Enviado por : leo
01-Jun-2008 23:36 CET
EN los modernos equipos de investigaciòn inventados por el ser humano,se tiene el poder de encontrar una formula cientifica para unificar las que se encuentran actualmente. Porquue no se la tiene o se encuentra en este momento y se quiere entregar al comun de la humanidad. Existen fuerzas que se contradisen a este conocimiento.
Enviado por :
leo
01-Jun-2008 23:20 CET
Si el universo se encuentra en expanciòn, no sera que existe una fuerza contraria a la gravedad,que es la causal de este fenomeno . Es desir que si existen los agujeros negros que atraen la materia que nuestros sentidos pueden persibir,tiene que existir lo contrario como un agujero blanco-
Enviado por :
CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
11-Jun-2007 09:39 CET
D.........
Estimado amigo.
EXPONES Y CONTESTO:
De: D.......... (Mensaje original) Enviado: 09/06/2024 10:32
Càndi Cosmopolita.
Dices que se forma matéria a través de energía oscura y gravedad.¿como es possibre?.Explicate.
Saludos.
CONTESTACIÓN:
Mira,cuando explota una estrella nova,forma una
enorme nebulosa.
Y allí,expande billones de trillones de electrones,
protones,neutrones.
Ondas alfa,beta gama,radiaciones,rayos x,catódicos,
cósmicos,leptones,mesones,fotones...etc.etc.
Que invaden a la energía oscura(75%),matéria oscura(20%) y a la matéria ordinaria(5%).
Junto con la energía oscura,y la expansión,capaces
en la núbe enorme de formar matéria.
Así al rodar entonces,un electrón al encuentro de un
protón,se forma un átomo de hidrógeno.
Esta actitud es exotérmica,desprende calor.
Y aumenta por tanto la temperatura.
En este punto del Universo.
Cuando esta températura es muy elevada.
Por otros átomos de hidrógeno que se añaden.
Elevan sucesivamente la températura.
Y provocan la unión de otros átomos sucesivamente.
Formando hélio,deutério,trítio......
Aumentando la temperatura.
Aglomerando.
En esta acttud exotérmica(desprendiendo calor)
Y brillando,expandiendo fotones,luz.
Formandose allí el nacimiento de una estrella.
Que se formarán sus planetas entorno y satélites.
Hasta llegar al átomo de hierro.
Que ya no es exotérmico,sinó endotérmico.
Para formarse necesita de altísimas températuras.
Y todos los materiales que le siguen después.
En la escala de pesos atómicos de Mendeleyef,así el
níquel,plata,oro....etc.
Todos son endotérmicos,a partir del hierro.
Hasta llegar al plutónio,el uránio,cobalto,radio....
Que ya son radiactivos.
Si no pfuera pro los endotérmicos,que almacenan
estás grandes cantidades de calor.
El calor llegaría al infinito.
Absorviendo el átomo esta energía,calor,electrones,
protones,neutrones,ondas,radiaciones...etc.
Pero esto no sólo pasa en las estrellas novas,sinó en
las nebulosas gaseosos,de polvo,radiales,en pleyades,
cumulos,cúmulos globilares,galáxias...etc
Así lo vemos en el nacimiento de estrellas en las nubes
de Orión,Nubes del Càngrejo....etc.
Así al final de una estrella,que empieza a formarse el
hierro(endotérmico).
Como en los agujeros negros,aplasta la estrella
compresión por la Presión Universal Gravitatoria y
la formación endotérmica.
Engulliendo todo lo de su alrrededor.
Creando una matéria altamente radiactiva.
De elevadisimas densidades.
Millones de vuentas de las conocidas en la Tierra.
Que no permiten ni escapar la luz.
Vemos el uránio,que vá perdiendo electrones de
las órbitas y protones del núcleo,hasta convertirse
en plomo ya estable.
Y así el radio,en radón.
Y demás radiactivos...
Si disminuyera la presión Universal Gravitatoria
hacia cero(Pu-->0),muchos elemntos ahora no
radioactivos se volverían radiactivos.
Y el átomo se desintegraría.
jueves 19 de abril de 2007
Sunshine. Vida y muerte de una estrella.
Etiquetas: astronomía
El sol se apaga, así que envían a un grupo de científicos para que se internen en él y lo reactiven. Este argumento se me ocurrió a mí a los siete años para pasar la tarde tirado en el suelo jugando a los playmóbiles hasta que se me quedasen las posaderas como témpanos. Pero da igual. Acción, efectos especiales, tías buenas en apuros... seguro que merece la pena... ahora bien, ¿qué es eso de que el sol se apague?...
Las estrellas, aunque nos lo parezca, no son eternas. Nacen, envejecen y mueren. En ocasiones lenta y plácidamente; en otras, su extinción es de una violencia espectacular y puede concluir en la presencia siniestra de un fantasma. Todo depende de la materia prima. La vida de las estrellas es un continuo tira y afloja. Una vez formada, su existencia depende del equilibrio entre dos fuerzas opuestas. Una de ellas tiende a aplastarla, la otra la contrarresta, pero esta última requiere un combustible.
El hidrógeno y el helio no sólo son los elementos más abunantes en el universo sino que además son los progenitores del resto de elementos conocidos, como el hierro o el plomo, que en proporción suman una cantidad insignificante. Así que no es de extrañar que una estrella, al poco de nacer, esté compuesta en su totalidad de estos dos elementos. Como arriba hemos señalado, la vida de una estrella depende de un equilibrio. Por una parte, por efecto de su propia gravedad, su masa tiende a aplastarla. Para evitarlo, la estrella hace uso de su combustible natural para emitir la energía necesaria mediante el proceso de fusión, que consiste en la formación de nuevos elementos a partir de otros más ligeros, menos pesados, que los producidos. El problema es que estos nuevos elementos son energéticamente menos eficientes o, como se dice, más estables que los originales, lo cual, a la larga pone en un serio aprieto a la estrella.
Por ejemplo, analicemos la fusión de hidrógeno. Si fusionamos dos átomos de hidrógeno obtenemos uno de helio; pero si tabla periódica delante sumamos la masa de los dos hidrógenos, no obtenemos la del helio formado. Esto es porque el defecto másico se ha convertido en energía, en otras palabras, la reacción es exotérmica y, a escala estelar, lo suficientemente macroscópica como para mantener a raya la presión gravitatoria ejercida por la propia estrella. Por tanto, las reservas de hidrógeno garantizan la pervivencia de la estrella. El primer problema, pues, llega cuando el hidrógeno se agota.
Estos ocho cerebritos han planeado viajar al sol de noche para no quemarse
Solución a la vista: fusionar helio para formar berilio. El problema: que la reacción He+He => Be es endotérmica. Es decir, no sólo no genera energía, sino que además necesita energía. Paradójicamente, la endotermicidad del proceso es compensada por la compresión gravitacional, que facilita las condiciones de temperatura y presión idóneas para que el proceso pueda seguir adelante. La fusión continúa su cadena. Los Helios disponibles se fusionan, se consumen y pese a la menor efectividad energética de sus productos, la estrella hace uso de ellos cuando el helio deja de ser suficiente y no le queda más opción. Pero manteniéndose activa de este modo, la estrella acelera su extinción. Conforme avanza en la cadena de fusión, los elementos con que ha de contrarrestar la compresión gravitatoria son más estables, aportan menos energía y además, son más másicos, contribuyendo al peso que la aplasta*. Si la estrella prolongara este proceso, la compresión no tardaría en extinguirla. La fusión se detiene. ¿"Muere" en este punto la estrella?
Momento en que discuten quién debe ser el primero en pisar el Sol
Hay vida después de la fusión. El testigo pasa a la presión de degeneración, una fuerza expansiva que ejerce la materia cuando es comprimida. Dicha presión es un resultado de la teoría cuántica**, más concretamente del Principio de Exclusión de Pauli. En pocas palabras, los fermiones -electrones, neutrones y protones- se reservan un espacio, "les gusta que entre ellos corra el aire". Comprimirlos supone aumentar indirectamente su energía y, como todos hemos oído -y puesto en práctica- alguna vez, los sistemas por naturaleza tienden a la mínima energía. Los fermiones, en concreto los electrones, los primeros en percibir la compactación, se resisten al aumento energético ejerciendo una presión opuesta a la compresión.
Entonces presión de degeneración y gravitatoria encuentran un equilibrio. La estrella se mantiene activa sin fusionar. Durante este proceso, la estrella se compacta. Tras la detención de la fusión, el radio de nuestro sol será de unos 10.000 kilómetros, en comparación con los 700 millones de metros -110 radios terrestres- actuales***; después seguirá emitiendo durante millones de años, enana, fría y tenue hasta apagarse lentamente.
En el párrafo anterior acaba la historia de innumerables estrellas como nuestro sol. No obstante, son más abundantes estrellas de mayor masa cuya extinción es de todo menos apacible. Para estos titanes estelares, la presión de degeneración ejercida por los electrones no es capaz de equilibrarse con la inmensa presión gravitatoria de la estrella. Sin embargo, aún es posible alcanzar una nueva situación de equilibrio si en vez de depender de la presión de degeneración ejercida por los electrones se recurre a la que pueden ejercer los neutrones. Se produce lo que se conoce como captura electrónica: los electrones se fusionan con los protones para formar neutrones. La materia se neutroniza de modo que la presión de degeneración ejercida es mayor en virtud del incremento de neutrones a degenerar, a comprimir. Las estrellas de neutrones llegan a alcanzar los 10 km de radio y su densidad es tal que una cucharadita de una pesaría en la Tierra millones de tonaledas. Pero no toda la materia es neutronizada y por tanto no toda la materia contribuye a la presión de degeneración de los neutrones. Las capas no neutronizadas, que contribuirían a la presión de gravitación mermando el éxito de la materia neutronizada, son expulsadas en una bellísima explosión que a todos sonará por el nombre de supernova. Una de las más llamativas es la de la Nebulosa del Cangrejo, observada a simple vista hace unos mil años y registrada por astrónomos chinos, y que hoy día continúa presentando el espectacular aspecto de la imagen.
La Nebulosa del Cangrejo sigue siendo hoy día una de las más hermosas explosiones de Supernova
La presión de degeneración de los electrones suple la ineficacia de la fusión nuclear; la presión de degeneración de los neutrones suple la ineficacia de la presión de degeneración de los electrones...pero, ¿qué sucede si la estrella es tan inefablemente másica que ni siquiera la presión de los neutrones es capaz de soportar su propio peso? Nada detiene el colapso gravitacional. El avance de la masa es imparable. La estrella se desploma sobre sí misma y la compresión inexorable de tan inabarcable cantidad de materia origina el objeto estelar más inquietante observado por el hombre hasta el momento. Predicho por la teoría de Einstein, deducible de la matemática de la geometría diferencial y de variedades, un resultado aceptado y constatado dentro del cual no se atisba nada. A pesar de que los grandes teóricos modernos podrían llenar decenas con lo que se ha descubierto sobre ellos, lo que sigue a las expresiones físco-matemáticas que conducen al agujero negro continúa siendo prácticamente un hueco en la pizarra, explorado más bien por la imaginación de guionistas y escritores de ciencia-ficción que sueñan, como Kurtz cuando señalaba un vacío geográfico en El Corazón de las Tinieblas, con la posibilidad de llegar allí algún día.
Desazonadora reconstrucción de un agujero negro errante
---------------------------------------------------
*Es en consecuencia en el seno de las estrellas donde se forman los materiales pesados. Los que abundan en nuestro planeta, de los que estamos hechos nosotros mismos. Algo de razón hay en la frase "somos hijos de las estrellas", que a bote pronto suena a máxima esotérica.
**Se deduce de la ecuación de Schröedinger independiente del tiempo en ciertas condiciones que conducen a estados degenerados equienergéticos.
***Alcanza la fase de "enana blanca" después de la de "gigante roja": el sol se expande engullendo gran parte del sistema solar
Càndi Agustí i Pelegrí
Miembro Diplomado Honorífico Comunidad Científica Internacional en Astrofísica.
En Estocolmo(Suecia)
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Ingeniero.
Diplomado en Cosmología y Astronomía.
Cosmopilta591
http://www.teoriadelagravedad.com
GRUPO:
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Enviado por :
CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
09-May-2007 19:14 CET
iostaco-maraltrix
Apreciado amigo.
Cordialmente y con respeto.
Contestando a tu escrito.
Muy interesante.
Nade está quieto en el Universo.
Todo evoluciona buscando un equilibrio pasajero.
La materia se desintegra.
Y esta energía impulsa,presiona la materia.
Presiona,impulsa a todo a lo que encuentra.
Y se reintegra(se enclaustra en forma de energía)
Un Universo repleto de energía.
De radiaciones,partículas,ondas.
Un Oceano de energía.
Y toda energía se propaga por ondas,
intermitencias,frecuencias.
En que se halla la sumergida,inmersa la materia.
En este Universo.
Repleto de ondas de todas dimensiones.
Y de diferentes periódos de vibración.
Y que forman campos de ondas estacionárias.
Que logran estos equilibrios estacionarios.
O de armonía momentánea.
Y que sirven de apoyop a otras ondas que llegan.
Así cada punto del Universo.
Que tiene todo el Universo a su entorno.
Vibra,como vibra la materia.
Los electrones,los átomos.
Por ondas que llegan de rebote de avance.
De oscilación,de rotación.
Así en el Universo no hay nada en reposo.
hay solamente un caos de movimientos.
Que buscan su equilibrio temporal.
LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
Cuando no existen fuerzas
Una fuerza externa actúa
CONTESTACIÓN:
Bueno,vamos a ver.
De momento enumeremos sin dar ninguna opinión.
Ni inventarnos nada.
Simplemente,sólo las cosas que se saben que se
producen.
Y que son realidad,la verdad.
Después opinaremos o nó.
Sin inventarnos nada.
¿Te parece?
Pués vamos a enumerarlas sin opinar ni inventar:
1.-La materia se desintegra constantemente.
En cadena atómica,en estrellas y galáxias.
2.-Y las galáxias se separan aceleradamente.
En recesión entre ellas.
3.-Y los cuierpos cercanos se acercan aceleradamente.
4.-Y en contaco,son presionados hacia el centro.
Constituyendo el peso.
5.-Y constituyen formas esféricas en planetas ,
estrellas y satélites.
6.-Y los cuerpos caen aceleradamente a la misma
velocidad a la Tierra(g=9,8 m/seg2)
7.-Y los cuerpos están formados por átomos.
8.-Y los átomos por corteza donde están los electrones
en sus órbitas y el núcleo central con protones y
neutrones.
