Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 21
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 57
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
17-Jan-2005


Imágenes Celestes: M87, poderoso reflector cósmico

En las profundidades del espacio, un inmenso haz de energía ilumina la constelación de Virgo.

”M87_Jet”
El chorro de luz de M87.
Crédito: NASA and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Reconocimientot: J.A. Biretta, W.B. Sparks, F.D. Macchetto, E.S. Perlman (STScI)


Proyectándose desde el centro de la galaxia M87 como el haz de luz de un reflector cósmico, vemos a uno de los más asombrosos fenómenos de la naturaleza, un chorro de electrones y de otras partículas sub-atómicas, generado por un agujero negro, y que viaja casi a la velocidad de la luz.

En esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, el color azul del chorro contrasta con el resplandor amarillo de la luz combinada de miles de millones de estrellas indistinguibles y de los cúmulos globulares que componen la galaxia.

A primera vista, M87 (también conocida como NGC 4486) parece ser una galaxia elíptica gigante ordinaria, una de las muchas elípticas del cercano racimo de galaxias de Virgo. Sin embargo, ya en 1918 el astrónomo H. D. Curtis notó un “curioso rayo recto” que salía de M87.

En la década de 1950, cuando el campo de la radioastronomía estaba recién floreciendo, se descubrió que una de las radiofuentes más brillantes del cielo, Virgo A, estaba asociada con M87 y su chorro.

Luego de décadas de estudio, impulsados por estos descubrimientos, los científicos pudieron aclarar el origen de esta increíble fuente de energía. Yaciendo en el centro de M87 se encuentra un agujero negro supermasivo, que ha engullido el equivalente a dos mil millones de masas Solares. El chorro se origina en el disco de gas supercaliente que gira alrededor del agujero negro y es impulsado y concentrado por los intensos y retorcidos campos magnéticos atrapados dentro del plasma. Visto en luz óptica, el chorro mide unos 5.000 años luz de largo, pero en radioondas su longitud es de aproximadamente 100.000 años luz.

La luz que vemos (y la emisión de radio que detectamos) es producida por los electrones que recorren las líneas del campo magnético del chorro, un proceso conocido como radiación de sincrotrón, que le da al chorro su característico tinte azulado.

M87 es uno de los más cercanos y mejor estudiados chorros extragalácticos, pero existen muchos otros. Dondequiera que un agujero negro se esté alimentando con una dieta particularmente rica de estrellas, polvo y gas, se dan las condiciones correctas para la formación de un chorro. Lo que es interesante, un fenómeno similar ocurre alrededor de las estrellas jóvenes, aunque con escalas y energías mucho menores.

A una distancia de 50 millones de años luz, en la constelación de Virgo, M87 está demasiado lejos como para que el Hubble pueda discernir estrellas individuales. Las docenas de puntos parecidos a estrellas que pululan en M87 son, en cambio, cúmulos con cientos de miles de estrellas cada uno. Se estima que unos 15.000 cúmulos globulares se formaron muy tempranamente en la historia de esta galaxia y son más antiguos que la segunda generación de estrellas, que se apretujan más cerca del centro de la galaxia.

Los datos fueron obtenidos con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble en 1988 por J. A. Biretta, W. B. Sparks, F. D. Machetto y E. S. Perlman (STScI). El equipo de Hubble Heritage combinó exposiciones en luz ultravioleta, azul, verde e infrarroja a los efectos de crear esta imagen en color.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA



Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “A Cosmic Searchlight”
Fecha: Julio 06, 2000



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2000/20/caption.html

Añade tu comentario !


Enviado por : xulo putas
16-Ene-2008  16:32 CET

esto es una cagada no esta bien


Enviado por : jc
16-Jul-2005  14:30 CET

estan muy feas


Enviado por : algornoque
24-Ene-2005  14:08 CET

muy buena informacion espero sigan asi
pero siempre hay un pero con mas fotografias


porfa


Enviado por : Heber Rizzo
17-Ene-2005  13:04 CET

Gracias por el comentario, Liberto.
Y también creo, como tú, que sería bueno tener una sección de imágenes, no solamente las "celestes", sino también algunas muy interesantes que se han publicado sobre la Tierra vista desde el espacio.
Los reportes de ESO también son muy interesantes, aunque en ellos hay más que imágenes.


Enviado por : RUY
17-Ene-2005  02:41 CET

Es increible,y a la vez impresionante.
Me recuerda mucho a unos grabados egipcios,en los que unas personas sugetan una especie de foco,que espande luz,solo es una curiosidad,pero esque cuando lo e visto
,me a parecido tan similar.
Es muy curiosa la comparacion,de el agugero ,y su dieta de estrellas,polvo y gas.Esta vivo y hambriento.gracias.


Enviado por : Liberto
17-Ene-2005  02:16 CET

Si tan sólo está a 50 millones de años luz, creo que entonces no debo preocuparme mucho de si nos llega alguno de esos chorros de luz.
Sugiero que se abra una sección en nuestras páginas que se dedique especialmente al tipo de reportes y noticias que nuestro amigo Heber nos ha estado ofreciendo, por lo interesantes, educativas y amenas.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas