Enviado por : In. ALberto González
04-Abr-2009 02:04 CET
Los ensayos me están dando bien ,de acuerdo al Plan del Dr. Berzin.
El rendimiento es excelente, La fotosíntesis controlada es la parte a manejar con precisión.
El Biodiesel sale verdoso-flúo.
La performance medida en Motores vehiculares,da parámetros normales.
Consultas: Responderé a todas
[email protected]
Enviado por :
jose cralos
20-Ago-2008 01:11 CET
por lo que e leido es mas que cuidar el ambien es ganar denero con bonos de carbono y salbar al planeta del calentamiento global .
nota : cual es el nombre de la famosa alga y en donde
se encuentra
Enviado por :
el masi
20-Jul-2008 19:22 CET
una duda desde mi ignorancia? esas algas la somerterlas al ciclo diesel emitirian de nuevo CO2, seria viable en el sectror transporte?
Enviado por :
wuilliam carrasquero
20-Jun-2008 06:26 CET
soy estudiante de ING. QUIMICA y necesito saber todo sobre la produccion de biodisel a partir de algas marinas ya que pienso realizar un trabajo de grado.
estos son mis correos.
[email protected]
[email protected]
Enviado por :
wuilliam carrasquero
20-Jun-2008 06:26 CET
soy estudiante de ING. QUIMICA y necesito saber todo sobre la produccion de biodisel a partir de algas marinas ya que pienso realizar un trabajo de grado.
estos son mis correos.
[email protected]
[email protected]
Enviado por :
wuilliam carrasquero
20-Jun-2008 06:15 CET
soy un estudiante de ING. QUIMICA. y estoy interesado en este tema ya que pienso realizar un trabajo de grado en mi universidad, y necesito saber todo lo necesario para reaizar la produccion del biodisel, es por esto que acudo a ustedes, estos son mis correos.
[email protected]
[email protected]
Enviado por :
eu
26-May-2008 23:58 CET
En la zona en la que vivo hay abundante aulaga, tojo, aulaja...
Me gustaría k alguien m dijese algun metodo para trasnformarlo en biodiesel o bioetanol.
[email protected]
Enviado por :
oerreve
23-Dic-2007 01:08 CET
De una central termoelectrica se introduce una corriente de gases de combustión de la chimenea principal para hacer crecer algas?? este gas se limpiará?, ya que contiene varios contaminantes. Si alguien puede aclarar estas dudas de antemano lo agradezco.
Enviado por :
Manu
22-Dic-2007 12:38 CET
Me parece una idea excelente, todo lo que contribuya al uso del CO2, conviene. Se estan desarrollando distintos modelos de sostenibilidad en torno a las fuentes de CO2, normalmente grandes industrias. Yo personalmente apuesto por la agricultura, se lleva el 100% del CO2 recuperado. Mi mail
[email protected]
Si alguien quiere mas informacion.
Enviado por :
karem
30-Sep-2007 20:40 CET
Esta es una fuente muy rica y mucho mas inovador, soy estudiante de la licenciatura en biologia pesquera me gustaria tener contacto con el investigador a cargo deseo trabajar en esto si puede dar una respuesta agradeceria mi correo es
[email protected]
Enviado por :
descentralizador
30-Ago-2007 15:29 CET
si eres un empresario "libre" y te interesa los biocombutibles ¿has pensado en aprovechar la aulaga? es una planta que crece en los bosques mediterraneos con bastante avidez y que si no se "cosecha" se convierte en verano en un peligro para los posibles incendios por su alto poder "combustible". Tambien se puede cultivar en terrenos pobres y con muy buen resultado, por cierto se aprovecha todo. Si es que no sabemos lo que tenemos.
Enviado por :
descentralizador
30-Ago-2007 15:04 CET
las placas solares han sido deliberadamente caras porque la investigacion limitada y controlada por las petroleras durantes decadas se ha centrado exclusivamene en el silicio y no se han investigado otos materiales como los polimeros y supongo que muchos otros iran apareciendo en los proximos meses. pasalo
Enviado por :
descentralizador
30-Ago-2007 15:00 CET
las emprsas qu producen grandes aereogeneradores son las electricas, existen generadores eolicos pequeños y eficaces que producidos a gran escala serían baratos, para uso particular y entonces seriamos los ciudadanos los que produciriamos energia. pasalo.
Enviado por :
descentralizador
30-Ago-2007 14:57 CET
los biocombustibles son la solucion transitoria mientras se "libera" pues ya está desarrollada la tecnologia del hidrogeno. corre la voz e importante.
Enviado por :
descentralizador
30-Ago-2007 14:50 CET
el biodiesel se puede producir usando multitud de procesos, como este de las algas, y sobretodousando gran cantida de plantas que nunca se aprovecharon para uso alimentario ni industrial y que se podrían cultivar en terrenos casi deserticos y por lo tanto no aprovechables para otros cultivos actualmente. corre la voz
Enviado por :
Marcela
26-Ago-2007 21:46 CET
Me parece muy interesante el tema y esttoy haciendo estudios al respecto y me gustaria mucho q me enviaran informacion util del tipo y especie de algas, asi mismo como su medio de cultivo y condiciones necesrias para el proceso. Gracias de antemano al que me pueda colaborar.Mi mail es
[email protected]
Enviado por :
gonzalo
25-Ago-2007 00:07 CET
Es compatible para alimentar una de estos ingenios aguas de una planta de tratamiento de aguas servidas. Tienen estas aguas el dioxido de carbono necesario, y podrían tener alguna incompatibilidad con el proceso.
[email protected]
Enviado por :
gonzalo
25-Ago-2007 00:06 CET
Es compatible para alimentar una de estos ingenios aguas de una planta de tratamiento de aguas servidas. Tienen estas aguas el dioxido de carbono necesario, y podrían tener alguna incompatibilidad con el proceso.
Enviado por :
lorena
31-Jul-2007 03:20 CET
hola me gustaria saber, si es posible el nombre de las algas q se pueden cultivar bajo dichas condiciones. mi e-mail es
[email protected]
Enviado por :
lorena
31-Jul-2007 03:16 CET
hola me gustaria saber, si es posible el nombre de las algas q se pueden cultivar bajo dichas condiciones. mi e-mail es
[email protected]
Enviado por :
Fiorella
23-Jul-2007 22:31 CET
me gustaria tener mayor informacion acerca de la produccion de biodiesel a partir de algas
Enviado por :
Lina
09-Jul-2007 03:43 CET
me interesariaría conocer más acerca de la produción de biodiesel a partir de algas. Gracias
mi correo:
[email protected]
Enviado por :
Julian
07-Jul-2007 01:57 CET
Soy Biologo MArino, he trabajado en esayos de cultivo de algas y se que es muy viable estos proyectos. Agradecería si me pudieran brindar información sobre que especie de alga estan trabajando o con quien puedo comunicarme para obtener mas información.... gracias.
Mi correo es
[email protected]
Enviado por :
quique
25-Jun-2007 13:51 CET
esta muy mal traducido!
al final no dice que ha recibido pocas llamadas sino bastantes.
Enviado por :
Rolando
15-Mar-2007 23:14 CET
Hace un más de un año que estoy metido en el tema biodesel y a partir de conocer la posibilidad de elaborarlo a partir de Algas el tema ha pasado a ser más que interesante. Estimado Alberto, me sería por demás de útil saber algo más sobre el tema como ser tipo y nombre de las Algas en cuestión, medio de cultivo, clima y todo lo que más puedas enseñarme al respecto. Llevo hecho varios litros pero partiendo de aceite de soja. Desde ya muchas Gracias. Rolando. Mi mail es:
[email protected]
Enviado por :
willcox
28-Feb-2007 17:20 CET
quisiera saber mas acerca del proceso previo de filtrados de los gases antes de entrar en contacto con las algas y la disposicion de las aguas residuales gracias al que me pueda ayudar.
mi email
[email protected]
Enviado por :
Alberto Gonzalez
30-Dic-2006 14:17 CET
Estoy corriendo los ensayos micro,para obtener biodiesel de algas cultivadas en lagunas.
El resultado es el que comenta el Dr. Berzin.Pronto iniciarè la fabricaciòn en Escala.
Hoy en mi Compañìa fabrico Biodiesel de Granos de Cereales y Subproductos : Aceites y Grasas Lubricantes, Detergentes,etc.
Aditivos para aquellos que fabrican Biodiesel, para que compongan los mismos Productos.
Contestarè todas las consultas.
Mi Correo:
[email protected]
Enviado por :
Cristian
25-Dic-2006 13:09 CET
Buen tema,
me gustaria saber como contactar a estas gente u de donde obtener mas informacion
mi correo es
[email protected]
Enviado por :
Cristian
25-Dic-2006 13:08 CET
Buen tema,
me gustaria saber como contactar a estas gente u de donde obtener mas informacion
Enviado por :
rakuvaldes
12-Dic-2006 04:05 CET
me intereso el tema ya que en mis pais poseedor de muchas millas cuadrada de mar . es tecnicamente posible y lo encuentro genial.. sobretodo el metodo de las chimeneas... como puedo ubicar al señor que esta investigando elteme me interesa.. gracias
Enviado por :
Scott
12-May-2006 19:52 CET
Thank you!
http://bstqgfwn.com/vcxz/rrae.html | http://yxxcesfq.com/iwya/xbpu.html
Enviado por :
Robert
12-May-2006 19:49 CET
Nice site!
http://pcbyyyzr.com/blnz/mgee.html | http://ryuiblkb.com/feav/kajx.html
Enviado por :
Brad
12-May-2006 19:49 CET
Good design!
http://fgvihbfg.com/isil/tsxg.html | http://rufxibks.com/tkyf/cjeo.html
Enviado por :
Lena
12-May-2006 19:47 CET
Nice site!
My homepage | Please visit
Enviado por :
Shelly
12-May-2006 19:44 CET
Nice site!
My homepage | Please visit
Enviado por :
Veronica
12-May-2006 19:43 CET
Well done!
My homepage | Please visit
Enviado por :
Ben
12-May-2006 19:34 CET
Good design!
[url=http://bstqgfwn.com/vcxz/rrae.html]My homepage[/url] | [url=http://vysrvqcf.com/ssoq/vsbf.html]Cool site[/url]
Enviado por :
Dawn
12-May-2006 19:32 CET
Good design!
[url=http://fgvihbfg.com/isil/tsxg.html]My homepage[/url] | [url=http://qilkdzqw.com/yqyo/xcsp.html]Cool site[/url]
Enviado por :
Simon
12-May-2006 19:31 CET
Thank you!
[url=http://pcbyyyzr.com/blnz/mgee.html]My homepage[/url] | [url=http://mtzogyyq.com/fzje/ltss.html]Cool site[/url]
Enviado por :
Omar
04-May-2006 11:51 CET
En respuesta a Mr. M: Todos los gases, como por ejemplo el CO2, se disuelvuelven en liquidos como el agua. Esto se puede conseguir de dos formas: una es haciendo burbujear los gases en el agua, la otra es introduciendo los gases por la base de una torre de absorcion y haciendo chorrear el agua desde arriba.
Para mi el problema es que tambien se produciria acido sulfurico, supongo que malo para las algas.
Enviado por :
caralos
15-Abr-2006 03:51 CET
shdksksshsdfrgfedddiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuasts
Enviado por :
caralos
15-Abr-2006 03:51 CET
shdksksshsdfrgfedddiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuasts
Enviado por :
Mr. M
21-Mar-2006 09:28 CET
Lo que a mi no me queda claro es como se hacen pasar los gases atraves del cultivo de algas. ¿Podria alguien aclararmelo?
Enviado por :
Ely
07-Mar-2006 23:58 CET
Saludos a todos, creo q debemos estar optimista con este proyecto, lo q me gustaria saber es q clase expecifica de algas se esta utilizando, por q mi interes es el de producir biodiesel con algas, gracias.
Enviado por :
HUACALA
07-Mar-2006 22:37 CET
SERA ESTO EL FIN DEL MUNDO QUE HUACA SERA UN GUAPO
Enviado por :
cohel
18-Ene-2006 11:18 CET
A uno siempre le puede quedar la sospecha de sospecha de que esto forma parte de los esfuerzos de las empresas productoras de energía y ciertos gobiernos para eludir los protocolos de Kioto (puesto que podemos absorber todo el CO2 que queramos, ya no hay que preocuparse de nada). Ahora bien, no tengo conocimientos técnicos para poner en duda si todo esto funciona realmente y las cuentas salen o no, así que bien por el Sr Berzin y que reciba los apoyos que necesite, pero hasta que esa tecnología este comercializada y en la calle, no nos descuidemos. A ver si dentro de un par de años surge otra idea genial (pero ya nadie se acuerda de ésta) y, mientras dicutimos si son galgos o podencos, se siguen derrititiendo los glaciares, las corrientes oceanicas cambian y nuestras cosechas son inexistentes porque vivimos la mayor sequía en cien años.
Enviado por :
Especie Desconocida
18-Ene-2006 10:00 CET
Estoy de acuerdo: mediante la fotosintesis las algas procesan el CO2, expulsando Oxigeno (O2) y obteniendo más materia organica. Si quemaramos inmediatamente esa materia organica con el oxigeno del aire posiblemente obtendriamos cantidades similares de C02 a las absorvidas (incluso mayores porque al quemar simpelmente las algas antes de absorber tambien se produciria C02). Pero en realidad estariamso obteniendo parte de la energía de la luz solar para nuestro provecho. En realidad posiblemente las cantidades de C02 serian menores posiblemente, porque las algas al estar vivas tambien consumirian parte de su materia organica en generar energia para distintos procesos biologicos, aunque claro, tambien soltarían C02 en estos procesos.
Mmmhh, vale es posible que la cantidad de C02 sea igual, pero se obtienen energia
Enviado por :
Alejandro
18-Ene-2006 01:47 CET
Al quemar biodiesel o biomasa de estas algas, estamos contaminando lo mismo que si no hubiera granja de algas.
Pero este biodiesel o biomasa sustituye a un combustible fósil.
Como dice Manolo, por el mismo CO2 obtenemos el doble de energía: la que tenía el combustible original, más la energía solar que las algas captaron por fotosíntesis.
Enviado por :
Manolo
18-Ene-2006 00:22 CET
Efectivamente, el sistema no reduce las emisiones de CO2. Pero saca más rendimiento a cada tonelada de CO2 emitida a la atmósfera de origen fósil.
Por otra parte, es interesante lo de las algas desde el punto de vista de un cultivo más con objeto de generar combustible biológico.
Enviado por :
esceptico1
17-Ene-2006 14:41 CET
Sr Pollo: estás equivocado. Se recoge energía solar nueva y se pone en un envase reciclado.
Gordo: Sí, la central podía quemar el combustible que ella misma genera. Queda el problema de que cubre menos del 40%.
Enviado por :
pesimista1
17-Ene-2006 14:30 CET
CONSPIRANOICO: las petroleras tienen que haberlo averiguado hace mucho (tienen gente investigando), si no lo difundieron es porque no les conviene. Ahora lo que tenemos que esperar es que muevan sus piezas para que esta iniciativa no prospere.
DEPRESIVO: También estaba el proyecto de sembrar hierro en alta mar para promover el desarrollo natural de algas secuestradoras de CO2, y el biodiesel está disponible hace años, pero a nadie le interesa hacer el trabajo. Las centrales térmicas ya ganan lo suficiente como para querer molestarse y arriesgar un negocio que funciona bien hace 100 años.
UTÓPICO: Hay que presionar al gobierno para que se arme la red de distribución y convenzan al público de cambiar gasolina por diesel.
MARQUETINERO: es una tecnología mucho más asequible que las energías alternativas que se vienen manejando, con una buena campaña de concientización podría funcionar.
INGENUO: 50% DE ACEITE?????????, esa no la sabía.
Enviado por :
gordo
17-Ene-2006 14:19 CET
¿Entonces se supone que ese biodiesel puede ser usado (al igual que el etanol) en la energitización de la misma planta electrica (turbinas y demases) ?
Enviado por :
Cabezón
17-Ene-2006 13:12 CET
SrPollo, las emisiones se reducen porque el CO2 que se produce al consumirse el biodiésel no proviene del petróleo. Una de las formas de reducir las emisiones es esa, usando combustibles de fuentes renovables: se usa el mismo C una y otra vez, en vez de recurrir al C almacenado bajo tierra como carbón o petróleo.
Enviado por :
SrPollo
17-Ene-2006 11:29 CET
Las algas producidas en esas granjas actuarían como un depósito de CO2. Si son convertidas en biodiesel y utilizadas para producir energía dicho CO2 vuelve a la atmósfera, con lo cuál las emisiones no se reducen.
No digo que sea una mala idea, pero la afirmación de que el proceso planteado reduce las emisiones es falso. Es como la cogeneración, lo que se obtiene es más energía a partir de los residuos.
La duda es a cuanto asciende ese aumento de producción de energía, si es 200 veces más eficiente que la producción de biodiesel tradicional podría ser interesante usar una central pequeña para gasificar un gran tanque de producción de algas.
Enviado por :
Fermi
17-Ene-2006 09:10 CET
¿Será esto el principio del fin de la contaminación, o dejaremos de oir hablar de las algas en cuanto cerremos la página de astroseti?