Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Enviado por : Michael Artime
2024-11-22 11:12:00


La ecuación de Einstein cumple 100 años

Los físicos celebran el centenario de la ecuación más conocida de Einstein: E=mc².

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (27)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : cristian
    13-May-2006  01:19 CET

    personalmente creo que el universo es aquel sitio finito en donde los cambios ocurren simultaneamente, produciendo diferencias, y de este modo llegando a lo que denomino como horizonte de los sucesos variables, en donde ocurre todo aquello que añoramos diariamente debido a que la grandeza de la naturaleza nos sorprende en cada momento.
    respecto a un comentario hecho por una persona afirmando que el ´´tiempo es una realidad abstracta´´, es indiscutible que está errado: a pesar de la creencia mediocre sobre la no realidad del tiempo como medida variable y no absoluta, puedo decir que toda materia existente es inimaginablemente posedora de la posibilidad como hecho, de que tenga un principio y un fin...teniendo en cuenta, antes que nada, que no toda materia visual y concreta sea heredera del denominado bigbang,creencia que está intimamente relacionada con la facilidad respecto a la prespectiva general de todos frente a la naturaleza del universo, se deduce, por lo tanto, que tiene un fin, un limite de vida en el espacio-tiempo, y tal ves ese punto sea el denominado agujero negro, teniendo en cuenta que segun Hawking emiten energia, en el momento del colapso unificado por la perdida propia de materia-energia, que indudablemente alarga, en cierto sentido, la vida del universo...pero de acuerdo a lo dicho anteriormente sobre el limite, hay que tener en cuenta que esto se sucede sobre la materia desaparecida,y segun la relatividad el tiempo y el espacio estan unidos así mismos, de tal modo que al desaperecer la materia tambien desaparecerá parte del espacio-tiempo medido en él, he ahí cuando el denominado tiempo tiene un fin: solo existe porque junto al espacio determinan las propiedades vitales de la materia y energia, y en consecuencia de sí mismas.

    espero seguir en contacto con ustedes.


    Enviado por : Càndi Agustí i Peleg
    18-Feb-2006  13:05 CET

    En amistad y respeto.

    Así cada punto del Universo está en
    constante vibración receptual de ondas.
    (ondas gravitatorias)

    De aquí la vibración de las micélas,
    los efectos brownianos,thyndal...etc.

    En el peso es presionado el platillo
    de la balanza,constantemente.

    Colocado el objeto.

    Lo que presiona directamente a la
    balanza es la parte dexterior de los
    átomos.

    Son los electrones.

    Loa que están en la orteza,las capas
    superficiales.

    Y alejados del interior,el núcleo,el
    centro,donde están protones y neutrones

    ¿Que ondas impulsan a los electrones?

    Según Max Plnk,las ondas pueden hacer
    saltar de órbita a los electrones del
    átomo.

    Y cuando un electrón salta de órbita
    se produce una onda de energía
    proprocional al salto.

    Total:que las ondas pueden movilizra a
    los electrones de la materia.

    He aquí como son absorvidas las ondas,
    empujando a los electrones.

    Y comunicandoles energía cinética.
    (moviendolos).

    dada la grán cantidad de ondas que
    circulan en todo el Universo.

    Todos los cuerpos del mismo son
    empujados.

    En nibngún lugar se atraen.

    Saludos cordiales.

    Càndi Agustí i Pelegró
    http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
    Cosmopolita591
    www.google.es/

    Enviado por : Càndi Agustí i Peleg
    18-Feb-2006  12:55 CET

    En amistad y respeto.

    Yo creo que la deintegración permanente
    de la materia en cadena atómica.

    Estelar y galáctica.
    Produce ondas de energía(gravitatorias)

    Y que presionan,impulsan,empujan,a todo
    lo que encuentran.

    Así cada galáxia con sus miles de miles
    de millones de estrellas,cuásars,novas.

    Con miles de millones de explosiones
    por segundo y cada segundo.

    Durante miles de millones años luz.

    Producen un constante caudal energético
    que se vierte constantemente al Cósmos.

    Cada explosión atómica,es como un soplo
    de energía,que se expande en todas las
    direcciones.

