del cielo durante toda su vida, Kepler podrá mirar el tránsito periódico de los planetas por delante de sus estrellas durante muchos ciclos, lo que permitirá a los astrónomos confirmar la presencia de los planetas y usar los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, junto con telescopios terrestres, para caracterizar sus atmósferas y sus órbitas. Los planetas del tamaño de la Tierra que se encontraran en zonas de habitabilidad, teóricamente, tardarían un año en completar una órbita, así que Kepler monitorizará esas estrellas durante al menos tres años para confirmar la presencia de esos planetas. Los astrónomos estiman que, si un uno por ciento de las estrellas albergara planetas como la Tierra, habría un millón de Tierras sólo en la Vía Láctea. Si eso es cierto, existirán cientos de Tierras en la población de 100.000 estrellas que estudiará Kepler. Más información en la sección Kepler de la red Astroseti. Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz ![]() Enlace: http://www.universetoday.com/2009/03/06/success-kepler-lifts-off-to-look-fo | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : javier 15-Mar-2009 00:57 CET
muy educativo espero poder disfrutar los halllazgos
Enviado por : Manlio E. Wydler 12-Mar-2009 15:09 CET
Con el trile o más de espejo reflector, tendríamos el éxito asegurado. Colocar encima delos refuerzos del transbordador un ancho telescopio, en vez de "tirar de el transbordador" podría solucionar llevar el telescopio necesario a una órbita . Sin atmósfera y con 10 metros de diámetro veremos cosas interesantes.
Enviado por : Manlio E. Wydler 09-Mar-2009 15:20 CET
La evolución, siempre que encuentre un lugar propiciohará su trabajo. Hay ya conocidos en las estrellas cercanas, algunos que están en zonas habitables. Con más poder de resolución, los telescopios nos brindarán más certezas. Pero los que hemos tenido relación con extraterrestres, sabemos que hay muchísimas civilizaciones , algunas en las cercanías.
Enviado por : JON 09-Mar-2009 14:42 CET
si ya salto estamos buscano planetas nuevos porque en el que estamos dentro de unos 20 años sera inabitable- salvense quien pueda
Enviado por : justes 09-Mar-2009 12:21 CET
yo pienso en el principio de la evolucion, pwro desde el principio del tiempo y mi pregunta es ¿solo en la tierra en este grano de polvo ha seguido evolucionando la vida? lo unico que devemos preguntarnos es como evoluciona en ambientes diferentes al nuestro. gracias si alguien me contesta
Enviado por : Hyperion 09-Mar-2009 12:14 CET
Estos son los lanzamientos que me gustan!!
Desde que lanzaron el COROT hace 2 o 3 años ya estaba nervioso por ver imágenes (creadas por ordenador, claro está) de los mundos que fuera descubriendo... pero el corot sólo ve gigantes. Ahora por fin con el KEPLER podremos ver mundos rocosos.Sólo me gustaría que las noticias dedicaran un poco más de tiempo a estos avances de la humanidad, y que no la pusieran al final,justo antes de los deportes, sino al principio, como titular. Ya llegará.Saludos Enviado por : TITAN 09-Mar-2009 12:14 CET
Un planeta necesita una serie de caracteristicas para hacerse habitable.Distancia a su estrella,rotacion,atmosfera,tamaño,campos magneticos etcc....Que se descubra planetas a la distancia adecuada solo significa dar un paso mas.Habria que analizar mas tarde que tipo de atmosfera tiene.
Enviado por : Joseph 09-Mar-2009 00:31 CET
Formidable reto de la humanidad,
dificilisimo de provar su existencia,terrible distancia, supongamos ver planeta Mercurio desde Pluton,y es aqui en nuestro sistema.Admirable y formidable tecnologia y electronica en KEPLER.Entre miles de millones estrellas y galaxias no cabe en mente humana la no existencia de planetas "APTOS" el presente para ellos es "SU PASADO"que vemos nosotros con los telescopios y "VICEVERSA"PARA ELLOS y cuanto mas lejos en el tiempo "MAS Y MAS" para nosot Enviado por : Zanstel 08-Mar-2009 20:23 CET
Kepler solo no podrá responder si estamos solos o no. Tan solo proporcionará datos para, poco a poco, ir avanzando en esa respuesta.
Kepler podrá descubrir planetas del tamaño de la Tierra en la Zona habitable, pero eso no significa que sean habitables (podrían contener una atmósfera tóxica, tener una mala rotación, etc. etc.). Y si son habitables, no significa que estén habitados. Si se descubren esos planetas, habrá que esperar a una misión futura que nos pueda decir si hay oxígeno en la atm | ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |