Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 31
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 13
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 55
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
11-Nov-2004


El combustible del futuro, Helio 3 está en la Luna

Los investigadores y los entusiastas del espacio miran hacia el helio 3 como la fuente de combustible perfecta: es extremadamente potente, no es contaminante y virtualmente sin subproductos radiactivos. Anuncian que será el combustible del siglo 21. El pr

La sociedad está haciendo esfuerzos por mantenerse al día en las demandas de energía, las cuales se espera que aumenten multiplicadas por ocho para el año 2050 cuando la población mundial alcance la cifra de 12 mil millones de habitantes. La respuesta puede ser la Luna.

"La energía de la fusión del Helio 3 puede ser la clave de la exploración espacial futura y de colonizaciones", dijo Gerald Kulcinski, Director del Fusion Technology Institute (FTI) de la Universidad de Wisconsin en Madison.

Los científicos estiman que existen un millón de toneladas de helio 3 en la luna, energía suficiente para el mundo para miles de años. El equivalente de una carga simple del trasbordador espacial, que es de aproximadamente 25 toneladas, podría proveer toda la energía que los Estados Unidos requieren durante un año, según el astronauta de la Apolo 17 e investigador del FTI, Harrison Schmitt.

A cosechar dinero de la luna

Cuando el viento solar, ese rápido flujo de partículas cargadas emitido por el sol, llega a la Luna, el helio 3 se deposita en el suelo polvoriento. A través de miles de millones de años se ha ido acumulando. Los bombardeos de los meteoritos dispersan las partículas por encima de varios metros de la superficie lunar.

"El Helio 3 podría ser la cosecha de dinero de la luna", dijo Kulcinski, un defensor y pionero en este campo, quien visualiza a la Luna convirtiéndose en "la tienda de la Bahia Hudson de la Tierra". Hoy día el helio 3 podría tener un valor de $4 mil millones la tonelada en términos de su equivalente en energía comparado con el petróleo, según él lo estima. "Cuando la Luna se vuelva independiente, tendrá algo que comerciar".
~

La investigación sobre la fusión comenzó en 1951 en los Estados Unidos bajo los auspicios del ejército. Después de su desclasificación en 1957, los científicos comenzaron a buscar un candidato de fuente de energía que no produjese neutrones. Aunque Louie Alvarez y Robert Cornog descubrieron el helio 3 en 1939, sólo se sabía que existieran unos pocos cientos de kilos en la Tierra, la mayor parte como sub-producto de la producción de armamento nuclear.

Los astronautas del Apolo encontraron helio 3 en la luna en 1969, pero el enlace entre el isótopo y los recursos lunares no se realizó sino hasta 1986. "Les tomó 15 años a los geólogos lunares y a los pioneros de la fusión para toparse unos con otros", dijo Schmitt, el último astronauta en dejar pisadas sobre la Luna.

Para resolver las necesidades de energía a largo plazo, los proponentes sostienen que el helio 3 es una mejor apuesta que los combustibles nucleares de primera generación como el deuterio y el tritio (isótopos del hidrógeno), que están siendo actualmente probados a gran escala en reactores termonucleares de cámaras circulares. Estos procesos que por lo general utilizan fuertes campos magnéticos para dominar el tremendo calor, el gas cargado eléctricamente o el plasma que ocurre durante la fusión, han tenido un costo de miles de millones y han dado muy bajos resultados. El Reactor Experimental Termonuclear Internacional o ITER por sus siglas en inglés (International Thermonuclear Experimental Reactor), por ejemplo, no ha producido ni un solo vatio de electricidad por varios años. Claro aún están en fase de construcción muy avanzada pero no se espera que esté listo antes del 2014 y ya se llevan gastados mas de 10 mil millones de dólares.

Aumenta los costos de producción y de seguridad.

"No tengo duda de que eventualmente funcione", dijo Kulcinski. "Pero tengo serias dudas de si llegará a ser una fuente de energía económica ya sea en la Tierra o en el espacio". Esto se debe a que los reactores que utilizan la fusión del deuterio y del tritio desprenden el 80 por ciento de su energía en la forma de neutrones radiactivos, que exponencialmente aumentan los costos de producción y de seguridad.

En contraste, la fusión del helio 3 produciría muy poca radioactividad residual. El helio 3, un isótopo del conocido helio utilizado para inflar globos y aeróstatos, tiene un núcleo con dos protones y un neutrón. Un reactor nuclear basado en la fusión del helio 3 y deuterio, que tiene un solo protón nuclear y un neutrón, produciría muy pocos neutrones - alrededor de un 1 por ciento del número de neutrones generados por la reacción del deuterio y tritio. "Podría construirse una planta de helio 3 con toda seguridad en medio de una gran ciudad", dijo Kulcinski.

La fusión del Helio 3 es igualmente ideal para proveer la energía de las naves espaciales y para los viajes interestelares. A la vez que ofrece el más alto desempeño del poder de fusión - "un sistema de propulsión clásico de Buck Rogers" - los cohetes de helio 3 requerirían de un menor escudo de protección radioactiva, aligerando la carga, dijo Robert Frisbee, un ingeniero de propulsión avanzada del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena California.

Recientemente el equipo de Kulcinski ha reportado progresos para hacer posible la fusión del helio 3. Dentro de una cámara de laboratorio, los investigadores de Wisconsin han obtenido protones de un plasma de deuterio-helio 3 continuo a un nivel de 2.6 millones de reacciones por segundo. Eso es lo suficientemente rápido para producir energía de fusión pero no para generar electricidad. "Es una demostración del principio, pero dista mucho de producir electricidad o convertirlo en una fuente de energía", dijo Kulcinski. El presentará los resultados en Amsterdam a mediados de Julio en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Exploración y Uso de la Luna. (Nota del traductor: no olvidar que esta noticia es del año 2000)

Del tamaño de una pelota de baloncesto

La cámara, cuyo tamaño es casi como el de un balón de baloncesto, cuenta con el enfoque electrostático de iones hacia un núcleo denso que utiliza una rejilla esférica, explicó el colega John Santarius, co-autor del estudio. Con algunos refinamientos, semejantes sistemas de fusión de Confinamiento Electrostático Inercial (IEC) podrían producir neutrones y protones de alta energía útiles en la industria y la medicina. Por ejemplo, la tecnología podría generar isótopos PET de vida corta (PET =positron emission tomography) en hospitales, permitiendo tomografías seguras del cerebro en jóvenes y aún en mujeres embarazadas. Los equipos portátiles de IEC podrían llenar el vacío entre las investigaciones de la ciencia actual y la meta final por generar electricidad, dijo Santarius.
~

Este otoño, el equipo de la Universidad de Wisconsin espera demostrar una reacción de fusión de tercera generación entre el helio 3 y partículas de helio 3 en el laboratorio. La reacción estaría totalmente vacía de radiación.

"Aunque el helio 3 sería sumamente apasionante", dice Bryan Palaszewski, líder de combustibles avanzados en el Glenn Research Center de Lewis Field de la NASA, "primero tenemos que regresar a la luna y ser capaces de realizar ahí operaciones de importancia".

Imposible de llevarse a cabo económicamente.

Sin embargo por el momento, las cifras de extraer y transportar helio 3 de la luna son algo problemáticas. Aún si los científicos resolvieran la física de la fusión del helio 3, "sería económicamente inviable", aseveró Jim Benson, presidente de SpaceDev en Poway, California, quienes luchan por ser una de las primeras empresas comerciales en la exploración del espacio. "A menos que esté equivocado, tendríamos que devastar grandes superficies en la Luna".