    Expande ondas,ondas alfa,beta,gama,y
    radiaciones,rayos x,catódicos,cósmicos,
    neutrinos.leptones,mesones,y partículas
    asi partículas subatómicas,electrones,
    protones,neutrones,fotones...etcetera.

    Toda energía se propaga por ondas,
    intermitencias,frecuencias,vibraciones.E=h.v(Max Plank)

    Así se alejan entre galáxias cuanto
    más lejos en mayor recesión i aceleración.

    Y los cuerpos interceptados,opuestos
    entre si reciben más ondas de presión
    gravitatoria por las espaldas que de
    caras de centro a centro.

    Así se porduce la cohesión adherencia,
    tenacidad en los cuerpos.

    Desde la si¡uperficie hacia el interior.

    De aquí las fórmas esféicas se adopten
    en planetas,estrellas satélites.

    Y se aplasten de los polos al ecuador
    las gaáxias.

    y si tienen velocidad tangencial.
    Aumenten la velocidad con el tiempo.

    Cada punto del Universo recibe de todas
    direcciones ondas gravitatorias.

    De aquí esté envibración constante.

    Así la materia en estado sólido,sus
    moléculas,átomos.

    En el estado líquido más distantes
    se amoldan al recipiente.

    Y en el estado gaseoso,ya se produce
    la expnasión indefinida y perpétua de
    los gases(Gaylussacs-Avogrado-Mariote)

    Saludos cordiales.

    Càndi Agustí i pelegrí
    http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/

    Cosmopolita591
    www.google.es/

    Enviado por : Emilio Rojas
    17-Dic-2005  14:47 CET

    Hola queria preguntar (de que está echa la fuerza de gravedad )yo por mas que busco en la web no me dice mucho solo que agujeros negros y fuerza entre dos masas (yo creo que la gravedad es un mar de particulas ,recuerden que todabia no se sabe todo sobre el atomo y las micro particulas por favor si alguien quiere ayudarme un poco escriban a [email protected]

    Enviado por : Antares 6
    09-Dic-2005  00:58 CET

    Amigo Alacrán: En realidad te digo que tus artículos ú opiniones , como los míos, se salen del esquema dogmatizado,establecido por el Prof.Einstein (a quién por otra parte ,respeto mucho) en su teoría de la relatividad y es por eso que los demás opinantes,en muchos casos nó están de acuerdo con nuestros comentarios, digo "dogmatizados" porque en general, muchas mentes brillantes se niegan a aceptar otras teorías y siendo que muy poco, de lo que teorizó el Prof.Einstein está comprobado, entonces todo lo demás de sus enunciados es discutible y por tanto sujeto a una nueva teorización.
    En lo que respecta a la comprensión de tus artículos te diré, que al menos para mí,son lo suficientemente entendibles y te animo a seguir adelante, además te felicito por el esfuerzo que haces al salvar las barreras idiomáticas.
    Saludos.


    Enviado por : El cojo muerto
    03-Dic-2005  13:31 CET

    La famosa ecuación E=mc2 en si pienso es una entelequia de la mente deñ sabio más grande de todos los tiempos. Es imposible de razonar medianamente y totalmente imposible de demostrar; ¿Que necesitamos estar en el siglo XXIII o XXIV para poder demostrarlo?, dejemos pues, pasar el tiempo, el tiempo todo lo pone en su sitio

    Enviado por : Alacran
    30-Nov-2005  19:19 CET

    Eso es lo que por instinto cree el cerebro humano, pero si uno abre los ojos y lo comprueba en la realidad, se da cuenta que es una noción falsa. Esta es la diferencia entre superstición y ciencia.
    ********************************************************************************
    Diversa teórica teoría dice:---El tiempo es inmutables et inperiturum, puede desacelerar, puede acelerar, puede contorsionarse, dilatarse,y restringirse, al fin puede doblarse, en todo casos: nunca femarse"""se'- un instantes* se podría extrapolar da los continuum silente del tiempo,en aquel instantes*, todo se congelaría***;
    Por esos, se anula la teoría de la existencias de Big Bang...-
    Un saludo.
    Alacran.

    Enviado por : Alacran
    30-Nov-2005  12:34 CET

    Estimado *ANTARES 6.*
    Me veo reflejado en tus palabras que des al concepto del tiempo".-argumentación, de un ciertos principios y espesor Científicos, poco comprensibles a los demás,mas qué, podes contar con mis atenciones en lo especifico;
    Non se, si tú, has leído los artículos de que yo,è trascritos, muchos meses atrás, donde, explicito mis ideas al concepto, reguardando el Tiempo.-A los cuales coincide con tus exponentes,ideas.-
    Gracias por entender mis relaciones en otros argumentos; mis esperanzas son, de que sigamos, a pronunciarnos, mas allá , de ciertas APARTENENCIAS" diversas a los mejor, suplantando esta, a la sustancias.-
    Recibas un cordial saludo de mi parte .
    att. Alacran.
    Puedes tu decirme, por favor; se los que yò escribo, se entiende bien, en la traducciones, de Italiano en Español?, te agradezco de antes manos,por tu noticias.
    Alacran.

    Enviado por : pepito
    26-Nov-2005  07:48 CET

    "el tiempo real es abstracto (no tiene principio ni tendrá fin)y no puede ser modificado por nada en el Universo"

    Eso es lo que por instinto cree el cerebro humano, pero si uno abre los ojos y lo comprueba en la realidad, se da cuenta que es una noción falsa. Esta es la diferencia entre superstición y ciencia.


    Enviado por : Antares 6
    26-Nov-2005  00:11 CET

    El tiempo como lo conceptuamos aqui en la tierra solo es una medida, la tierra podría detenerse en sus movimientos de rotacion y traslación (es más, todo el Universo podría detenerse) y los relojes continuarían marcando las 24 horas, la lentitud o rapidez que se percibe solo es el reflejo del funcionamiento de las máquinas con las que se mide, por influencia mayor ó menor de la gravedad a la que estén sometidas,el tiempo real es abstracto (no tiene principio ni tendrá fin)y no puede ser modificado por nada en el Universo.
    Saludos.

    Enviado por : pepito
    25-Nov-2005  11:37 CET

    "Quiero exponer si la maleabilidad del tiempo se entiende y asimila consciéntemente o es una mera satisfacción ecuacional."

    La relatividad del tiempo es real y de hecho se mide y se tiene en cuenta en los diseños de ingeniería. Por ejemplo, los satelites GPS en su órbita están sometidos a una menor fuerza de gravedad que nosotros en la superficie. Como consecuencia, para ellos el tiempo corre "un poco" más lentamente y esta diferencia ha de corregirse en sus relojes.

    Echa un vistazo a http://en.wikipedia.org/wiki/Gps

    Enviado por : jjesus
    24-Nov-2005  20:00 CET

    Quiero exponer si la maleabilidad del tiempo se entiende y asimila consciéntemente o es una mera satisfacción ecuacional. Esto es, ¿se llega a percibir "materiálmente" esa elasticidad o se ha llegado a tal conclusión por imperativo matemático?

    Enviado por : pepito
    24-Nov-2005  17:55 CET

    "a medida que aceleras un objeto, no solo gana velocidad, sino que se hace más pesado" Por favor, barbaridades las justas.

    Yo pienso que la afirmación es correcta pero hay que distinguir a "masa" de "masa en reposo". Por ejemplo, en la ecuación E=mc^2, la m es la masa, no la masa en reposo. Echa un vistazo a

    http://theory.uwinnipeg.ca/mod_tech/node139.html


    Enviado por : Kaliban
    24-Nov-2005  15:25 CET

    "a medida que aceleras un objeto, no solo gana velocidad, sino que se hace más pesado"
    Por favor, barbaridades las justas.
    No cambia la masa, sino el diferencial del momento. Y no es sólo una precisión matemática. Aunque es más dificil seguirlo acelerando, NO se vuelve "más pesado". Recordemos que la masa es característica intrínseca de las partículas, y por tanto constante.
    Un poco más de precisión y exactitud, por favor, este espacio lo merece.

    Enviado por : alshain
    24-Nov-2005  10:22 CET

    pepito, tu pretunta es interesante y puede ser respondida en el marco de la relatividad general. De forma muy general: la velocidad c de la luz en el vacío vale de forma local. Propongo que preguntes en los foros para más detalles.

    Enviado por : Alacran.
    23-Nov-2005  19:15 CET

    Los què an emitido en este tema sus argumentaciones,le pediria de seguir mis proxima inlustracion, què dà a cada unos de Ustedes las respuesta a vuestros cuisitos...
    Un saludo.
    Alacran

    Enviado por : Alacran
    23-Nov-2005  19:10 CET

    Estimado Alshain***
    del 23/nov/2005 11:01 cet.
    Te agradesco ante mano por tu acertadas y de obligo interpretativo, a las escritura,de los articulos divulgativo de què yò propongo en este portal de libres conceptos, me refiero: a Astroseti,en los cuales se propone con manifiesta y de todos meritos, nel divulgas argumentos pretamentes Scientifico, a razòn de divulgar la misma sciencia, por el entendimientos libres,acesibles a todos, proponiendos a los Lectores ,las traducidas noticias, recavadas de otros portales en Ingles.Llega a ellos mis plàusos. e mis incondicionales encomio,a ellos debido, por la tarea de sensibilizar, sobretodo a los joven lectores, y llevar donde non ay, noticias de ayuda para el forjar claridad de discernimiento,y haser què, nel futuro,se encuentren mas preparado, y mas eruditos...Esto seguramente son las razon y las intencion de este portal, por aquello què tengo entendido.*
    Bueno: tu me dice de què non se entiende nada de los què escribo, te pido mis disculpa se hasì ès,y à memoria te cuento algo;En un pasado muy passado, iva yò a la escuela, tenia un profe" mujer la cual, enseñava Psicofisica, non te digo de los dolores de cabeza de què me venia cada vez a los cuales tenia què partecipa por algunas espicacion, a la pizarra.Una vez particularmente me accuerdo como si fuera haora, yò no entendia nada, tenia un bloque de cemento en la cabeza què non me dejava pensar,yò dentro de mi decia: por los què pienzas mi cabezas, entre poco va a sali umos....
    Buenos: de pronto le señore se levantò y se hasencò diciendome:Non te preocupe tanto veras, què con pasiencias cosa què a ti" te falta, llegaràs a comprender, y una vez comprendido esta lecion, te sarà todo mas facil en el futuro. yò decia dentro de mì:Me fundo" la cabeza se tengo de entender todas estas cosas; Como al solito el primer aquito" es el mas pauroso, desconcierta, y te reuses a comprender;reacion singular mas tipicas del rechazos psicologico al cambio,y a la entromision de echos nuevos, de los normales diarias...
    La profe me dio un compito para llevar a casa, esto los tienes què haser: el primer dia, copiar una ves, el segundo dia, dos veces,el tercer dia, tre veces, el cuarto dia quatro veces, el quinto dias cinco veces, sabado proximos, los escribiras en la pizarra y nos daràs una espicacion en merito...
    Para terminar, te digo de què è aprendido de memoria el tema sin querer, y que camino hasiendo non solo corejì, una frase mal puesta, ma racuerdo con añoranzas estos echo de los cuales me an servido pare ser Hombre.
    Moral: ai què tener muchas pasiencias, con los principiantes, y cuando non se entiende algo, es necesarios ensistir,con los propios medios, asta llegar a ver las luz, alla en el fondo del tunel...Todos los què sè àprende por sus propio medio, con sacrificio y aplicacion, tiene un premio en la vida, esto me an enseñado mi padres...
    Reciba un saludo muy cordial.
    Alacran.
    Ps. Sigas las proxima noticia, es muy interesantes, ablarè, de la ("Unificacion del campo"de gravedad astronomica y aquellos Electromañetico del ATOMO", cosas tentadas ma nunca realizadas da Einstein", describirè las nuevas e strabiliantes "TEORIA",què muchos scienciados conoscen, y como describe todas las espicaciones, disminizando los conceptos, y dando unas clara certificacion, comprovada).esto serà la nueva Sciencias del terzer millennium...quiero aclarar tambien: què non se puede abordar una divulgaciones de scientificos allasgo "-debidamentes todos, patentados y registrado en todo el Mundo", con simples frases de concisos argumentos, ablando de la Bomba Atomica,"las digregacion del Atomo"....
    -Asta la proxima-


    Enviado por : Antares 6
    23-Nov-2005  18:53 CET

    Pero, los fotones luminicos sí tienen masa!(infinitesimal,pero la tiene) sinó de que otra forma, podría un objeto masivo desviar la luz de las estrellas?...por electromagnetismo como dices? aún así necesita masa, ¿entonces? hay algo por ahí que no cuadra....!..Y hay que ver que si un fotón tiene masa, su peso no tiende al infinito como dice la teoría, solo se mantiene, solo habría que descubrir el medio de impulso que lleve a un objeto a alcanzar c y mas allá..en el Universo quizá solo la dimensión "tiempo" no tiene masa
    saludos.

    Enviado por : Antypates
    23-Nov-2005  14:43 CET

    Pues lo que quiero saber yo es si éste sistema de posteo cuanto más nuevo más arriba es el adecuado. Muchos comentarios referencian a comentarios anteriores, así que para una lectura correcta hay que ir abajo del todo (si no a otra página) y luego subir, lo cual no es el orden natural de lectura.
    Perdón por este estúpido apunte fuera de lugar. Para compensar diré algo sobre las ecuaciones de Einstein: Si algún día le da a algún objeto por acelerarse hasta alcanzar c estamos apañados. Así, a grosso modo, diría que se acabaría el universo tal y como lo conocemos. Pero las ecuaciones de Einstein no hablan de que no pueda llegar a c, sino que no puede superarla. Uno, que cree en una especie de harmonía universal, intuye que antes de que eso suceda debería pasar algo que le impidiese llegar a c, ¿pero qué? Quizás otro límite de velocidad, éste para objetos con masa. No tengo ni idea.

    Enviado por : pepito
    23-Nov-2005  11:24 CET

    Hola, quería preguntar aquí si son posibles velocidades mayores que c. Obviamente nada puede superar la velocidad de la luz en un sistema inercial, pero ¿qué pasa si el sistema no es inercial? He leído en algún sitio que en un universo en expansión, la velocidad de separación de las galaxias podría llegar a superar a c porque es el propio espacio-tiempo y no las partículas el que se mueve (sistema no inercial). ¿En un agujero negro ocurre también esto?

    Enviado por : alshain
    23-Nov-2005  11:01 CET

    Alacran, no sé cómo les va a los demás, pero yo no entiendo lo que escribes. Dadas las dificultades con el idioma quizás podrías concentrarte en textos más cortos. Sería más efectivo.


    Enviado por : Ibersystem
    23-Nov-2005  06:18 CET

    Los fotones luminicos no son impulsados. Es de caracter electromagnetico. Se desplaza a la velocidad de la luz por que no tiene masa. Y ya me gustaria a mi que algun dia se demuestre que ese no es el limite de la velocidad de un objeto. Pero si un foton sin ninguna masa no es capaz de superar la velocidad de la luz, parece que sera imposible que cualquier objeto con masa se pueda si quiera acercar a esa velocidad. Parece que la velocidad de los objetos sin masa es una constante, tanto fotones como particulas subatomicas. Y que los objetos con masa tienden a masa infinita y consumo infinito de energia para ser acelerados cuando se van acercando a la velocidad de la luz.

    Asi que tu me diras como superamos la velocidad de la luz.

    Enviado por : Antares 6
    23-Nov-2005  04:06 CET

    Qué impulsa los fotones luminicos?....si partimos de ahí, es posible que se pueda acelerar un objeto más allá de la velocidad de la luz, con la energía impulsora adecuada,entiendo que el enunciado de Einstein de que nada puede viajar más rápido que la luz nó es axiomático, por tanto esta sujeto a demostración, pero hay que esperar algo de tiempo para poder demostrarlo, la tecnología actual no lo permite aún.
    Saludos.

    Enviado por : Alacran
    23-Nov-2005  00:13 CET

    Estimado Lectores.
    Quien les escribe es:Alacran...
    Miren de como son las cosas.
    *************
    En el Diario, (la Domanica del Corriere),del 30 de Mayo/1971, lean bien las data*** Decia, en articulo cubitàles, este dicho Periodico""".
    -Einstein estaba equivocado-
    La individuaciones de (SORPI*)què se mueven a unas velocidad de (Diez veces)mas, superior a la velocidad de la LUZ*. hase caer el mito creado de Einstein-...
    Al congreso de Radioastronomia de la accademiada las Sciencias,reunido el 28/enero/pasado,a Boston llega una senzacional noticias: Las descubiertas de dos objectos, què apartienen, a la estrella,Quasars* denominada-3c-270-, de què se alejan da la Tierra a una velocidad,10 vesez superior de aquella de la LUZ*.Una noticia senzacional por los ambientes Scientificos, un poco menos por la jentes comun de què poco conosce, y è de todas maneras muy restia a descalzar lo miti de què se à creado.
    Por decirla en pocas palabras, la noticia senzacional a este siñificado ès:Einstein lo scienciado devenudo mito de la Sciencia moderna nò habia razòn; e, enseguida ay què añadir: La descubierta proclamadas a Boston* de tres diversos grupos de Astronomi, de què an estudiado cada uno por cuentas propias el fenomeno, cada uno sin saber de los otros, acertando hasì la veredicidad de los siertos conclamado exito...
    Esto nos demuestra estimado Lectores de què non às, cambiado nada, aunque adelantes las mas esaustivas demostracion, de aquellos tiempos, òy en el 2005,nos encontramos todavia, què las cosas non cambian por el bien de la Umanidad,ma por los intereses de algunos, de què necesitan de què las cosas queden hasì.Saben los què ès los peor?.Què los joven aprenden esas cosas, y vienen deviado sistematicamentes, de la verdad scientifica...

    Reciban un cordial saludo.
    Alacran.

    Enviado por : eufronio
    22-Nov-2005  20:38 CET

    Es curioso lo que ocurre cuando la masa tiende al infinito (por ejemplo en el centro de un agujero negro), se descubre que para la singularidad el sistema de medida se basa en 1=c2 . (¿Se llamará sistema einstiano?).


    Enviado por : none
    22-Nov-2005  20:36 CET

    No en este universo

    Enviado por : Juan
    22-Nov-2005  19:37 CET

    Me parece que actualmente existen particulas que pueden ser lanzados a velocidades mayores que la velocidad de la luz, que dicen al respecto.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    03-Jun-2006  18:30 CET
    El primo Hobbit VI: el debate continúa
    Antiguas herramientas arrojan luz sobre los orígenes del Homo floresiensis

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 3
    02-Jun-2006  22:04 CET
    Cráter gigantesco con posible relación a la extinción en masa
    2 de junio 2006.
    Un cráter aparentemente tan grande como Ohio ha sido encontrado en la Antártica. Los científicos piensan que se formó por una roca espacial que causó la mayor extinción en masa sobre la Tierra, hace 250 millones de años.

    Enviado por :Liberto Brun Compte
    Comentarios : 18
    02-Jun-2006  17:57 CET
    El cambio climático prehistórico en los polos oscilaba mucho
    Los científicos encuentran en unos nuevos núcleos de sedimentos recolectados bajo capas de hielo oceánico, datos sobre la historia de la región del Ártico y el cambio del clima.

    Enviado por :Liberto Brun Compte
    Comentarios : 1
    02-Jun-2006  14:17 CET
    Los 10 peores errores de la ingeniería anglosajona
    Entrenido artículo de Wired.com en el que se relatan las, según ellos, 10 mayores pifias de la ingeniería anglosajona (aunque realmente la número 3 hace referencia a un navío sueco).

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 24
    02-Jun-2006  11:11 CET
    En busca de la dimensión perdida
    Los antiguos guerreros chinos aún ayudan a los científicos del Laboratorio Nacional de Altos Campos Magnéticos y sus colaboradores a aclarar los misterios del mundo natural.

    Enviado por :Manuel Hermán Capitán
    Comentarios : 13
    01-Jun-2006  12:00 CET
    El misterio de la luna de Saturno puede haberse despejado
    Los científicos creen que pueden explicar un misterio que envuelve a Encelado, una luna de Saturno que podría ser la mejor opción para buscar vida de todo el Sistema Solar.

    Enviado por :Manuel Hermán Capitán
    Comentarios : 15
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.