Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Enviado por : Michael Artime
2024-11-08 10:54:00


El Vaticano arremete contra el creacionismo

En conferencia de prensa, ayer el Vaticano expresó su apoyo a la Teoría de la Evolución de Darwin y su condena del diseño inteligente.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (70)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : yomismo
    29-Mar-2007  03:03 CET

    Primero tuvo que ser la gallina, obviamente


    Enviado por : enciclopedista2005
    23-Dic-2006  01:28 CET

    considero que el tema de la evolucion darwiniana esta tomando un auge sorprendente.
    la iglesia, como institucion, se opuso a dicha vision cientifica en sus inicios.
    que bueno que ha madurado y reconocido el lugar que le toca a la ciencia y a ella.

    Enviado por : JorTec
    14-Dic-2006  18:30 CET

    La iglesia maneja la informacion a su conveniencia....La biblia es solo una fabula como cualquier otro libro !!!!! Sus teorias no tiene fundamentos

    Enviado por : luz
    24-Oct-2006  18:59 CET

    que no seais cansinos que por mucho que busqueis no bais a encontrar la respuesta por lo menos en este siglo no tener pacienci hijos mios.

    Enviado por : luz
    24-Oct-2006  18:59 CET

    que no seais cansinos que por mucho que busqueis no bais a encontrar la respuesta por lo menos en este siglo no tener pacienci hijos mios.


    Enviado por : luz
    24-Oct-2006  18:53 CET

    asta cuando estareis comiendos la cabeza para ver quien tiene razon en sus argumentos cuando na tiene razo ni verdad absoluta por cierto que fue primero el huevo o la gallina?

    Enviado por : MANUEL M
    24-Oct-2006  18:18 CET

    PERDONALOS SEÑOR POR QUE NO SABEN LO QUE DICEN

    Enviado por : MANUEL M
    24-Oct-2006  17:25 CET

    PERDONALOS SEÑOR POR QUE NO SABEN LO QUE DICEN

    Enviado por : yo
    07-Ago-2006  16:51 CET

    ptutassssssssss


    Enviado por : Payo
    10-Jul-2006  04:26 CET

    El tema es muy interesante y me gustaría opinar, pero solo quiero mencionar por el bien de los PERCIC, que los comentarios realizados en primera instancia fueron emitidos por un menor de edad, por lo cual les pido a los lectores, los tomen como tal. siempre es bueno encontrar paginas con debates de alta calidad, los felicito....

    Enviado por : nikolas pecic
    05-Jun-2006  01:35 CET

    DIOS ESTA EN TODAS PARTES NO HAGAN PECADO SI NO CREEN AYUDEN A LOS DEMAS

    Enviado por : nikolas pecic
    05-Jun-2006  01:32 CET

    a los queno creen en dios acuerdence que el fue el que nos creo gracias a el tenemos el planeta tierra y tenemos padre y madre

    Enviado por : nikolas percic
    05-Jun-2006  01:15 CET

    ¡son unos tarados los que digieron que el Titanic no lo podia destruir ni Dios,Dios es todo poderoso como se les ocurre decir eso , es una ofensa al que te creo! era super lindo el barco pero no hacer ofensas es un tarado caledo hockley y bruce ismai


    Enviado por : mapi
    18-May-2006  19:11 CET

    erudito

    Enviado por : paty
    15-May-2006  20:20 CET

    por que esactamente estar en contra del creacionismo

    Enviado por : Lic Eduardo Cruz
    11-May-2006  04:29 CET

    Por que sé que aunque llaman;

    “sofista”,

    “brujo”,

    “seductor”

    “bastardo”,

    “el fundador de la superstición
    perniciosa nueva y perjudicial”.,

    al Jesús histórico (también llamado el Cristo)

    sin querer les dejan un legado histórico a nuestros amigos ateos

    (aun que en contra de Él y sus seguidores del primer siglo)

    porque escriben de que ciertamente si existió tal personaje y le dan una lección de humildad a el

    (mal informado y creciente)

    escepticismo del siglo 21 sinceramente equivocado

    (quiero pensar así) que proviene desde la Alemania del siglo 18.

    Lic. Eduardo Cruz.

    Enviado por : Lic Eduardo Cruz
    11-May-2006  04:27 CET

    A petición de ( y demanda ) los mas acérrimos escépticos, ateos, e incrédulos a través de algunos foros en la Web sobre

    Algunas pruebas convincentes sobre la historicidad real de Jesucristo…

    Me pareció a mi también después de haber investigado diligentemente sobre la pruebas axiomáticas indubitables de dicho tema,…

    El publicar algunas pruebas bibliograficas fidedignas de confiabilidad histórica innegable…

    (por que se ha intentado difundir como una nueva moda en el Internet: la teoría de que Jesucristo nunca existió realmente con el fin de desestimar públicamente al cristianismo)



    * Este es otro pequeño resumen del capitulo numero 5 del libro

    (nueva) Evidencia que Exige (demanda) un Veredicto
    (editado en 2004)

    de Josh McDowell; y adaptado por Eduardo Cruz
    capitulo titulado

    Jesús, un Hombre real en la historia

    Recientemente, en un debate auspiciado por la Asociación de Estudiantes de una universidad del medio oeste, mi oponente, una candidata al congreso del Partido laboral Progresivo (marxista) de Nueva York,

    (de la cual omitiré su nombre por obvias razones de educación y ética)

    dijo a modo de introducción:

    “los historiadores en la actualidad ya han rechazado del todo la idea de que Jesús sea histórico …”

    Yo no podía dar crédito a mis oídos (pero di gracias de que ella lo hubiera dicho, pues los 2.500 estudiantes pudieron muy pronto darse cuenta de que la preparación histórica de ella era deficiente).

    Afortunadamente yo tenía conmigo las siguientes notas y documentación para usar en mi réplica.

    No son ciertamente los historiadores quienes propagan una teoría Cristo mítica de Jesús.

    Como muy bien lo ha dicho F.F. Bruce, profesor de crítica bíblica y de exégesis de Rylands en la Universidad de Manchester:

    “Algunos escritores pueden divertirse con la fantasía de un mito-Cristo, pero no lo hacen sobre la base de la evidencia histórica.

    La historicidad de Cristo es tan axiomática para un historiador no prejuiciado como la historicidad de Julio César.

    No son los historiadores los que propagan las teorías del mito-Cristo ” , concluye que, “ningún erudito serio se ha atrevido a postular la no historicidad de Jesús.”


    * Fuentes Cristianas para la Historicidad de Jesús

    LOS 27 DIFERENTES DOCUMENTOS DEL NUEVO TESTAMENTO

    John Montgomery
    (History and Christianíty, usado con permiso
    de InterVarsity Press, Downers Grove, lil.) pregunta:

    “¿Qué es lo que conoce entonces un historiador respecto de Jesucristo?

    lo primero y más importante que conoce es que puede confiar en que los documentos del Nuevo Testamento pueden proporcionar un buen cuadro de él.

    Y sabe que este cuadro no puede ser rechazado por razonamientos, por esfuerzo mental, por presuposicionalismo filosófico, o por medio de maniobras literarias.”

    * PADRES DE LA IGLESIA

    Policarpo, Eusebio, lreneo, Ignacio, Justino, Orígenes, etc.

    Fuentes no Bíblicas para la Historicidad de Jesús.


    * CORNELIO TÁCITO (nacido en 52-54 D. C.)

    Fue un historiador romano, en el año 112 D. C., gobernador de Asia, yerno de Julio Agrícola que fue gobernador de Bretaña entre los años 80-84 D. C.

    Al escribir de¡ reinado de Nerón, Tácito alude a la muerte de Cristo y a la existencia de los cristianos en Roma.

    “Pero nada del alivio que pudiera provenir del hombre, ninguno de los dones que pudiera impartir el príncipe, ni los muchos sacrificios expiatorios que pudieran ser presentados a los dioses, podrían haber tenido valor para disculpar a Nerón de la infamia que significaba el que se le creyera ser el que había ordenado la conflagración, el incendio de Roma.

    Por tanto, para suprimir el rumor, él cargó falsamente a las personas comúnmente llamadas cristianos con la culpa, y los castigó con las más refinadas torturas, atrayendo sobre ellos el aborrecimiento de todos por sus iniquidades.

    Cristo, el fundador del nombre fue ajusticiado por Poncio Pilato, procurador de Judea en el reino de Tiberio: pero la superstición perniciosa, reprimida por un tiempo, volvió a hacer irrupción, no solamente a través de Judea, donde tuvo su origen este error, sino también por toda la ciudad de Roma.”

    Annais XV. 44

    Tácito hace una más amplia referencia al cristianismo en un fragmento de sus Historias, en relación con el incendio del templo de Jerusalén en el año 70 D. C., preservado por Sulpicio Severo

    (Crón. 11. 30.6.).


    SUETONIO (120 D. C.)

    Otro historiador romano, oficial de la corte en tiempos de Adriano, escritor de los anales de la Casa Imperial, dice:

    “Como los judíos estaban provocando continuos disturbios bajo la instigación de Chrestus (otra manera de deletrear Cristo), los expulsó de Roma.”

    Vida de Claudio 25.4

    También escribió:

    “El castigo ordenado por Nerón recayó sobre los cristianos, una clase de hombres entregados a una superstición nueva y perjudicial.”

    Vidas de los césares, 26.2


    LUCIANO

    El satírico del siglo segundo, habló con desdén de Cristo y de los cristianos. El los vinculó con las sinagogas de Palestina y aludió a Cristo de este modo:

    “…el hombre que fue crucificado en Palestina por haber introducido este nuevo culto en el mundo …

    Aun más, el primer legislador que ellos tuvieron les persuadió de que todos ellos eran hermanos unos de otros, después de haber transgredido de una vez por todas negando los dioses griegos y adorando a aquel sofista…

    …crucificado y viviendo bajo sus leyes.”

    The Passing Peregruis.


    FLAVIO JOSEFO (nacido el 37 D. C.)

    Un historiador judío, llegó a ser fariseo a la edad de 19 años; el año 66 D. C. fue comandante de las fuerzas judías en Galilea. Después de ser capturado, fue anexado al cuartel general de los romanos. Dice en una cita que ha sido objeto de mucho debate:

    “Ahora, había alrededor de este tiempo un hombre sabio, Jesús, si es que es licito llamarlo un hombre, pues era un hacedor de maravillas, un maestro tal que los hombres recibían con agrado la verdad que les enseñaba. Atrajo a sí a muchos de los judíos y de los gentiles. El era el Cristo, y cuando Pilato, a sugerencia de los principales entre nosotros, le condenó a ser crucificado, aquellos que le amaban desde un principio no le olvidaron, pues se volvió a aparecer vivo ante ellos al tercer día; exactamente como los profetas lo habían anticipado y cumpliendo otras diez mil cosas maravillosas respecto de su persona que también habían sido preanunciadas. Y la tribu de cristianos, llamados de este modo por causa de él, no ha sido extinguida hasta el presente”

    Antigüedades. XVIII.33.

    (Comienzos del segundo siglo).


    El texto arábigo de¡ pasaje es el siguiente:

    “Por este tiempo había un hombre sabio llamado Jesús. Y su conducta era buena, y era reconocido por su virtud. Y mucha gente de entre los judíos y de las demás naciones se hicieron sus discípulos. Pilato le condenó a ser crucificado y a morir.
    Los que habían llegado a ser sus discípulos no abandonaron su discipulado. Ellos informaron que se les apareció tres días después de su crucifixión y que estaba vivo; según esto, él era posiblemente el Mesías acerca de quien los profetas habían relatado maravillas.”

    A algunos ateos les molesta reconocer que Flavio Josefo haya escrito la categórica afirmación que asegura

    El era el Cristo

    y quieren poner en duda su autoría dentro de este relato

    pero recordemos que Flavio Josefo era un historiador Judío respetado y que escribía para el gobierno romano, esta declaración categórica de reconocimiento de la deidad de Jesús
    (el era el Cristo o Mesías)

    le pudo haber costado la vida o el desdén de su pueblo natal ósea el judío, sin embargo,
    incuestionablemente,

    Josefo SI lo escribió

    según las conclusiones de los eruditos modernos.
    y no hubiese escrito tan osadas afirmaciones de no haber sido cierta la historicidad de Jesús.

    El pasaje anterior se halla en el manuscrito árabe titulado:

    “Kitab Al-Unwan Al-Mukalial Bi-Fadail Al-Hikma Al-Mutawwaj Bi-Anwa Al-Falsafa AlManduh Bi-Haqaq Al-Marifa.”

    la traducción aproximada sería:

    “libro de Historia guiado por todas las virtudes de la sabiduría. Coronado con varias filosofías y bendecido por la verdad del conocimiento.”

    El anterior manuscrito, compuesto por el Obispo Apapius en el siglo décimo tiene una sección que comienza con:

    “Hemos hallado en muchos libros de los filósofos que ellos se refieren al día de la crucifixión de Cristo.”

    Luego presenta una lista y cita porciones de las obras antiguas.

    Algunas de las obras les son familiares a los eruditos modernos, y otras no lo son.

    También hallamos en Joséfo una referencia a Santiago el hermano de Jesús.

    En Antigüedades XX 9:1 describe las acciones del sumo sacerdote Ananus:

    “Pero el más joven Ananus, que como dijimos recibió el sumo sacerdocio, era de disposición atrevida y excepcionalmente osado, siguió el partido de los Saduceos, que son los más severos en el juicio entre todos los judíos, como ya lo hemos demostrado. Como Ananus fuese de tal disposición, pensó que ahora tenía una buena oportunidad, como Festo estaba ahora muerto, y Albino estaba todavía en camino; así que reunió un concilio de jueces, y trajo ante éste al hermano de Jesús el así llamado Cristo, cuyo nombre era Santiago, junto con algunos otros, y habiéndoles acusado de infractores de la ley, los entregó para que fuesen apedreados.”


    PLINIO SEGUNDO, PLINIO EL MENOR.

    Gobernador de Bitinia en Asia Menor (112 D. C.), escribió al emperador Trajano pidiéndole consejo respecto de cómo tratar a los cristianos. Explicó que había estado matando a hombres y mujeres, niños y niñas. Eran tantos los que sufrían la muerte que él se preguntaba si debería continuar matando a todo el que se revelase como cristiano, o si debería matar solamente a algunos. Explicó que había hecho que los cristianos se inclinasen ante las estatuas de Trajano. Prosigue contando que también “los hizo maldecir a Cristo, algo a lo cual no puede inducirse a ningún verdadero cristiano.” En la misma carta prosigue contando de la gente sometida a juicio que:

    “Afirmaban, sin embargo, que toda su culpa, o error, consistía en que tenían el hábito de reunirse en cierto día fijo antes de que amaneciera, y que allí cantaban en versos alternados un himno a Cristo como a un Dios, y que se sometían a un juramento solemne, y no a hechos malvados de ninguna clase, sino mas bien a nunca cometer fraude, robo, adulterio, a nunca falsear su palabra, ni a negar algo que se les hubiera confiado cuando fueran llamados a dar cuenta de ello.”

    Epístolas X. 96


    TERTULIANO

    Julista-teólogo de Cartago, en una defensa de¡ cristianismo (197 D. C.) ante las autoridades romanas en África, hace mención de¡ intercambio epistolar habido entre Tiberio y Poncio Pilato:

    “Según Tiberio, en aquellos días el nombre cristiano hizo su entrada en el mundo, habiendo él mismo llegado a convencerse de la verdad de la divinidad de Cristo, presentó el asunto ante el senado, con su propia decisión en favor de Cristo. El senado, por no haber él mismo dado su aprobación, rechazó la proposición de éste. César se mantuvo firme en su posición, amenazando con descargar su ira contra todos los acusadores de los cristianos.”

    (Apología, V. 2).

    Algunos historiadores dudan de la historicidad de este pasaje. También compare Justino Mártir,

    Apología, 1. 35.


    TALO, EL HISTORIADOR SAMARITANO

    Uno de los primeros escritores gentiles que menciona a Cristo es Talo, quien escribió en el año 52 D. C. Sin embargo, sus escritos han desaparecido y tenemos conocimiento de ellos únicamente a través de fragmentos citados por otros escritores. Uno de tales escritores es Julio Africano, un escritor cristiano de alrededor de¡ año 221 D. C.

    Un pasaje muy interesante se refiere a un comentario de Talo. julio Africano escribe:

    ” ‘Talo, en el tercer libro de sus historias, explica esta oscuridad como un eclipse de sol
    sin razón alguna, según me parece’

    (por supuesto que sin razón, pues un eclipse solar no tendría lugar durante el tiempo de la luna llena, y fue durante la luna llena pascual que murió Cristo).”

    Así, partiendo de esta referencia podemos ver que el relato de¡ evangelio acerca de la oscuridad que cayó sobre la tierra durante la crucifixión de Cristo era bien conocido y requería de una explicación natural para aquellos no-creyentes que lo presenciaron. 1/113


    CARTA DE MARA BAR-SERAPIO

    F.F. Bruce registra que hay:

    ”…en el Museo Británico un interesante manuscrito que preserva el texto de una carta escrita un tiempo después de¡ año 73 D. C., aun cuando no estamos seguros de cuanto tiempo más tarde. Esta carta fue enviada por un sirio llamado Mara Bar-Serapio a su hijo Serapio. Mara Bar-Serapio estaba en prisión en aquel tiempo, pero escribió para alentar a su hijo en la búsqueda de la sabiduría, y le señala que aquellos que persiguieron a los sabios fueron cogidos por la desventura. le muestra como ejemplos las muertes de Sócrates, Pitágoras y Cristo:

    ” ’¿Qué ventaja obtuvieron los atenienses con la muerte de Sócrates?

    Hambruna y plaga vinieron sobre ellos como juicio por su crimen.

    ¿Qué ventaja obtuvieron los hombres de Samos al quemar a Pitágoras?

    En un momento su tierra se vio cubierta de arena.

    ¿Qué ventaja obtuvieron los judíos al ejecutar a su sabio Rey Yesua?

    Fue precisamente después de eso que su reino fue abolido. Dios vengó con toda justicia a estos tres hombres sabios:

    los atenienses murieron de hambre; los de Samos fueron invadidos por el mar; los judíos, arruinados y expulsados de su tierra, viven en completa dispersión.

    Pero en lo concerniente al bien, Sócrates no murió, sino que sobrevivió en la enseñanza de Platón.

    Tampoco Pitágoras murió totalmente, sino que sobrevivió en la estatua de Hera.

    Ni tampoco el sabio Rey Yesua murió en lo que respecta a su influencia para el bien; sobrevivió en la enseñanza que él había impartido.’ “



    JUSTINO MARTIR

    Alrededor de¡ año 150 D. C. Justino Mártir, presentando su Defensa del cristianismo ante el Emperador Antonino Pío, le hizo mención del informe de Pilato, el que Justino suponía debía estar preservado en los archivos imperiales.

    Pero las palabras,

    “Horadaron mis manos y mis pies,”
    dice él,

    “es una descripción de los clavos que clavaron en sus manos y en sus pies sobre la cruz; y después que fue crucificado, los que le crucificaron echaron suertes sobre sus vestiduras, y las dividieron entre ellos; y puede usted informarse de que estas cosas fueron así en las ‘Actas’ que fueron levantadas en tiempos de Poncio Pilato.”

    Más tarde dice:

    “Fácilmente puede usted convencerse de que él hizo estos milagros a través de las ‘Actas’ de Poncio Pilato.”

    Apología 1.48.

    Elgin Moyer, describe a Justino como un:
    “… filósofo, mártir, apologista, nacido en Flavia Neápolis.

    Bien educado, parece haber tenido suficientes medios como para haber llevado una vida de estudio y de viajes.

    Por ser un ansioso buscador de la verdad, golpeó sucesivamente a las puertas del estoicismo, del aristotelianismo, del pitagoreanismo y del platonismo, pero aborrecía el epicureanismo.

    En los primeros días estuvo algo relacionado con los judíos, pero no se sintió interesado en su religión.

    El platonismo fue lo que más logró interesarle y pensaba que estaba a punto de alcanzar la meta de su filosofía - la visión de Dios cuando un día, durante un paseo solitario por la playa, el joven filósofo conoció a un venerable anciano cristiano de rostro agradable y de fina dignidad.

    Este humilde cristiano remeció su confianza en la sabiduría humana, y le señaló a los profetas hebreos,

    ‘hombres más antiguos que todos aquellos que eran estimados filósofos, y cuyos escritos y enseñanzas anticipaban la primer venida del Cristo sufriente a su propio pueblo y aun que fue rechazado y ejecutado por ellos, _sin embargo hoy vive …’

    Siguiendo el consejo del anciano caballero, este ferviente discípulo de Platón se convirtió en un creyente cristiano.

    El declaró, ‘Hallé que sólo esta filosofía era segura y provechosa.’ Después de la conversión, que ocurrió durante los primeros años de la madurez, se dedicó totalmente a la vindicación y propagación del cristianismo.”


    LOS TALMUDES JUDIOS.

    Tol’doth Yeshu. Se hace referencia a Jesús como “Ben Pandera.”

    Talmud Babilónico.
    (Presenta la opinión de los amoritas) dice:

    …” y lo colgaron en la víspera de la Pascua “…

    El Talmud se refiere a Jesús con el título de “Ben Pandera (o ‘Ben Pantera’)” y “Jesús ben Pandera.”
    Muchos eruditos dicen que “pandera” es un juego de palabras, un uso que ridiculiza la palabra griega “parthenos”, que significa virgen, llamándole así “hijo de una virgen.”

    José Klausner, un judío, dice que “el nacimiento ilegítimo de Jesús era una idea corriente entre los judíos.

    Los comentarios en la Baraila son de gran valor histórico:

    “En la víspera de la Pascua colgaron a Yeshu (de Nazaret) y el heraldo estuvo yendo delante de él durante cuarenta días diciendo que (Yeshu de Nazaret) habría de ser apedreado por haber practicado la hechicería y haber engañado y descaminado a Israel.

    Que todo el que tuviera algo que decir en su defensa acudiera para alegar en su favor.
    Pero no se encontró a nadie que lo defendiera y lo colgaron en la víspera de la Pascua” (Babilonia Sanedrín 43a). - “Víspera de la Pascua.”

    El Amoa ‘Ulla’ (‘Uila’fue un discípulo de R. Youchanan y vivió en Palestina a fines del Tercer siglo.) añade:

    “¿Y suponen ustedes que para Yeshu de Nazaret había algún derecho de apelación?

    Era un seductor, … pero con Yeshu fué diferente, pues estaba próximo a la autoridad civil.”

    Las autoridades judías nunca negaron que Jesús realizara señales y milagros

    (Mateo 9:34; 12:24; Marcos 3:22) sino que los atribuyeron a actos de brujería.

    “El Talmud,” escribe el erudito judío José Klausner,

    “habla de colgar en lugar de crucifixión, puesto que esta horrible forma romana de muerte era conocida únicamente a los eruditos judíos a través de los juicios romanos, ya que no existía en el sistema legal judío.

    Sanhedrín 43a hace referencia también a los discípulos de Jesús. Yeb. IV 3;49a:_“R. Simeón ben

    ‘Azzai dijo _(refiriéndose a Jesús):

    ‘Hallé una lista genealógica en Jerusalén en donde estaba inscrito, el Tal es un bastardo de una adúltera.’ “

    Klausner añade a lo anterior que:_“las ediciones corrientes de la Mishnah agregan:

    ‘Para apoyar las palabras de R. Yehoshua’ (quien, en la misma Mishnah, dice: ¿Quién es un bastardo?

    Todo aquél cuyos padres están expuestos a la muerte por el Beth Din.

    Está fuera de toda duda que aquí la referencia es a Jesús.. “

    Un temprano baraita, en el cual R. Eliezer es la figura central, habla de Jesús nombrándolo directamente.

    Los paréntesis van dentro de la cita. Eliezer habla:

    “El contestó, Akiba,
    ¡me has hecho recordar algo!
    Una vez me hallaba caminando por el mercado superior (Tosefta lee’calle’) de Séforis y hallé a uno de ellos de los discípulos de Jesús de Nazaret y a Jacobo de Kefar Sekanya (Tosefta lee ‘Sakkanin’) que era su nombre. El me dijo; Está escrito en vuestra ley, ‘No llevarás adentro el salario de una ramera, etc.’
    ¿Qué podría hacerse con él - una letrina para el sumo sacerdote?
    Pero no le contesté. El me dijo, así me enseñó Jesús de Nazaret Tosefta lee’Yeshu ben Pantera’): ‘Porque de dones de rameras los juntó, y a dones de rameras volverán; proceden del lugar de inmundicia, y al lugar de inmundicia irán. Y el dicho me agradó, y a causa de esto fui arrestado por Minuth. Y yo cometí trasgresión contra lo que está escrito en la ley; ‘Mantente alejado de aquí’ - eso es Minuth; ‘y no te acerques a la puerta de su casa’ - eso es el gobierno civil.”
    Los paréntesis anteriores se encuentran en Dikduke Sof’rim a Abada Zara (Munich Manuscript, ed. Rabinovitz).

    Klausner, al comentar el pasaje anterior dice:

    “No puede haber duda de que las palabras, ‘uno de los discípulos de Jesús de Nazaret,’ y ‘así me enseñó Jesús de Nazaret,’ son, en el pasaje en cuestión, de fecha bastante temprana y de importancia fundamental en la historia que se relata; y lo primitivo de su carácter no admite discusión sobre la base de las leves variantes en los pasajes paralelos;

    Sus variantes (‘Yeshu ben Pantera’ o ‘Yeshu ben Pandera,’ en lugar de ‘Yeshu de Nazaret’) se deben meramente al hecho de que, desde una fecha temprana, el nombre ‘Pantera’, o ‘Pandera,’ llegó a ser muy corriente entre los judíos como el nombre de aquel a quien se consideraba erradamente el padre de Jesús (quien era un soldado llamado Pantera y quien supuestamente embarazó a María y no José,por que el pueblo sabia que no era hijo legitimo de José, por eso se le llamaba bastardo.”
    Aún el mismo apóstol Pablo (Gálatas 3:13) interpreta el pasaje ‘porque maldito por Dios es el colgado’ (Deut. 21:23) como aplicable a Jesús.”

    * ENCICLOPEDIA BRITANICA
    En una de las más recientes ediciones de la Enciclopedia Británica se utilizáron aprox 20.000 palabras para describir esta persona, Jesús.

    Su descripción requirió más espacio que el que se le concedió a Aristóteles, Cicerón, Alejandro, Julio César, Buda, Confucio, Mahoma o Napoleón Bonaparte.


    BIBLIOGRAFIA:
    Bruce, F. F. The New Testament Documents: Are They Refiable?
    Quinta edición revisada. Downers Grove, ¡¡l. 60515: lnter-Varsity Press, 1972.
    Klausner, loseph. lesus of Nazareth. New York: The Macmillan Company, 1925.
    Montgomery, John Warwick. History and Christianity. Downers Grove, 111. 60515: lnter-Varsity Press, 1964._Moyer, Elgin. Who Was Who in Church History.
    Chicago: Moody Press, 1968.
    Pines Shlomo, profesor de filosofía en la Universidad Hebrea, Jerusalén; David Flusser, profesor en la Universidad Hebrea, comunicado de prensa de ¡ New York Times de¡ 12 de Febrero de 1972, reimpreso por “Palm Beach Post-Times,
    ” Domingo 13 de Febrero de 1972,

    “DOCUMENTACION ACERCA DE CRISTO: Eruditos israelitas encuentran antigua documentación que les parece confirma la existencia de Jesús.”
    Betz, Otto. What Do We Know About Jesus? SCM Press, 1968.


    pd 1

    Y en mi muy humilde y personal punto de vista (tal vez errado):

    Jesús...

    -Fue

    (por las evidencias)

    -Es

    (por los testimonios actuales)

    y

    - Seguirá Siendo

    (por su impacto en la historia)
    un hombre realmente histórico…

    …dividiendo en 2 la historia y cambiando millones de vidas alrededor del mundo a lo largo de 20 siglos.

    pd 2

    Fuera de todo lo sobrenatural que haya (o no) podido ser el Jesús histórico, no podemos descartar y negar su historicidad tan a la ligera, talvez me pudiesen intentar discutir su deidad pero nunca su historicidad verdadera.

    pd 3

    No envío este resumen para ganar discusiones…
    sino para mostrar evidencias. gracias y un saludo
    Atte: Eduardo Cruz


    Enviado por : Lic Eduardo Cruz
    11-May-2006  04:12 CET

    Aun que no conozco toda la obra literaria
    de Luigi Cascioli

    (a quien se le atribuye el haber escrito el libro titulado
    “La fábula de Cristo”
    en donde supuestamente demuestra la no historicidad de tal personaje

    …considero pues que es un hombre

    “bien intencionado,

    (pero mal informado)”...

    o mejor dicho

    "sinceramente equivocado"...


    Con todo respeto al señor Cascioli,

    pero no le vaya a suceder como a:


    * Sir BERTRAND RUSELL (1872 – 1970 ) ...

    ...Que con todo y su nominación al premio Nóbel
    y su aportación a las matemáticas,
    demostró toda su sapiencia;

    al no tomarse siquiera la molestia de revisar,
    estudiar y leer el Nuevo Testamento
    antes de intentar refutarlo
    en su ensayo llamado:

    “Por que no soy cristiano”


    o como a


    * VOLTAIRE (1694-1778)

    ...Quien osadamente declaró que en 100 años después de su muerte la Biblia y el cristianismo desaparecerían

    e irónicamente

    (no 100 si no en tan solo)

    50 anos después de su muerte su casa

    (que era una imprenta)

    se convirtió

    (por la Sociedad Bíblica de Génova)

    en una imprenta de Biblias.


    !he aquí la fina ironía de la historia

    y la jactancia de Voltaire!


    y en algunos otros casos similares:


    * La famosa y osada frase de los dueños
    de la compañía llamada:

    " WHITE STAR LINE "

    fue:

    "Ni Dios puede hundirlo",

    refiriéndose por supuesto a su obra maestra,

    el gran trasatlántico llamado:

    " EL TITANIC " ...

    (y bueno ya sabemos el final de la triste historia)

    ...el 15 de abril de 1912 se registra la catástrofe.

    "El trasatlántico más grande del mundo
    que se hubiera conocido,
    había naufragado.

    Un simple iceberg fue el causante de la tragedia
    que dejó 1.500 muertos."


    Algún tiempo mas tarde, (específicamente):

    * El 4 de marzo de 1966,

    JOHN LENNON


    hace la declaración de que:


    "Los Beatles somos mas famosos que Jesucristo".

    ...unos años después de esta declaración se desintegran los genios musicales de Liverpool

    y el 8 de diciembre de 1980 es trágicamente asesinado John Lennon por uno de sus fan.


    por otro lado


    * FEDERICO W. NIETZSCHE (1844-1900)

    el gran filosofo Alemán

    famoso autor de

    - “Aurora” ;

    - “Así hablaba Zaratustra” ;

    - “El anticristo” ;

    - “El crepúsculo de los ídolos”

    entre otros; y quien llego a declarar que:

    “la fe; significa no querer saber la verdad”…
    y bueno,

    basta con leer un poco de su biografía
    para darnos cuenta de que:

    pasó los últimos 12 años de su vida en total aletargamiento, soledad, ceguera y finalmente una crisis de locura

    y casualmente…

    (a pesar de su agudo ingenio literario y filosófico)

    …fue cuando escribió y publicó
    algunos de los libros mas famosos…

    (de donde curiosa y muchas veces “el mundo ateo”
    ha basado su radical postura en contra del cristianismo) ...

    … y para cerrar con broche de oro,

    …veamos como influencio con su “gran sabiduría” y a otro famoso enfermo mental que termino suicidándose en 1945; llamado Adolfo Hitler.

    No se sientan aludidos ni ofendidos,

    (ateos, incrédulos y escépticos)

    finalmente solo es un comentario muy personal,
    y a lo mejor hasta algo errado...

    (en cuanto a su perspectiva)

    ...pero ciertamente si que esta basado en la historia real de nuestro mundo loco...

    ¿que le vamos a hacer?...

    atte. Eduardo Cruz.

    Enviado por : Lic Eduardo Cruz
    11-May-2006  04:11 CET

    * Sería muy riesgoso tratar de afirmar algo sin pruebas por lo tanto la lógica de los apologistas no esta basada en que:

    "podemos deducir"

    y empezar a hacer especulaciones prematuras u osadas afirmaciones infundadas en fábulas artificiosas…
    tratando (por ejemplo) de mencionar ciudades, eventos,
    lugares y personajes reales

    (como ciertamente lo hizo Lucas)

    …pero combinándolo con “un poco de misticismo religioso”…

    para lograr confundir con:

    digamos un “90” por ciento de verdad

    y el resto

    (o sea el “10” que falte)

    inundarlo de

    “una ideología personal religiosa”

    (que por cierto no tengo pero para nada)

    para tratar de engañar con falacias y conseguir mas adeptos

    CREAME QUE NO ES EL CASO SEÑORES

    Aclaro, con todo, que no soy una persona religiosa
    ni estoy tratando de hacer proselitismo,
    aun que si soy simple creyente de Jesucristo y de la Biblia
    (como ya se habrán dado cuenta)
    que le gusta investigar sobre la fe y compartir lo encontrado
    y lo sorprendente, de lo que estas investigaciones han arrojado,
    son solo evidencias a favor de la deidad Jesucristo
    y de la veracidad e historicidad de la Biblia.,
    tratando de ser lo mas transparente e imparcial posible

    Eduardo Cruz

    Enviado por : lic Eduardo Cruz
    11-May-2006  04:10 CET

    Sobre la historicidad de el N.T. , sobre la historicidad de Jesús y sobre Lucas y Saulo de Tarso (Pablo)

    Ciertamente nuestro Jesús histórico murió crucificado y fue sepultado antes del dia de reposo (sabath en la cultura judía) durante la luna pascual.

    Una tumba que pertenecía a un hombre bien conocido en el primer siglo llamado José de Arimatea.
    El derecho de replica de

    LOS TESTIGOS OCULARES

    y los escritores del Nuevo Testamento

    * PEDRO

    Porque no les hemos dado a conocer el poder y la

    (primer)

    venida de nuestro Señor Jesucristo,

    SIGUIENDO FABULAS ARTIFICIOSAS,

    (o inventándolas)

    si no como

    (ciertamente)

    habiendo visto con nuestros propios ojos

    SU MAJESTAD.

    (siendo pues testigos oculares y presénciales de estas cosas)


    * También el medico LUCAS
    (compañero de viaje de Saulo de Tarso)
    testifica acertadamente en su evangelio (o su primer tratado)

    * LUCAS cap 1. – vers.1 al 4 dice:

    1

    Puesto que ya muchos han tratado de en
    ORDEN LA HISTORIA
    de las cosas que entre nosotros
    HAN SIDO CIERTÍSIMAS

    2

    tal como nos lo enseñaron

    (y como nos lo han corroborado)

    los que desde el principio
    LO VIERON CON SUS PROPIOS OJOS

    (puesto que son testigos oculares)

    y fueron ministros

    (servidores y proclamadores)

    de la palabra;

    3

    me ha parecido también a mi,

    (Lucas)

    DESPUÉS DE HABER INVESTIGADO CON DILIGENCIA
    TODAS LAS COSAS DESDE SU ORIGEN,

    escribírtelas por orden oh excelentísimo Teofilo

    4

    para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.

    Comentario:

    Muchos ya habían tratado de organizar de una manera ordenada las colecciones de fragmentos de las enseñanzas y de la obra de Jesús y los testigos presenciales (oculares) habían preservado y narrado lo que habían visto y oído.

    Lucas no estaba interesado en escribir teoría religiosa o teología
    si no mas bien si no que el hace una narrativa de las cosas que diligentemente investigó y para él han sido ciertísimas

    la expresión

    “después de haber investigado con (toda) diligencia“

    traduce el interés de Lucas por mantenerse apegado a los hechos como historiador.

    La expresión de:

    “escribírtelas por orden“

    se refiere a organizar los acontecimientos por orden cronológico y de importancia.

    “Oh excelentísimo Teófilo“

    Habla de un titulo honorífico de respeto pues era una persona de alto rango quien posiblemente haya sido su maestro a quién por cierto le dedica su segundo tratado, esto quiere decir el libro de los Hechos de los apóstoles.
    Lucas deseaba establecer la autenticidad y confiabilidad del mensaje cristiano basándose cuidadosamente en hechos, lugares y personajes reales e históricos.

    Por ejemplo:

    * Herodes “El Grande“ (reino en Judea durante los años 37 a.C. al 7 d. C.) se le menciona durante el relato del nacimiento de Jesús en Lucas 1.5

    * Herodes Antipas ( el tetrarca ) tenia a su cargo una jurisdicción y participo (junto con Poncio Pilato) en el juicio del Jesús histórico
    Lucas 9.7 al 9
    Lucas 23. 6 al 12
    * Herodes Agripa 1 ( reinó del 37 al 44 d. C.)
    hechos 12. 1

    Fue nieto de Herodes “El Grande“, y poco se sabe de este hombre pero en la Biblia se le menciona en el libro de los hechos de los apóstoles y también se sabe que ayudo a Claudio a convertirse en Emperador de Roma, después que el famoso Calígula (Italia, 12 d.C. -Roma, 41 d.C.) fuera asesinado.

    En el libro de los Hechos de los apóstoles en el capitulo 12. versos del 20 al 24, se registra la versión que da Lucas sobre la insólita muerte de este Herodes y mas adelante también fue corroborada por Joséfo, historiador Judío del siglo 1

    Al incluir este relato Lucas trata de indicar una conexión entre la muerte de Herodes y una de las primeras persecuciones de los cristianos del primer siglo después también llamados hugonotes.

    Lucas establece meticulosamente las circunstancias que rodearon el nacimiento del Jesús histórico, relacionándolo con acontecimientos relacionados con el Imperio Romano.

    * Augusto César

    Fue emperador desde el año 30 a. C. hasta el 14 d. C.
    Lucas 2.1


    * Cirineo

    Lucas 2.2

    Era gobernador de Siria entre los años 10 y 7 A. C.
    Y en una segunda ocasión en los años 6 al 9 D. C.

    Fue cuando se realizo el famoso censo del que hablan los arqueólogos durante el nacimiento del Jesús histórico
    (que por cierto que el censo tenia que ver con los impuestos)

    El nacimiento de Jesús se efectuó unos años antes del año 1 de nuestra era. La discrepancia en las fechas se debe a un calculo equivocado al intentar establecer el calendario cristiano en el siglo 4
    Este error no debe ser atribuido a la Biblia ni a los escritores contemporáneos del Nuevo testamento

    * HECHOS cap. 1 vers, 1 y 3 dice:

    1

    En el primer tratado OH Teófilo, hablé

    (testifique escribiendo de mi puño y letra)

    acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar…

    3

    …a quienes

    (…refiriéndose a los apóstoles que Cristo mismo había escogido…)

    también DESPUÉS DE HABER PADECIDO, SE PRESENTÓ VIVO CON MUCHÍSIMAS PRUEBAS INDUBITABLES, APARECIÉNDOSELES DURANTE 40 DÍAS Y HABLÁNDOLES acerca del reino de Dios.


    Cometarios:

    “En el primer tratado“

    habla de el evangelio de Lucas

    esta palabra INDUBITABLES

    que usó Lucas en la introducción y dedicación de su relato escrito en el libro de los Hechos de los Apóstoles, es una de las palabras mas fuertes que usan algunos abogados para reafirmar hechos que ellos mismos presenciaron o podían corroborar con pruebas sustentadas por evidencia bibliográfica de primera mano.

    Eduardo Cruz

    Enviado por : Lic Eduardo Cruz
    11-May-2006  04:09 CET

    *He aquí como ejemplo de la confiabilidad histórica
    del Nuevo Testamento

    LA INCREÍBLE PRECISIÓN DEL MEDICO LUCAS COMO HISTORIADOR.

    La confiabilidad de Lucas como un historiador es incuestionable.

    Las sombras de algunos pasajes que parecían de dudosa confiabilidad para algunos arqueólogos que prematuramente habían desacreditado la veracidad …
    ( de los relatos de Lucas sobre personajes, eventos enteros de cierta historicidad importante como censos, disturbios, asambleas así como también fechas y ciudades
    “perdidas” del siglo 1 ).
    … han ido poco a poco desapareciendo,
    con los recientes y asombrosos descubrimientos del siglo pasado por las autoridades imparciales y los eruditos mas escépticos del ramo de la arqueología contemporánea.


    * Unger nos dice que

    “ La arqueología ha autenticado los relatos de los evangelios especialmente los de Lucas. En los círculos de erudición hay ahora acuerdo en que el libro de los Hechos de los Apóstoles es la obra de Lucas que pertenece al siglo 1 y que involucra las labores de un historiador cuidadoso que estaba sustancialmente seguro del uso de sus fuentes. confiables de documentación”...

    * Después de 30 anos de estudios Sir William Ramsay
    (considerado uno de los más grandes arqueólogos que han existido) comenta que:

    “ Lucas es un historiador de primer nivel, sus declaraciones…
    … son de hecho dignas de confianza…

    (en cuanto a geografía se refiere por ejemplo,

    ubicándonos en tiempo y espacio reales de su contemporaneidad)
    por que fue muy detallista en su narración demostrando una veracidad maravillosa...

    … este autor debe de estar ubicado junto a los mas grandes de los historiadores, pues la historia de Lucas no puede ser superada en cuanto a su confiabilidad.”

    * El historiador romano A. N. Sherwin White nos comenta sobre Lucas que

    “ La confirmación de la historicidad del libro de los hechos de los apóstoles

    (o su segundo tratado, ambos el 1 y 2 dedicados a un tal Teofilo amigo suyo)

    es abrumadora …

    … cualquier intento de rechazar su historicidad básica debe ahora parecer como absurda.

    Los historiadores romanos la han dado por sentada desde hace mucho tiempo.”

    * Geisler lo resume así

    “ En total Lucas tan solo nos menciona…

    32 países,
    54 ciudades y
    9 islas

    … sin el mas mínimo margen de error ”


    * E. M. Blaikloch concluye diciéndonos que

    “ Lucas es un historiador consumado y por derecho propio podria ser ubicado entre los grandes historiadores y escritores griegos del primer siglo.”

    Eduardo Cruz


    Enviado por : Lic Eduardo Cruz
    11-May-2006  04:07 CET

    Evidencia de la arqueología.

    La arqueología, ha brindado una gran confirmación en cuanto a la certeza de la Biblia.

    Nelson Glueck ,el renombrado arqueólogo judío escribió:

    “Se puede afirmar categóricamente que ningún descubrimiento arqueológico a cuestionado jamás una referencia bíblica,
    pues la increíble certeza en la memoria histórica de la Biblia…
    (la cual es particularmente así cuando)
    …es fortificada por el dato arqueológico.”

    W. F. Albright agrega:

    “El excesivo escepticismo que se mostró hacia la Biblia por algunas escuelas históricas importantes de los siglos 18 y 19…
    (y que de pronto quiere urdidamente resucitar )
    …ha sido progresivamente desacreditado.

    Un descubrimiento tras otro ha establecido la certeza de muchísimos detalles y ha traído (como consecuencia) un reconocimiento creciente en cuanto al valor de la Biblia
    como una fuente de autoridad historica.

    Los descubrimientos arqueológicos de la ultima generación en Egipto, Siria y Palestina han llegado a establecer la singularidad del cristianismo primitivo como un fenómeno histórico.

    Y (en mi opinión personal)
    a medida que el estudio critico de la Biblia sea mas
    y mas influenciado por el material del antiguo medio oriente, creo que veremos un constante aumento en el respeto hacia la Biblia como documento histórico, pues contiene pasajes y detalles hasta ahora pasados por alto o despreciados sobre el Antiguo y Nuevo Testamento.”

    Burrows menciona que:

    “El escepticismo excesivo de muchos (ateos, incrédulos o escépticos modernos) no surge de una evaluación cuidadosa de los datos disponibles ( a priori ), si no mas bien de una predisposición enorme de en contra de lo sobrenatural…
    (o lo que aparentemente no tiene una explicación racional,
    lógica o inmediata.)

    Sin embargo, el trabajo arqueológico
    incuestionablemente ha fortalecido la confianza en la veracidad del registro bíblico.

    Hay mas de un arqueólogo, que (después de sus propias experiencias en excavación dentro de Palestina),
    hayan aumentado su respeto hacia la Biblia.

    En general, la evidencia que nos ha brindado
    la arqueología hasta ahora, …

    (en especial al darnos manuscritos adicionales y mas antiguos que los mismos libros de la Biblia)

    …fortalecen nuestra confianza en la seguridad
    con la cual se ha transmitido texto a texto…

    (dentro de sus pulcras y escrupulosas transcripciones)

    …los libros de la Biblia a través de los siglos.”

    atte Eduardo Cruz

    Enviado por : Boby
    26-Abr-2006  16:40 CET

    En fin, no he leido todo, sólo un poco, pero para darme cuaenta de mil cosas:

    1) Es cierto, en el génesis está escrito el órden en el que Darwin & Co. describen la evolución.Me da pena que algunos Cristianos no sepan Biblia. Dios no creó al hombre directamente del barro. EL barro simboliza naturaleza, por tanto el hombre venga de donde venga es claro que es naturaleza. Lo importante de ese pasage es que Dios nos hizo a su imagen y semejanza (refiriéndose al alma) y nos insufló un espíritu, el famoso eslabón perdido.

    2)Dios no es tonto, hace las cosas sin dejar evidencias, porque lo que Él quiere es que creamos, porque por la fe nos salvaremos. NO lo digo como lo dicen los hermanos separados. Lo digo porque creer en Cristo es muy difícil, sólo aquel que se abandona en Cristo es capaz de conocerle. NO hay más prueba que la oración, la gracia, los Sacramentos y los hermanos.

    3)No pretendaís hacer ver a la gente con palabras que DIos existe, sólo amándonos se puede demostrar su experiencia, sólo el encuentro con Él en la Eucaristía y en la oración te hacen sentirte parte de Él. Nadie puede demostrar ni negar la existencia de Dios. Porque la razón no alcanza a Dios, sólo la fe amplía la razón hacia DIos.

    4)No dejeís que hundan vuestra fe, rogad y alimentadla cada día, vivid vuestra fe actualizada al momento. Haced caso al Magisterio, ellos saben.

    5) No busqueís a Dios donde no está, buscad en el fondo de vuestro corazón. Allí hay una llama que nunca se apaga, la presencia constante del Consolador, del Espíritu Divino. ALimentad esa llama y vereís como DIos se acerca cada vez más a vuestras vidas y todo tiene sentido, toda ciencia se queda cortaante esa mínima presencia que crece si la dejas.

    Que la paz del Señor os acompañe y os guíe en el discernimiento de vuestra vida. La verdad os hará libres. Sed felices en Cristo.

    Enviado por : Walter
    16-Abr-2006  23:00 CET

    Hola Eduardo:

    Tu extensísimo panegírico apologético esta regado por muchos foros de la red y me parece de muy mal gusto que lo copies aqui al estilo de los correos en cadena. No obstante, con la venia del anfitrion de este blog (que debe estar hasta el cuello con el tema), te comento algo sobre el fondo del asunto:

    Es ilógico que hables de imparcialidad cuando partes de tu creencia en la biblia y sus cuentos sobrenaturales. Tu puedes creerlos pero muchos no, así que no hay imparcialidad, partes de la posicion dogmatica de tu fe.

    Tampoco es cierto que te bases en hechos historicos pues la Biblia no es un libro de historia, Tampoco puedes hablar de historia cuando citas in extenso a un escritor que NO ES HISTORIADOR sino un Ministro Evangelico especializado en Apologetica, como Josh Mcdowell (Puedes verificarlo en www.josh.org/apologetics)

    Su librito “Evidencias ..” ha sido refutado en detalle pero lamentablemente no he encontrado las versiones en castellano para copiarlas y pegarlas aquí como tu haces. En todo caso si quieres ilustrarte puedes encontrarlas en www.infidels.org/library/modern/jeff_lowder/jury/ (Si sabes ingles y el nombre de la web no te predispone)

    En cuanto a tus aburridísimas citas de personajes diversos, y a tus irrelevantes y falaces seudo argumentaciones de caracter esotérico; no prueban nada, salvo tal vez, como dijera alguien, que McDowell es un tonto.

    También me parece ridículo que creas que la palabra de un fanatico religioso como McDowell tenga autoridad para descalificar a un pensador de la talla de Sir Bertrand Russell; hay un abismo de diferencia entre ellos; y es absurdamente insultante que hables a continuacion de “borregos”. ¿Te refieres a Russell, o haces una inconciente confesión de parte?

    Hay muchisimos historiadores verdaderos y eruditos bíblicos realmente imparciales que han estudiado la Biblia, y la época en que supuestamente vivio Jesucristo, concluyendo en que NO HAY PRUEBAS DE QUE HAYA EXISTIDO y que el Nuevo Testamento carece de veracidad histórica.

    Termino en tu propio estilo, transcribiendo de otro foro:

    “Acerca de ese período de tiempo (siglo I) hay suficientes escritores que han dejado una cantidad de manuscritos donde se describen eventos de toda índole, pero con una peculiar excepción… no mencionan al “Jesús del NT”.

    John E. Remsburg, en su libro clásico El Cristo: una Revisión y Análisis Críticos de la Evidencia de Su Existencia (Empresa el Buscador de la Verdad, Nueva York, pp. 24-25), pone en una lista a los escritores siguientes quien vivieron durante el tiempo, o dentro de un siglo después del tiempo en que, se supone, ha vivido Jesús:

    Josephus, Philo-Judæ, Seneca, Pliny Elder, Arrian, Petronius, Dion Pruseus, Paterculus, Suetonius, Juvenal, Marcial, Persius, Plutarco, Pliny Younger, Tacitus, Justus de Tiberius, Apollonius, Quintilian, Lucanus, Epictetus, Hermogones, Silius Italicus, Statius, Ptolemeo, Appian, Phlegon, Phæ Drus, Valerius Maximus, Lucian, Pausanias, Florus Lucius, Quintius Curtius, Aulus Gellius, Dio Chrysostom, Columella, Valerius Flaccus, Damis, Favorinus, Lysias
    Pomponius, Mela, Appion de Alexandría, Theon de Smyrna.

    Según Remsburg, “Bastante de las escrituras de los autores nombrados en la lista precedente permanecen para formar una biblioteca. Aún en esta masa de literatura judía y pagana, aparte de dos pasajes falsificados en los trabajos de un autor judío, y dos pasajes discutidos en los trabajos de escritores romanos, no se encuentra ninguna mención de Jesucristo. “Ni, podemos agregar, cualesquiera de estos autores hacen la nota de los Discípulos o Apóstoles - aumentando de la vergüenza del silencio de la historia acerca de la fundación de cristianismo.”

    ¿Por qué no ha sobrevivido ningún manuscrito que mencione al “Jesús del NT” y se refiera a lo ocurrido entre los años del 30 al 40… pese a la cantidad de escritores que podrían haberlo mencionado…?”

    Como Eduardo no explica quienes son los personajes que cita como autoridades que sustentan la “veracidad imparcial del cristianismo”, y descalifica con ligereza a otros, aqui colaboro con algo:

    Edward Clarke (1841-1931) Abogado ingles que intervino en un juicio de Oscar Wilde. La cita es buena pero va contra el propio McDowell pues son sus testimonios los que se basan en lo sobrenatural.

    Otto Betz (1917- ) debe ser el Teologo Evangelico alemán que junto a Rainer Riesner ha escrito varios libros apologeticos sobre Jesucristo y los Manuscritos del Mar Muerto. No puede hablarse aqui de imparcialidad. Los apologistas se especializan en acomodar la historia a sus convicciones religiosas, igual que hace McDowell. La cita que le atribuyes de que “Ningún erudito serio se ha atrevido a postular la no-historicidad de Jesús” puede deberse a que Otto Betz no conocia a George Albert Wells (1926- ) reconocido erudito en el Nuevo Testamento que postula que Jesus es un mito, tampoco debia conocer a John E. Remsburg que menciono mas abajo. Tampoco conoce a Hermann Reimarus, Ernest Renan, David Strauss, Bruno Bauer, Maurice Goguel, A.E. Harvey, H.C. Kee, W.H.C. Frend, and W.S. Kissinger, por citar algunos ¿A quien conoce Betz?

    Josh McDowell (1939- ) se cita a si mismo como fuente de autoridad, se autodenomina exesceptico y se refiere a las “investigaciones historicas imparciales” del cristianismo que realizo ¡Cuando era alumno del colegio Kellog! Si ni ahora esta calificado como historiador, menos lo iba a estar cuando era un estudiante.

    Bertrand Russell (1872-1970) recibio el Premio Nobel de Literatura de Literatura en 1920. En matemáticas su gran contribución es ..Principia Mathematica.. en donde a partir de ciertas nociones básicas de la lógica y la teoría de conjuntos se deduce la totalidad de las matemáticas. Mostrando así el poder de los lenguajes formales, la posibilidad de modelar las matemáticas y la fertilidad de la lógica. Un libro profundamente influyente e importante que contribuyó al desarrollo de la lógica, la teoría de conjuntos, la inteligencia artificial y la computación.. En filosofía contribuyó prácticamente en todas las áreas, .. abogando siempre por el análisis y alertando a los filósofos de las trampas del lenguaje, sentando así el método y las motivaciones de la Filosofía Analítica (Wikipedia). ¿Y cual es el aporte de McDowell al conocimiento humano?

    Friedrich Nietzsche, fue un filósofo, psicólogo y filólogo clásico alemán. Fue un crítico severo de la moralidad, el utilitarismo, la filosofía contemporánea, el materialismo filosófico, el idealismo alemán, el romanticismo alemán y la modernidad en general. Es uno de los filósofos más leídos y escribió una gran cantidad de aforismos y formas de composición experimentales. Aunque su trabajo ha sido distorsionado e identificado con el romanticismo filosófico, el nihilismo, el antisemitismo, e incluso con el nazismo, él mismo negó a gritos estas tendencias en su trabajo, hasta el punto de oponerse a estas.. (Wikipedia) Que se haya vuelto loco en sus últimos días es irrelevante para el caso y que lo menciones es rastrero; no es prueba de que el cristianismo sea verdadero. ¡Salvo que creas que dios lo castigo por ateo!

    Adolfo Hitler: Basta citar “Mi Lucha” para saber que era un creyente cristiano: “La grandeza del Cristianismo no se debió a componendas con corrientes filosóficas más o menos semejantes de la antigüedad, sino al inquebrantable fanatismo con que proclamó y sostuvo su propia doctrina.” La Iglesia cristiana Catolica firmo un concordato con los nazis en 1933 haciendo la vista gorda de la matanza primero de socialistas, comunistas y sindicalistas y luego de judios. TAmbién los cristianos protestantes alemanes se aliaron a Hitler en los años de su ascenso.

    Pablo de Tarso (¿¿-??) Es una figura legendaria a nombre de quien hay algunas cartas cuya autenticidad es puesta en duda. En cuanto a la cita, es un galimatías seudo argumentativo que esconde la afirmacion, “la fe en Cristo es buena, todo lo demas no sirve”.

    Brilante y confuso siquiatra:¿quién? argumento anecdotico e irrelevante. Yo he escuchado a un capitan de navío experimentado jurar que vio un platillo volador y a los extraterrestres que lo tripulaban. ¿Que prueba eso?

    Un estudiante anonimo, una estudiante anonima, ¿? y sus razones de “orgullo” y de “moral” para no creer. Estas citas no son serias, ni prueban nada, son el sermon dominical de los evangelistas pidiendo que respondamos ¡Aleluya!

    William Ramsay (¿¿-??) el arqueolo famoso no lo debe ser tanto pues en la red solo aparece en los sitios evangelicos; el William Ramsay que aparece es el premio nobel de Quimica de 1904. De cualquier manera, segun autores que refutan a McDowell lo que lleva a decir al arqueologo Ramsay que Lucas era historiador es unicamente que “cita correctamentes numerosas locaciones geográficas”. Pero eso no prueba que lo que cuenta sea cierto. Muchos novelistas retratan fidedignamente la geografia de lugares donde transcurre su novela, pero eso no prueba que sus personajes sean reales.

    Monticio-Williams (?) Cuando busque en Google solo un hallazgo y era de un sitio llamado www.conoze.com, un foro donde aparece el escrito del Lic. Eduardo Cruz” ¡el mismo que estamos tratando! Sria bueno que Eduardo explicara quien es el tal Monticio y en que libro podemos encontrar la cita supuestamente probatoria.

    Voltaire (1694-178) Nuevamente una “prueba” jalada de los pelos, ¿qué tiene que ver lo que Voltaire dijo y que usaran su imprenta con probar que dios existe? Debias ademas indicar el libro en donde estan escritas las frases que citas (en todos los casos) pues he buscado la que atribuyes a Voltaire y no la he encontrado. Pero halle la siguiente variante: “Voltaire criticaba a la Biblia y ahora nadie lee a Voltaire y todos leen la Biblia”. Lo que ocurre es que las ideas de Voltaire ya forman parte del conocimiento aceptado de nuestra época, la Biblia en cambio se lee y relee porque como toda ilusión necesita reafirmarse.

    Philip Schaff (1819-1893) aunque lo presentas como historiador imparcial, en realidad es un teologo que escribio una historia del cristianismo basanda en las escrituras cristianas. ¿Que objetividad puede tener?

    Napoleón Bonaparte (1769-1821) si de citar se trata aqui va una de Napo: “¿Cómo se puede tener orden en un estado sin religión? La religión es un formidable medio para tener quieta a la gente”.

    “Eruditos”:

    JMD ¿Sera nuevamente Josh McDowll citandose a sí mismo como “erudito”?

    Michael Greene (1930- ) Tampoco es historiador, es un teologo y ministro britanico especializado en apologetica. Erudito en jusitificar su fe.

    Kevan (¿?) Debes explicar quien es este “erudito” pues en la red solo aparece otra vez tu mismo articulo, esta vez en otro foro.

    Ambrosio Fleming (¿?) El unico que aparece con ese nombre en la red es el inventor de la valvula diodo. Y claro, no podia faltar un enlace a ¡tu propio escrito!

    Edward Clarke: Si te refieres al mismo citado arriba, era abogado no historiador ni mucho menos erudito en el tema que nos ocupa.

    Lord Darling: A este ni lo busco, acepto que sea juez ingles, ¿y que? ¿Lo vuelve eso erudito en historia?

    Dr. A.C. Ivy (fisiologo) idem anterior

    Thomas Arnold (1795–1842) Sus puntos de vista religiosos eran los que primaban en la historia oficial de su época, aún no surgía la revisión esceptica de los escritos e historia cristianos.

    R.M: Cheyne Edgar; Igual que en otros casos este es un desconocido “erudito” que solo aparece en copias de tu escrito y en la obra de McDowell. ¿No sera R.M. un titulo eclesiastico”

    John Singleton Copley (1772-1863) Fue un politico ingles, No fue historiador ni mucho menos erudito.

    Muchos estudiantes imparciales: jajajajajajaja

    Walter

    Enviado por : p-lo
    11-Abr-2006  18:53 CET

    voy a explicar en un rap lo siguiente:
    NO TE DEJES ENGAÑAR,
    SIEMPRE BUSCA LA VERDAD,
    EN LA PALABRA DE DIOS ESCRITA ESTA
    FUERA DE ELLA NO EXISTE NADA MAS.

    Dicen que todos los caminos conducen a Roma,
    pero para llegar a Dios hay una sola
    una sola via, un solo mediador
    de Dios a los hombres UN SOLO NOMBRE.

    Dicen que todas las creencias nos llevan a lo mismo
    las apariencias engañan así que ponte listo...
    multitud de opciones = a falsas espectativas
    siendo que en una sola opción está la vida.

    Nos conviene aceptar las tradiciones
    Nos conviene creer lo que creemos
    nos conviene escondernos en RELIGIONES
    para seguir haciendo lo que queremos...

    NO TE DEJES ENGAÑAR...

    Aferrarnos a herencia espirituales
    que hacen necios los corazones y los sentidos
    y no nos dejan ver que JESUS es el UNICO camino,
    y no existen otros caminos.

    Aferrarnos a lo temporal
    cuando en esta vida nada nos vamos a llevar
    afanados, consumidos y orgullosos
    cuando solo en Jesús está la paz y el gozo.

    Lo que dice la Biblia lo cuestionamos
    pero no en lo que cualquier revista leamos
    cerrando el corazon, abrimos los sentidos a cualquier cosa menos a lo que es debido.

    NO TE DEJES ENGAÑAR...

    Me conviene creer que vengo del chango
    para como un primate seguirme comportando
    creyendo que el hombre a Dios a creado
    cuando EL PRIMERO a todos nos ha amado.

    De que sirve cambiar de religiones
    si tu ídolo es el mismo...
    TU primero en tus decisiones, tu proyecto y tu estilo de vida
    sin aceptar a aquel que te ama sin medida.

    Queremos creer en nuestras propias justicias
    cuando para Dios son como trapo de inmundicia
    solo aceptando a JESUS asi seremos justificados
    por la sangre que el derramo en la cruz del calvario.

    NO TE DEJES ENGAÑAR
    SIEMPRE BUSCA, BUSCA LA VERDAD
    EN LA PALABRA DE DIOS ESCRITA ESTA
    FUERA DE ELLA NO EXISTE NADA MAS


    Enviado por : Lic Eduardo Cruz
    23-Mar-2006  20:14 CET

    (aun que no es lo mas importante,) les pido una disculpa por que se me olvido poner mi nombre al principio del comentario anterior (no soy especie desconocida) saludos a todos los foristas

    Lic Eduardo Cruz

    Enviado por : chichi
    02-Mar-2006  01:09 CET

    era una falsa cosa

    Enviado por : Dazein
    21-Feb-2006  03:32 CET

    Jesús: Disculpa si en lo mínimo te ofendí, no era mi intención. Personalmente no creo en Dios. Lo que trataba de expresar con lo dicho era que el problema¨"dios" no es tan sencillo, y no porque lo quiera justificar, sino porque el argumento que expones (evidentemente de corte nietzchiano) es insuficiente para definir la no existencia de Dios. En el poco tiempo que he frecuentado esta página, me he encontrado con opiniones realmente sorprendentes y eruditas; al que gratuitamente afirma, gratuitamente se le niega, y fue lo que, sin intención de ofender, hice.
    Desde mi punto de vista, es tan necio el que quiere afirmar la existencia de Dios como el que la niega, y lo digo en sentido general, no por ti específicamente, ¿porqué digo eso? porque el que afirma la no existencia se basa sobre argumentos lógicos, ya sea históricos, físicos, químicos, etc. y el que afirma su existencia lo hace con argumentos emocionales, aquí se discute un tema desde campos diferentes, el lógico y el estético (por diferenciarlos de alguna manera) ambos campos convergen en el hombre, y divergen en el método. Luego, este tema (dios) se puede abordar desde la antropología, filosofía, ciencia, religión, y en su respectivo campo, y con su respectivo método, cada quien logrará demostrar de lo que está convencido. Es decir, la fe no se pierde ni se adquiere, sólo se reconoce o niega. No se si tu no tengas fe o la niegues, si no la tienes, esta discución (en el sentido de discurrir) no tiene sentido; pero si la niegas, hay mucho de donde hablar.
    A tus órdenes, Dazein

    Enviado por : patouhac
    20-Feb-2006  21:21 CET

    Creo que la ciencia y la religion son parte del serhumano; por lo tanto son complementarias y no se rechazan una de la otra. El serhumano debe encontrar la "existencia racional espiritual" a traves del transito entre ambas. La existencia humana,no se puede separar entre bien-mal, orden-desorden; relativo-absoluto; religion-ciencia. Es un transito azaroso entre las polaridades, pues los polos son estaticos y la vida es movimiento.

    [email protected]


    Enviado por : Jesús.
    14-Ene-2006  00:19 CET

    Dazein: Puedes tener millones de bibliotecas enteras que se refieran a un ser mitológico, pero esto NO te prueba la existencia de ése ser mitológico!...ó que millones crean en ese ser mitológico NO lo hace que exista ;una de dos ó eres parte de los vivillos empeñado en que siga la rola a tu favor, ó eres parte de los ignorantes, que se conforman con lo que dicen los demás, solo tú sabes a que bando perteneces!.

    Enviado por : blinkshadow
    26-Dic-2005  08:42 CET

    Perfectamente sabemos que en este mundo hay muchas irregularidades, en lo que a las religiones hablamos pero hay que analizar a fondo que es lo que verdad, quieren lograr con este articulo del vaticano, esten con los ojos abiertos OjO...

    Enviado por : OSCAR
    22-Dic-2005  00:27 CET

    SOY CRISTIANO, ME DA TRISTEZA LEER LOS COMENTARIOS DEL SACERDOTE CATOLICO DONDE APOYA LA EVOLUCION DEL HOMBRE DE UN SIMIO, CREO QUE CUALQUIER HOMBRE CON UN POCO DE INTELIGENCIA NO VERIA LOGICO QUE SOLO EL SIMIO EVOLUCIONO, HABIENDO MILES DE ESPECIES. ADEMAS UNA PERSONA QUE SE DICE DICIPULO DE CRISTO EL CUAL ES DIOS MISMO PUEDA DISTORSIONAR LA PALABRA DE DIOS. YO CREO QUE LA PERFECCION DEL UNIVERSO INCLUYENDO AL HOMBRE NO PUEDE SER CASUALIDAD,SOMOS CREACION DE UN SER SUPERIOR EL CUAL NOS HA MANTENIDO PARA QUE MADUREMOS Y PODAMOS ENTENDER ALGUN DIA SU PODER Y SU GLORIA.AMEN

    Enviado por : VERTY
    10-Dic-2005  01:08 CET

    POR FIN YO CREO QUE ES UN PASO IMPORTANTE PARA EL CAMBIO DE CONSCIENCIA EL VATICANO TENDRA SUS RAZONES


    Enviado por : zory
    02-Dic-2005  20:27 CET

    Es impresionante el resplandor que se abre en tu cerebro , como me paso a mi , cuando me enfrente a que no existe ningun Dios , con cara, nombre o mucho menos que sea a nuestra imagen, lo que me llevo luego al triste pensamiento que todas las religiones dicen ser las verdaderas y si no perteneces a una de esas ,estas en pecado eso si es un gran pecado seguir por siglos tratando de manipular a los seres humanos sea por poder o dinero prometiendoles otra vida llena de beneficios si en esta hacen lo que esa religion les mande [email protected]

    Enviado por : said
    22-Nov-2005  14:40 CET

    ninguna ciencia a podido descubrir como todos los elementos se organizaron en perfecta armonia para crear el mundo y la vida
    es el más grande misterio
    la vida esta llena de misterio y hasta la biblia puede estar errada, más vale decir que uvo un periodo no mejor dicho varios periodos de la historia que los sucesos de la biblia fueron pasados de voz en voz por mucho tiempo.
    por el otro lado evolucionista se ha descubierto muchas coas que son ciertas , pero nadie ha sido espectador visual o ha vivido el proceso de la evolucion o la creacion en persona para definir una verdad.

    Enviado por : Eurasia boy
    21-Nov-2005  00:18 CET

    Yo creo en lo que veo..... y tu te preguntaras y el amor y los sentimientos no los ves, que pasa con eso, pues yo contesto, si esta claro que es como el aire, no lo vemos pero lo sentimos, pero el hecho de creer en el aire, en el amor, en los sentimientos no significa que deba creer en Dios, que es creer en Dios? te propongo un ejemplo, yo ahora mismo me como un alucinógeno por x razón, y empiezo a ver cosas volar por el aire, que pasa, pues me gusta y como no tengo nada mas que hacer pues me pongo a escribir un libro y como yo soy el mas pues me invento que tengo testigos que vieron lo mismo que yo, y me invento una historia, ahora cojo el coche de volver al futuro y me piro 20 años hacia el futuro pero el libro lo deje en el pasado, y en el futuro me doy cuenta de que alguién cogió mi libro y se tragó todo lo que yo habia escrito en él, lo pasó por muchas generaciones hasta llegar al punto en que alguién decidió que habia que tener "FÉ" Que es la fé??????? unos dicen: Creencia no basada en argumentos racionales. Yo ahora mismo tengo fé en que algún dia seré un Dios.

    Enviado por : Dazein
    19-Nov-2005  22:30 CET

    Respuesta a Jesús.
    Jesús... un no tan vivillo que quiere solucionar con dos renglones un problema que ocupa enciclopedias completas.

    Felicitación a Cabezón.
    Una opinión fundamentada en la erudición es siempre enriquecedora.


    Enviado por : Dazein
    19-Nov-2005  22:24 CET

    No hay ateos discursivo, es decir, que no crean por que han llegado a la conclusion que Dios no existe; como tampoco hay santos hechos, vamos, que nacieron santos. Creo que la discusion gira en torno a un problema de actitud. Porqué hay premios nobel en ciencias que creen en Dios? El problema es de actitud, porqué algunos tienen una actitud tan intolerante para con lo religioso o contra el catolicismo? habría que leer su biografía. Porqué digo esto? Qué lector asiduo de Diderot, de Comte, de Marx, etc. no descubre en su vida la causa de su arreligiosidad. Las circunstancis moldearon su actitud, su opinión, el lado al cual inclinan la balanza. Ahora pregunto: Si Nietzche casi con la igualdad de circunstancias que lo moldearon pero con el sesgo hacia la ciencia, hubiera sido científico, hubiera sido creyente? Pongamos en caso análogo a Tomás de Aquino, hubiera sido ateo? en los dos casos es negativo. También estoy de acuerdo con JP, tan infundada, en cierto sentido, es la religión, como en otro sentido lo es la ciencia. Acaso la ciencia podrá consolar con discursos fríos y técnicos a los devastados por los desastres naturales? Acaso la religión podrá contrarrestar los brotes de cólera con sus estéticos discursos? No hay verdad absoluta. Newton, el genio, se equivocó, y no por eso la ciencia no sirve. La Inquisicion se equivocó y no por eso la religión no sirve. "Todo es verdad, todo mentira, sólo depende del cristal con que lo miras.

    Enviado por : Silveri Garrell
    12-Nov-2005  05:58 CET

    Este articulo esta mal escrito o bien el Cardenal del Vaticano aprueba el Creacionismo puesto que la misma teologia catolica esta de acuerdo perfectamente en la teoria creacionista en cuanto a que Dios fue el Creador. Solo examinando este parrafo del artículo vemos que el articulo no aclara nada y más bien lo enreda més.


    El Pàrrafo enrevesado:
    ''''Los fundamentalistas quieren dar un significado científico a unas palabras que no tienen voluntad científica”, comentó Poupard en conferencia de prensa. Según sus palabras, el mensaje real en el Génesis es que “el universo no se hizo a si mismo sino que tuvo un creador”.
    ''''

    Enviado por : jp
    10-Nov-2005  21:18 CET

    La religión responde a las necesidades del corazón: de ahí su eterna magia; la ciencia, a las del espíritu: de ahí su fuerza invencible. Pero desde hace largo rato esas potencias no saben ya entenderse. La religión sin prueba y la ciencia sin esperanza están de pie, una frente a la otra, y se desafían sin poder vencerse.

    Edouard Schure

    Enviado por : asdasdf
    10-Nov-2005  18:16 CET

    No se puede demostrar que algo no existe, siempre habra gente que crea en Dios, la virgen, los ovnis, el yeti, el monstruo del lago Ness y cualquier otra cosa que se le ocurra a algun espabilado para forrarse.
    Quien gana dinero con la ciencia, el sentido comun y la logica???


    Enviado por : Jesús.
    10-Nov-2005  00:34 CET

    Dios?... ser mitológico,inventado por algunos vivillos para someter a los ingenuos é ignorantes.

    Enviado por : Maikel NAI
    09-Nov-2005  23:28 CET

    Mirad lo que me he encontrado, miedo me da: http://www.chick.com/es/reading/tracts/0529/0529_01.asp

    Enviado por : LOBO
    09-Nov-2005  23:13 CET

    SI AL MORIR, MUERO SIN CREER EN DIOS, Y EXISTE DIOS, CUIDADO!!, SI AL MORIR, MUERO CREYENDO EN DIOS, Y EXISTE, FABULOSO!! PERO SI MUERO CREYENDO EN DIOS Y NO EXISTE, AL MENOS, MORI CREYENDO EN LO MAS GRANDE.

    Enviado por : Nemesis_3
    09-Nov-2005  22:58 CET

    Pero que pasa? que no se supone que el alma es nuestro intelecto o la capacidad de tener conciencia y otros factores como sensibilidad en algunos de nuestros sentidos?...

    Pero decirlo asi es muy frio, a veces mejor creer en las cosas tal y como nos las muestran, BONITAS...si nos ponesmos a pensar pues seguro que TODOS llegan a la casi misma conclusion de lo que es alma.

    Pero bueno el tema se esta desvirtuando.


    Enviado por : Ramanujan
    09-Nov-2005  19:13 CET

    Bueno, estimado Liberto.Creo que no es de recibo soltar lo de "la posibilidad cuasi demostrable de la existencia del alma" y quedarse tan tranquilo.¡Vaya fijación con Dios y con el alma! Me parecería normal si estuviésemos en otro foro,pero aquí me resulta de lo más pintoresco, porque en cuestiones que pertenecen al ámbito de lo metafísico, que existen por definición, porque sí,la ciencia tenga nada que ver con ello. Ya hace hace 25 ó 30 años un químico catalán llamado Sinesio Darnell se empeñó en publicar que también había demostrado la existencia del alma. Pesaba a los moribundos antes y después del fatal desenlace y concluía que la diferencia de peso era el alma. No tuvo el hombre ninguna aceptación y creo que este autor va por el mismo camino, pues tan fantástico hallazgo hubiera merecido la atención de informativos de todo el mundo y todos los laboratorios competentes del mundo estarían contrastando tan fabuloso acontecimiento. Y por supuesto las más prestigiosas revistas científicas estarían dando cuenta de ello. Sin embargo, parece que ha habido una confabulación de silencio. ¿Por qué será?

    Enviado por : Miji
    09-Nov-2005  13:38 CET

    Como dicen, la Fey la ciencia pueden trabajar juntos. solo que la ciencia todavia es muy joven para entenderlo.

    Enviado por : Liberto
    09-Nov-2005  06:28 CET

    Bueno, meteré también mi cuchara dentro del escabroso tema de la ciencia-religión. Así como en esta ocasión ha sido la iglesia quien finalmente ha dado un paso para reconocer que la ciencia tiene un punto de compatibilidad con la Biblia, yo voy a comentarles que también hay escritos que han sido puestos en libros completos por científicos, astrónomos y que hablan de la posibilidad científica "cuasi" demostrable de la existencia del alma.
    Para ello los invito a leer el libro "Soul Search" de David DArling, pero como sé que esto tiene que ser en español, pueden leer la traducción completa del libro en: http://webs.ono.com/usr035/ACALVOP/BDAC1.htm
    Después de leer por tres veces el libro en inglés, decidí traducirlo y fui autorizado por el autor para ponerlo en completo en español en la web. Ahí lo encuentran.

    Enviado por : Especie Desconocida
    09-Nov-2005  03:58 CET

    y una pregunta que dejo al aire,muy apropiada dado la tematica principal de esta pagina.

    Imaginemos que todos esos textos sagrados,todas esas supuestas revelaciones y"fenomenos"que tanto se describen,que incluso,como defiende alguno,los textos sagrados(la Biblia,pero tambien otros)si sea una informacion veraz(aunque en forma simbolica)del pasado,la realidad,ect...son verdad y proviene de una fuerte"elevada"

    ¿Tiene que ser esa fuente de origen"divino"?Me explico,imaginemos(pura especulacion)que nuestro mundo estubiera siendo visitado(ahora o en el pasado) por alguna civilizacion extraterrestre,que habria estado controlando,y hasta"guiando"los acontecimientos....A ojos de la gente del pasado,esos extraños visitantes dotados de una tecnologia que no entendian y les parecieria"milagrosa",solo podrian ser descritos de una forma,como Dioses venidos del cielo...e incluso los"profetas",que llevarian el"mensaje",podrian ser quizas contactados por ellos a lo largo de los tiempos?Tampoco hay que olvidar que muchos de los acontecimientos narrados en textos sagrados(no solo cristianos)en ocasiones dan la impresion de ser un documento historico de ufologia....

    En fin,es pura especulacion...¿pero ese Dios(o Dioses en las religiones Politeistas),si existe(que dudo)podria no ser necesario algo Divino,sino una forma de vida extraterreste infinitamente mas avanzada que nosotros(que en la practica,podria merecerse ese apelativo por sus capacidades)que nos ha estado visitando??

    aqui dejo mi pregunta..que opinais?


    Enviado por : Especie Desconocida
    09-Nov-2005  03:41 CET

    La diferencia entre ciencia y religion es clara a mi entender.Dando un simil,es como si TODO la realidad fuera una ecuacion y

    La ciencia intenta descifrar los elementos de la ecuacion para resolverla y encontrar la solucion,sea cual sea(o al menos asi deberia ser un autentico cientifico)

    la Religion directamente se inventa la solucion(Dios exite e hizo tal y cual)e intenta interpretar los elementos de la ecuacion de forma que todo lleve a concordar con ella...y si no concuerda,se niega o se interpreta todo lo subjetivamente necesario hasta que valga.


    Asi van las cosas,y por eso la religion,al menos para mi,no tiene valor alguno

    Enviado por : Nemesis_3
    09-Nov-2005  02:50 CET

    En cuanto a la verdad nunca ni en un millon de años ni con mil millones de personas tratando de buscarla podrian encontrarla porque simplemente la verdad es relativa y obedece de manera diferente por circunstancias diferentes a cada persona distinta, una por una, a todos y a cada uno de los 6mil y tanto millones de habitantes, por lo tanto es mejor de hablar de buscar la verdad y ponerse a buscarla, "actua y luego piensa" (en estos casos) aunque eso signifique omitir nuestra logica, a veces nuestra inteligencia nos nubla la mente.

    Siempre he visto la biblia otorgandole significado a esos simbolismos que aparecen escritos, respecto al genesis...se puede decir (de la especie humana) que aparecio una especie que poco a poco fue contaminandose o simplemente no adaptandose al medio y acabo por corromperse, la o las criaturas culpables pronto fueron eliminadas por mero descarte evolutivo (hablo de Lilith, la primera mujer quien fue creada a partir del barro segun la biblia) y luego comenzo otra etapa de evolucion en donde se adapto a la especie "deficiente" a un entorno mas capacitado y asi comenzo lo que ahora es la total historia evolutiva segun lo cuentan los libros de ciencia e historia... nosotros nos imaginamos a Adan y Eva como humanos muy bonitos y todo, pero eso es por pura mala informacion que nos llego desde pequeños.

    Sabemos que el hombre esta aqui en la tierra algo asi como las 10 ultimas milesimas de segundo del minuto 59 (segun una analogia de la evolucion en 1 hora), pero quien no refuta los misterios de la evolucion? alguien sabe como aparecieron las ballenas o algunos mamiferos? quedan alrrededor de 43mil millones de años en la tierra que solo son considerados "...el resto es solo evolucion" o "...esos millones de años atras estaban los dinosaurios y las especies comenzaron a evolucionar...". Tratamos de encontrarle significado cientifico y filosofico y demas, rezo porque ninguno de estos pensamientos se unan para encontrar la verdad, al final terminariamos todos confundidos, seria como una nueva edad media contemporanea.

    Somos libres de pensar o dejarnos llevar por los demas o romper las reglas del pensar y hallar algo nuevo, si asi vamos a encontrar la verdad pues bienvenido sea, pero debemos cuidar de que no se nos acabe la vida en el proceso.

    Enviado por : fisicoteologo
    09-Nov-2005  02:01 CET

    todo lo k existe es un desdoblamiento de Dios, incluso el mismo universo,por lo tanto Dios es todo y esta en todo.por otro lado el hombre evoluciono como lo dice la biblia del barro, es decir, de la materia.
    todos los libros religioso lo dicen.

    Enviado por : roy
    09-Nov-2005  01:23 CET

    roy18_17@hotmail-------yo creo que el mundo esta lleno de misterios ,,,, somos los unicon que tenemos inteligencia...eso lo que decimos nosotros ..... pero alucinen que un ser vivo evolucione que pasaria....en este mundo hay un 100% de personas pero solo el 10% se interesa de nuestra ecistencia si todos nos unieramos encotrariamos la verdad????????'

    por mi parate creo que nosotros somos ciencia ?????????????? lo que quieren chatiar com migo agregenme por fa......


    Enviado por : Ibersystem
    09-Nov-2005  00:29 CET

    Simplemente, si Jesucristo o algun profeta hubiera escrito la historia real del ser humano o del universo, no le hubieran creido ni los propios cristianos o judios.

    ¿A ver como narices le explica Dios a un profeta que es un agujero negro? Por ejemplo.

    Ahora en serio.

    Dios ha dejado en las escritura una metafora comprensible para todos y segun los tiempos que corrian. Es normal. El sabe mejor que nadie como hacer las cosas. Y si lo pensais bien, adapto la historia del universo lo mejor que se pudia. Si es que todas las escrituras son inspiradas por Él claro. Quien sabe. A lo mejor hasta se rie al ver como nos tragamos lo que escribieron profetas que el ni designo o simplemente chalados llamando la atencion. Que seguro que hubo.

    Si existe Dios, cosa que yo no dudo (aunque sea improbable), estad seguro que su manera de hacer las cosas esta divinamente bien pensada. Y si lo estudiais en profundidad, os dareis cuenta que sus razones tenia para hacerlo asi.

    Enviado por : Alacran
    08-Nov-2005  22:47 CET

    -A v e-!!!Opinionistas*

    Un saludo a todos Ustedes.
    Alacran

    Enviado por : Cabezón
    08-Nov-2005  22:37 CET

    Sinceramente, las últimas opiniones son de las que hacen que merezca la pena este debate (y no me refiero a la mía, sino a las que le siguen).
    Sigan así, compañeros. Sin descalificar.

    Enviado por : Maikel NAI
    08-Nov-2005  22:18 CET

    Bravo Ramanujan, no te vayas nunca. Da gusto poder leer opiniones tan bien fundadas y expresadas. Si supieras lo que tenemos que leer por estos lares...


    Enviado por : Ramanujan
    08-Nov-2005  22:00 CET

    Si no queremos abrir el debate ciencia-religión, lo mejor es no "menearlo". Pero claro decir que "la ciencia y la religión son filosofías independientes"
    "que no se excluyen mutuamente", "que no son incompatibles" y sacar a continuación el tema de la introdución del alma en el cuerpo, me parece excesivo porque, efectivamente,hay personas cuya opinión es diametralmente opuesta porque piensan que la religión es una "ideología" que sólo se sostiene en el lógico miedo humano a la incertidumbre de la existencia y por tanto sus elucubraciones carecen del rigor imprescindible para concederle audiencia en foros de opinión científica. ¿Por qué no regresamos desde el siglo XIX al actual y analizamos el papel de la Iglesia en los temas de investigación del momento, como la investigaciones en genética o con "células madre"? El sufrimiento de las personas que pueden ser beneficiadas poco les importa ante la prevalencia de dogmas e ideologías religiosas.
    Pero lo que se dilucida cuando se habla de estos temas es todavía más profundo y es la concepción que se tiene del hombre y de su autonomía, miedos aparte, para dirigir su propia evolución y la ciencia es un humano instrumento que tiene para ello.
    Si existen ideologías donde la tutela divina es la primera premisa en el silogismo, no creo que desde la ciencia merezca mucha consideración.
    ¿Por qué hay que ponerse zapatos de tacón y guantes de seda para rebatir las ideas religiosas? ¿No es suficiente con el peso de la historia?

    Enviado por : NEO
    08-Nov-2005  21:27 CET

    No importa de que religión seas, lo importante es que creas en DIOS el ser supremo que nos dió la vida y leves una vida con amor y respeto a los demás. La ciencia es algo inventado por el hombre y fue descubierta por el hombre porque DIOS quizo que así fuera y nos dió facultades para ello. Pero no se dejen confundir por más que la ciencia avance lo principal es llevar una buena vida ya que cuando pasemos a otro plano se verá lo que sirve y lo que no sirve. DIOS nos creo a imagen y semejanza y así como nosotros cuando creamos cosas necesitamos probarlas para ver si cumplen con su objetivo caso contrario las desechamos, así será al final de cada uno de nosotros.
    Moraleja: Vivan con amor, paz y respeto a los demás; no traten de entender a DIOS porque nunca lo podremos hacer. " es como que si nuestros inventos trataran de entendernos a nosotros ".

    Enviado por : Toki
    08-Nov-2005  20:23 CET

    Las religiones solo son la forma con lo que los seres humanos,desde los albores de su historia,intentaron dar un orden y un sentido a todo lo que les rodeaba y a lo que no tenian explicacion,y eso se aplica a las actuales tambien,por mucho que hablen de revelaciones,textos sagrados,y otras cosas que no son mas que inventos y mitos......por eso la razon y la ciencia,por mucho que digan lo contrario,siempre habra muchos a los que les asustara,porque va reduciendo el espacio que les queda para poner a ese supuesto Dios(y que dios?porque el cristianismo no es la unica religion existente)

    Enviado por : Nemesis_3
    08-Nov-2005  20:10 CET

    El concepto Dios no se refiere a una criatura sino que a una fuerza, una expresión, un sentimiento o arma de doble filo que han tenido y venido usando los humanos desde que nacen para diversas tareas como lo son engañarse a si mismos creyendo en algo que no ven pero sienten, o dejarse llevar por situaciones que el destino que ellos mismos crearon se conviertan en "milagros de Dios". Creo que existe Dios, pero no se si debo afianzarme de El, espero que si, si algún día mis fuerzas y la de mis pares no son lo suficientemente grandes...es bueno creer en algo no creen?

    Respecto a la noticia pues me impacto un poco, tarugos que interpretan todo literal...(me acorde de un amigo testigo de Jehová). Que bueno que les hagan abrir los ojos...ojala lo hagan.


    Enviado por : Cabezón
    08-Nov-2005  19:26 CET

    Empiezo por señalar mi máximo respeto a las creencias de cualquiera, así que no voy a largar epítetos e insultos a ton ni son; de paso rogaría a los demás comentaristas que hagan lo propio, si no quieren que sus mensajes sean eliminados. Se admite la libertad de opinión, pero respetando a los demás.

    No me considero creyente, así que en el fondo lo que diga la Iglesia no me efecta personalmente. Pero comprendo que le afecte a otras personas, de ahí que me parezca adecuado dar mi opinión. Y no es otra que felicitar (¡por una vez, y sin que sirva de precedente!) a la Curia Romana por abandonar el oscurantismo de que ha hecho gala desde los tiempos de la Inquisición. Ya es hora de que reconozca que la ciencia no es enemiga de la religión. Ambas buscan lo mismo, LA VERDAD, pero por caminos distintos y paralelos, que no se encuentran.

    La Biblia fue escrita hace 5.000 años (me refiero al Antiguo Testamento); o puede que sean 3.000... Es lo mismo, hace mucho que fue escrita la cosmogonía que figura en el Génesis. No pretenderán que hace 5.000 (o 3.000) años, se hablara del Big Bang o de galaxias en expansión. Lo mismo en lo que se refiere a la creación del ser humano: no tiene sentido hablar hace 3.000 años de genética o de cromosomas, pongamos por caso.

    Si analizamos todo el saber científico no hay un solo dato que permite decir "Dios no existe". El que la ciencia busque la verdad sin Dios es porque eso sería como hacer trampa: "¿Por qué los átomos se unen para formar moléculas? Porque así lo quiso Dios..." Esa respuesta no vale para un científico; incluso un científico creyente puede decir: "Sí, así lo quiere Dios pero yo quiero saber cómo funciona; si Dios quiere, claro está".

    Conclusiones:
    1) Ciencia y religión no son incompatibles. Sólo son filosofías independientes, pero no se excluyen mutuamente.
    2) La Biblia no debe interpretarse literalmente.

    Ahora preveo lo siguiente: los teólogos católicos se han de preguntar cuándo se introdujo el alma en nuestros antepasados. ¿Tenían alma los neandertales? ¿Y los homo antecesor? ¿Tienen alma los chimpancés?
    Personalmente, si he de ser sincero, no son preguntas que me quiten el sueño. Me parecen tan importantes como las discusiones bizantinas (¿cuántos ángeles caben en una punta de alfiler?).
    Dicho sea con todo el respeto a los teólogos, a los creyentes, e incluso a quienes creen a pie juntillas y literalmente en lo que dice la Biblia.

    Enviado por : TITAN
    08-Nov-2005  19:15 CET

    Durante miles de años el ser humano siempre se ha creido que es el centro del universo y aunque halla pasado unos siglos que se descubrieron las primeras evidencias de que no somos el centro de la creacion ni somos nada especiales,el ser humano no ha sido capaz de asimilarlo le produce un gran dolor psicologico.Tendra que pasar 1000 años mas por lo menos,para que sea capaz de aceptarlo, poco importa las abrumadoras pruebas cientificas.

    Enviado por : Moloyo
    08-Nov-2005  18:46 CET

    La iglesia?..... Los eternos ENGAÑADORES,mentirosos,charlatanes,farsantes, indignos de siquiera estos epítetos......solo, ignórenlos.
    Saludos Cavernícolas.

    Enviado por : Toni
    08-Nov-2005  18:35 CET

    Eso si,no hace mucho,Razinguer Z dijo que el ser humano"no era producto de la evolucion"..para que se vea como van esta gente,segun por donde sopla el viento ¬¬interpretasn las cosas segun les da la gana


    Enviado por : Toni
    08-Nov-2005  18:30 CET

    Bueno,aunque no soy creyente con respecto a las religiones inventadas en este planetucho,por una vez apoyo las palabras de la Iglesia.....aunque como siempre,tarde...hasta aun no hace demasiado seguian condenado a Galileo por defender que la tierra gira alrededor,como en su momento defendieron a capa y espada que esta era plana o hicieron quemar en la hoguera al que propuso la circulacion sanguinia...

    Pero lo dicho,mas vale tarde que nunca

    Enviado por : kokio
    08-Nov-2005  17:50 CET

    Estos llegan siempre tarde a todo. Y cuando llegán, lanzan diatribas diciendo que el resto del mundo está equivocado. Ahora dicen que los matrimonios homosexuales son una aberración, dentro de 100 años dirán que oponerse a ellos es una aberración... Su problema es que creen que sólo hay una Verdad, cuando la verdad es un concepto dinámico.

    Enviado por : Ardan
    08-Nov-2005  17:37 CET

    En estos temas, la opinión de cada uno puede ser muy diferente. Si Jesucristo naciera hoy, dentro de 2000 años la iglesia no diría lo mismo.
    ¿Y dónde nació Dios, si no había sitio material para nacer antes del Big-Bang?
    ¿O fue la madre de Dios?¿El abuelo de Dios?
    Si ya es difícil pensar como toda la materia del universo estuvo en un punto de densidad cuasi-infinita...

    Enviado por : MI OPINION
    08-Nov-2005  13:50 CET

    Estaba claro que la la primera parte de la Biblia se escribiera con parábolas para que la gente comprendiera. Por supuesto nosotros no venimos del barro ni de una costilla, sino que simplemente lo que se quiere decir en la Biblia es que estamos aquí por algien, quiérase llamar Dios. Alquién tuvo que crear o "hacer" la materia, ¿no? ¿Qué fue primero el huevo o la gallina?


    Enviado por : Hubertus
    08-Nov-2005  13:17 CET

    Parece de sentido común este tipo de afirmaciones, y no creer a pies juntillas algo que no se sostiene, con todos mis respetos, que son muchos, al antiguo testamento.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 20
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 28
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 9
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 37
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 76
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.