![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
29-Jun-2008 09:45
Las Constelaciones, LyraLa Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación. Enviado por : Vicente Díaz
|
29-Jun-2008 09:28
El cielo nocturno en julioDurante el mes de julio, el cielo en las latitudes norte se verá dominado por la constelación de Hércules (entre las estrellas Arcturus en la constelación de Bootes y Vega en la constelación de Lyra, dos de las estrellas más brillantes del cielo). Enviado por : Vicente Díaz
|
27-Jun-2008 23:19
Los científicos buscan astrobiología en el Centro Carl Sagan¿Qué es el Centro Carl Sagan? La astrobiología se ha vuelto uno de los más populares campos de la ciencia, y uno de los más interesantes para el público en general. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
27-Jun-2008 00:11
¿El LHC destruirá la Tierra? El CERN responde: ¡No!¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 91 |
25-Jun-2008 18:30
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 26 de Junio 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Enviado por : Redacción
Comentarios : 3 |
24-Jun-2008 09:14
Todos los agujeros negros tienen la misma dietaUn nuevo estudio demuestra que los agujeros negros tienen propiedades semejantes, cualquiera que sea su tamaño. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 20 |
Más noticias |
![]() ![]() 04-Sep-2004 ¿Qué es LHC@home?
El Gran Colisionador Hadrón (LHC por sus siglas en inglés Large Hadron Collider) es el instrumento científico más grande del mundo.
Es el proyecto del nuevo acelerador de partículas que está construyendo el CERN en su sede de Ginebra, Suiza. Cuando comience a funcionar en el año 2007, acelerará los rayos de protones a energías sin precedentes en un túnel circular de 27 kilómetros de largo. Los dos rayos de partículas viajarán en direcciones opuestas alrededor de este circuito y en cuatro lugares distintos del anillo, sus pasos intersectarán y las partículas chocarán con las que vengan viajando en dirección contraria. En los puntos de intersección, los científicos están construyendo cuatro enormes detectores del tamaño de catedrales, para obtener los resultados de las colisiones. ![]() La mayoría de los retos científicos de cómputo a los que se enfrentan los experimentos del LHC requerirán de enormes espacios de almacenamiento – el LHC generará 15 Petabytes (15 millones de Gigabytes) de datos por año Estos requisitos representan que la mayoría de los programas de análisis no podrán realizarse en PC’s individuales. Es por ello que la CERN está llevando a cabo un programa de cómputo en red denominado “Grid computing”, el cual aspira a enlazar cientos de los mayores centros de cómputo en todo el mundo. Sin embargo, existen excepciones en donde la ayuda del público en general representa una ayuda para el LHC. El departamento IT del CERN está interesado en evaluar el tipo de tecnología que se utiliza en SETI@home para su uso futuro. Se ha desarrollado un programa denominado SixTrack que realiza la simulación de partículas circulando por el LHC para estudiar la estabilidad de sus órbitas, el cual podrá utilizarse en un ordenador y que requiere muy poca capacidad de equipo para analizarlo. El programa SixTrack simula 60 partículas a la vez en su recorrido alrededor del anillo y realiza la simulación durante 100000 giros alrededor del circuito. Esto puede ser que nos parezca mucho pero es menos de 10 segundos en el mundo real. Pero es suficiente para probar si el rayo permanecerá estable en órbita por más tiempo o si se arriesga a perder el control y salirse de curso en las paredes del tubo al vacío – un problema muy serio que significaría detener la máquina para realizar reparaciones si llegase a suceder en el experimento real. Repitiendo estos cálculos varios miles de veces, es posible realizar un mapa de las condiciones bajo las cuales el rayo permanecería estable. Un grupo de estudiantes bajo la dirección de Ben Segal se ha puesto a trabajar con David Anderson, el Director de SETI@home y BOINC, y han desarrollado una interfase para el SixTrack. Con motivo del 50 aniversario del CERN el día 29 de Septiembre del 2004, pondrán a prueba el programa en sus fases alfa y beta para el público en general. Por el momento el programa solo funciona en el entorno de Windows, pero ya están planeando extenderlo a otras plataformas. La versión alfa del salva pantallas presenta una sección cortada de las partículas del rayo que el programa simula. Cada vez que se instala un nuevo magneto en el LHC, se realizan mediciones de sus propiedades. Si se desvían significativamente de sus valores previamente especificados, se lanza de inmediato al SixTrack para estudiar que impacto, si es que tiene alguno, podría tener dentro de las operaciones de la máquina en general. El hecho de poder tener los resultados lo más rápidamente posible es una gran ayuda para los ingenieros. Es por ello que la ayuda del público será muy valiosa. Tu participación en LHC@home será muy útil. Inscríbete aquí Enlace: http://athome.web.cern.ch/athome/LHCathome/whatis.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : rodney 25-Jun-2008 22:13 CET
tngo 14 años igual al joven de arriba y qiero entender todo esto por favor aclarenme [email protected] gracias!!
Enviado por : gabo 13-Jun-2008 11:47 CET
::::: EL MUNDO SE VA A TERMINAR, SOY CIENTIFICO EN BUENOS AIRES Y LES ASEGURO QUE TENGO AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL AMBITO ::::
SUERTE CHICOS. Enviado por : Andres 11-May-2008 19:06 CET
Esto me recuerda a la trama de HALO !!!! jajaja hasta tienen su propio anillo
Enviado por : Judith 14-Abr-2008 20:27 CET
Estoy segura de que es un paso importante para los fisicos asi como para la humanidad, que resolvera muchas preguntas que se tenian hacarca del universo, espero que les vaya bien en su experimento.....
Enviado por : perelfo 08-Abr-2008 17:28 CET
joer, yo tengo 14 años i mirando eesto me e quedado flipado, no entiendo nada
Enviado por : pipe 08-Abr-2008 03:19 CET
si chernobil no acabó con europa, no creo que el manejo de pocos átomos lo haga, además pues dicen que los agujeros negros se disiparían rápido, por su tamaño. esperemos el resultado de este proyecto... mi pregunta es: ¿¿¿¿¿SETI, utilizaría nuestros computadores para guardar temporalmente la información, o procesarla??????
Enviado por : theend 01-Abr-2008 10:27 CET
El fin está cerca...
Enviado por : Excess 15-Feb-2008 22:56 CET
ah y esta noticia esta algo pasada ahora se probara el LHC Destructor de atomos
Enviado por : Excess 15-Feb-2008 22:54 CET
todo cambio en el pasado podria cambiar el futuro ,no este sino, podria crearse un mundo paralelo el mundo en el cual se cambio pñor un viaje a él y el nuestro pero tambien podria desequilibrar es ligera estabilidad del universo.
Enviado por : ALSINA MASPERA 15-Feb-2008 18:18 CET
Deseo poder explicar mi idea que tengo sobre un expèrimento de fusión nuclear. A ser posible explicársela a un físico.
Mi mail es [email protected] Agradecería contestación | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |