![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
30-Sep-2007 10:40
El cielo nocturno en OctubreNos adentramos en el otoño en el hemisferio norte y en la primavera en el hemisferio sur. Enviado por : Vicente Díaz
|
30-Sep-2007 08:50
Células de combustible de origen vacuno más potentesLas nuevas células de combustible de origen vacuno, se hacen más pequeñas, más potentes. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2 |
29-Sep-2007 19:24
Oscuras pero ligerasLas galaxias más pequeñas jamás vistas solucionan un gran problema. Enviado por : Ana Fernández Blanco
Comentarios : 4 |
28-Sep-2007 17:33
Un robot cirujano para las intervenciones en el espacio.Aunque acostumbrados a vivir en ese dominio, los astronautas se encontrarían desamparados en el momento de una intervención compleja. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3 |
28-Sep-2007 15:53
La sonda Dawn de la NASA se eleva con el SolLa nave está destinada a un viaje de ocho años para estudiar Vesta y Ceres Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
27-Sep-2007 23:46
Geofísico peruano confirma la afirmación sobre el impacto de meteoritoUn llameante meteorito impactó en el sur de Perú durante el fin de semana del 15 de septiembre, según confirmaron los expertos. Pero aún reflexionaban sobre las afirmaciones que sostenían que emanaron vapores que enfermaron a 200 personas. Enviado por : Ana Fernández Blanco
Comentarios : 9 |
Más noticias |
![]() 15-Feb-2005 Imágenes Celestes: Hubble-V en NGC 6822
Una gigantesca fábrica estelar en la galaxia vecina NGC 6822.
Parecida a las enroscadas llamas de la hoguera de un campamento, esta magnífica nebulosa de una galaxia vecina les está ofreciendo a los astrónomos nuevos conocimientos sobre el fiero nacimiento de las estrellas, tal y como debe haber sucedido muchas veces en el universo temprano. La nube de gas resplandeciente, llamada Hubble-V, tiene un diámetro de unos 200 años luz (60 kiloparsecs). Una tenue cola de nubosidad que se desliza hacia afuera desde la parte superior de la imagen, se coloca en posición opuesta a un denso cúmulo de estrellas brillantes más abajo de la irregular forma de la nebulosa. La capacidad de resolución del Hubble y su sensibilidad a la luz ultravioleta revela un denso nódulo de docenas de estrellas ultra-calientes anidadas en la nebulosa, y cada una de las cuales es 100.000 veces más brillantes que nuestro Sol. Estas jóvenes estrellas de apenas 4 millones de años de edad están demasiado distantes y cercanas entre sí como para que se las pueda distinguir individualmente con los telescopios con base en tierra.
La pequeña e irregular galaxia que las alberga, llamada NGC 6822, es una de las vecinas más cercanas de la Vía Láctea y se la considera como un prototipo de las primitivas galaxias fragmentarias que habitaron el universo joven. Se encuentra aproximadamente a 1,63 millones de años luz (500 kiloparsecs), en la dirección de la constelación de Sagitario. Los datos de Hubble-V fueron obtenidos con la Cámara Gran Angular 2 (WFPC2 = Wide Field Planetary Camera 2) por dos equipos científicos: el de C. Robert O’Dell de la Universidad de Vanderbilt y sus colaboradores, y el de Luciana Bianchi de la Universidad Johns Hopkins y del Osservatorio Astronomico Torinese, Italia, y sus colaboradores. Aunque Hubble-X y Hubble-V (ambas en NGC 6822) lucen extraordinariamente parecidas a la cercana Nebulosa de Orión en nuestra propia Vía Láctea, son mucho más grandes y brillantes. De hecho, si la Nebulosa de Orión estuviera a la distancia de las otras dos, mostraría aproximadamente el mismo brillo y tamaño que el diminuto nódulo que se ve justo debajo de Hubble-X en esa imagen de Hubble Heritage. Como comparación, diremos que la Nebulosa de Orión se encuentra a unos 450 parsecs de distancia y tiene unos 3 parsecs de diámetro, mientras que Hubble-X está a 500 kiloparsecs de distancia (como Hubble-V) y tiene 34 parsecs de diámetro. Hubble-V, con casi el doble de diámetro de Hubble-X, es por lejos la más grande de todas.
Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB Web Site: Hubble Heritage Artículo: “” Fecha: Diciembre 06, 2001 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2001/39/caption.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : inocuo 09-Ago-2005 07:50 CET
Bonitas imagenes, una vez mas el universo nos muestra su cara de incertidumbre.
Enviado por : Heber Rizzo 21-Feb-2005 15:38 CET
Estimado Ferros:
Si colocas el cursor sobre la imagen (sobre ella, no a un lado) y si luego cliqueas el ratón (es decir, si presionas sobre el ratón) en su botón izquierdo (¿sabes cuál es la izquierda, no?, verás que aparece una linda imagen (es decir, si mantienes tus ojitos abiertos) en el monitor. Claro, espero que tengas tu compu encendida al hacerlo. Si no sabes cómo, pídele ayuda a algún amiguito (si es que tienes). Enviado por : ferros fernando 19-Feb-2005 14:53 CET
muy linda p'agina pero las imagenes no se ven un carajo , pedorros para que hacen una pagina que no se puede abrir una puta imagen
gracias forros Enviado por : Heber Rizzo 17-Feb-2005 12:35 CET
Freddy:
Un parsec es la distancia a la que debe estar un objeto para que su paralaje anual, visto desde la Tierra, sea de un segundo. Equivale a 3,26 años luz. Enviado por : Freddy Guillermo ; N 16-Feb-2005 13:29 CET
Muy interesante ya que lo que mas reconozco es la constelaciõn de Orion,que aqui en Brasil es conocida como las tres Marias.(En Venezuela Los estudiantes del Bachillerato (La secundaria)consideran las tres Marias a las siguientes disciplinas o materias...Fisica,Quimica, Biologia.En otros casos las tres Marias serian Matematica,Fisica y Quimica.Sin decir nada de la Computacion y de la Informatica,ya que soy de la generacion de 1977(obtuve mi titulo de Bachiller) para poder entrar en la Universidad.En fin quiero decir que esa constelacion de Orion y su Nebulosa las Orionidas aprendi a observarla a ojo desnudo,en las secciones de aficionados a la Astronomia,en la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad de Carabobo(Vzla.)Me gusta mucho tener esas unidades de medidas de A~"nos luz en Parsec y hasta Mega parsec.Quisiera tener una tabla de medidas,como par resolver este siguiente decir...Me encuentro a una hora luz de mi Casa...cuantos parsec he recorrido(Con interrogacion).En realidad bonita imagen.Pondrian enviarme todas estas informaciones Astronomicas a mi e-mail [email protected]
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |