Comentarios a la noticia (13)Regresar a la noticia
Enviado por : galaxia
11-Feb-2008 16:34 CET
bueno hacen bien en hacer este tipo de investigaciones ya que cada uno de nosotros nos preguntamos ¿habra vida en otros planetas? ¿seremos los unicos? yo no entiendo si la galaxia es tan inmensa porque haber solo un planeta con vida no creen yo se que tiene que haber otro tipo de vida humana ya sean marcianos o cosas sobrenaturales que los cientificos no se han dado cuenta... de la escala de 100 por ciento los cientificos solo han descubierto el 15 por ciento en el año 2008 es muy poco verdad...
Enviado por : yoltzin
24-Mar-2007 22:18 CET
super chido
Enviado por : pele
24-May-2006 10:13 CET
esto es alucinante me parece bien que se hagan este tipo de inversiones para descubrir la superficie marciana, pienso que es un gran avance para el desarrollo espacial de europa.(yo invertiria mas dinero en este tipo de investigaciones ya que son muy utiles para el desarrollo europeo y se avanza).yo haria es mision pero con el objetivo de buscar nuevas fuen tes de energia renobable, no se sabe donde puede estar la energia.
Enviado por : alberto
24-May-2006 10:03 CET
esto es alucinante me parece bien que se hagan este tipo de inversiones para descubrir la superficie marciana, pienso que es un gran avance para el desarrollo espacial de europa.(yo invertiria mas dinero en este tipo de investigaciones ya que son muy utiles para el desarrollo europeo y se avanza).
Enviado por : asdasdf
17-Ene-2006 08:25 CET
No puedo negar que muchas veces suena raro cuando que te digan que una mision de recogida de muestras es demasado complicada para europa, ¿es demasiado ambiciosa?, ¿como mandar un hombre al espacio?, los chinos han demostrado que no, y no tardaran los indios en animarse, europa tiene un serio problema de ambicion politica en el espacio, pese a su magnifico programa cientifico y tecnologico, Europa debe tomarse en serio su potencial como cuando se decidio que Airbus podia ser plenamente la primera gran empresa de aerolineas del mundo.
Enviado por : XC
09-Dic-2005 21:13 CET
Definitivamente esto es un exito, Usa, Rusia, Europa, China, Japon, etc, ellos seguiran interesados y enfocados al planeta Marte, continuaran e investigaran dicho planeta, uno de los planetas mas interesantes y mas llamativo para los seres humanos. Y con estas naciones con tecnologias avanzadas y mas que se unan..... que no harian
Enviado por : Cabezón
08-Dic-2005 19:15 CET
Frasco, la comparación se hace con los robots Lunahok (o como diablos se escriba) que llevaron esas naves Lunik. Eran parecidos, con sus seis ruedas y sus paneles solares. Realmente, los rusos se adelantaron dos décadas a la exploración automática. Lo que oscureció ese logro fue que la NASA en esas fechas puso hombres en la Luna y, habiendo hombres, ¿a quién le puede interesar un robot?
Lo que impidió que los rusos pudieran exportar esos logros a otros planetas fue que no disponían de electrónica miniaturizada, y carecían de inteligencia electrónica: en la Luna se puede dirigir un robot a distancia, pero eso no se puede en Marte o Venus.
Enviado por : Frasco
08-Dic-2005 08:40 CET
Como dice Cabezón, el Exomars se parece a los MER, solo en que tienen 6 ruedas, paneles solares y un mástil para la cámara de navegación. El instrumental científico del primero tiene poco que ver con el de los MER.
Y si comparan cualquiera de ellos con los Lunik... confirmado, necesitan gafas para leer. xD
Perdonen la broma y saludos.
Enviado por : Alonso
08-Dic-2005 01:18 CET
LA VERDADA QUISIERA SABER MAS SOBRE LO QUE PASO CUANDO MAMDARON EL ROBOT A LA TIERRA QUE HIZO Y COMO SOBREVIVE HAY.
Enviado por : javifra1959
08-Dic-2005 00:28 CET
muy bien..reconforta esta nueva mision de los europeos a marte despues del gran exito de la mars express al descubrir agua (y bastante)alli..marte es en definitiva nuestra proxima parada,asi cada potencia espacial vaya por su cuenta ,esto es bueno para toda la humanidad. bien por los rusos con su idea de vehiculo robot.
Enviado por : Cabezón
07-Dic-2005 16:30 CET
Ardan, lo que apuntas es muy cierto, pero creo que estamos ante un caso evidente de evolución convergente tecnológica. Cualquier robot autónomo que se pueda mover con facilidad por una superficie extraterrestre tiene que tener más o menos la misma forma: seis u ocho ruedas, paneles solares, aparatos para analizar el suelo...
Mientras no se logre un mecanismo a base de patas que sea mejor que las ruedas, está clarísimo que todos serán muy parecidos.
El mérito de los rusos fue el de ser los precursores, y no se lo quito.
Enviado por : Ardan
07-Dic-2005 16:19 CET
Es por eso, como diría Cabezón, que debería de haber una unión internacional para la investigación y el desarrollo tecnológico espacial.
Imaginemos a USA, Europa, Rusia, Japón, China, etc, desarrollando juntos misiones espaciales.
Enviado por : Yo mismo
07-Dic-2005 11:25 CET
Es curioso pero despues de tantos años al final los diseños son todos similares al robot que enviaron a la luna los rusos a principios de los 70 en las misiones lunik 17 y 21, salvando las distancias tecnologicas por supuesto, e incluyendo a los robots de la NASA que están ahora en marte.
Si no fuera por su situación económica Rusia daria miedo.
|