Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Enviado por : Covadonga Escandón Martínez
2005-04-07 19:48:00


Resuelto el misterio del panqueque galáctico

Los astrónomos han resuelto por qué una serie de pequeñas galaxias que rodean a la Vía Láctea están distribuidas a su alrededor en forma de panqueque.


  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (11)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Ibrain
    23-Abr-2006  19:20 CET

    yo soy panameño y creo que nosotros somos diminutos ante la inmencidad de el universo y esto del paquete no me cuadra


    Enviado por : Covadonga
    08-Abr-2005  16:26 CET

    Yo también soy bilingüe (mexicano-asturiano) y sé que en España a los "pancakes" les llaman "tortitas" pero no me gusta nada el nombre porque los latinoamericanos usamos la palabra para otras delicias culinarias.
    Iba a poner una nota del traductor pero se me pasó... ¡perdón!

    Enviado por : Liberto
    08-Abr-2005  04:15 CET

    Es más, ampliaré la explicación diciendo que son más bien alargadas, de un cierto espesor y llevan pasas dentro. Ricas para sopear con leche.

    Enviado por : Kanijo
    08-Abr-2005  04:11 CET

    Gracias Liberto por dar un poco de luz a la confusión general, es una suerte tener a alguien que domina ambos "idiomas" ;-)

    Un saludo

    Enviado por : Liberto
    08-Abr-2005  04:03 CET

    Referente a lo de panqueque, pues resulta que es uno de los términos que se utilizan en AméricaLatina, especialmente en México, para designar esas tortitas (que así - tortas)que se le llaman en España y que son planas aunque de un cierto grosor. De esta manera, estamos viendo que si de todas maneras se hubiese utilizado la palabra torta, entonces la confusión sería allá en México, en particular donde una torta es lo que aquí en España equivale a un bocata. Así que creo yo que todos podemos aprender un poco de los comentarios de cada quien. ¡Curioso el asunto! Jejeje.


    Enviado por : Zerjillo
    08-Abr-2005  02:31 CET

    Vale, yo ya sabía que panqueque es "una torta". ¿Pero esta torta como es? Aplanada? Redonda? Esférica?... Lo digo porque tortas hay muchas (y algunas hasta dolorosas ;-) ).

    Perdonen mi ignorancia gastronómica

    Un saludo

    Zerjillo

    Enviado por : alshain
    08-Abr-2005  02:17 CET

    Otra vez escribo para quejarme por la noticia mala (que no de la excelente traducción). Se dedica la noticia (y hace bien) a describir por qué no pueden formarse distribuciones aplanadas, pero no explica cómo se ha definido la simulación para que éstas aparezcan, cuando realmente se trata de un hecho sencillo y extremadamente interesante. En mi weblog lo comento. Por cierto que el uso de 'pancake' se remonta a otra teoría sobre formación de estructuras de Zeldovich (y los denominados "Zeldovich pancakes").

    Enviado por : Kanijo
    08-Abr-2005  01:25 CET

    Hola Arquenel21:

    La materia oscura y la antimateria son conceptos distintos puedes visitar estos enlaces para conocer algo más:

    http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1021

    http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=546

    Un saludo

    Enviado por : Arquenel21
    08-Abr-2005  01:10 CET

    Un panqueque parece ser la adptación de la expresión en ingles "panckake" o algo asi, (si equivoco el inglés lo siento) de una torta.Ni idea por que lo relacionaron con esas galaxias.
    PD:Siguen mis inquietudes respecto a lo anterior.


    Enviado por : Arquenel21
    08-Abr-2005  01:04 CET

    Interesante el estudio.Pero tengo dudas respecto a la materia oscura y si se trata de la misma antimateria y como puede ser cierto si no hay pruebas. Tambien tengo la inquietud de información mas precisa de un aparente fenómeno en la Constelación de Orión por el hallazgo de un agujero negro que se expande y el registro de ondas sonoras desde el interior del mismo. Mis mail:[email protected] y [email protected]. Gracias

    Enviado por : Kanijo
    08-Abr-2005  00:56 CET

    Realmente nuestro conocimiento sobre la formación de galaxias, materia oscura y en general del Universo es ínfimo, esperemos que estos descubrimientos arrrojen algo de luz.

    P.D: ¿Alguien podría explicar qué es un panqueque?.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 23
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 27
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 20
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 38
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 68
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.