Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
Enviado por : Liberto Brun Compte
2024-08-29 22:57:00


Datos sobre un meteoro olvidado, pero real.

Todos hemos leído las publicaciones que varios compañeros y un servidor hemos hecho respecto de los meteoritos que han pasado muy cerca de nuestro planeta en diferentes épocas, pero nunca habíamos publicado acerca del que se lleva la verdadera palma y record de aproximación.
¿Quieren saber más al respecto? ¡Lean a continuación y sorpréndanse!


  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (17)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : alain natera
    20-Jun-2008  22:32 CET

    soy un asiduo observador del cielo terrestre. todas las noches busco algo nuevo o interesante que ver. hace unos meses detecte como a las seis de la tarde una extraña estrella en el cielo en verano cuando la luz del sol todavia bloquea la luz de las estrella. resulto ser una supernova. he visto cometas gigantes encender el mar nocturno. nos lo hemos tomado muy en serio esto de colisiones. asi debe ser si no queremos que nos sorprenda nemesis.


    Enviado por : carolina
    17-Sep-2006  18:49 CET

    es una muy buena nota

    Enviado por : kilo metrico
    13-Jul-2006  01:24 CET

    me

    Enviado por : Liberto
    31-Ago-2005  22:41 CET

    Ya ha sido aplicada la fase a la que hacia mención nuestro lector Especie Desconocida. Servido.
    En cuanto a la pregunta de Paola, pues se ve en la frase: Los primeros estimados respecto de la masa del objeto fueron realizados por C. D. Bartky
    Gracias por leernos.

    Enviado por : Mary M.
    31-Ago-2005  20:34 CET

    excelente nota aaaaaaaaaaa y no soy la Mary de abajo tendre que cambiar de nombre ok


    Enviado por : Mary
    31-Ago-2005  18:46 CET

    Excelente artículo, Liberto. Gracias :D

    Enviado por : paola
    31-Ago-2005  16:19 CET

    porque no ponen quien descubrio la masa

    Enviado por : Heber Rizzo
    31-Ago-2005  02:51 CET

    Especie desconocida:
    Excelente aporte. El cuidado y el conocimiento de nuestros lectores mejora nestra tares.

    Enviado por : NACHIN
    30-Ago-2005  16:34 CET

    Vi el video en un programa del discovery chanell, segun dijeron ahi el impacto de haberse producido habria sido menor que el de tunguska, ya que calcularon el tamaño del meteroro en 12 mtrs, por cierto de haber hecho impacto lo habria hecho muy cerca del de tunguska, y quizas se redujo tanto de tamaño al friccionar con la atmosfera que quizas si volvio se desintegro totalmente en la atmofesra terrestre o su ruta fue cambiada radicalmente y ya no volvio a pasar cerca


    Enviado por : ANDROIDE 6969
    30-Ago-2005  06:08 CET

    Amigo Cabezón : estoy de acuerdo con tu comentario con el roce del asteroide o meteorito ,pero en el punto final,tu fina ironia te puede acarrear algun poblemilla por el solo hecho de nombrar la morada del "dios"tierra.No puedes ni imaginarte en el pantanal en el que ni en broma uno se puede meter, y los amigos son para que en algunos temas estes al "loro".

    Liberto:siempre al filo de las noticias,es un placer contar con personas de tu calidad.

    Un afectuoso saludo para todos.

    Enviado por : Especie Desconocida
    30-Ago-2005  05:48 CET

    What is the radiant of a meteor shower?

    Small bits of rock escape from comets when they are warmed by the Sun. This debris spreads out but tends to remain in the comets orbit. Meteor showers occur when the Earth crosses the orbit of a comet in the path of the comet debris. During a meteor shower, the meteors appear to come from a point in the sky called the radiant. This effect is an optical illusion. The comet debris that produces the shower is moving in parallel trajectories; because parallel lines appear to meet at infinity, the meteors seem to radiate from a point.

    For well-known meteor showers, the coordinates for the radiant position are usually given at the peak of the shower. However, a radiant position will drift slowly across the sky due to the Earth's orbital motion around the Sun
    http://home.att.net/~srschmitt/script_meteor_showers.html

    Enviado por : Especie Desconocida
    30-Ago-2005  05:44 CET

    "Ceplecha also determined a radiant for the post-encounter orbit in case any debris was travelling along with this object. The coordinates were given as RA=155.538°, DEC=-19.05°."
    Opino que también esta mal en la versión inglesa, "radiant" no es radián, no tiene sentido en esa frase, pero en inglés, "radiant" es radiante, como en energía radiante, y lo que dan luego como datos es una ascensión recta y una declinación, es decir una dirección en el espacio o la esfera celeste. Asi que ni idea a que se puede referir el artículo orginal (determinó la dirección del perigeo?, la de la velocidad de escape en el infinito? la de la velocidad en el perigeo?

    Enviado por : Cabezón
    30-Ago-2005  03:14 CET

    Lo más sorprendente es esa predicción de un nuevo paso alrededor del 8 de agosto de 1997. ¿Alguien sabe algo acerca de este punto? ¿Hubo informe de un NEO en esa fecha? Es importante para saber si la órbita calculada es correcta y porque supongo que volverá a pasar cerca.
    Además, un cuerpo que llega a entrar en la atmósfera resulta muy peligroso, incluso aunque no impacte porque el roce con el aire modifica la órbita de gran manera. Y si una vez no chocó tal vez la próxima lo haga.
    O sea, este asteroide, meteoroide o lo-que-sea-oide tarde o temprano nos dará una buena torta. A ver si tenemos suerte y da de lleno en la Casa Blanca (es broma)


    Enviado por : Sertorio
    30-Ago-2005  02:49 CET

    Gaspar Juan Escolano (1560-1619), cronista del Reino de Valencia, en su obra "Décadas de la Historia de la insigne y coronada Ciudad y del Reino de Valencia" (1611), relata que durante la expulsión de los moriscos en el año 1609, al sitiarlos en el llamado Caballo Verde (cerca de la ciudad de Denia, provincia de Alicante), sucedió lo siguiente: "A primeros de Noviembre fué visto en el aire cerca de la media noche, un resplandor firme hacia la marina, que a la manera que la vía láctea (que llamamos el camino de Santiago), se extendía cosa de dos mil pasos, y se vino a resolver en un espantoso trueno. Contaba un religioso mínimo, que vivía en el monasterio que los de aquella orden tienen en la Puebla del duque de Gandía, que él había sentido con los demás religiosos de la casa, y que fué tal, que muchos entendieron se habría disparado alguna pieza grande de artillería. El horizonte estaba despejado y sin rastro de nube.

    Enviado por : Heber Rizzo
    30-Ago-2005  02:37 CET

    Muy interesante, Liberto.
    Creo que con objetos de ese tamaño poco se podría hacer, ya que los detectaríamos cuando una colisión sería inevitable.

    Enviado por : JLD
    30-Ago-2005  00:59 CET

    Pues ayer 29 de Agosto de 2005 a las 21:30 aproximadamente, se vió durante varios segundos sobre el cielo de Madrid en trayectoria Este-Oeste un bólido de gran tamaño que se desintegró en la atmósfera.

    He mirado en la prensa y no hay referencias del fenómeno.

    Un saludo

    Enviado por : Hubertus
    29-Ago-2005  23:36 CET

    Me parece fantastico enterarme treinta o cuarenta años después de que haya pasado un metorito que podía haber ocasionado un nuevo episodio similar al de Tunguska en la estepa siberiana a principios del siglo pasado.

    Si me entero en tiempo real, me habría preocupado... un poquito. (jejejejeje)


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 23
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 28
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 20
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 38
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 69
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.