Cassini obtiene nuevas imágenes de la Tierra de los Lagos de Titán

Por el 23 de octubre de 2013 | 12:00 am

Cassini obtiene nuevas imágenes de la Tierra de los Lagos de Titán

Las imágenes muestran nuevas pistas sobre cómo se formaron los lagos y sobre el ciclo “hidrológico” de Titán, semejante al de la Tierra, que utiliza hidrocarbonos en lugar de agua.

Las nuevas imágenes están disponibles online en: http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/multimedia/index.html.

Aunque hay un gran lago y otros más pequeños cerca del polo sur de Titán, casi todos sus lagos se encuentran cerca del polo norte de la luna. Los científicos de Cassini han podido estudiar gran parte del suelo mediante radar, que es capaz de penetrar las nubes y espesas nieblas de Titán. Hasta ahora el subsistema científico de óptica e infrarrojos del espectrómetro de Cassini sólo podía captar en la distancia vistas parciales u oblícuas de este área.

Algunos factores se han combinado recientemente para dar a estos instrumentos grandes oportunidades de observación.  Dos sobrevuelos recientes permitieron una mejor geometría de visión. La luz solar ha comenzado a perforar la oscuridad que cubría al polo norte de Titán desde la llegada de Cassini al sistema de Saturno hace nueve años. Una gruesa capa de niebla  que antes se deslizaba por el polo norte se ha disipado y el verano boreal se aproxima. Titán está precioso, casi sin nubes, libre de las contínuas lluvias de los sobrevuelos de Cassini el pasado verano.

Las imágenes son mosaicos en luz infrarroja de datos obtenidos durante los sobrevuelos de Titán el 10 y 26 de julio y el 12 de Septiembre de 2013. El mosaico coloreado del espectrómetro de mapeado óptico e infrarrojo, que convierte colores infrarrojos al espectro de color visible, revela diferencias en la composición del material que bordea los lagos. lLos datos sugieren  que parte de los lagos y mares de Titán se podrían haber evaporado y haber dejado tras de sí los equivalentes terrestres de los lechos salinos. Sólo en Titán, se cree que el material evaporado puede ser químicamente orgánico procedente de las partículas de la niebla que se disuelven en el metano líquido. Aparecen de color naranja en esta imagen contra el fondo verdoso típico de las rocas de hielo de agua de Titán.

‘La vista desde el espectrómetro óptico e infrarrojo de Cassini nos da una vista holística del área que anteriormente sólo hemos visto en bits y píxeles de menor resolución’, dice Jason Barnes, parte del equipo científico de la Univesidad de Idaho, Moscow. ‘Resulta que el polo norte de Titán es mucho más interesante de lo que pensábamos, con una compleja interacción de líquidos en lagos y mares y depósitos dejados por la evaporación de antiguos lagos y mares’.

Las imágenes en el infrarrojo cercano de las cámaras de Cassini muestran una unidad brillante de terreno en la tierra de los lagos del norte que no se había observado previamente en los datos.  El área brillante sugiere que esta superficie es única respecto al resto de Titán, lo que explicaría porque casi todos los lagos se encuentran en esta región. Los lagos de Titán tienen variedad de formas — redondos como galletas, siluetas afiladas, laterales empinados — y se proponen una gran variedad de mecanismos de formación. Las explicaciones van desde el colapso de tierras a erupciones volcánicas, hasta terrenos kartsianos donde los líquidos disuelven rocas solubles. Los terrenos kartsianos en la Tierra crean topografías espectaculares como las Cuevas Carlsbad en Nuevo México.

‘Desde que decubrimos los lagos y mares, nos hemos preguntado porque se concentraban en las latitudes más al norte’ dice Elizabeth (Zibi) Turtle, un miembro asociado del equipo de imágenes de Cassini del Laboratorio John Hopkins de Física Aplicada, ‘Asi que ver que hay algo especial en la superficie de esta región es una gran pista que nos ayuda a estrechar el cerco a posibles explicaciones’.

Lanzado en 1997, Cassini ha estado explorando el sistema de Saturno desde 2004. Un año completo de Saturno son 30 años, y Cassini ha podido observar casi un tercio de ese año. En este tiempo, Saturno y sus lunas han visto los cambios estacionales de invierno a verano boreal.

‘La región de los lagos del norte de Titán es una de las más similares a la Tierra e intrigantes del sistema solar’, dice Linda Spilker, científica del proyecto Cassini del Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, California. ‘Sabemos que los lagos aquí cambian con las estaciones, y la larga misión de Cassini nos da la oportunidad de observar como cambian las estaciones en Titán. Ahora que el Sol brilla en el norte y tenemos fantásticas vistas podemos empezar a comparar los diferentes conjuntos de datos y descubrir que hacen esos lagos cerca del polo norte de Titán’.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto colaborativo entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Italia. El JPL controla la misión para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, Washington. El Instituto de Tecnología de California en Pasadena dirige al JPL para la NASA. El equipo VIMS está situado en la Universidad de Arizona en Tucson. El centro de operaciones de imágenes está situado en el Instituto de Ciencia Espacial de Boulder, Colorado.

Para más información sobre la misión Cassini, visite: http://www.nasa.gov/cassini y http://saturn.jpl.nasa.gov .

New Images from cassini of Land of Lakes in Saturn’s moon Titan

También te puede gustar

Desarrollado por Tecnux