Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
29-Jun-2008 09:45
Las Constelaciones, Lyra
La Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación.

Enviado por : Vicente Díaz
29-Jun-2008 09:28
El cielo nocturno en julio
Durante el mes de julio, el cielo en las latitudes norte se verá dominado por la constelación de Hércules (entre las estrellas Arcturus en la constelación de Bootes y Vega en la constelación de Lyra, dos de las estrellas más brillantes del cielo).

Enviado por : Vicente Díaz
27-Jun-2008 23:19
Los científicos buscan astrobiología en el Centro Carl Sagan
¿Qué es el Centro Carl Sagan? La astrobiología se ha vuelto uno de los más populares campos de la ciencia, y uno de los más interesantes para el público en general.

Enviado por : Lourdes Cahuich
27-Jun-2008 00:11
¿El LHC destruirá la Tierra? El CERN responde: ¡No!
¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 91
25-Jun-2008 18:30
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 26 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 3
24-Jun-2008 09:14
Todos los agujeros negros tienen la misma dieta
Un nuevo estudio demuestra que los agujeros negros tienen propiedades semejantes, cualquiera que sea su tamaño.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 20
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
27-Nov-2004


GLOSARIO GEOGRÁFICO PLANETARIO

Algunos rasgos geográficos que encontramos en otros cuerpos del sistema solar presentan características que los hacen diferentes a los de la Tierra, por lo que han recibido sus propias denominaciones, o nomenclatura.

En su mayoría, esos rasgos son comunes a los diferentes mundos, pero en algunos casos son específicos de alguno de ellos.

Casi todos estos nombres se escriben en latín; en esos casos, las reglas para su utilización en singular o en plural (que aquí se indica en letra cursiva) siguen las normas de aquella lengua.

Heber Rizzo Baladán
Última actualización: Noviembre 2006
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
AlbedoRasgo característico de un área geográfica que se distingue por la cantidad de luz que refleja. Una superficie con un albedo de 1,0 reflejaría toda la luz incidente, mientras que si la absorbiera totalmente su albedo sería de 0,0.
Arcus, arcūsRasgo con forma de arco.
Astrum, astraRasgos con patrón radial, en Venus.
Catena, catenaeUna cadena lineal de cráteres, producida quizás por un tren de impactores (como el Shoemaker-Levy 9 lo hizo en Júpiter). Alternativamente, puede ser de origen volcánico, a causa del colapso de tubos de lava sub-superficiales.
Cavus, caviHoyo o depresión irregular, con bordes empinados, no originado por impacto. Comúnmente se presentan en grupos.
Centro EruptivoCentro volcánico activo en Io.
ChaosÁrea de terreno confuso e irregular, posiblemente creada por acción del agua subterránea al minarlo.
Chasma, chasmataDepresión profunda, alargada, con lados empinados; un gran cañón.
Collis, collesColina pequeña o promontorio.
Corona, coronae Una estructura ovoidal.
Crater, cratersDepresión circular.
Dorsum, dorsaCadena montañosa, cordillera, prominencia alargada.
Facula, faculaePunto brillante.
Farrum, farraEstructura con forma de panqueque, o una fila de dichas estructuras.
FlexusCordillera curvilínea, muy baja, con un patrón de bordes ondulados.
FluctusTerreno de flujo, ondulado.
Flumen, fluminaCanal en Titán que puede transportar líquido.
Fossa, fossaeDepresión larga, estrecha, y de baja profundidad, parecida a una trinchera.
Gran rasgo anilladoRasgos en forma de anillo de origen desconocido.
LabesSe utiliza para rasgos que parecen ser el resultado de un deslizamiento de tierra.
Labyrinthus, labyrinthiÁrea de intersección de depresiones lineales, cañones o valles.
Lacus“Lago”; planicie pequeña. Solamente en la Luna.
Lenticula, lenticulae Pequeños puntos oscuros, en Europa.
Linea, lineaeMarca alargada, oscura o brillante, recta o curva.
Lingula, lingulaeExtensión de meseta con límites lobulados o con forma de lengua.
Macula, maculae Mancha oscura, puede ser irregular.
Mare, maria“Mar”; gran planicie circular. Solamente en la Luna.
Mensa, mensaeÁrea elevada con cima achatada y bordes empinados, estilo riscos.
Mons, montesMontañas. En Marte, son principalmente de origen volcánico.
Nombre de lugar de descenso Rasgos lunares en (o cerca de) los lugares de descenso de las naves Apolo.
Oceanus“Océano”; área oscura muy grande. Solamente en la Luna.
Palus, paludes“Pantano”; pequeña planicie. Solamente en la Luna.
Patera, pateraeCráter irregular o complejo, con bajo relieve de bordes ondulados y rasgos parecidos a canales que irradian de él. Se cree que son principalmente volcánicos.
Planitia, planitiaeÁrea plana que se encuentra a menor altura que la región que la rodea.
Planum, planaMeseta. Área razonablemente plana, lisa, relativamente sin cráteres, más alta que la región que la rodea, limitada por bordes escarpados.
Plume (Penacho)Rasgos crio-volcánicos en Tritón.
Promontorium, promontoria“Cabo”; cabeza de tierra, promontorio que se “introduce” en una región.
Rasgos satelitalesUn rasgo que comparte el nombre de un rasgo asociado. Por ejemplo, en la Luna, los cráteres referidos como “cráteres con letras” están clasificados como”rasgos satelitales”.
Regio, regionesUna gran área, marcada por distinciones de reflectividad o color que la diferencian de áreas adyacentes. Una gran zona geográfica.
Reticulum, reticulaeUn área de patrón reticular (como una red), en Venus.
Rima, rimaeFisura. Solamente en la Luna.
RupesEscarpa, risco, cuesta empinada, que es lineal, no sinuoso. Línea de riscos formada por la acción de fallas.
Scopolus, scopuliEscarpa o risco irregular, de apariencia lobulada.
Sinus“Bahía”; pequeña planicie.
Sulcus, sulciSurco, zanja, arruga. A menudo ocurren en grupos semi-paralelos.
Terra, terraeExtensa masa de terreno. En Marte se denomina así a las tierras altas más antiguas y cubiertas de cráteres.
Tessera, tesseraeTerreno poligonal, con apariencia de estar compuesto de tejas.
Tholus, tholiMontaña pequeña o colina, aislada, en forma de domo. Se presumen de origen volcánico.
Unda, undaeDuna. Área de apariencia ondulada.
Vallis, vallesValle. Probablemente de origen fluvial.
Vastitas, vastitatesEnorme planicie baja. El único lugar designado así en el sistema solar es Vastitas Borealis, en Marte.
Virga, virgaeRaya o franja de color.