9.-Y los electrones son movidos por ondas(Max Plank)
Y cuando saltan de órbita desprenden una onda de
energía proporcional al salto.
10.-Y un cuerpo sobre un plato de una balanza lo
presiona constantemente dando el peso.
11.-Y los electrones en las corteza en sus órbitas.
Avanzan constantemente contra el plato que
los obstaculiza con los núcleos(peso)
12.-Y en la caida libre,sin el plato de la balanza,
avanzan entorno al núcleo en espiral(aceleración)
Bueno,de momento no hemos mentido.
Ni tampoco hemos opinado ni tú ni yo.
Las piezas del puzle están aquí en este órden.
Encajalas tú.
Yo lo encajo simplemente así:
"Las ondas del Universo impulsan a los electrones y
núcleos de la materia hacia el centro de masas
(Presión Universal Gravitatoria)".
¿Que mentira ni invento vés aquí?
¿Que otra opinión darías tú?
¿En que miento ni invento?
¿Si no he tenido todabía tiempo de mentir ni inventar?
Haber,te lo presento en figuraas y explicate.
LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA.(Pu)
QUE ES EL PRODUCTO,LA CONSTANTE DESINTEGRACIÓN ,
EN CADENA ATÓMICA ,ESTELAR Y GALÁCTICA EN RADIACIONES,
PARTÍCULAS,ONDAS(ondas gravitatorias)
Y SEPARA ACELERADAMENTE
ENTRE GALÁXIAS EN RECESIÓN(energía oscura).
CADA PUNTO DEL UNIVERSO TIENE A SU ENTORNO.
TODO EL UNIVERSO.
QUE RECIBE ESTA ENERGÍA(Energía oscura)
QUE SEPARA ENTRE GALÁXIAS EN RECESIÓN
Y ACERCA ACELERADAMENTE LOS CUERPOS INTERPUESTOS
HACIA EL CENTRO DE MASAS.
Y LOS ACERCA ACELERADAMENTE EN CAIDA LIBRE.
Y AL TOCARSE MANTIENE ESTA PRESIÓN.
QUE LE PRODUCE EL PESO CONSTANTE
Peso=NºElectrones x Impulso Ondas Gravitatorias
Pu=(NºElec.M+NºElec.m).Impulso Ondas Grav./d2
LOS PLANETAS COMO LA TIERRA.
GIRAN ENTORNO AL SOL EN UN ESPACIO TRIDIMENSIONAL.
ASUMIENDO CON LA MECÁNICA CUÁNTICA.
(Un espacio y tiempo inmutable y plano)
UN CUERPO ALEJADO DE OTROS, SÓLO EN EL ESPACIO,
RECIBE DESDE TODAS DIRECCIONES:
LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA.
(El móvil todavía desconocido de la gravedad,quedará
modificado,cuando se sustituya la pretendida
atracción,el Big-Bang y curvatura espacio-tiempo.
Por el impulso que las ondas procedentes del Universo actúan,
ocasionando impulsos a los electrones y núcleos de la materia.)
IMPULSADOS POR ESTAS ONDAS DEL UNIVERSO, GRAVITATORIAS,
SOBRE LOS ELECTRONES Y NÚCLEOS DE LA MATERIA.
CAMPOS GRAVITATORIOS)
(PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA)
Cuando no existen fuerzas
Una fuerza externa actúa
El peso.
RELACIÓN ENTRE LA INERCIA,LA ACELERACIÓN
Y LA GRAVEDAD.
LA INERCIA:
La inercia es la tendencia de permanecer en reposo o
en movimiento rectilíneo uniforme.
LA ACELERACIÓN
La aceleración siempre existe cuando actúa una Fuerza Externa Constante.
La Gravedad es una aceleración,luego es una Fuerza Externa Constante.
FUERZA EXTERNA=MASA POR ACELERACIÓN
F=m.a
LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
-------------------------
FUERZA EXTERNA NO HEMANA DEL INTERIOR DE LA MATERIA
La Presión Universal Gravitatoria es un Empuje,una Presión Externa Constante.
Así dos bolitas suspendidas al perder presión de caras se acercan de centro a centro de masas,reciben la presión por las espaldas.
Cuando un cuerpo recibe ondas de presión a todo su entorno,menos en la dirección de otro cuerpo que lo impide ,la presión la recibe del resto,y se acercan aceleradamente de centro a centro de masas.
Cuando un cuerpo recibe ondas de presión a todo su entorno,por igual,si no tiene inercia ni aceleración, permanece en reposo.
El móvil(todavía desconocido)de la gravedad,quedará
modificado,cuando se sustituya la pretendida
atracción,por el impulso que las ondas procedentes del
Universo actúan,ocasionando impulsos a los electrones
y núcleos de la materia.
Siempre hay esta fuerza externa(La Presión Universal)
Càndi Agustí i Pelegrí
Miembro Diplomado Honorífico Comunidad Científica Internacional en Astrofísica.
En Estocolmo(Suecia)
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Ingeniero.
Diplomado en Cosmología y Astronomía.
Cosmopilta591
http://www.teoriadelagravedad.com
GRUPO:
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Este caos constante,busca y logra un equilibrio
perpétuo.
Enviado por :
CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
29-Abr-2007 10:00 CET
De: D.............. (Mensaje original)
Estimado amigo Càndi:
¿Porqué tanta tenacidad en el núcleo entre protones y neutrones?
Gracias anticipadas.
CONTESTACIÓN:
Enviado: 23/04/2024 11:13
Un momento culminante en la historia de la Física fue el descubrimiento realizado por Isaac Newton de la Ley de la Gravitación Universal: todos los objetos se atraen unos a otros con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros. Al someter a una sola ley matemática los fenómenos físicos más importantes del universo observable, Newton demostró que la física terrestre y la física celeste son una misma cosa. El concepto de gravitación lograba de un solo golpe:
Revelar el significado físico de las tres leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.
Resolver el intrincado problema del origen de las mareas
Dar cuenta de la curiosa e inexplicable observación de Galileo Galilei de que el movimiento de un objeto en caída libre es independiente de su peso.
La naturaleza cuadrático inversa de la fuerza centrípetra para el caso de órbitas circulares, puede deducirse fácilmente de la tercera ley de Kepler sobre el movimiento planetario y de la dinámica del movimiento circular uniforme:
Según la tercera ley de Kepler el cuadrado del periodo P es proporcional al cubo del semieje mayor de la elipse, que en el caso de la circunferencia es su propio radio r, P2=kr3.
La dinámica del movimiento circular uniforme, nos dice que en una trayectoria circular, la fuerza que hay que aplicar al cuerpo es igual al producto de su masa por la aceleración normal, F=mv2/r.
El tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta completa es el cociente entre la longitud de la circunferencia y la velocidad, P=2p r/v.
Combinando estas expresiones, obtenemos
Vemos que la fuerza F que actúa sobre el planeta en movimiento circular uniforme es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia r desde el centro de fuerzas al centro del planeta.
Newton comparó la aceleración centrípeta de la Luna con la aceleración de la gravedad g=9.8 m/s2. La aceleración centrípeta de la Luna es ac=v2/r=4p 2r/P2, con r=3.84·108 m y P=28 días=2.36·106 s, se obtiene ac=2.72·10-3 m/s2. Por consiguiente,
Como el radio de la Tierra es 6.37·106 m, y el radio de la órbita de la Luna es 3.84·108 m, tenemos que
Por tanto,
Las aceleraciones de ambos cuerpos están en razón inversa del cuadrado de las distancias medidas desde el centro de la Tierra.
Ley de la inversa del cuadrado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Ilustración de la ley de la inversa del cuadrado. Las líneas representan el flujo que emana de una fuente puntual. La densidad de líneas de flujo disminuye a medida que aumenta la distancia.
La ley de la inversa del cuadrado o ley cuadrática inversa refiere a algunos fenómenos físicos cuya intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia al centro donde se originan. En particular, se refiere a fenómenos ondulatorios (sonido y luz) y campos centrales.
Tabla de contenidos
[ocultar]
1 Discusión
2 Deducción de la ley inversa para ondas
3 Deducción de la ley inversa para campos centrales
4 Véase también
type=text/javascript> //
[editar] Discusión
En mecánica ondulatoria la ley de la inversa del cuadrado establece que para una onda como, por ejemplo, el sonido o la luz, que se propaga desde una fuente puntual en todas direcciones por igual, la intensidad de la misma disminuye de acuerdo con el cuadrado de la distancia a la fuente de emisión. Esta ley se aplica naturalmente a la intensidad sonora y a la intensidad de luz (iluminación), puesto que tanto el sonido como la luz son fenómenos ondulatorios. A distancias suficientemente grandes de los emisores de luz o sonido, estos pueden ser vistos como fuentes puntuales. Por ejemplo, si se considera una fuente de luz pequeña y se hacen mediciones de la intensidad lumínica a una distancia d y a una distancia 2d, en el primer caso la intensidad es [(1/d)/(1/2d)]² = 4 veces mayor que en el segundo.
En teoría clásica de campos, en particular en campos centrales, la intensidad de campo también está gobernada por una ley de la inversa del cuadrado. Típicamente se observa en:
La ley de la gravitación universal de Isaac Newton.
El campo electrostático creado por una carga puntual.
El hecho de que los campos centrales está relacionado con que el espacio tiene tres dimensiones espaciales. Puede probarse que todo campo central que responde a la ecuación de Poisson en un espacio de D dimensiones decrece como 1/rD-1.
[editar] Deducción de la ley inversa para ondas
La ley de la inversa del cuadrado para la intensidad de una onda sonora lumínica o de otro tipo puede ser deducida rigurosamente a partir de la ecuación de onda (1) y la definición de intensidad (2), tal como sigue. Se parte de las siguientes ecuaciones:
_t \, \qquad (2)" src="http://upload.wikimedia.org/math/a/8/7/a8738b9b6e95b571ed5a4994a61145fe.png" width=212>
Para una onda esférica emitida por una fuente puntual, Ψ sólo depende de la distancia r al centro de emisión y por tanto escribiendo el operador laplaciano que aparece en la ecuación de onda (1) en coordenadas esféricas para Ψ = Ψ(r,t) se tiene:
La solución de la ecuación de onda anterior, con c = ω/k, es:
Se puede aplicar la ecuación (1) para la intensidad o promedio cuadrático temporal t es igual a:
Es decir, este último resultado muestra que la intensidad decrece con el cuadrado de la distancia al centro emisor, que es lo que se pretendía probar.
[editar] Deducción de la ley inversa para campos centrales
Si V(r) es un campo central y, por tanto, con simetría esférica, generado por una densidad de carga ρ o de masa concentrada y que satisface la ecuación de Poisson (3), entonces el campo para distancias grandes de la fuente viene dado por la ecuación:
Que escribiendo en coordenadas esféricas el operador laplaciano para un espacio de D dimensiones nos lleva a:
La solución de esa ecuación se puede calcular muy fácilmente y es precisamente:
Donde kc es la constante del campo, p el valor total de la fuente (masa o carga total de la fuente que crea el campo) y D el número de dimensiones del espacio. Para un espacio tridimensional D = 3, el campo de fuerzas descrito por (3) viene dado por:
Es decir, un campo con simetría esférica descrito por el potencial (3) en un espacio de tres dimensiones debe decrecer según la ley inversa del cuadrado.
[editar] Véase también
Onda (física)
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_la_inversa_del_cuadrado"
Categoría: Física matemática
CONTESTACIÓN:
Uno se sorprende que siendo supuestamente del mismo signo.
Los protones,se reunan allí en el centro,en el núcleo del átomo.
¿Se deberían repeler nó?
Y por el contrario hay una fuerte tenacidad entre ellos.
Con los neutrones incluidos.
Y así los electrones,ocupen sus órbitas,siendo del mismo signo.
Tán ordenadamente,y desprendan una onda de energía.
Y proporcional al salto de órbita(Max Plank)
Como si no infuyera para nada la carga.
Toda materia está formado por átomos.
Y estos por electrones y núcleos(protones y neutrones)
Si pesamos un cuerpo,sobre el plato de la balanza.
Presionan y tocan sólo las capas superficiales.
La corteza,los electrones.
Luego el peso es directamente proporcional al número
de electrones por el impulso de las ondas gravitatorias.
Peso=NºElectrones x Impulso Ondas Gravitatorias.
La Presión Universal Gravitatoria externa.
De acercar las dos masas de centro a centro.
Entre dos Masas(M y m) a una distancia(d)
El peso al unirlas,será el de la suma de las dos masas.
Luego será la Presión Universal(Pu) directamente
proporcional a la suma de electrones de las dos masas.
E inversamente al cuadrado de la distancia.
Por la 3ª ley de Johannes kepler,que saca Issac Newton.
G=M.m/d2
En que la Fuerza de la Gravedad(G).
Es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia(d2)
G=M.m/d2
Si la distancia se hace pequeñisima tiende a cero(d->0)
La Fuerza de la Gravedad(G) se hace enorme.
Tiende a hacerse infinitamente grande.
(G--------------------------------------->Tiende a infinita)
Por lo que a menor distancia entre masas(d)
Mayor será la Gravedad(G)
Pu=(NºElec.M+NºElec.m).Impulso Ondas Grav./d2
Si la distancia(d) se hace infintiamente pequeñisima.
Tiende a cero(d->0).
Pu=(NºEle.M+NºElec.m).Impulso Ondas Grav./d2
La Presión Universal Gravitatoria.
Tiende a hacerse infinitamente grande.
Tiende al infinito(Pu->Tiende a infinitamente grande)
Las partículas son tán infinitamente pequeñas.
En el interior del átomo.
Que pueden acercarse a una distancia, infinitamente
pequeña(d->0).
Y luego la fuerza de tenacidad y cohesión.
Se hace infinitamente grande.
(Pu---------->Tiende a hacerse infinitamente grande)
De aquí la tenacidad en el núcleo entre protones y
neutrones.
Y cohesión entre electrones y núcleos.
Una gravedad fuerte.
Mientras que en cuerpos grandes,tienen los centros
de gravedad lejos,aunque se acerquen y se toquen.
Por lo que la gravedad será débil.
Càndi Agustí i Pelegrí
Miembro Diplomado Honorífico Comunidad Científica Internacional en Astrofísica.
En Estocolmo(Suecia)
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Ingeniero.
Diplomado en Cosmología y Astronomía.
Cosmopilta591
http://www.teoriadelagravedad.com
GRUPO:
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Enviado por :
CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
06-Abr-2007 11:09 CET
En amistad y respeto.
Cordialmente.
PREGUNTAS Y CONTESTACIÓN:
De: D......... (Mensaje original)
Enviado: 10/03/2024 17:43
Càndi Agustí i Pelegrí:
¿Porqué elimina la Presión Universal Gravitatoria el
Big-Bang de Georges Lemaitre,la curvatura espacio-tiempo
en cuatro dimensiones de Albert Einstein y la atracción de
la gravedad de Issac Newton?
Saludos.
CONTESTO:
Muy simple y sencillo.
1º)-Al ser la gravedad,desintegración atómica de la
materia en las galáxias que las aleja desde cada una
a las demás de su entorno.
¿Para que una explosión,un Big-Bang,que no puede
acelerar nada,ni cada galáxia tener uno,de Lemaitre?
2º)-Al interponerse los cuerpos presionados por ello a
acercarse aceleradamente.
¿Para que un espacio que es deformado,curvado,
en cuatro dimensiones espacio-tiempo para formar
la gravedad de Einstein?
3º)-Y al provocar y ser una presión gravitatoria que
actúa externa sobre la materia,los electrones y
núcleos de los átomos.
¿Para qué una atracción instantánea de velocidad
infinita,hemanar del interior de la materia sin perder
masa ni peso de Newton?
ASÍ DE SENCILLO.
Sabiendo lo que es la gravedad,la presión gravitatoria
producto de la desintegración de la materia,ya se sabe
como es el Universo.Y ya está.
PUZLE DE VERDADES FORMAN LA PRESIÓN UNIVERSAL
Primera verdad:
Que es verdad que se desintegra la materia en cadena atómica en las
estrellas y en las galáxias,y que se expande por el Universo.
Segunda verdad:que sigue y encaja.
Que toda explosión atómica se expande
en todas direcciones.
Tercera verdad:Que sigue y encaja:
Que expande radiaciones,partículas y ondas.
Cuarta verdad: Que sigue y encaja:
cada explosión expande,presiona,empuja,impulsa
a todo lo que encuentra.
Quinta verdad:Que sigue y encaja.
Se expanden aceleradamente las galáxias en recesión
acelerada.
Sexta verdad:Que sigue y encaja.
Que se acercan las masas cercanas aceleradamente,
unas contra otras ,de centro a centro de masas.
Septima verdad:Que sigue y encaja.
Que se aglomera la materia en grandes masas en
forma esféricas,en planetas,estrellas y satélites.
La idea deOctava verdad:Que sigue y encaja.
La materia vibra constantemente,en estado sólido sus átomos,
moléculas,más cercanas,liquida más sueltas se amoldan al recipiente,
y gaseoso se produce la expansión indefinida y permanente de los gases.
Ver la página de resumen de animaciones Movimiento de rotación uniforme fs +/-
Movimiento de rotación uniforme
0
Ver la página de resumen de animaciones Onda transversal fs +/-
Onda transversal
0
Ver la página de resumen de animaciones Onda longitudinal fs +/-
Onda longitudinal
0
Novena verdad:Que sigue y encaja.
Que cada punto del Universo, tiene a su entorno
tode el Universo,y recibe de todas direcciones estas ondas de
presión gravitatorias
Ver la página de resumen de animaciones Onda progresiva fs +/- rip
Decima verdad:Que encaja y sigue.
Esta Presión Universal Gravitatoria,aumenta en los
agujeros negros.
Onceava verdad:Que encaja y sigue:
Los radiactivos se desintegran hasta un límite,así el
uránio pierde partículas,radiaciones,ondas,hasta convertirse
en plomo,que indicaría se formó a mayores presiones.
Y así el radio a convertirse en radón...etc.
Los radiactibos se hacen evidentes.
La emisión de los radiactivos,de partículas y ondas,
en los radiactivos como el uránio hasta convertirse en plomo.
Doceava verdad:
Que encaja y sigue:
Los electrones reciben este impulso de
energías(ondas gravitatorias).
Y se dirigen hacia el centro de masas o
centro de gravedad de ellas,arrastrando
los núcleos de la materia.
Y comprimidas en contacto,presionando los electrones produciendo el peso.
Peso =Nº Electrones x Impulso Ondas Gravitatorias
(Gravitación Cuántica)
Y entre dos masas(M y m) a undistancia (d) la Presión Universal Gravitatoria(Pu) sería:
Pu=(NºElec.M+NºElec.m).Impulso Ondas Gravita./d2
(Gravitación Universal)
Unificación Gravedad Cuántica y Universal
En la caida los cuerpos producen un trabajo,y en la caida
del agua en un pantano produce energía eléctrica,
calor,luz,fuerza,electro-magnetismo.
Pone en marcha a los electrones.
Y la energía no se crea ni destruye,sólo se transforma.
Luego la gravedad tiene que recibir esta energía,consumirla
y cederla.
La Tierra no puede crear energía ni destruirla,ya que la
energía no se crea ni destruye.
Luego viene del exterior del Universo,de la energía núclear,
la materia que se desintegra en estrelals y galáxias.
Energía Núclear-->Gravedad-->Electro-magnetismo
(Unificación de Fuerzas y Energías en la Física y el Universo)
El móvil(todavía desconocido)de la gravedad,quedará
modificado,cuando se sustituya la pretendida
atracción,por el impulso que las ondas procedentes del
Universo actúan,ocasionando impulsos a los electrones
y núcleos de la materia.
CAMPOS GRAVITATORIOS)
(PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA)
Cuando no existen fuerzas
Una fuerza externa actúa
El peso.
RELACIÓN ENTRE LA INERCIA,LA ACELERACIÓN
Y LA GRAVEDAD.
LA INERCIA:
La inercia es la tendencia de permanecer en reposo o
en movimiento rectilíneo uniforme.
LA ACELERACIÓN
La aceleración siempre existe cuando actúa una Fuerza Externa Constante.
La Gravedad es una aceleración,luego es una Fuerza Externa Constante.
FUERZA EXTERNA=MASA POR ACELERACIÓN
F=m.a
LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
-------------------------
FUERZA EXTERNA NO HEMANA DEL INTERIOR DE LA MATERIA
La Presión Universal Gravitatoria es un Empuje,una Presión Externa Constante.
Así dos bolitas suspendidas al perder presión de caras se acercan de centro a centro de masas,reciben la presión por las espaldas.
Cuando un cuerpo recibe ondas de presión a todo su entorno,menos en la dirección de otro cuerpo que lo impide ,la presión la recibe del resto,y se acercan aceleradamente de centro a centro de masas.
Cuando un cuerpo recibe ondas de presión a todo su entorno,por igual,si no tiene inercia ni aceleración, permanece en reposo.
El móvil(todavía desconocido)de la gravedad,quedará
modificado,cuando se sustituya la pretendida
atracción,por el impulso que las ondas procedentes del
Universo actúan,ocasionando impulsos a los electrones
y núcleos de la materia.
Càndi Agustí i Pelegrí
Miembro Diplomado Honorífico Comunidad Científica Internacional en Astrofísica.
En Estocolmo(Suecia)
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Ingeniero.
Diplomado en Cosmología y Astronomía.
Cosmopilta591
http://www.teoriadelagravedad.com
GRUPO:
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Enviado por :
CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
06-Abr-2007 10:51 CET
Prólogo del autor.
Por Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Introducción
Los conceptos que leerás en este estudio, querido lector y pensador,
Antes de aceptarlos, debes meditarlos.
Cada explicación o diálogo que entablemos, no admitas mis conclusiones.
Ni las tuyas inmediatamente sin pararte a pensar todas las opciones posibles.
Intenta hacer tu propia síntesis.
Siempre me he preguntado:
¿De donde procede el impulso constante en el Universo?
¿De donde surge esa emisión constante, perpétua, medible y a veces exacta?
¿Y si no procediera de la atracción gravitatoria?
¿Ni de un Big-Bang (huevo cósmico primigenio)?
¿Y si fuera el impulso de la presión constante de la desintegración de la materia?
¿Emisión constante y perpetua que invade el Cosmos?
¿Repartida, parecida a la presión de los gases?
Si este movimiento es acelerado...
¿Necesita de un impulso constante?
Esta presión que nos llega desde una distancia de varios millones de años luz...
¿Hace aglomerar los cuerpos, moléculas, átomos, en el mismo sentido que la gravedad?
¿En los planetas, satélites, galaxias y agujeros negros?
¿Se expanden así las galaxias entre ellas?
Ya que la velocidad virtual e instantánea de la atracción gravitatoria.
Fabricada dentro de la materia, inagotable, tan exactamente autorreponible.
Perpétua, medible, constante, repartida, sin disminuir masa ni peso, es un ignoto...
¿Se extiende el Universo hasta el infinito?
¿Sigue un curso de expansión, elongación y rotación?
¿Tiene un fin en alguna parte?
¿Empezó con una gran explosión?
¿Se autorrepone?
¿Se crea constantemente?
¿Se expande y expande, continuamente, hasta que diríamos:
¿Quedaría un sólo fragmento en el Universo?
¿Tiene capacidad el Universo, constante, para renovarse?
¿Es eterno sin origen ni fin?
¿La materia es energía estacionaria o congelada?
¿Cómo se desintegra e integra al formarse materia?
¿Qué fenómenos recuperan o congelan la energía?
¿Podemos hablar del Bing, pero no del Bang?
¿La gravedad es interna en la materia o externa?
¿Si no existiera la gravedad existiría el Bang?
Si el universo era al principio un solo punto y al cabo de un instante,
en una apoteósica explosión de su nacimiento, ya era enorme...
¿Todavía pueden estar allí los destellos del nacimiento?
¿Todo el calor concentrado en un punto del Universo produciría una expansión infinita?
¿La aglomeración de la materia se podría reunir en un punto del Universo indefinidamente?
¿Lejos de las galaxias abunda el frío?
¿Allí donde hay materia, moléculas, átomos, electrones en movimiento,
protones, neutrones, vibraciones, hay también calor?
¿El calor y el frío esta desigualmente repartido por el Cosmos?
¿Si la materia está en estado de explosión atómica, ya aglomerada en el Sol y se expande,
¿ se podría aglomerar tan solo en un punto, sin expandirse a priori, una galaxia?
¿Por más enorme gravedad que hubiese atractiva?
Y así podríamos hacernos infinidad de preguntas...
En mis respuestas a estas preguntas intento dar una solución lógica y clara.
Muchas gracias por tu atención.
VERDADES UNIVERSALES DE LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
1. Todo es causa y efecto de otra causa, así sucesivamente.
2. Nada se crea ni destruye, tan solo se transforma.
3. Toda aceleración implica fuerza o impulso constante.
4. La caída de los cuerpos a la Tierra es una aceleración. Implica impulso constante.
5. La separación acelerada entre galaxias, es una aceleración. Implica impulsos constantes.
6. Toda explosión, emisión atómica o desintegración, empuja y expande. Produce impulsos.
7. La desintegración atómica, permanente, constante, eterna, perpétua en las estrellas, cuáseres,
galaxias, nobas, etc. Expande y empuja. Produce impulsos constantemente.
8. Como son repetitivas las explosiones emanantes en el Universo. Implican impulsos constantes.
9. Max Plank nos dice que la energía se traslada y transmite en forma de impulsos, intermitencias
o frecuencias (E=h.v,). En que E=Energía; h=constante de Plank, v=frecuencia.
10. Si además se reparten las galaxias, estrellas, nobas, cuáseres, etc. Por todo el Cosmos, por igual,
geométricamente y armónicamente debido a los impulsos entre ellas. Esto implica impulsos constantes
en todas direcciones.
11. Si hay impulsos constantes en todas díreccíones, desde los más lejanos a más cercanos, en todas
direcciones, entonces se reparten. Y estando repartidos se expanden, compensan y diluyen.
Repartiendose las fuerzas o impulsos.
12. Entonces estos impulsos o fuerzas en forma de ondas estan repartidos por cada punto del Universo,
sin excepciones.
13. Cuando divisamos a lo más lejos del Universo en el telescopio una galaxia, a miles de millones años luz,
constantemente, es como una burbuja que se expande en todos los puntos del Universo y eso es porque hay impulsos
constantemente de luz.
Luz en tren de ondas, desde los puntos emisores, constantemente y que se expanden en todos y cada uno de los puntos visibles.
Así se propagan las ondas, en impulsos, que cada punto permanentemente esta recibiendo.
14. Si pesamos en una balanza, el objeto es presionado a la Tierra, cada punto que lo conforma, constantemente, permanentemente.
Con fuerza o impulsos constantes.
15. Si el átomo está cargado de energía (bomba atómica, E=mc2), es que posee dentro impulsos constantes, frecuencias. (E=mc2 = h.v.)
Implica la absorción de estos impulsos constantes en la materia (en energía cinética a potencial y trabajo). Implica pues impulsos de
absorción constantes, permanentes.
16. Cuando se desintegra el átomo (fisión nuclear o escisión), se integra en forma de ondas al Universo y a la materia. Implica impulsos
e inyecciones constantes.
17. Los impulsos, que son constantes, provocarán la aceleración a lo que encuentren en la materia, en parte movible y en parte en absorción.
Cuanto menos movible con mayor inyección o absorción y menos deambulación, recibiendo de las ondas estos impulsos constantemente.
Así la fuerza en el peso mayor, cuanto mayor es el peso atómico por masa y volumen.
18. Provocarán estos impulsos, cohesión, adherencia, tenacidad, moléculas, atómos, sus vibraciones, efectos brownianos, thindal, movimiento
de las micelas, etc. Que implican de estos impulsos constantes, permanentemente.
19. La deambulación de planetas, astros, galáxias, cometas, etc. Reciben estas ondas, en impulsos constantes, permanentemente.
20. La deambulación de los electrones en el átomo, implican impulsos constantes de energía. Max PLank dice que una onda puede cambiar de
órbita a un electrón, desprendiendo energía. Einstein, que hasta puede arrancar un electrón del átomo. Es así como se reciben, inyectan o
absorben las ondas del Universo, mediante los impulsos de las desintegraciones de la materia. Y que así no permiten que se desintegren los
átomos, moléculas, células, etc.
21. La luz y la electricidad (fotones y electrones), presentan siempre la misma velocidad en el tiempo. Como tope, los 300.000 Km/seg.
La recepción de estos impulsos constante y perpetuamente, no puede sobrepasar la velocidad de la luz, como nos decía Einstein.
22. Los elementos radiactivos, que emiten ondas, radiacíones, etc. Implican impulsos constantes. Que pueden llegar como máximo a la
velocidad de la luz.
23. El calor, la electricidad, el magnetismo. Implican impulsos constantes. Energías, en forma de ondas, como la solar, la caida del agua
en un pantano, las olas del mar, los molinos de viento, etc. Sabemos que el viento es efecto del calor. La energía de estas ondas cede,
de una manera u otra, esta energia que contienen de la desintegración de la materia se transforma en electricidad, magnetismo, calor,
radio, T.V., internet, etc.
24. El agua en un pantano al caer, como las ondas solares, lleva energía potencial y cinética, produce un trabajo. Implica impulsos constantes.
25. Nada está quieto en el Universo ni en la naturaleza. Todo evoluciona gracias a causas y efectos de otras causas, encontrándose así un
equilibrio pasajero.
26. El Universo esta repleto de ondas, de todas dimensiones y de diferentes períodos de vibración que forman campos de ondas estacionarias
y logran equilibrios momentáneos, que sirven de apoyo a otras ondas que llegan. Este caos constante, busca y logra un equilibrio perpétuo.
28. La ley de Hubble y la de la gravedad, cumplen a impulsos permanentes y constantes.
Si bien la Presión Universal o gravitatoria, no está de acuerdo con el Big-Bang (que no explica la aceleración entre galaxias).
Ni tampoco en la atracción de masas. Porque no explica como se fabrica dentro de la materia esa energía y su procedencia ya que considera
que la expansión del Universo se debe a la presión interna de las ondas múltiples que contiene en todas direcciones, que lo ensancha, alejando
unos de otros, cuerpos celestes, astros, galaxias, etc (Ley de Hubble).
Y por otra parte, aglomerando las materias cuando están próximas.
Acercando así planetas, astros, moléculas, átomos. Cayendo los cuerpos en la Tierra y el peso en la balanza (Ley de Newton).
29. Cuando un cuerpo se aleja de nosotros a la velocidad de la luz no se hace visible, no puede mandarnos ninguna radiación, ninguna onda y se
convierte en un cuerpo oscuro. Por eso más allá de ciertos límites, el Universo es negro, opaco. Debido a la expansión del Universo y el aumento
de aceleración de las galaxias, que se apartan de nosotros, cuanto más lejos, más deprisa (Ley de Hubble).
TEORÍA GENERAL DE LA PRESIÓN UNIVERSAL
1. Hipótesis (principio de Agustí): Cuando las fuerzas proceden del exterior y arrastran un conjunto de objetos, estos se mueven paralelamente y todos a la misma velocidad. Así el fenómeno de la presión gravítatoria, externa o presión Universal, pala, tractor en labranza, escoba, etc.
2. Hipótesis (principio de Agustí): Cuando las fuerzas de varios cuerpos, tienen cada uno fuerza propia, se mueven cada uno por su cuenta, de forma diferente entre ellos, nunca todos en paralelo y a la misma velocidad. Así los que poseen plena autonomía, cohetes, globos, aviones, personas, animales, coches, motos, etc.
3. Todos los cuerpos caen hacia la Tierra, en paralelo y a la misma velocidad en el vacio (Newton, Foucault, Galileo, índependientes de su masa), que implican una fuerza externa.
4. Hipótesis (principio de Agustí): Allí donde hay calor hay expansíón, como en el Sol, estrellas, gases, etc. Formación de exotérmícos, hidrógeno, oxígeno, carbono, etc. Incluso el hierro.
5. Hipótesis (principio de Agustí): Alli donde hay frio hay absorción y/o contracción, como el hielo, agujeros negros, final de una estrella, formación del hierro, niquel cobalto, plata, oro, etc. Que són endotérmicos, hasta llegar al plutonio, uranío, que ya son radioactívos, siguíendo la escala atómica de Mendeleyef.
6. Así donde hay materia en desintegración hay calor. Donde hay materia en composición, a partir del hierro, hay frio. Los agujeros negros, serán frios y en absorción y/o contracción.
7. Hipótesis (principio de Agustí): La energía gravitatoria no se puede producir en el sí de la materia, ni de los electrones, protones, neutrones, etc. Ni tampoco de la constitución del átomo.
Sería inagotable, exactamente autorreponible, perpétua, medible, constante, repartida, sin disminuir masa ni peso y a una velocidad virtual e instantánea, un ignoto.
8. Así, según la teoría, los efectos de la gravitación, no provienen del seno de la materia sino del exterior.
Empujando los átomos y dándoles el peso y la facultad de aproximarse mutuamente a formar moléculas. Y también a la inercia del cuerpo dándole un incremento inercial que lo desvía, acelera y frena.
9. Al caer los cuerpos a la tierra producen trabajo. Así un pantano, al verter agua en una turbina, produce energía eléctrica. Quedando patente la presión gravitatoria o presión universal, lleva energía, que de una manera u otra puede ceder. Así la lluvia, aves, satélites, astros, galaxias, etc...
10. La constante desintegración de la materia, en el Universo, astros, galaxias, estrellas, novas, etc. (Einstein, E=mc2). Empuja y se reparte por el cosmos, en forma de partículas, ondas, que en cada punto las recibe.
11. Asi, la Presión Universal, es el producto continuado y acumulado, de millones de años luz, que se produce constantemente en el Universo, a causa de la desintegración de la materia.
De la misma forma, que desde una distancia miles de millones años luz, nos llega el destello de cualquier galaxia que divisamos en el telescopio. Que en tren de ondas sigue en su expansión de los puntos de desintegración y emisión en forma de ondas, radiaciones, como el calor que nos llega del Sol en forma de ondas energéticas.
12. En el Universo se desintegra constantemente materia, que emite esta presión, calor, luz, rayos cósmicos, rayos X, alfa, beta, gama, ondas corpusculares, vibratorias, estacionarias, etc.
13. Dicho producto emanante estelar-galáctico, incide en todas y cada una de las direcciones del Universo. Recibiéndolo en cada punto, en sus tres dimensiones, en la expansión o inflación del Universo esférico visible, (Hubble explica que las velocidades crecen proporcionalmente a las distancias entre galaxias, Hr = Velocidad de la luz multiplicada por la variación relativa de la longitud de onda de las rayas del espectro. Siendo H la constante de Hubble y r la distancia).
14. Creando en general, una presión repartida, homogénea y estable, con excepción de cercanías a explosiones, hornos estelares, emisiones galácticas, estelares, agujeros negros, etc.
15. Esta Presión Universal produce cohesíón, adherencia, tenacidad, vibración, da el peso a la materia, el peso atómico, configura los átomos, moléculas, proteínas, micelas, movimientos brownianos, mueve los astros, satélites, estrellas, galaxias, cuáseres, agujeros negros y cometas, incidiendo y unificando la físíca, la química inorgánica, la orgánica y la biología.
16. Estos elementos, en forma de ondas, cuando encuentran materia, ejercen presión sobre sus átomos y moléculas. Y también a sus componentes, protones, neutrones y electrones. Que són afectados, percíbiendo esta energía, en forma de energía cinética, que tiende a acumular materia con materia.
17. Así, las ondas del Universo, marcan el camino de los electrones. Y en el átomo, siguen el camino que les marca las leyes del átomo.
18. La inercia es producida porqué el electrón, está obligado a seguír todas estas leyes.
19. Cuando los electrones avanzan, arrastran las masas, en conjunto por debilidades de presiones, arrastran los electrones, protones y neutrones. Eso es la inercia. Cuando un sector no recibe suficientes ondas y por tanto presión, la presión la recibe del resto.
20. Cuando dos cuerpos se miran, no reciben suficiente fuerza interna o exterior para separarlos.
21. En cambio, cuando dos cuerpos se miran, reciben suficiente fuerza exterior que les obliga a acercarse.
22. Cuando un cuerpo recibe ondas de presión en todo su alrededor, equilibradas, si no tiene inercia, queda inmóvil.
23. Cuando el cuerpo, en vez de tener ondas irradiadas y equilibradas, hay un sector que no recibe ondas y por tanto presión, la presión la recibe del resto (igual que en los átomos, corpúsculos, moléculas, electrones, etc).
24. Si se encuentran dos cuerpos en el Universo, próximos entre sí, reciben más radiaciones (ondas) por la cara que no se miran.
Ejemplo: La Tierra recibe más radiaciones y ondas, por el lado contrario a la cara de la Luna. Y así la Luna, por su espalda, crea mareas.
25. Las longitudes de las ondas van de pequeñisimas a muy grandes, según la fórmula "De Broglie" L = h/mv L = 1/f. Y son muy selectivas, como la telefonía móvil, la radio, internet, el mando a dístancia, el fax, un radar, etc.
26. Ondas que se interfieren, que son estacionarias y que convierten el espacio en contínua y permanente vibración energética. Como parecido a la vibración permanente de los gases, en sus moléculas, átomos (según Avogadro y Gaylussacs), que producen la expansión indefinida y perpetua de los gases. Así la expansión constante y acelerada de las galaxias y el Universo.
27. Ondas que se empujan, como olas en el mar y que cerca de hornos estelares, novas, estrellas, etc, llegan a producir ondas enormes, como tempestades en el mar. Este éter de ondas, en un cósmos sumergido, hace que el entramado o tejido sea ondulante, como si el espacio fuese elástico. Y como los demás cuerpos elásticos, puede empezar a vibrar, si se le agita más de lo que vibra, en una densidad estable.
Las ondas, interferencias y vibraciones pueden ser intensísimas. Provocar en fracciones de segundo "arrugas" en el espacio (que parezca que se curva el espacio). Como las olas del mar, que se empujan y contraen, avanzan y sostienen, indiferentes, flotantes. Así quizás, Einstein quería explicarnos la atracción que se suponía gravitatoria, en que se curvaba el espacio entre objetos cercanos. Pienso yo que serían las redes o tejidos ondulantes.
28. El espacio, repleto de energía vibratoria, empuja lo que encuentre en dirección vertical. Así, la adhesión, adherencia, capilaridad, vibración de micelas, tenacidad, movimientos brownianos, fenómenos de Tindal y otros muchos como el calor, la luz, los rayos cósmicos, los electrones, los protones, etc.
29. El átomo se ha comparado con una burbuja de jabón, con los electrones en la corteza, en el centro los protones, neutrones, etc. Pero dejando un espacio muy respetable entre ellos. Este espacio, que parece vacío de materia, está repleto de ondas energéticas de gran intensidad. Que vibran, recorren y hacen correr los electrones y protones. Comprimidos en flujo y reflujo, por la Presión Universal.
Como el recodo de un rio, que de forma geométrica, elíptica o circular, deambulan objetos, siguiendo el recorrido del agua, a la deriva de las corrientes del agua. De forma repetitiva, estática, pero dinámica en su recorrido.
30. Considerando que en el Universo, existe una presión energética, vibratoria, que entra y comprime, y que no deja expansionar esta burbuja atómica, es de suponer que si variara la presión exterior, disminuyendo, el átomo se volvería radioactivo. Disminuyendo peso atómico o valencias, por vencer la presión interior a la exterior. Y si fuera cero, la expansión del átomo se desintegraría. Así, los elevados pesos atómicos como el Uranio, que emite radiaciones hasta convertirse en plomo estable, el radio en radón, el plutonio, el cobalto, etc. Hay un equilibrio de presiones entre el interior y el exterior del átomo.
Así, con los sobrantes del recodo del río (maderas, hojas, corchos, plumas), si aumenta la presión del río, respecto al sistema estacionario, se llevará estos flotantes, disminuyendo la cantidad del sistema. Por el contrario, si la presión exterior del agua es cero, se destruirá el sistema, ya que toda la presión le viene de fuera. Aunque en su interior se comprima con el flujo y reflujo.
31. Así los gases se expansionan, al disminuir la presión. Al movimiento vibratorio de sus moléculas y átomos. Se empujan, en sus distancias, unas de otras. Así el Universo también se expansiona, por estas vibraciones, producto del torrente emanante que invade todo el Cosmos. Cosmos visible, con vibraciones que empujan todos los cuerpos del espacio.
32. Así la gravedad no es una atracción sino un empuje.
33. Esta Presión Universal, produce efectos muy importantes en la evolución del Universo. En primer lugar, expansiona el Universo. En segundo lugar, aplasta las nebulosas y si tienen velocidad tangencíal, las pone en rotación, cada vez más rápidas. En tercer lugar, aplasta las grandes estrellas que han terminado el combustible, que las mantenía expansionadas, venciendo la Presión Universal. En cuarto lugar, acerca entre sí cuerpos, cuando están próximos. Ppu = M x m /d2 = Presión parcial universal o presión parcial gravitatoria (Newton g=Mxm/d2, no atracción entre masas).
34. Asi las ondas aprietan, no estiran a los cuerpos. Ni se fabrican gravitones o energías dentro la materia que atraen. La materia es inerte. La energía le viene de fuera. La materia es energía estacionaría o congelada, E = mc2. Einstein: La materia se desintegra en energía.
35. Unos pocos de Kilos de Uranio (U235) o bien de Plutonio (Pu239) experimentan una compresión súbita, en una millonesima parte de un segundo, dando lugar a la escisión autocatalítica de los núcleos de estos átomos, desprendiendo más de 40.000 toneladas de energía, superior a un alto explosivo de TNT (trinitrotolueno). Una bomba atómica ordinaria consta tan sólo de algunos Kilos de uranio, con un mecanismo que permite comprimir instantáneamente. Ello explica, a la presión a la que está sometido el átomo. Repleto de ondas energéticas, de enorme intensidad y poder. Dentro de las diminutas distancias. Y que se mantienen en una precisión enorme, de impresionante y descomunal potencia. Hay un equilibrio de presiones, internas y externas. Como un globo hinchado, una pelota de fútbol, los neumáticos, etc. Si presionamos explotan. Y si pierden aire, se van desinchando, vertiendo o perdiendo parte de su interior, hasta equilibrarse con la presión atmosférica del exterior.
36. Max Plank, dijo que las ondas pueden hacer saltar de órbita a los electrones del átomo. Y cuando saltan de órbita, se produce una onda de energía proporcional al salto. Vemos aquí, como son absorbidas las ondas, empujando los electrones y comunicándoles energía cinética (moviéndolos). Así, las ondas movilizan a los electrones de la materia, átomos, moléculas, planetas, astros, galaxias, etc. Dada la gran cantidad de ondas que circulan en todo el Universo, todos los cuerpos del mismo son empujados. En ningún lugar se atraen.
37. Si las galaxias se separaran, gracias a la energía cinética de la primera explosión del Big-Bang, por inercia, mantendrían velocidades inerciales a tiempos iguales, espacios iguales y caminos iguales. Pero al aumentar la velocidad, con el tiempo y la distancia (que es tiempo) se supondría que están recibiendo un impulso constante y que por este impulso aumentan su velocidad con la lejanía.
La Ley de Hubble, postula que las galaxias se alejan a más velocidad, directamente proporcional a la distancia del observador. El Cosmos (repleto de ondas, energía constante, radiaciones y explosiones atómicas) confirma esta expansión, en todas direcciones, de forma esférica y medible.
