Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 21
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 57
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
14-Mar-2009


El nuevo cielo gamma revelado por el satélite Fermi

Es el mapa más preciso hasta hoy que muestra el cielo en el espectro de los rayos gamma



Es el mapa más preciso hasta hoy que muestra el cielo en el espectro de los rayos gamma y que han presentado los miembros del equipo Fermi. El satélite del mismo nombre observó el cielo durante tres meses y descubrió fuentes múltiples de blazars*, pulsares e incluso cúmulos globulares. Es sólo el principio.

El satélite Glast (acrónimo en inglés de Gamma ray Large Area Space Telescope o Telescopio Espacial de Área Amplia a Rayos Gamma) fue lanzado el 11 de junio de 2008 desde la base de Cabo Cañaveral en Florida. Una vez realizado su ajuste en órbita, ha sido rebautizado el 26 de agosto de 2008 como Fermi, en honor al gran físico italiano.

Su misión es la de proporcionar información crucial sobre los astros del cosmos que emiten en el espectro de los rayos gamma de baja energía. Deberíamos así poder saber más sobre las supernovas, los sistemas binarios con estrellas compactas que acrecian materia, los núcleos activos de galaxias e incluso de la materia oscura. Esta última puede en efecto, según ciertas teorías, desintegrarse emitiendo fotones gamma. Fermi está equipado para detectar estallidos gamma y algunos esperan testearlo gracias a la teoría de las supercuerdas o la gravitación cuántica de bucles.

Su misión debería durar 5 años pero podría ser prolongada hasta los 10. Por el momento, Fermi ha proporcionado un mapa excepcional del cielo gamma de baja energía y han sido catalogadas las 205 fuentes más brillantes en la banda de observación de los detectores del satélite. Se ha publicado un informe que comprende el resultado de las observaciones efectuadas del 4 de agosto al 30 de octubre de 2008, 87 días durante los cuales Fermi rastreo por completo la bóveda celeste cada 3 horas.

Los astrofísicos están entusiasmados con lo que han visto, las variaciones en el tiempo, las emisiones gamma de agujeros negros supermasivos a millones de años luz, pulsares, sistemas binarios con un mismo componente masivo y sorprendentemente, un cúmulo globular en la Vía Láctea.


El telescopio Fermi de la NASA ha proporcionado la imagen más precisa del cielo en el campo gamma. Varias de las principales fuentes están indicadas con círculos. Observamos que el disco mismo de la Vía láctea (en rojo y amarillo) es una importante fuente de rayos gamma.
© NASA/DOE/Fermi LAT Collaboration
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Los investigadores han elaborado una lista con las 5 fuentes más interesantes de la Galaxia y otras 5 fuentes situadas en el exterior.

En la Via Láctea:

El Sol: Nuestra estrella favorita no es normalmente una fuente de rayos gamma, cerca del mínimo de su ciclo de actividades, pero en el momento de las erupciones solares, se ve de un modo muy distinto. Actualmente, la débil radiación que emite en el campo accesible a Fermi proviene de rayos cósmicos que chocan con él. Se desplaza también sobre la esfera celeste y adivinamos su trayecto anual sobre el mapa más arriba (Sun). Es con más precisión el reflejo de la órbita terrestre alrededor del sol.

LSI 61 303: Es un sistema binario con una estrella masiva situada a 6 500 años luz en la constelación de Casiopea. Este sistema contiene una estrella caliente de tipo B y una estrella de neutrones. Estallidos de radiación se producen allí cada 26,5 días y los astrofísicos todavía no comprenden su origen.

PSR J1836 5925: Se trata de un pulsar situado en la constelación del Dragón. Es uno de los nuevos pulsares gamma descubiertos por Fermi.

47 Tucanae: También conocido con el nombre de NGC 104, se trata de un cúmulo globular. Se encuentra a 15 000 años luz en la constelación austral del Tucán.

Una fuente no identificada: Más de 30 de las fuentes de radiación gamma descubiertos por Fermi no se corresponden con ningún objeto conocido en otras longitudes de onda. La designada como 0FGL J1813.5-1248 es variable y se encuentra en el disco de la Vía Láctea, o más bien lo observamos como tal.


El Telescopio de Gran Área (LAT) de Fermi (la serie de placas por encima del panel solar en la ilustración), detecta los rayos gamma que, atravesándolo, producen materia (electrones) y antimateria (positrones) después de chocar con capas de tungsteno.
© Nasa/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Otras cinco fuentes más allá de nuestra galaxia:

NGC 1275: Su otro nombre es Perseus A y esta galaxia, corazón del cúmulo de Perseo, es conocida por la intensidad de sus emisiones radio. Se encuentra a 233 millones de años de luz.

3C 454.3: Se trata de un tipo de núcleo activo de galaxia llamado blazar. La galaxia se encuentra a 7,2 millones de años luz en la constelación del Pegaso y durante los 3 meses de observación era el astro que más brillaba en gamma.

PKS +1502 106: Otro blazar situado a 10,1 millones de años de luz en la constelación del Boyero. Se pudo identificar por un estallido gamma, luego desapareció.

PKS 0727-115: Aunque observado en el disco de la Vía láctea, se trata de un quásar situado a 9,6 millones de años luz en la constelación de la Popa.

Una fuente no identificada: Situada en la constelación austral de la Paloma, esta fuente designada como 0FGL J0614.3-3330 se encuentra sin duda en el exterior de la Vía láctea. El satélite GRO ya la había detectado con el instrumento Egret, pero no sabemos nada sobre su naturaleza.



Para saber más

Un blazar es una fuente de energía muy compacta y altamente variable situada en el centro de una galaxia. Los blazares están entre los fenómenos más violentos del Universo y son un tema importante en la astronomía extragaláctica.

Los blazares son miembros de un grupo más grande de galaxias activas, también llamados Núcleos Activos Galácticos (AGN). Sin embargo, no son un grupo homogéneo y pueden ser divididos en dos grupos de galaxias:

Quásares altamente variables, a veces llamados quásares Variables Ópticamente Violentos (OVV) (estos son un subconjunto pequeño de todos los quasares).

Objetos BL Lacertae (objetos "BL Lac" o simplemente "BL Lacs").

Algunos de estos extraños objetos pueden ser blazares intermedios, los cuales parecen tener una mezcla de las propiedades de ambos.

Los blazares son AGN con un jet relativístico que está apuntando en dirección a la Tierra. Nosotros observamos "desde abajo" el jet, y esto responde a la rápida variabilidad y rasgos de ambos tipos de blazares. Muchos blazares tienen características superlumínicas dentro de los primeros parsecs de sus jets, probablemente debido a los frentes de onda de choque relativísticos.

El cuadro generalmente aceptado de estos quasares OVV es que son, intrínsecamente, potentes radio galaxias, mientras que los objetos BL Lac son, básicamente, galaxias de fuentes de radio débil. En ambos casos, los centros galácticos son de galaxias gigantes elípticas.

Los modelos alternativos, por ejemplo las microlentes gravitacionales, pueden responder a las observaciones de algunos blazares pero no son consistentes con las propiedades generales.

También se considera que los agujeros negros configuran blazares cuando los chorros de plasma que les pueden estar asociados son visibles.

Puede acceder a más información sobre los blazares publicada en Astroseti desde este enlace, y a toda la información publicada en la red Astroseti sobre Fermi desde aquí.


Crédito de las imágenes: NASA/DOE/Fermi LAT Collaboration. Nasa/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab.
Agradecimientos: Wikipedia.


Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.






Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !


Enviado por : diskonnect
17-Mar-2009  15:17 CET

¿Creación?¿Naves extraterrestres?¿Algún dato empírico o sólo conjeturas? Lo del creacionismo pensaba que ya se había quedado obsoleto, en fin, lo de los ovnis, con miles de telescopios apuntando al cielo todos los días y ni un dato tangible, no os dejeis llevar por leyendas.


Enviado por : Achikokis
15-Mar-2009  20:01 CET

Siempre debemos pensar y ser humildes para saber que los ojos del ser humano no abarcan a ver toda la creacion !!!!

Y respaldo a Manlio E Wydler .


Enviado por : Manlio E Wydler
15-Mar-2009  11:52 CET

En materia de luminosidad, nos esperan aún grandes descubrimientos-para nosotros-. Muchos aviadores hablan de una luz corpórea, que emiten ciertas naves extraterrestres, que son capaces de mover de trayectoria un aeroplano e incluso, destruirlo. Parecería como una onda portadora lumínica de algo masivo incluido. Algún día lo comprenderemos, espero.


Enviado por : Manlio E. Wydler
14-Mar-2009  11:47 CET

Muy bueno, poder ver el universo que emite en esta frecuencia, que por efecto de nuestra atmósfera no nos llega.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas