En algún momento tendremos la suerte de confirmar que algún exoplaneta del tipo gigante gaseoso frío, un análogo a nuestros Júpiter o Saturno, transite delante de su estrella.
Cuando eso ocurra tendremos la oportunidad de estudiar las atmósferas de estos planetas fríos y alejados de sus estrellas mediante el método de espectroscopía de transmisión, durante los tránsitos. Lo bueno del tema es que cuando encontremos una joyita de este tipo, en el futuro, podrá ser observado tanto durante el tránsito como por imagen directa, ofreciendo una gran cantidad de datos. Este tipo de eventos se producirán …
Artículo histórico de Astroseti publicado el 09/06/2007. Recuperado y revisado por Xavier Civit
La nave Cassini observó rasgos que revelan importantes pistas sobre procesos que ocurren en la atmósfera de Titán.
La estratosfera del polo norte muestra una apariencia bandeada debido a las nubes en rápido movimiento que giran alrededor de la luna gigante. El halo (la capa de bruma global separada del resto de la atmósfera) de la luna es apenas visible en esta …
Las imágenes muestran nuevas pistas sobre cómo se formaron los lagos y sobre el ciclo “hidrológico” de Titán, semejante al de la Tierra, que utiliza hidrocarbonos en lugar de agua.
Las nuevas imágenes están disponibles online en: http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/multimedia/index.html.
Aunque hay un gran lago y otros más pequeños cerca del polo sur de Titán, casi todos sus lagos se encuentran cerca del polo norte de la luna. Los científicos de Cassini han podido estudiar gran parte del suelo mediante radar, que es capaz de penetrar las nubes y espesas nieblas de Titán. Hasta ahora …