La misión Kepler, de la NASA, ha identificado miles de candidatos a planeta orbitando otras estrellas ¿tendrá alguna de ellas vida inteligente?
Científicos de la Universidad de California, en Berkeley, han utilizado el radiotelescopio de Green Bank, en Virginia Occidental, en la búsqueda de radioseñales de planetas en torno a esas 86 estrellas. Aunque no han descubierto ninguna señal, ese resultado nulo les ha servido para calcular que menos de una estrella de cada millón en nuestra Vía Láctea, tiene civilizaciones lo suficientemente avanzadas como para que podamos detectar sus transmisiones.
El radiotelescopio de Green Bank.
“No hemos encontrado ETs, pero hemos podido usar esta muestra estadística para, por vez primera, calular límites explícitos a la presencia de civilizaciones inteligentes que transmitan en la banda de radio donde hemos buscado” nos contó Andrew Siemion, quien recientemente obtuvo su doctorado en astronomía, por la UC Berkeley.
Incluso así, podría haber millones de civilizaciones avanzadas en nuestra galaxia.
“La misión espacial Kepler está mostrándonos que hay un billón de planetas en la Vía Láctea, más planetas que estrellas” dijo el astrofísico de Berkeley Dan Werthimer, quien lidera el proyecto SETI más longevo del mundo, en el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico. “Puede que, algún día, los habitantes de la Tierra lleguen a contactar civilizaciones miles de millones de años más avanzadas.
Las 86 estrellas fueron escogidas a partir de una lista de los 1.235 candidatos conocidos hasta ese momento. Escogieron estrellas con cinco o seis planetas en órbita y aquellas con condiciones que pudieran ser similares a las terrestres, incluyendo la posible presencia de agua líquida. El telescopio dedicó un total de 12 horas de observación, repartidas en unos cinco minutos por estrella, en el rango de 1.1 a 1.9 GHz, que en la Tierra se corresponde con las bandas de TV y telefonía móvil. Finalmente estudiaron posibles señales de alta intensidad y de banda estrecha (5 GHz), que solo podrían haber sido producidas artificialmente, presumiblemente por seres inteligentes.
La mayoría de estas estrellas se encuentran a más de mil años luz de distancia, así que solo aquellas señales intencionadamente dirigidas en nuestra dirección podrían ser detectadas. En el futuro telescopios más sensibles como el SKA deberían ser capaces de detactar radiación más débil, quizás incluso emisiones no intencionadas, de civilizaciones como la nuestra.
De hecho, el resultado implica que existe menos de una civilización de Kardashev Tipo II por cada millón de estrellas… emitiendo potentísimos haces de radio en ese estrecho ancho de banda, hacia nuestra Tierra.
Eso significa que este resultado es perfectamente compatible con la existencia de unas 100.000 civilizaciones de ese tipo, emitiendo ese tipo de señales hacia nosotros, en nuestra Galaxia…
Pero sobre todo demuestra la escasa sensibilidad de nuestras búsquedas… sólo son capaces de detectar mensajes con una potencia a la salida equivalente a 8 veces la que nosotros podríamos enviar utilizando toda la potencia eléctrica global, de nuestro planeta.
El equipo investigador planea más observaciones con el radiotelescopio de Green Bank, previendo concentrarse en sistemas planetarios mútiples en los que dos de los planetas ocasionalmente se alineen relativamente con la Tierra, permitiendo que así pudiéramos detectar potenciales comunicaciones entre ambos planetas.
Credit: UC Berkeley
Siemion, Werthimer y sus colegas han publicado sus descubrimientos en un artículo que ha sido aceptado en el Astrophysical Journal.
A 1.1 to 1.9 GHz SETI Survey of the Kepler Field: I. A Search for Narrow-band Emission from Select Targets
http://arxiv.org/abs/1302.0845
Para más información o si quieres darnos tu opinión, pincha aquí.
http://www.astrobio.net/pressrelease/5320/intelligent-alien-civilizations-rarer-than-one-in-a-millio