Kepler

Un planeta en la Zona Habitable de binaria eclipsante

El Kepler ha descubierto un planeta tipo gigante gaseoso que transita delante de una binaria eclipsante, con el periodo orbital más largo detectado hasta la fecha (1100 días), y que además se encuentra dentro de la Zona Habitable. Pero este planeta guarda otras sorpresas.

De momento el planeta se llama KOI-2939b, y da una vuelta completa a su par binario aproximadamente cada 1100 días. Tiene un tamaño un 6% superior al joviano y una masa no perfectamente conocida pero que podría ser de vez y media la joviana.

Con semejante …

Supercomputador de la NASA a la búsqueda de exolunas

El equipo de investigadores del proyecto HEK (acrónimo de Hunt for Exomoons with Kepler / Búsqueda de Exolunas mediante el telescopio Kepler) está buscando lunas en planetas de fuera del Sistema Solar buceando en los datos fotométricos del Kepler. Para ello están siendo ayudados por el supercomputador Pléyades, de la NASA, ubicado en el centro de investigación Ames.

http://en.wikipedia.org/wiki/Pleiades_%28supercomputer%29

El descubrimiento de una exoluna sería un hito de gran importancia para conocer cómo …

Primer planeta del tamaño de la Tierra en “zona habitable”

El descubrimiento de Kepler-186f confirma que existen planetas del tamaño de la tierra en la zona habitable de otras estrellas además de nuestro Sol.

Mientras que había habido planetas hallados previamente en la zona habitable, todos ellos son al menos 40 veces más grandes en tamaño que la Tierra y comprender su composición representa un desafío. Kepler-186f es más parecido a la Tierra.

“El descubrimiento de Kepler-186f constituye un paso significativo hacia el hallazgo de mundos como nuestro planeta Tierra”, afirmaba Paul Herts, director de la División …

La misión Kepler de la NASA anuncia bonanza planetaria, 715 nuevos mundos

La misión Kepler de la NASA  anunció el miércoles (26 febrero, 2014) el descubrimiento de 715 nuevos planetas. Estos mundos verificados recientemente orbitan 305 estrellas, revelando sistemas planetarios múltiples muy similares a nuestro propio sistema solar.

El concepto artístico representa sistemas planetarios en múltiples tránsitos, que son estrellas con más de un planeta. Los planetas eclipsan o transitan su estrella anfitriona desde el punto de vista aventajado del observador. Esta vista se conoce como vista en escorzo.Crédito: NASA

Casi el 95 por ciento de …

La misión Kepler de la NASA podría retomar la búsqueda de mundos habitables

Los miembros del equipo Kepler están diseñando los planes para la reutilización del telescopio espacial, cuya misión original de búsqueda de exoplanetas descarriló en mayo cuando el segundo de sus ciatro guroscopios de reacción-orientación falló. La misión potencial ‘K2’ estaría en el plano orbital de la Tierra, buscando principalmente planetas que orbiten estrellas relativamente pequeñas.

‘Esperamos encontrar docenas, o quizás cientos, de estos planetas’ señaló Bill Borucki, investigador principal de Kepler, del Ames Research Center de la NASA,  el lunes 4 de Noviembre en una conferencia en el Ames.

 ‘Si miramos a estrellas …

Los planetas habitables son comunes

Aunque el Kepler está ahora fuera de combate, ha proporcionado datos suficientes como para cumplir con su misión principal: determinar cuántas estrellas de la Vía Láctea tienen planetas potencialmente habitables. Un planeta potencialmente habitable se define como aquel con un tamaño aproximadamente terrestre y con la temperatura adecuada como para poseer agua líquida en su superficie.

“Lo que hemos descubierto es que, al mirar hacia las miles de estrellas en el cielo nocturno, la estrella más cercana de tipo solar con un planeta de tamaño terrestre en su …

Menos de una civilización inteligente por cada millón de planetas

La misión Kepler, de la NASA, ha identificado miles de candidatos a planeta orbitando otras estrellas ¿tendrá alguna de ellas vida inteligente?

Científicos de la Universidad de California, en Berkeley, han utilizado el radiotelescopio de Green Bank, en Virginia Occidental, en la búsqueda de radioseñales de planetas en torno a esas 86 estrellas. Aunque no han descubierto ninguna señal, ese resultado nulo les ha servido para calcular que menos de una estrella de cada millón en nuestra Vía Láctea, tiene civilizaciones lo suficientemente avanzadas como para que podamos …

Primer mapa de las nubes de un exoplaneta

Kepler-7b, descubierto por el telescopio espacial homónimo, es un gigante gaseoso caliente que orbita en torno a su estrella en un periodo orbital de 4.89 días.

En general, la mayoría de los jupíteres calientes descubiertos hasta la fecha parecen ser bastante oscuros, presentando albedos pequeños, es decir, que reflejan sólo una pequeña parte de la luz visible que reciben. Estos albedos pueden llegar a detectarse gracias a la magnífica precisión fotométrica que se alcanza en telescopios espaciales, como Corot o Kepler, traduciéndose en una modulación de la luz …

Historia del cálculo

Para los antiguos griegos, los números eran cocientes de enteros así que la recta numérica tenía ‘hoyos’ en ella. Le dieron la vuelta a esta dificultad usando longitudes, áreas y volúmenes además de números ya que, para los griegos, no todas las longitudes eran números. Zenón de Elea, alrededor de 450 a. C., planteó una serie de problemas que estaban basados en el infinito. Por ejemplo, argumentó que el movimiento es imposible:

Si un cuerpo se mueve de A a B entonces, antes de llegar a B pasa por el punto …

Basado en un artículo original de Michael Mewhinney, Rachel Hoover y Trent J. Perrotto

Ames Research Center, Moffett Field, California y NASA Headquarters, Washington D.C.

2 de Febrero de 2011

Varios científicos, haciendo uso del telescopio espacial de la NASA Kepler, han descubierto recientemente 6 planetas, formados por una mezcla de roca y gases, que orbitan una única estrella parecida al Sol, conocida como Kepler-11. Está localizada a unos 2 000 años luz de la Tierra.

“El sistema planetario Kepler-11 es alucinante”, dice Jack Lissauer, …

Desarrollado por Tecnux