Recopilado especialmente para:




Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (20)

Enviado por : m-Y-r-.......!
02-Jun-2008  03:40 CET

XfIs pUeDEn POnEr En DoNd eNkUeNtRo DePrEsIonEs gEoGrAfIcAs ....!...$%&


Enviado por : MiChEl
07-Mar-2008  00:34 CET

esta pag es una mierda no quiero el glosario solamente quiero saber q es geografico y me sale q es un glosario eso a mi no me sirve!!!ayudenme q quiero ir bien el la escuela ayudenme a encontrar q es geografico ok!porfavor Chauz


Enviado por : annie
10-Feb-2008  22:29 CET

lo sabia :I


Enviado por : anni
10-Feb-2008  22:16 CET

:( parece que no voy abtener informacion en esta pagina, pero aun asi.... k madres es una depresion geografica????


Enviado por : liza
07-Dic-2007  07:22 CET

que es depresion geografica, en ninguna parte dice...


Enviado por : Ceci
12-Nov-2007  01:01 CET

Si es posible quisiera saber cómo se denomina el fenómeno que se observa en júpiter debido a su gran velocidad de rotación


Enviado por : play boy
11-Nov-2007  18:40 CET

nesesito saber q es depresion geografica pero en ninguna pagina me aparese lo q es espero que ud me lo puedan desir















































































pss:odio esta pag


Enviado por : JOSE
17-Oct-2007  03:03 CET

EN DONDE PUEDO CONSEGUIR QUE ES UNA DEPRESION GEOGRAFICA OSEA AYUDENME PORQUE POR LO VISTO NO HAY PAGINAS EN DONDE APARESCA ESO OK.. BYE. Y GRACIAS...


Enviado por : JOSE
17-Oct-2007  03:03 CET

EN DONDE PUEDO CONSEGUIR QUE ES UNA DEPRESION GEOGRAFICA OSEA AYUDENME PORQUE POR LO VISTO NO HAY PAGINAS EN DONDE APARESCA ESO OK.. BYE. Y GRACIAS...


Enviado por : JOSE
17-Oct-2007  03:02 CET

EN DONDE PUEDO CONSEGUIR QUE ES UNA DEPRESION GEOGRAFICA OSEA AYUDENME PORQUE POR LO VISTO NO HAY PAGINAS EN DONDE APARESCA ESO OK.. BYE. Y GRACIAS...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas