Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Enviado por : Michael Artime
2024-11-21 00:52:00


Gen desactivado vuelve a los ratones inmunes al miedo

Científicos norteamericanos descubren que la inhibición de cierto gen en los ratones, produce roedores sin miedo. A pesar de que a uno se le hiela la sangre imaginando posibles usos militares, lo cierto es que este descubrimiento podría abrir nuevas vías de investigación en humanos para combatir fobias y desórdenes de ansiedad.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (15)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : SUAVE
    26-Oct-2006  00:31 CET

    Hago una reflexión,si de lo que se trata es de frenar las sinapsis(conexión)entre neuronas y se aplicase a una persona con una fobia severa todo el dia.¿que pasa que va a olvidarlo todo?pues casi todo va a estar relacionado con eso..No sé,no me creo que la cosa sea tan fácil,me parece que las cosas son ás complicadas.


    Enviado por : Fernandes
    07-Feb-2006  00:00 CET

    es un estudio muy interesante, seria interesante ver como fue el experimento, si fue usado el metodo cientifico, tambien ver q efectos produciria en un ser humano

    Enviado por : Miedoso
    25-Nov-2005  12:46 CET

    Yo necesito que me desactiven el gen del miedo innato urgenteeeeemente. (Y, de paso, que me activen el gen de ganar mucho dinero trabajando poco o nada).

    Enviado por : Ana
    23-Nov-2005  10:17 CET

    El artículo no hace referencia al estudio previo realizado por la Universidad de Barcelona, puesto que pretendía ser desarrollado en Oxford. En otro orden de cosas, el miedo es una respuesta filogenética adaptativa. ¿Qué pasaría con una persona carente de miedo?. Lo más probable es que no llegase a reproducirse y con el su genoma disfuncional. En cuanto a su utilidad para la querra, no hay nada peor que un millitar sin miedo, pués no sabrá calibrar los riesgos y morirá el y todos a los que hipotéticamente hayan modificado el gen. Además, los kamikazes no consiguieron la victoria para Japón. Creo que Josef Mengele ha legado un gran miedo sobre estos temas. Y es el miedo irracional el que se trata, no el funcional.

    Enviado por : agrio
    23-Nov-2005  00:25 CET

    De todos es conocido el trapicheo de pastillas de diseño que hay en las discos, en el mercado negro, drogas en las cárceles, etc....

    Imagínense que las susodichas pastillitas del fármaco de marras se pudieran conseguir en el mercado negro en un futuro. ¿Se imaginan a un psicópata tomando estas pastillitas?

    Pues a mí pensarlo me dá un miedo incontrolable.


    Enviado por : Vincent
    22-Nov-2005  20:27 CET

    Bufffffffffff, no se, no se. El miedo excesivo es malo, incluso invalidante, pero un miedo razonable al peligro creo que es necesario como medida de supervivencia.

    El comportamiento de esos ratones es totalmente temerario, exponiéndose sin ningún tipo de precaución a un posible ataque de un depredador y "pasando" olímpicamente de los avisos sonoros que los dan avisándolos de que los van a electrocutar XDDDDDD.

    Imagina una persona sin ese gen cruzando una calle y oyendo el claxon de un camión que está a punto de atropellarlo, sería mas que aconsejable hacer caso a ese aviso.

    Un soldado con ese gen inutilizado podría exponerse al tiro enemigo si preocuparse de que lo vuelen la cabeza, avanzar a pecho descubierto sin protegerse, etc.

    No se, no se ...

    Enviado por : Thyrael
    21-Nov-2005  20:48 CET

    ...como no...los amerikanos...esto huele a podrido...xD

    Enviado por : agrio
    21-Nov-2005  17:50 CET

    Ufffff! Que ansiedad me ha producido leer este artículo!

    Casi todos los fármacos tienen su efecto secundario. Cual será el de este si alguna vez llega a ese estadio?

    Habría que realizar numerosisimas pruebas antes de su aplicación a seres humanos..... no me gustaría encontrarme por la calle a numerosos Mr Hydes en potencia, me cae mejor el Dr. Jekill.

    No quisiera ni imaginar que lo utilicen los ejercitos, por ej., para hacer que los soldados se lancen en paracaidas sin un segundo paracaidas de emergencia o hacer que un operario en una Central nuclear se meta a arreglar un reactor nuclear sin el traje de protección y numerosos ejemplos a cada cual más descabellado.

    Por otro lado me supongo que he hecho un comentario super-brillante..... pensar que no es así me produce un miedo y una ansiedad incontrolable;-D

    Enviado por : Maikel NAI
    21-Nov-2005  17:02 CET

    Gracias ZZ, soy un artista de la edición ;-)


    Enviado por : Zerjillo
    21-Nov-2005  16:31 CET

    JUAS! ¡La imagen de superratón mola!

    Un saludo

    Zerjillo

    Enviado por : Cabezón
    21-Nov-2005  16:28 CET

    Coincido con Rambo, aunque espero que no sea la principal aplicación de estos estudios.
    Aunque conociendo como conzco al género humano, y viendo cómo funcionan los gobiernos, mucho me temo que antes que tratar las fobias, este estudio se utilice para inmunizar los soldados ¡que miedo me da!

    Enviado por : Rambo
    21-Nov-2005  10:06 CET

    Humanos sin el gen del miedo serian los mejores para ir a la guerra

    Enviado por : errante
    21-Nov-2005  09:13 CET

    Yo tenía entendido que los ratones caminan pegados a la pared por que ven menos que Pepeleches.
    Ya veremos si esta investigación se puede extrapolar a los humanos e incluso a cualquier otro animal.
    De todas formas, una muy buena noticia... ¡para los gatos!


    Enviado por : Maikel NAI
    21-Nov-2005  08:50 CET

    Liberto, seguro que ese artículo hacía referencia a la investigaqción previa que mencionan al final del artículo.

    Enviado por : Liberto
    21-Nov-2005  06:27 CET

    Pues parece ser que les copiaron a los investigadores de Barcelona que ya desde el año 2002 lo reportaron:

    Jano On-line y agencias
    24/04/2024 15:43

    Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha descubierto que las distintas manifestaciones del miedo en los animales están influenciadas por una zona concreta de su genoma.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 29
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 29
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 21
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 45
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 75
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.