38. Cuando explota una estrella nova, forma una enorme nebulosa. Así, expande billones de trillones de electrones, protones, neutrinos, ondas, rayos alfa, beta, gamma, etc. Todos capaces de formar materia.
39. Al rodar entonces, un electrón al encuentro de un protón, se forma un átomo de hidrógeno. Esta actitud es exotérmica. Desprende calor y aumenta por tanto la temperatura. En este punto del Universo.
40. Cuando esta temperatura es muy elevada, otros átomos se añaden, elevando sucesivamente la temperatura y provocan la unión de otros átomos, como el helio, deuterio, nitrógeno, oxígeno, carbón etc. Aumentando la temperatura, en su actitud exotérmica.
41. Hasta llegar al átomo de hierro, que ya no es exotérmico, sino endotérmico. Para formarse necesita de altas temperaturas. Y todos los materiales, materia, átomos, que vienen después en la escala atómica, su valencia, en la escala atómica de Mendeleyef, así el niquel, plata, oro, etc. Todos son endotérmicos, hasta llegar al plutonio, uranio, cobalto, radio, etc. Los cuales son radiactivos. Si no fuera por los endotérmícos, a partir del hierro, el calor llegaría hasta el infinito, absorviendo así el átomo esta energía con el aumento de electrones, valencias, etc.
42. Pero esto no solo pasa en las estrellas novas, sino en nebulosas, gaseosas, cúmulos, pleyades, cúmulos globulares, galaxias, etc.
43. Así, en el final de una estrella, a compresión, como en los agujeros negros, engullen todo lo de su alrrededor, creando una materia de elevadisimas densidades, millones de vueltas a los elementos que encontramos en la Tierra, tan apretados trillones de millones de electrones, protones, neutrones, que son aplastados con fotones, que ni permiten emitir la luz, escapar los fotones. Ondas al entorno, radiaciones de gran intensidad, al acumular materia y energía, triturada, digerida y comprimida. Hasta que llega un punto crítico de explosión y expansión.
44. Así se crea y desintegra la materia, conservando la densidad del Universo. En entropía. Elongación, expansión y rotación. Pasando por fases caóticas y estables
Càndi Agustí i Pelegrí
Miembro Diplomado Honorífico Comunidad Científica Internacional en Astrofísica.
En Estocolmo(Suecia)
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Ingeniero.
Diplomado en Cosmología y Astronomía.
Cosmopilta591
http://www.teoriadelagravedad.com
GRUPO:
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Enviado por :
ARP
19-Jul-2006 13:03 CET
La necedad no solo resulta abundante entre la clase política, también entre los científicos. La materia oscura que trae de cabeza a los astrofísicos no es, ni más ni menos, que las propias estrellas: rocas sin luz propia.
Si alguien está interesado en conocer la Última Hipótesis sobre el Universo, envíenme un email a
[email protected]
Enviado por :
yosi
19-Jun-2006 05:12 CET
que todo texto sea resumido
Enviado por :
Especie Desconocida
19-Jun-2006 05:12 CET
que todo texto sea resumido
Enviado por :
sazuki
31-Mar-2006 15:39 CET
Hola, yo queria saber si es cirto lo que la ciencia pronostica en relacion a que se extinguira el sol es cirto? y si eso ocurriera que pasaria? muchas gracias. atentamente: Sazuki.
Enviado por :
avanti33x2
31-Ene-2006 09:32 CET
si el triempo que es constante para todos el tiempo de rotacion de la tierra seria igual a la caida de un onjeto de
Y=Yo-gx^2/2Vo
haciendo calculos nos damos cuenta de y es igual al radio de la tierra = al avelocidad consatante dela tierra por 1
entonces da 1, 62 dial de enlongacion de tiempo eso menos el tiempo real del tiempo de
entonces si restamos el tiempo de los dis que s e supone que son los segundos, min o dias entre los que se muieve la flecha del tiempo y la diferencia entre el presente es de esos seg...min , o dias , pero nop se si mehan entendido bien asui que voy a proponerles un qejercicio mental
¿el presente en el futuro es , o por lo menos parece ser?
el mommento del presente , cuento o cupa ?¿1, o por lo tanto es un tronco encalladoen la cima de un acatarata,
ese es 1 ...
Enviado por :
avanti33x2
31-Ene-2006 09:28 CET
si el triempo que es constante para todos el tiempo de rotacion de la tierra seria igual a la caida de un onjeto de
Y=Yo-gx^2/2Vo
haciendo calculos nos damos cuenta de y es igual al radio de la tierra = al avelocidad consatante dela tierra por 1
entonces da 1, 62 dial de enlongacion de tiempo eso menos el tiempo real del tiempo de
Enviado por :
avanti33x2
29-Ene-2006 22:48 CET
ebntonces la teoria de la vibracion es general , es paulatina y es intrinseca...o es solo para determinados estados en el espacio
contemos con que halla distintas condiciones ,si nos preguntasemos que hay de otras condiciones no veriamos el propio estado de la materia nada mas que si estuvieramos alli y lo vieramos , pues ¿todo es lo que todo parec? NO, es lo que es y ...muchas veces estamos en lño correcto al afirmar que parece pero no es , pero si muchas otras veces lo que parece es ,
yo apuntaria a una fuerza cinetica generada por la propuia ruptura dl ezspacio al generarse difencias contextuales dentro del entorno y que estas diferenciias sean la propia igualdad, es decoir que estenmos en la parte rara del universo...
aunque tamvbien apunto a que son radiaciones cosmuicas , frio o temperaturas min de densidad muy baja a la vez que se comparte el estado de fuerza se incrementa el potencial de movimiento, y asi el retorno a la existencia si este no fuera el caso , de las particulas que no vemos pero que estan ahi
gracias por escuchar si son tan amables de corregirme si me equivoco Agusti sabe mi direccion..(amantes de la gfisica)
Enviado por :
avanti33x2
29-Ene-2006 22:39 CET
puesto que la verdad es quie todo tiende a obtener un movimiento o un cambio , este va arreglado segun sea la pista de baile , o segun sea el traje de fiesta...jejej
ta,mbien habria otras cosas
tales como la falta de materia coinocida por nosottros y la falta de estabilidad en esta prte del universo en la cual nos ha tocado vivir
Enviado por :
avanti33x2
29-Ene-2006 22:36 CET
pues la permisividad del vacio consite en su expansion , y en su maximo entorno en su presion hacia dntro siendo esto al avez inverso...es decir ke si uysted tiene 5 atomos en un metro cuadrado la presion que ejerce ala capa de los atomos es menor que la presion que ejerce hacia las paredes de la valvula, pero sin ir hacia afuera sino hacia todos lados , pues tiende aha expandirse y a cointraerse , es decir a llenarse ... esto y como por ejemplo la capacidad de los elementos a contraer calor o frio segun sea la capaciadad de estos y el potencial de los otros asi hace mas rapido mas lenta las reacciones pero no serian estas reaciones sino producto de su tiempo , asi pues los soles son condensaaciones tale s de atomos ricos en ser pobres y pobres en ser ricos , es decir que tienen capacidades de fusion y de fision que hacen que la reaccion sea permitida , pero no en otros elementos ,
¿y por que s eforman los soles ?
la gravedad no seria la respuesta , sino por la gran cantoadadde materia adquirida en el principio de los tiempos.
Si no estamos viendo el final o el principio comkoes posible que miremos al espacio , ahi la velocidad de la luz se nos queda corta
Enviado por :
avanti33x2
29-Ene-2006 22:26 CET
bueno volvamos a la permitividad el vacio , que es casi igual que la permuitividad del aire , y el vacio no se genera con un voltaje ni con una fuerza electromagnetica ni con un caudal de ondas , pero de lo que intentamos hablar es de la energia oscura , bien , solo si puduieramos tomar nota del espejismo veremos lo que no e s real ,
la constante de plank en los atomos respecto ala frecuencia de 5racdiacion en un cuanto...
es cierto que es6tas rayas se emiten sin conexion ninguna ni comentario posible mas de la ecuacion de balmer
y que lña longitud de onda es igual a la velocidad de la luz dividida de la frecuen cia ,
(le doy la vuelta por lo que pasa a continiuacion)
la velocidad de la luz en el vacio se expone a fuerzas electromagneticas y gravitacionales , , pero no serian estas fuerzas grandes en pequeñós atomos tb , vemos que no es asi, que los atomos se escapan entre si ede esas fuerzas y forman plasmas , gases y estructuras dispersas, lo mismo pasa con los metales y con el enlace ionico pero con los e- rma uina red de atomos tejida por la funcionalidad de los protones y dejanddo libre a los e- .
entonces yo me pregunto ...si la materia proimero fue generando plas particulas pequeñas y luego se juntaron estas y asi en todos los volumenes que hemos sido capaces de ver siempre han sido enlaces por electronegatividad o por su defecto , pero en el caso de la energia oscura no , o si , pero lo que esta claro es que acompaña a la materia y la arrastras empujandola hacia una mayor velocidad o tal vez lo que midan los telescopios sea la luz de hace millones de años ( no creen ¿?)
lo que soy capaz de comprender es que si , la materia tiene propiedades tales como el cambio de estado por aumneto o defecto de temperatura , electromagnetica o por aislar su fuente o recobrarla (xcaso de la fision o fusion) digo fuente por que es posible que el universo este cargado de antemano
( de la mano de dios) con una electropermitividad mayor o menor que l vacio creando asi mas o menois vacio acelerando la materia
Enviado por :
avanti33x2
29-Ene-2006 22:10 CET
creo , y perdonen la molestia , que la permitivad del vacio es condensada por una carga de 8,85.10^-12C^"/nm"pero no se por que es :
E== 1/4piK=4pi*9.10^9C^2/nM^2
E=8,85.10^-12 C^2/Nm^2
estop es en un metro cuadrado de potencial 8,85*10^-12N
o sea se un metro cuadrado de plano , pero los newtons son 9*1^0^9*N
pero esto es simplemente una constante de acercamienteo potencial al radio de una carga , es xdecir que lña carga no es ta definida ni se puede definir, pero estando todo lo que ustedes han escrito , mne sugiere , que el espacio tiempo no actua soinoen tres dimensiones y que al generse estas se escapa de la mente la capacidad de vislumbrear 4 sino fuera (como yo digo todo uno) constante aleatorio y gradual , es decir que enytra a formar parte una armonia , un caos y una forma de explicarlo
bien pues si no solo eso es verdad sino que tambien estan las fuerzqas , el moviento , y los potenciales de estos
en un infinito que seria la mitad de ese infinito y 0 se da uno cuenta de que ese infinito no es 1/2
pero si en 5 dimensiones ustedes toman como constancia el abrazo del universo con las constantes de la fisica moderna , les ira bien , pues todavia no se ha explicado el porque de estas , pero si han servido para hacer verdaderos calculos y descifrar asi el punto de vista de los humanos alo largo de la historia de lo que se han ido dando cuenta
Enviado por :
Càndi Agustí i Peleg
27-Dic-2005 18:29 CET
EL IMPULSO EXPANSIVO DEL UNIVERSO
Es una fuerza constante.
De la desintegraciónd atómica de la materia.
El impulso constante de una fuerza cosntante.
es el producto de dicha fuerza por el tiempo que actúa.
pra una Fuerza F,el impulso J durante el intervalo de tiempo comprendido entre To y T1 se puede escribir:
J = Integral entre T1 y To de Fdt.
por el sólo hecho de que una masa experimente una aceleración,podemos asegurar la presencia de una fuerza aplicada a ella.
Toda vez que el producto de una fuerza aplicada a ella es masa por aceleración(F=m.a)
Y sirve nada menos para definir la Fuerza F.
Que es la Presión Universal Gravitatoria.
las galáxias se alejan pro haber recibido un impulso constante durante siglos,milénios,miles de millones años luz...
Saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por :
Cosmopolita591
27-Dic-2005 18:18 CET
LA DENOMINADA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
La denominación "Presión Universal Gravitatoria".
Constituye en la actualidad un término própio que designa el fenómeno tan importante como la gravedad.
la Presión Gravitatoria en cuyo estudio e investigación nos conduce a la estructuración del Universo.
Es una nueva visión en la Cósmología.
En este vasto e inconmensurable Universo.
la constante desintegración de la materia estelar y galáctica.
Que expande entre galáxias en recesión.
Creando la energía que ahotra llaman oscura.
Y que la materia sólo se catalóga en un 5% en todo el Universo.
Y los demás energía oscura.
Dicen que no saben de donde sale esta energía oscura.
Si no prestan atención en que hemana de la desintegración de la materia estando cercanos al Sol.
En una galáxia y mirando las demás.
Y la buscan donde no la hay.
De una actividad constante.
De la desintegración de la materia
en cadena atómica.
Cada galáxia con sus miles de millones de estrellas,cuásars,nebulosas,
glóbulares,pleyades,nuves radiales...
Con sus miles de millones de explosiones atómicas en cadena,durante miles de millones de años luz.
Inmersa la materia en este Oceano de energía,de ondas gravitatorias.
Un inagotable y enorme manantial energético estelar y galáctico a presión,empujando,impulsando galáxias aceleradamente entre ellas en recesión.
Y los cuerpos interpuestos,opuestos entre sí acercandolos aceleradamente a presión estas expandiones,presiones,ondas gravitatorias.
Manantial energético de miles de millones años luz viajando y acumulandose.
saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por :
Garachea
23-Dic-2005 17:42 CET
-----------------------------------------------------------
Conceptos básicos sobre la fuerza de empuje de la Gravedad
-----------------------------------------------------------
El descubrimiento científico más importante de nuestra era es que el universo no ha existido siempre. La ciencia jamás se ha enfrentado a un desafío mayor que el de explicar cómo surgió, y por qué está estructurado tal y como lo vemos. No es de extrañar que conocer el universo con sus leyes y principios es el mayor desafió que tiene el hombre en toda su historia. Para comprender exactamente que es lo que nos rodea en el espacio, los ojos no pueden dejar de mirar hacia el cielo en busca de las respuestas. A través de las observaciones se pueden poner a prueba los modelos que suponen la estructura del Cosmos.
--------------------------------------------------------------
La radioastronomía ha permitido llegar a la conclusión de que vivimos en una galaxia espiral y de que el Sol y sus planetas están situados en uno de los brazos de dicha espiral. Los astrónomos empezaron a darse cuenta de que nuestra Galaxia parece formar parte de un cúmulo local que incluye la Nube de Magallanes, La Galaxia de Andrómeda y 3 pequeñas Galaxias satélites, próximas a la misma, más algunas otras pequeñas Galaxias, para un total aproximado de 19 conjuntos. Por lo tanto se aprecia que las Galaxias forman cúmulos y los cúmulos forman largas cadenas de estos, llamados supercúmulos.
---------------------------------------------
Observamos que la Luna gira alrededor de la Tierra, de la misma forma que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, y éste alrededor del centro de la galaxia, una vez cada 500 millones de años. La Vía Láctea se aleja de nosotros a unos 200.000 kilómetros por segundo, casi a la velocidad de la luz.
---------------------------------
Formamos parte de un universo en continuo movimiento, donde los súper cúmulos. se desplazan constantemente con sus cúmulos que transportan las galaxias, por otra parte las galaxias con sus cúmulos se desplazan a velocidades en proporción a las distancia que se encuentren del centro de giro de sus supercúmulos. Las velocidades con que se alejan de nosotros las estrellas de las galaxias en sus cúmulos son proporcionales a las distancias que se encuentran de nosotros, a mayores distancias mayores son las velocidades con que se alejan.
-------------------------------------------------------
A las personas que les gusta viajar ¿han pensado alguna vez, que nos movemos con la Tierra en el sistema solar, en su galaxia, en su cúmulo, en el supercúmulo y que además estamos viajando por la inmensidad del universo del cual formamos parte?. Como viajeros en el universo, el que ciertas galaxias se alejen de nosotros es un efecto normal. Concluir por ello la idea de que el universo se extiende constantemente, no tiene ningún apoyo con base razonable.
-------------------------------
Distribución de la energía en el Universo
----------------------------------
Comenzaremos desechando algunas ideas muy extendidas que no tiene ninguna base razonable y que en nada ayudan. (La atracción de los cuerpos por la acción de la fuerza de la gravedad). (Mezclar la idea de Gravedad con la Gravitación). (La idea de un Universo en continua Expansión).
--------
Transporte de ondas magnéticas, luz, energía y radiación
-----------------------------------------------------
Algunos ejemplos preparados para una hipótesis de la estructuración del Universo, con la finalidad de intentar suponer e imaginar como conocer algunos de los diferentes funcionamientos de las fuerzas que interactúan en el Universo. La energía es la base para todo lo que encontramos en el Universo
-------
Comenzaremos mostrando cosas en común que tienen para comparar un Océano con el Cosmos. Los dos están llenos, el primero de agua y el segundo de energía, parte de ella en forma de ondas magnéticas. La demostración es sencilla, al igual que el Sonar se usa en el mar para envían señales acústicas, en el espacio continuamente se envían señales de radio en cualquier dirección y a cualquier distancia. Al igual que una vibración se transmite en el agua o en el aire, Las ondas de radio que se emiten son vibraciones magnéticas que se transmiten por la energía magnética del espacio.
-----------------------------------------------------------------------
Aunque se pasa por alto este detalle, nadie pone en duda que el espacio es un deposito de magnetismo en estado neutro, mientras no haya una causa que lo altere. Queda claro que todo el espacio esta comprimido por energía magnética que puede ser alterada en forma de vibraciones. Las ondas magnéticas al igual que los gases tienden a expandir, estas interactúa con las diferentes materias con las que se encuentran, como lo hace el agua con una esponja, no solo la empuja de todos los lados hacia el centro sino que además se integra en ella.
-----------------------
Los electrones en sus movimientos, al ser unas partículas tan gigantes en comparación con las de la energía magnética que abarcan, interactúa en una inmensa cantidad de ellas. Cada partícula de energía magnética microscópica en sus movimientos circulares tiende a ocupar un espacio independiente. Al ser compartido este espacio por infinidad de ellas, como ocurre en una esfera de gas comprimido, estas partículas presionan en todas direcciones instantáneamente, es una fuerza constante, la cual interactúa empujando todos los cuerpos con los que tiene contacto como ocurre con los efectos de la gravedad.
----------------------------------
http://inventi.galeon.com/rodar.html
----------------------------------
http://inventi.galeon.com/gravit.html
----------------------------------
Correo e-mail:
[email protected]
------------------------------
-----------------------------
Enviado por :
Càndi Agustí i Peleg
10-Dic-2005 08:02 CET
LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
La denominación"Presión Universal".
Cosntituye en la actualidad un término
propio que designa un fenómeno tan
importante como la gravedad.
La Presión Gravitatoria.
Cuyo estudio e investigación nos
conduce a la estructuración del
Universo.
Es una nueva visión en la Cosmología,
la Astrofísica y la Física.
En este vasto inconmensurable Universo.
La actividad constante.
De la desintegración de la materia.
En las miles de millones de estrellas.
Cuiásars,nobas......que contiene cada
galáxia.
Hace un Universo Oceánico inmerso.
Enorme y superior.
Inagotable y enorme manantial en
energía estelar y galáctica.
Desde cientos,miles de millones años
luz que viene acumulandose.
cada explosión atómica es como un soplo
de energía que se expande en todas direcciones.
Presionando,impulsando,comprimiendo.
Todo lo que encuentre.
Así emite ondas,alfa,beta,gama.
Radiaciones,rayos x,catódicos,cósmicos,
neutrinos,leptones,mesones,partículas,
electrones,protones,neutrones,fotones..
Llamemosles a todo ello,
"ondas gravitatorias"
Y que expanden en recesión acelerada
entre galáxias sería la famosa:
"Energía Oscura".
Y los cuerpos interceptados cercanos.
Acercalos en sentidos opuestos de forma
acelerada,ocasionando la gravedad.
Asi cada punto del Universo recibe
armónicos de ondas.
Desde todas direcciones le llegan:
Ondas de presión,rebote,oscilación,
rotación,vibración...
Vibraciones que vçan desde millones
a cuatrillones vibraciones por segundo
(E=h.v;Max Plank)
De aquí cada punto en vibracíón en el
Universo.
Los efectos browninaos,thyndal.
Vibración de las micelas.
las fórmas esféricas en planetas,
satélites,estrellas.
Y aplasta las galáxias de los polos
al ecuador.
Y si tienen velocidad tangencial,
aumentan esta con el tiempo.
De aquí la tenacidad dentro del átomo.
La cohesión entre áytomos.
Y la adherencia entre molécuilas.
Las vibraciones de la materia.
En el estado sólido vibran las
moléculas cercanas.
En el estado líquido más sueltas,
amoldandose al recipiente.
Y en el estado gaseoso,la expansión
indefinida y perpétua de los gases.
Así se expande el Universo.
Indefinidamente y perpétuamente.
Al final de las grandes estrellas que
han consumido el combustible.
Se forma una enorme Presión Universal
Gravitatoria,que contruye en formación
endotérmicos(absorven calor) del hieero
a los radiactivos.
Sometidos a grandes presiónes y calor.
Pasate por :
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por :
Luis Meza "El Chipot
07-Dic-2005 04:50 CET
Interesantisimos los comentarios que desperto esta nota; como decia mi abuelo "No hay más Ciego que el que no quiere ver".
Me emociona mucho vivir en este tiempo, creo que somos afortunados pues como raza hemos superado la edad del oscurantismo y tenemos la herramienta para explicarnos nuestro mundo y el universo en general, dicha herramienta es la ciencia y lo que a mi más me apasiona y estremece a la vez es el hecho de que por cada vez que esta herramienta nos contesta y explica algún fenomeno natural en el universo, por lo menos 2 nuevas preguntas se nos formulan sobre dicha explicación. ¡Extrahordinario!, estamos generando conocimiento que sinduda tendrá aplicaciones que nos permitan seguir evolucionando como raza.
Enviado por :
Cosmopolita591
15-Nov-2005 07:05 CET
LA ENERGÍA EN EL ESPACIO
El espacio está repleto de energía
vibratoria,
En forma de ondas.
Que empujan lo que encuentran en
dirección vertical.
A los átomos de la materia.
Y creando efectos y acontecimientos
particulares.
Así la cohesion,adherencia y tenacidad.
Creando las formas esféricas:
En planetas,satñelites,estrellas...
Y las galáxias aplasta de los polos
al ecuador.
Y si tienen velocidad tangencial.
las impulsa a giro cada vez más rçapido.
Y exprime los núcleos de las galáxias.
Así como mueve loselectrones,y núcleos
de la materia.
En la caida de los cuerpos produce la
inercia.
Y en el peso de la balanza,presionan
los electrones en ella.
Por ser la parte de la corteza
del átomo,las órbitas superficiales.
Y alejados de los núcleos.
Donde están los protones y neutrones.
Cada punto recibe de todas direcciones
estas ondas gravitatorias.
y vibran.
Así en la materia,en el estado sólido.
Vibran las moléculas más cercanas.
En el estado líquido más alejadas.
Que se amoldan al recipiente.
La vibración de las micelas celulares.
Los efectos brownianos,thyndal.
Intercambios iónicos en la química...
La expansión indefinida y perpétua de
los gases(leyes de Gaylusacs-Mariote)
Así expansiona indefinidamente y
perpetuamente al Universo,las ondas
que producen estas desintegraciones.
Que expansionan entre galáxias,en
recesión acelerada.
Y los cuerpos cercanos,empuja unos
contra otros en oposición de presiones
de ondas energéticas entre sí.
Por intercepciones.
Y producen la gravedad.
(ondas gravitatorias)
saludos cordiales.
Cándi Agustí i Pelegrí.
http.//usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por :
Càndi Agustí i Peleg
15-Nov-2005 06:51 CET
SE EXPANDE EL UNIVERSO CONSTANTEMENTE.
¿La energía oscura es la desintegración
de la materia?
¿Que expande,presiona,impulsa?
¿En todas direcciones?.
Cada explosión atómica se expande en
todas direccuiones,es como un soplo
de energía.
La energía estaba enclaustrada en la
materia y se libera(E=mc2)
¿Su expansión produce esta presión?
¿Produce esta expansión acelerada?
Si las galáxias se separaran,gracias
a la energía cinética de la primera
explosión del Big-Bang.
Por inercia mantendrían velocidades
inerciales.
Que a tiempos iguales,caminos iguales,
espacios iguales.
Pero al aumnetar la velocidad,con el
tiempo y la distancia(que es tiempo).
Quiere decir precisamente que están
recibiendo un impulso.
Y que por este impulso,precisamente.
A más lejos más velocidad.
saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por :
Claudio
15-Nov-2005 00:28 CET
SE SABE Q ESTAMOS ACA GRACIA Y OBRA DE NUESTRO PADRE "DIOS" Y NADA MAS, EXPLIQUENMEN SI NO PUEDEN ENTENDER Q ES EL UNIVERSO, PODRIAN ENTENDER A SU CREADOR??
Enviado por :
Cosmopolita591
13-Nov-2005 21:39 CET
¿EL BIG-BANG NO EXISTIÓ?
Si las galáxias se separaran.
Gracias a la energía cinética de una
sola explosión del Big-Bang.
Por inercia mantendrían velocidades
inerciales.
Que a tiempos iguales,espacios iguales,
caminos iguales.
Pero al aumentar la velocidad las
galáxias,con el tiempo,y el espacio,
su distancia(que es tiempo).
Quiere decir claramente que están
recibiendo un impulso.
Y precisamente por este impulso a más
lejos más velocidad.
Por el impulso,constante.
De la desintegración constante de la
materia estelar...galáctica.
¿Será la energía oscura?
Saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http.//usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por :
fabian
23-Sep-2005 17:46 CET
la expansion es un caos sin final finalmente la entropia nos lleva a lo mismo...siempre a lo mismo...
Enviado por :
deseando tener un co
21-Sep-2005 19:41 CET
Para sustraer energia del agua y convertirla en hielo,a su vez hay que utilizar algun tipo de energia.
Asi que mientras sustrajesemos energia del agua para enfriarla,estariamos calentando otra parte del agua o del espacio circundante,a causa de la energia empleada para sustraer energia del agua,ya que energia implica intrinsecamente movimiento y este implica calor.
Analogamente,el proceso que sustraejse energia de la singularidad deberia aportar algun tipo de energia al sistema,pero fuera de la singularidad no podria haber ningun tipo de energia que pudiese desencadenar el proceso de sustraccion y con ello la creacion de la materia.
Tampoco la singularidad podria aportarse energia a si misma ya que ella misma ya contendria toda la energia posible (aunque sea muy pequeña, ella misma sigue siendo el universo
(el espacio-tiempo).
No podemos llenar una piscina de 1000 L de capacidad maxima,con 1100 L de agua en el mismo estado, por mucho que queramos.
Cada vez creo menos en la singularidad predicha,simplemente, por sus propias caracteristicas nunca podria llegar a ser.
Puesto que si tiene masa infinita,no puede tener un volumen finito por increiblemente comprimida que estuviese su masa.
El tiempo no se puede detener en ningun momento,puesto que si el tiempo se detuviese en la singularidad,esta quedaria "congelada" en si misma,siendo imposible que en un momento posterior evolucionase hacia por ejemplo un Big Bang.El tiempo no se detiene ,si fuese asi ,nosotros no estariamos aqui y la singularidad todavia estaria detenida en el tiempo hasta el infinito.
No puede tener gravedad infinita puesto que si la gravedad es creada por la materia,la cantidad de materia tambien tendria que ser infinita,y obiamente no lo es.
Y si la gravedad la crease el mismo espacio,entonces este deberia ser tambien infinito y en ese caso no podria comprimirse hasta alcanzar un volumen finito ya que tendria que comprimirse durante un tiempo infinito y por tanto nunca llegaria a colapsar del todo.
Y aun si la gravedad fuese infinita,haria falta energia mas infinita todavia???para contrarestar la fuerza de la gravedad y poder expandirse.
Todo ello salvando el que se pudiese salir de un estado en que el tiempo estuviese detenido.No lo se ,esto es demasiado forzado y rebuscado, y el universo que se ve no lo es tanto.
¿que numero esta mas cerca del infinito...el 2 o el 2 * 10 elevado a la 100000000000?
Hemos de quitarnos los infinitos de la cabeza,no pueden existir magnitudes infinitas a causa de las paradojas que derivarian de ellas.
¿que fue primero el huevo o la gallina?
ni lo uno ni lo otro,sino que fueron los dos a la vez.Este es el tipo de esquema de razonamiento que usan los cientificos de hoy...¿pero como pudo esto ser? ellos diran : "una fluctuacion cuantica".
Y ya esta,todo resuelto.
Definitivamente este tipo de ciencia se esta metiendo ya en un terreno muy hermetico, casi ocultista.
Es decir la ciencia antes estaba concebida para comprender las cosas , no para no comprenderlas.
Pudo ser muy pequeño,pudo venir de otro estado previo,pudo ser muy denso, y el tiempo pudo haber transcurrido de manera diferente antes que hubiese llegado el tiempo de Planck,pero no puedo creer que hubiese nada infinito en ningun momento,de ser asi ese estado nunca habria concluido ya que el concepto de "conclusion" no seria aplicable.
Enviado por :
isotop
19-Sep-2005 05:58 CET
respuesta para antares...
decimos lo mismo de diferente manera ,porque una singularidad implica que en ese momento el universo tiene tamaño cero y tiempo cero ,¿podriamos decir que la "nada" es la singularidad en si misma? no lo se...cuando una cosa (la singularidad)
tiene tamaño cero y no dura ni un solo instante podemos afirmar que no existe , porque la definicion de "singularidad" es muy analoga a la definicion de "nada",
cuidado , no me refiero a vacio,sino a la nada matematica,es decir ,que no tiene ni volumen ni duracion...pero hay una posible solucion para esta aparentemente irresoluble paradoja...los fisicos dicen que incluso en la nada puede haber "algo",como una fluctuacion cuantica o particula virtual, por todo eso del "caos".
pero para acabar pensemoslo asi...la nada (abstracto concepto donde los haya)no tiene ni tiempo,asi que si el universo aparecio de un estado asi !nadie tuvo que esperar a que apareciese el universo ni un solo instante,ni siquiera Dios!puesto que si el estuviese alli eso implicaria que habia "algo" y esto es una contradiccion.Si algun dia se descubre que hay mas dimensiones que las que se perciben,quiza no nos parezca tan extraño todo esto.
Es absurdo decir " si aparecio de la nada ¿porque tardo eternamente en aparecer?" el concepto de eternidad solo tiene sentido si hay tiempo,asi que si "por fuerza" tenia que aparecer no tardo ni un solo instante en hacerlo,como dije,el mismo universo es principio y fin de todo.
El concepto de Big crunch,no resuelve el dilema de la causa primera,solo la pone mas lejos.pero...¿porque tuvo que haber causa primera? ¿porque nosotros somos mortales? podremos preguntar ¿pero entonces cual fue la causa primera del universo que creo la singularidad ... otra singularidad?entonces estamos como al principio.
como bien dijo el cientifico "nuestras mentes finitas no pueden siquiera comprender lo infinito",solo observarlo.
Enviado por :
Antares 6
18-Sep-2005 21:11 CET
(Complemento de mis comentarios anteriores)....Pero ojo eh! que el Universo no se creó de la nada,se creó de un Universo anterior que colapsó con un Big Crunch ,creando una singularidad que formó el Big Bang, a su vez este Universo colapsará en otro Big Crunch ,que luego será otro Big Bang y así seguirá por eones, lastimosamente no estaremos ahí para comprobarlo.
Enviado por :
Antares 6
18-Sep-2005 20:29 CET
Así es isotop....no hay más donde buscar el origen del Universo, que, en el Universo mismo!
Saludos.
Enviado por :
isotop
18-Sep-2005 18:50 CET
entonces seria evidente aunque no menos extraño ,buscar el origen del universo en el universo mismo,y no fuera de el,ya que "afuera" solo encontrariamos "nada",
ni siquiera informacion.
Enviado por :
isotop
18-Sep-2005 18:42 CET
Estoy interesado en estos asuntos de la ciencia por curiosidad,a veces las soluciones superan a la ciencia ficcion!
personalmente no creo que tenga sentido ni siquiera sea util pensar en que para haber un big bang tuvo que haber un big crunch...y si lo hubo no importa! pues la logica me hace pensar que aun asi tuvo que haber un pequeño instante de la mas absoluta "nada" entre los dos sucesos (big crunch , big bang).
por tanto con big crunch o sin el ,se puede decir que el universo aparecio de la nada ,por breve que esta fuese ,(recordemos que el concepto de "nada" implica que en ese momento ni siquiera el tiempo existiria).
Creo que la mecanica newtoniana (inutil en el mundo subatomico)predice que para que un globo se infle algo ha de llenarlo de gas,(las causas vienen antes que los efectos)pero...¿y si la nueva mecanica cuantica y la relatividad predicen que en un momento dado el globo se puede inflar sin que nada ejerza fuerza alguna sobre el? o sea que aparte de aparecer de la "nada" , el universo se incharia a si mismo,tampoco creo que llene un espacio superior,digamos que crea el espacio a medida que crece,o sea el universo lo es todo...principio y fin , el es su propio creador y su propio destructor...nosotros solo somos simples observadores,incluso Dios lo seria.
Enviado por :
santiago
13-Sep-2005 15:42 CET
Antypates: infinito dividido cualquier numero es infinito solo si el numero es finito
Enviado por :
loquito
13-Sep-2005 15:00 CET
eh es cierto lo del big bang o que teoría es cierta yo quiero saber bueno lo ponen saludos
Enviado por :
fernando
13-Sep-2005 14:36 CET
la mera verdad no se por que no se que es mulles en primer lugar y yo solo escribo que pongan su definicion no eso de poner tu comentario por que esta muy mal malisimo e tontos perdon por la palabra es que no m equeda otr aalternatina por que estoy muy encabronado por sus pendejadas que salgan o pongan en esta pagina
gracias y perdon de mis ideas y es una sugerencia la que les puse
Enviado por :
Antares 6
11-Sep-2005 15:19 CET
En lo personal pienso que NO!
El Universo "palpita" por períodos de 40 mil millones de años, se expande por 20 mil millones de años,llegará a un punto muerto y luego se contraerá por otros 20 mil millones de años,..¿ que se está acelerando en este momento? si, de acuerdo, pero la misma materia oscura lo desacelerará en unos tres o cuatro mil millones de años antes de llegar a su máxima expansión llegará a un punto muerto e iniciará la contracción hasta llegar al big crunch, así ha sido y así seguirá siendo por siempre.
No puede haber existido una singularidad como el Big Bang si antes no hubo un Big Crunch..... Cuando inflas un globo, antes de explotar ,sientes que lo inflas más facilmente al debilitarse su capacidad de volúmen, pero si dejas de soplar,(antes de que explote) y abres la valvula, se contraerá hasta su forma inicial,ésta es solo una analogía para una explicación más sencilla.....En el Universo, ésto es así porque el 96%de materia desconocida y energía oscura ejerce una gigantesca fuerza de cohesión que impedirá que éste se expanda indefinidamente,entonces llegará un momento de máxima tensión,donde la fuerza desconocida ejercerá su presión y la expansión se detendrá dando paso a la contracción, lo que llevara al Big Crunch.Posteriormente iniciará otro Big Bang y otro ciclo....Por esa razón la teoría del"Big Bang" es correcta solo en parte, pero está errada al sostener que solo hubo un Big Bang, otro error es creer que con el Big Bang empezó el concepto del tiempo.
Saludos.
Enviado por :
Tibetano
08-Sep-2005 12:33 CET
Muy agudo, Antypates, esa es la cuestion del premio.
¿La materia contiene su propio espacio?
Si expansion significa hacia mayor ¿Crece el espacio conforme se expande la materia?
El maestro Einstein decia que "Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo"
Saludos.
Enviado por :
Antypates
08-Sep-2005 07:16 CET
Yo creo, Tibetano, que tenderían a distanciarse infinitamente a no ser que haya una fuerza adicional que actúe sobre ellos. Es una cuestión matemática: Infinito dividido por cualquier número sigue siendo infinito.
Si lo que intentas es establecer un símil con el tema del universo, no le veo el punto en común, porque el universo no se agranda sobre un determinado espacio ya formado. El espacio es una propiedad del mismo universo. ¿Es a eso a lo que te refieres?
Enviado por :
Tibetano
08-Sep-2005 04:54 CET
¿Que ocurre si en un vacio infinito se soltara un cierto numero de atomos de hidrogeno? ¿Aumentaria hasta el infinito la distancia entre ellos? ¿Entrarian en un estado expansion contracion periodico? Es una propuesta para pensar.
Saludos.
Enviado por :
Pitikif
07-Sep-2005 16:08 CET
He empezado a escribir uan serie de cosas y al lfinal me he arrepentido :P y he conluido que si queires saber más y de hecho hasta me ayudarías con tus cuestiones, apunta: aitor2h@"prueba con diversos dominios".com
no te la pongo porque no tengo ganas de estar hablando con cualqueira que la pille, así que manda un mail a los dominios que se te ocurran si estás interesado y si alguno te responde, entonces ese seré yo, por cierto dime en esos mails algo que creas que sólo tu dirias, no vaya aser que alguien antes que tu me envie los mails y yo lo acepte pensando que eres tu :P
Que paranoico soy XD
jeje en fin :P
Enviado por :
Pitikif
07-Sep-2005 15:57 CET
A mi me sucede lo mismo, me parece verosimil, por eso te digo que he estado culturizándome desde entonces y al ver esta noticia sentí la necesidad de que debia contarlo y eso hehecho y es más, ahora quiero algo distinto, quiero averiguar todolo que pueda y más y si esposible montar una hipótesis o una teoría o como se diga. Y pra ello usaré el foro questionando asícomo recibiendo preguntas de los demás por ver si recurdo algo nuevo... Aunque no loc reo.. weno en fin lo dicho, pásate por el foro de astrofisica, actualemtne está como hilo en las propuestas de nuevos temas.
Aquí creo que no tengo nada más que decir :)
Enviado por :
Antypates
07-Sep-2005 15:45 CET
De acuerdo. Paro de interrogar. En cualquier caso te digo que parece verosímil, al menos a priori para un ignorante como yo.
Aunque se me acaba de ocurrir una idea para la explicación de la espansión del universo que os comento (me encanta especular). Ahí va.
El universo no se expande; es la materia la que se contrae (buena parida donde las haya, que por ende complica más las cosas o bien lo deja todo exactamente como está).
Enviado por :
Pitikif
07-Sep-2005 11:04 CET
De dónde me lo he sacado? :P
Si te dijera que he sido raptado por los extraterrestres y que me les he peusto de pejiguera para que me contasen algo que mi civilización desconoce y que tras un cieto tiempo de disputa lo han hecho pero que posteriormente me lo borraron yque un día tras un sueño recordé parte y que me fui al psicólogo y que me sometieron a hipnosis y que despues de eso empecé a documentarme y empecé aver que podría ser posibley que a todas estas han pasado ya años y es ahora cuando lo empiezo a comentar ¿te lo creerías?
Yo creo que no :P Por eso digo, todo esto es ciencia ficción inventado mío.
He abierto weno todavíano, pero espero que se habra un nuevo hilo en el foro de astrofísica. Quiero planetar la idea y que la gente me ponga pegas para poder recordar el resto si es que lopeudo recordar. PERO, como realmente esto no se lo cree ni dios, por eso digo y repito. Que esto es ciencia ficción y me lo estoy inventando todo.
Yo si tngo algo seguro es que no quiero ser un cuenta cuentos ni salir en la tele, yo solo busco saber la verdad o si todo esto es realemnte un sueño muy vívido, o si estoy loco o qué :P
por eso y sin ánimos de lucro ni ánimos de montar akí la de dios, yo comento lo que se hasta ahora y quiero que la gente que sepa más que yo me comente los fallos si los hay y segun loque me digan intentaré ver sime suena de algo, ya uqe es muchisimo más facil identificr algo que te suena queno recordarlo desde cero. ESE es mi objetivo y te pido que no salga de esta noticia que será olvidada y enterrada ene l transcurso del tiempo.
Si alguien lo lee me da =. Yo seguiré diciendo que es ciencia ficción y me lo estoy inventnado todo.
POr que de hecho, es así.
Enviado por :
Antypates
07-Sep-2005 06:45 CET
He buscado las partículas y esa fuerza misteriosa que mencionas, pero en internet sólo aparecen como palabras en esperanto.
Ya sé que no lo vas a decir, pero me muero de curiosidad por saber de dónde has sacado eso. Hay mucho intríngulis.
Enviado por :
Antypates
07-Sep-2005 06:42 CET
Qué misterioso, Pitikif.
Entiendo que esa energía salga de las dimensiones adicionales que plantea la teoría de cuerdas (que habla de 11 dimensiones o incluso 26), pero en el conjunto del universo sigue siendo finita, así que, aunque ahora se esté creando espacio-tiempo en una progresión mayor, explicando la aceleración, habrá un momento en el que no quede más y la aceleración se volverá nula.
Entonces quedaría saber si el proceso se invertiría de algún modo. Algunos hablan de que la tendencia a la entropía podría invertirse y hasta hay quien especula que podría haber sucedido, que el universo se contrae, pero como el tiempo también habría cambiado de sentido, no nos enteramos. Es decir, podría ser que el tiempo fuera hacia el pasado, pero como la flecha se invierte para todo, nosotros, al recordar el futuro de esa dirección invertida del tiempo, sería como recordar el pasado, que es lo que hacemos. No sé si me he explicado bien, pero supongo que la idea se pilla por intuición. La cuestión es que por definición no se puede saber la dirección real en la que estamos; en cierto modo, carece de sentido planteárselo. ¿Alguien ha oído hablar de estas teorías?
Espero no haberos rayado mucho la cabeza.
Enviado por :
Pitikif
07-Sep-2005 04:52 CET
Si alguien se pregunta cómo se yo de la existencia de esta fuerza y de cómo actua cómo se que posee 2 bosones y los valores, weno no me se el valor de sus masas porque no lo recuerdo, pero ambos tienen carga cero y spin +1 y son inmunes a los fotones y los gravitones, por ende pueden escapar de este unvierso como los gravitones. de hecho sino escapan no se cómo coño iban a "traer" el espacio-tiempo.
Weno pues que cómo lo se? pues .. supongo que hasta el momento puedo parecer bastante loco y prefiero que siga siendo así que no abrir la boca y confirmarlo ;)
:P
Enviado por :
Pitikif
06-Sep-2005 15:04 CET
Acabo de releer lo que h escrito y tengoque añadir que no es que se me haya ido un poco la bola, es que se me fue mucho la bola :P jeejjajaja, ha sido de emoción :P jejejajaja
Respecto del principio de conservación de energía tengoque comentarte que esta fuerza actua así de manera natural por eso te decía está supeditada a la entropía. lo "normal" es que tienda a llenar cone spacio tiempo el universo, bueno los universos. Es por así decirlo que en la quitna dimensión hay mucho espaicotiempo y por así decirlo "se cae" llenando todos los universos de "por debajo" con espacio tiempo.
Y funciona así de menra espontanea. De dónde sale la energía para crear esto? supongo que este estado ene lque se inyecta espacioteiempo es el de minima energía respecto de la quinta dimensión, ya uqe todo siempre tiende a tener lamínima energía posible. Y de forma natural fluye el espacio-tiempo "cayendose" hacia nuestro unvierso de 4D weno y los otros tb.
:)
Enviado por :
Pitikif
06-Sep-2005 14:53 CET
Repito que esto es ciencia ficción. Yo no se mucho de física pero intentaré explicar aproximadamente lo que me pides.
Está basada en que el universo tiene 11 dimensiones, las que propone la teoría de cuerdas. Pues bien aquí las que intervienen son las 5 primeras, altura, anchura, profundidad, tiempo y K, que se llama así la quinta dimensión.
Bien, la quinta dimensión posee a las otras 4, de hecho neustro universo está en un valor de esa quinta dimensión, del = manera que tb tiene valores apra las otras dimensioens que ahora no nos interesan. Imaginatelo como un eje de coordenadas en 3D en las que un plano 2D es neustro unvierso de 4 dimensiones conocidas. Pues bien esta fuerza de manera natural inyecta espacio-tiempo. Imaginate una matriz 3D de uan única casilla en la que "derrepente" de esa casilla salen 4 más dividiendola y que evidentemente son más pequeñas. Bien suponte que sindarte cuenta estas 4 casilla se ensanchan ocupando cada una el mismo tamaño que tenia la original y ahora la matriz es el cuadruple de grande, el proceso se repite y las galaxias están enganchadas a una de esas casillas. En realidad no lo están, pero como a cortas distancias la cantidad de espacio creado es tan pequeña, la gravedad puede por así decirlo reajustar la materia en su lugar, además de que el espacio creado se crea en todas direcciónes. Weno otra forma de explciarlo sería el simil de la placas tectónicas de neustro planeta. Los contienentes derivan por el plano 2D debido a que se "inyecta materia" desde la tercera dimensión, desde el centro. pero enlas placas tectónicas está la zona de subducción, sin emabrgo la zona de subdcción no existe de manera natural en la feurza kretesp, aunque se peude crear devolviendo ele spacio tiempo hacia la quinta dimension. De dónde viene todo este espaico tiempo? realmente no lo se de algún otro lugar supongo, peor no estoy seguro.
Lo que si se, es que esta feurza con una buena manipulación, puee crear bucles de tiempo y de espacio por separado, peude crear "bolsillos" de espacio sin tiempo dentro y autenticas burradas. Puede crear un escudo de espacio-tiempo en el que suponte que no se un asteroide se acerque a la tierra, cone sta feurza se podría crear un escudo en el que se "ponga" más espacio tiempo entre la teira y el asteroide haciendo que se aleje. Tb cone sta fuerza se pduen crear motores que superen la velocidad de laluz, porque lo quehaces es crear espacio por un lado de una supuesta nave haciendoque ésta "se desplace" aparentemetne hacia el otro, auqneu en realidad esté "quieta".
Weno se me ha ido un poco la bola, espero haber contestado a tu pregunta.
Enviado por :
Expansión
06-Sep-2005 11:44 CET
Yo también soy de los que piensan que el universo se expandirá hasta el infinito, pués no veo que fuerza podría frenar dicha expansión. Como no sea el famoso "Lado Oscuro".
Enviado por :
Antypates
06-Sep-2005 06:27 CET
Asombrado me hallo, Pitikif. Cuando he comenzado a leer tu comentario pensé que saldrías con una broma tipo "Lado Oscuro" de Star Wars, pero ya veo que la cosa es seria.
No es que sea científico, pero por lo poco que sé de física me parece muy verosímil, aunque me surgen dudas.
Dices que el espacio-tiempo creado engendra más espacio-tiempo, pero no entiendo por qué. Los tempones y los espones crearían espacio-tiempo, pero no más tempones y espones. Así pues, el número de estas partículas permanece constante (me imagino que es aplicable el principio de conservación, a no ser que se creen a partir de energía), y si es constante ese número, el ritmo de creación de espacio-tiempo también lo sería y por tanto no existiría aceleración. Quizás lo que no entiendo es esa relación con la entropía; como te digo, no sé mucho. A ver si me lo aclaras.
En cualquier caso propongo hacer una porra. Mínimo un euro por cabeza. Apuesto a que el universo se expandirá eternamente.
A ver quién gana.
Enviado por :
Pitikif
06-Sep-2005 03:39 CET
Yo conozco esa fuerza, la quintaesencia y no bromeo auqneu como no puedo demostrarlo diré que se tome todo loque akí digocomo ciencia ficción ok?
La energía oscura es una fuerza que en realidad se llama kretesp, és una fuerza unificada de 2 bosones uno que controla el tiempo y el otro que controla el espacio, llamados tempón y espón. Según el modelo estándar actual, éstos bosones tienen masa y actuan en el orden de 10^-12 (diez elevado a la menos 12) metros. no poseen carga y tiene spin positivo o negativo según sea. Ademñas habría que añadir una ampliación al modelo estándar para realemnte contemplar a estas partículas. Ya que son inmunes a la fuerza electromagnética y tb a la gravitatoria. Básicamente lo que hacen es "inyectar" espacio-tiempo a escalas subatómicas desde la quinta dimensión K. Estos bosones están "subyugados" de manera natural a la entropía, de tal manera que si no se actúa sobre ellos, siempre tienen a inyectar espacio-tiempo a escalas subatómicas, pero se pueden manipular para que hagan exactamente lo contrario. El resultado final es que las pequeñas contribuciones de espacio tiempo a grandes distancias parece que es un efecto de aceleración, ya que a medida que van inyectando espacio-tiempo, este espacio-tiempo a su vez inyecta tb más espacio-tiempo y por eso parece que las galaxias se alejan aceleradas, cuando en realidad están "quietas" y "enganchadas" al espaico tiempo que las rodea. Esta fuerza fue la responsable que en el big bang, el mismo se expandiera más rápido que la luz debido a que lo que hizo fue evidentemente expandir el espacio. Posteriormente perdió potencia y por eso parecía que no se expandía ya que la contribución en espaico tiempo es subatómica y con el tiempo la suma de las contribuciones fue suficiente para que esta feurza se haga notar.
Bien, SI, finalemnte el universo continuará expandiensose por siempre, salvo que se consiga controlar la entropía, ya que esta fuerza está supeditada a la misma.
Repito que como no tengo pruebas ni soy fisico, no puedo demostrar esto que he dicho, por lo tantos estoe s ciencia ficción. Ya lo redescubrirá algun afamado cientifico con nombre y se llevará la gloria :) a mi me basta consaberlo y comunicarlo :)
Atte: Pitikif
Enviado por :
andromeda 13/6/1965/
06-Sep-2005 01:40 CET
¿cual es la mision de los enviados de sirius al planeta tierra cual es su especialidad y estudios sobre que materia deben aprender tiene que estudiarse en su carta astral?
zoilo garcia nuñez dni 39678000x
Enviado por :
ANDREA
05-Sep-2005 14:04 CET
SEGUN HUBBLE LAS GALAXIAS SE EXPANDEN, LAS QUE ESTAN MAS LEJOS MAS REPIDO VAN Y LAS QUE ESTAN MAS CERCA MES LENTO VAN ¿SERÁ VERDAD????????
Enviado por :
observer
04-Sep-2005 03:19 CET
Esto de la energía y materia oscura al final le va a venir bien a la saga Star Wars y su famoso lado oscuro de la fuerza, que mira por donde resultó un concepto premonitorio ;)
En cualquier caso esta misión de la que se habla, la JDEM, esta claro que va a tardar unos añitos en realizarse.Será interesante ver si los descubrimientos que se realicen resuelven la naturaleza de estos "elementos oscuros" o sirven para plantear nuevos y más sofisticados conceptos. Y se me ocurren un par de consideraciones; ¿sería posible recrear esa energía oscura en un laboratorio?. Y otra para los teoricos de las cuerdas, ¿se han aventurado a encajar estos conceptos dentro de su modelo?.
Saludos.
Enviado por :
jchihuan
03-Sep-2005 21:27 CET
El universo, nos guarda grandes secretos y una de sus criaturas osa en comprenderla. Cada Generacion plantea nuevos modelos para comprender el caos que baila al son de Beeethoven. Pero al final la incertidumbre ganara. Pues siempre aparecera un nuevo caos en el orden creado. Es el destino fatal; pero ello es lo mas maravilloso pues hace mas existante la vida de hombre.
Enviado por :
Cabezón
02-Sep-2005 01:31 CET
Estas referencias a la energía oscura y, más aún, a la quintaesencia, me recuerdan al concepto de éter que apareció algo más de un siglo para explicar la transmisión de las ondas electromagnéticas en el vacío. Concepto que quedó abandonado tras los experimentos de Michelson-Morley y la Teoría de la Relatividad de Einstein
Enviado por :
xavi
02-Sep-2005 00:24 CET
hola,
una de las cosas que mas intriga es "donde" se expande el universo. hay alguna teoria sobre ello?
Saludos.
Enviado por :
Toka
01-Sep-2005 23:04 CET
Vaya,ahora me he quedado con el intringulis de saber de que se trataba el mensaje borrado....(quizas el tipico"Dios esto,Dios auqello,bla,bla?).En todo caso,no esta mal que se filtre un poco los mensajes,porque lo de la libertad de expresion esta muy bien...hasta cierto punto.
Y sobre el articulo,muy interesante.ciertamente apenas estamos empezando a entender esa realidad sobrecogedora llamada Universo,su presente y su futuro.Bueno,precisamente eso es lo que caracteriza a una especie inteligente (bueno,una porcion de ella¬¬),su deseo de aprender e investigar.Que esa llama que nos impulsa a querer saber mas no se apague nunca,porque el dia que perdamos las ganas de seguir aprendiendo,empezara nuestro final.
Enviado por :
ESPECIE
01-Sep-2005 15:53 CET
BUENO LA VERDAD ES UN TEMA MUY COMPLICADO Y DIFICIL DE ESTUDIAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS GALAXIAS .ADEMAS HAY Q VER SI LA MATERIA SEGUIRA EN CAMBIO .SEGUIRAN NACIENDO NUEVAS ESTRELLAS O ALGUN DIA LA MATERIA SE CONSUMIRA Y SI LA MATERIA LLEGA A CONSUMIRSE POR COMPLETO ENTONCES Q QUEDARA EN EL UNIVERSO SOLO LA MATERIA OSCURA YO PIENSO Q ALGUN DIA DE TODAS FORMAS LA MATERIA SE CONSUMORA POR COMPLETO..
Enviado por :
As_tronomo
01-Sep-2005 14:28 CET
¿Entonces no fue uno sino dos los mensajes que desaparecieron?
Pues ese tercero otro no lo llegué a ver.
Eso es lo que sucede con esas discretas formas de borrado de comentarios a los que se han hecho referencia en otro posterior, sin meditar en los posibles malentendidos que eso pudiera generar como en efecto ha sucedido y peor aún, sin dejar en su lugar una nota aclaratoria.
Errores involuntarios con consecuencias simiescas, pues resulta que al final, los monos terminamos siendo tú y yo Atanor.
jejejejeje
Son bien recibidas tus disculpas.
Vaya enredo para los que lean esto luego!
Mejor volvamos la atención al tema del artículo y al comentario de Liberto.
Saludos.
Enviado por :
Thyrael
01-Sep-2005 13:48 CET
No entiendo porke si se esta "descongelando" el universo deberia invertirse pues ya esta claro k hay una aceleracion de unas proporciones un tanto bestias,ademas,no sabemos k es la materia oscura,ni si es un congelao...xD,si se esta congelando (cosa k creo k no porke este verano ha exo muxo calor...xD!),kiere decir k llegara un momento k esa aceleracion deberia empezar a decelerar,y esa deceleracion no significa k se ha llegado a un fin,mas bien el fin d un ciclo,de una evolucion primaria de una parcela de algo mas grande,kizas separado por membranas,por cuerdas,por lo k sea,pero es como si miras el organismo,cada celula un Cosmos,no?,seria una opcion,no a acelerar,ostias,me ha salio un pareao!,en fin,k es la materia oscura?,tiene fin?,porke si el universo tubiera fin seria esa materia,o una pared de irrelidad?,una autentica singularida la verda!,y esa irrealidad?,materia?,vacio o lo k sea?,tiene fin?,es un espacio k se ocupa,k se cambia,k se polariza?,curioso...pero no veo fin asi k no veo logika en la congelacion y descongelacion,es un poko lio er temilla pero apasionante,es lo mas grande k nos afecta y ke percibimos aun,un fenomeno k me hace pensar cada dia mas k coño somos,k hacemos aki y aonde amos??? xD.
Enviado por :
Atanor
01-Sep-2005 11:05 CET
Jajaja, mis disculpas As_Tronomo, me sucedió algo parecido.
Et in Arcadia ego.
Enviado por :
Atanor
01-Sep-2005 11:03 CET
Y diría yo que en el tercero una muestra de cómo por mucho que se aprenda a leer, algunos homínidos siempre se quedarán en eso... ¡Ay, con la estupidez humana!
Et in Arcadia ego
Enviado por :
As_tronomo
01-Sep-2005 10:59 CET
Bueno, el segundo comentario fue borrado por obra, gracia y muy buena decisión de quienes administran esta web, pasando a ocupar su lugar el de Atanor.
Quienes tuvieron oportunidad de leerlo, habrán entendido a que me refiero con mi mensaje previo y quienes no llegaron a verlo, pues no se preocupen que no se perdieron de nada. Ya podrán imaginarse de que se trataba en base a lo que de él digo.
Saludos.
Enviado por :
As_tronomo
01-Sep-2005 09:29 CET
Bueno Atanor, tienes en los dos primeros comentarios a este artículo, una excelente muestra de como la lectura de un tema tan profundo puede provocar estas muestras tan opuestas del intelecto humano.
En el primero, puedes apreciar el evado nivel de pensamiento de alguien cuyo comentario como bien haces notar, puede compararse a Nietzsche.
…y en el segundo, una muestra inequívoca que descendemos del mono y que por lo visto, algunos no han completado ese descenso.
Saludos.
Enviado por :
Atanor
01-Sep-2005 07:17 CET
¿Sabes, Liberto? Acabas de escribir un comentario que es prácticamente el concepto de "eterno retorno" en la filosofía de Friedrich Nietzche.
Et in Arcadia ego.
Enviado por :
Liberto
01-Sep-2005 06:30 CET
Expansión, congelación, descongelación, calentamiento, explosión, implosión, materia, energía, todo ello es continuo, infinito, inacabable, un ciclo que retorna sobre si mismo en todas las formas y variaciones y que es eterno e indesctructible, sólo para formar nuevas e increibles formas y figuras jamás vistas, que continuarán los mismos parámetros.