Comentarios a la noticia (15)Regresar a la noticia
Enviado por : NatXoX
22-Jun-2005 13:22 CET
Acabo de oír que han recuperado la señal y que ha desplegado las velas.
Enviado por : Cabezón
22-Jun-2005 13:20 CET
Esta era una misión privada, cierto, patrocinada por la Planetary Society, así que el presupuesto ha sido muy reducido. No hay para un Arianne, salvo que ArianneSpace haga una oferta especial ;-).
Si se comfirma que el problema ha estado en el lanzador, mal asunto para los rusos que ofertaban este sistema de lanzamiento barato como una alternativa a los grandes cosmódromos.
Habrá que intentarlo de nuevo.
Enviado por : jose abel reta cisne
22-Jun-2005 08:55 CET
imagenes de lo que esta ablando
Enviado por : MrPoke
22-Jun-2005 08:22 CET
a) Si está en órbita, aunque no sea la prevista supongo que es posible continuar con la misión ... si no hay problemas estructurales como que alguna parte no desprendida impida el despliegue de las velas
b)Se supone que obtienen señales débiles, así que ya están buscando y localizando la nave y su órbita defectuosa
c) Roguemos que pueda seguir adelante, hace tiempo que espero esta misión
d) ¿No era esta una misión privada? ¿Financiada por una organización no gubernamental, descendiente de una fundación montada por Carl Sagan?
e) Si vuelve a fallar, que lo vuelvan a intentar con un Ariane, estos fallan mucho menos.
Mr.Poke
- Casa Capitular del Arcanum Ad Intra Mare Mediterraneum Occidentalis
- Hermano Guardián
Enviado por : djfran28
22-Jun-2005 08:11 CET
Estoy de acuerdo q con cosas baratas no se llega a ningun sitio, pero en este caso la sonda estaba bien hecha, lo que ha fallado es el lanzador, y creo que habran aprendido.
Enviado por : Enbi Tr.
22-Jun-2005 07:47 CET
hOlA
El primer intento saldado con fracaso estrepitoso , se lo he enlazado hace un Plis a djfran28 en el artí. : Cos-1 a toda vela .
Me reitero en lo mismo . Jugar con artificios baratos puede traer como consecuencia , una cara pérdida de prestigio , x muy innovadoras que sea la tecnología a emplear .
Se lee duro , pero como bien lo define Errante , en la carrera Espacial , o pones mucha tela o te pones a jugar con cometas en la playa .
Otro aspecto , es que estos proyec. sean observados y comprendidos , por los CONTRIBUYENTES que son al fin y al cabo , los que PAGAN la peli y el pato .
Cordiales SL2
------------------------------------------------------
" Arriésgalo TODO o no ganarás NADA " Geoffrey de charny (S.XIV).
Enviado por : Especie Desconocida
22-Jun-2005 06:00 CET
.. "ELMUNDO.ES"
Los datos de telemetría recibidos por las tres estaciones de seguimiento -en el Océano Pacífico, Rusia y la República Checa, parecen mostrar que la Cosmos 1 realmente está en órbita, aunque los técnicos creen que ésta es algo más baja de lo esperado. Según ha declarado Bruce Murray, uno de los cofundadores de la Planetary Society, director de la misión, la nave ha comenzado a emitir señales tras varias horas de silencio en la radio. "La buena noticia es que tenemos motivos para creer que está funcionando y en órbita. La mala noticia es que no sabemos exactamente dónde está", ha señalado.
Enviado por : Especie Desconocida
22-Jun-2005 05:58 CET
SACADO DE "ELMUNDO.ES"
Un equipo de científicos estadounidenses cree haber detectado una señal de la primera nave espacial impulsada por velas solares, lanzada ayer al espacio desde un submarino ruso, unas horas después de que los técnicos perdieran la comunicación con la sonda. Aunque la Planetary Society, desarrolladora del proyecto, no puede confirmar que el vehículo esté en órbita, considera este hallazgo "una buena señal".
La señal ha sido captada desde el telescopio de Majuro, en las Islas Marshall, en el Pacífico, que está situada relativamente cerca del lugar por donde tendría que pasar la Cosmos 1 en su primera órbita de la Tierra. "Si la nave ha sido capaz de llegar en su vuelo hasta el sur de la Tierra y volver a subir, cruzando el ecuador, eso significa que tiene que estar en órbita y que no se ha estrellado en algún lugar del Pacífico", explican los responsables de la misión en la página web.
Enviado por : invitado
22-Jun-2005 05:49 CET
Me refería a ANTENA 3 claro, no era mi intención criticar tu noticia. De todos modos, yo tenía entendido que tardaría 1 mes el desplieque, pero luego en otras páginas explican otra cosa.
Aunque las noticias dicen que se ha estrellado en la web de la Sociedad Planetaria no especifica aún nada oficial.
Enviado por : Maikel NAI
22-Jun-2005 05:38 CET
Se refiere al momento en que quedara en su órbita final. Una cosa es cuando entra y otra cuando la alcanza. Aunque estoy de acuerdo contigo, la redacción de la noticia es horrorosa. Yo solo soy responsable del último párrafo, lo demás es cosa de Antena 3.
Enviado por : Invitado
22-Jun-2005 05:33 CET
"La nave desapareció del radar justo cuando entraba en órbita. Ese era el momento en el que debía desplegar sus ocho velas y utilizar el impulso del viento solar de la misma forma que los veleros en la Tierra utilizan la fuerza del viento. "
Genial, genial, informacíón veraz al 100 %. ¡Las velas deben desplegarse dentro de 1 mes!.
Enviado por : Maikel NAI
22-Jun-2005 05:09 CET
Lo doy por fracasado, al menos eso dice la web de Roskosmos que he traducido por software al castellano. Ved nota a pie de artículo.
Enviado por : Carlos
22-Jun-2005 02:51 CET
Michael, parece que elmundo.es es más optimista que a3, además de estar más actualizado. Ved los últimos comentarios en la noticia 1286, Cosmos 1 ¡a toda vela!
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1286
Enviado por : Albireo
22-Jun-2005 02:49 CET
Miguel, ya sabes que no puedo acceder al enlace original de A3 por motivos "tésnicos" :P así que no puedo contrastar pero... ¿de donde han sacado que ya se da por perdida la Cosmos-1? Porque yo en la página oficial no veo eso por ninguna parte. Según parece sí se estan recibiendo señales en las estaciones de seguimiento así que anunciar el fracaso con tanta rotundidad me parece prematuro.
Enviado por : errante
22-Jun-2005 02:17 CET
Mucha tela para tan poco presupuesto, supongo. Una idea muy romántica, pero que sin un apoyo firme de las grandes agencias espaciales, está destinado a perderse como una locura de románticos soñadores.
La próxima que prueben con gas-oil, o con aceite de girasol. Los autobuses ya pitan con algo así.
|