Mientras que es cierto que para producir unas 70 toneladas de helio 3 necesitarían calentarse un millón de toneladas de suelo lunar a unos 800 grados Celsius para liberar el gas, los que presentan la propuesta dicen que la devastación de tiras de superficie de la luna, no es la meta. "Hay suficiente tan sólo en Mare Tranquilitatis para que dure por varios cientos de años", dijo Schmitt. La luna estaría a tiro de piedra de otras fuentes ricas en helio 3, como las atmósferas de Saturno y Urano.

Benson estuvo de acuerdo que la meta es encontrar fuentes de combustible en el espacio. Pero para él, el agua y no el helio 3 es la fuente ideal de combustible. Su meta personal es crear gasolineras en el espacio mediante el minado de asteroides en busca de agua. El agua puede ser electrolizada en combustible de hidrógeno u oxígeno, o utilizada directamente como un propelente mediante super-calentamiento con rayos solares. "El agua es más práctica y confiable a corto plazo", dijo.

Pero los de la propuesta sólo creen que el helio 3 puede pagarse por sí solo.

"El agua no es tan valiosa", dijo Schmitt. Además del helio, un proceso de minería produciría agua y oxígeno como sub-productos.

Artículo de Space.com
De fecha 30 junio del 2000
Traducción de Liberto

Para:





Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/helium3_000630.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (125)

Enviado por : KaPazzz._:*^*
15-Nov-2008  21:22 CET

a mi me parecio una muy buena idea
la verdad va a ser muy emocionante,, pero no me late q vayan a destruir la luna como lo estan haciendo con la tierra.-_:¨*^
.-_*^usen el sol, viento, las corrientes oceanicas,, etc
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡TENEMOS Q SALVAR EL PLANETA SI NO DONDE VAMOS A VIVIR!!!!!!!!!!!!!!

lA respuesta es:::::::

¡¡¡¡¡¡¡¡RECICLAGE!!!!!!!!!!!!!!

_:_*^* vamos podemos salvar el planeta.-:¨Ñ*^¿

KaPazz:::Edo DE mEXicO


Enviado por : el ingeniero
04-Nov-2008  23:14 CET

hijo s de su puta madre grngos y
chinos ya se creen los dueños
del universo pedazos de mierda
oy ya todo el petroleo esta por
por extingurse van a ser mierda
nuestro satelite la cual dependemos de ella rotacion de nuetro planeta ya estoy asta el chile busquemos energia alternativa,


Enviado por : Karutesu
03-Nov-2008  20:22 CET

¿¿¿Qué no era un chileno el dueño de la luna??? Y como ya hicieron mierda la Tierra y no tienen más combustible, porque todo el CO2 del combustible fósil que tenía el planeta ya lo sacaron a la atmósfera, ahora van explotar la luna, haciendo miles de agujeros en la capa de ozono. Gringos de mierda, deberían ocupar su cerebro para mejorar la energía eólica, solar, mareal y todo lo que sea renovable. Estoy hasta las pelotas con el espacio. Una estudiante de Biología Marina muy descontenta.


Enviado por : ciencia
22-Oct-2008  20:43 CET

me parese muy bien ese recurso lo unico malo k esta en lucha tengamos suerte porke sea bueno :)


Enviado por : reloj
23-Sep-2008  23:52 CET

interesante articulo kreia k el futuro era el sol


Enviado por : jojojo
28-Jul-2008  04:31 CET

...

mmm hmm

como qe no me sirve mucho..

osea wal sirve pero ...como qe ahora tengo mas preguntas sobre lo de "el combustible del futuro"

no era qe el "deuterio promete"???
...

pero el helio3 es mucho mejor..pero a caso tenemos el dinero suficiente para obtenerlo ...o comprarnos autos asi..


Enviado por : zikita cool
25-Jun-2008  05:24 CET

nu me bAciLa Lo DE lA luN a SolO qUiERo SabER mi TaREa


Enviado por : PANCHO
25-May-2008  01:45 CET

la luna es de chile jajajaja


Enviado por : Knot
02-May-2008  23:58 CET

Arnaldo h*** de p***


Enviado por : poder
18-Abr-2008  16:59 CET

la luna es el fututo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas