Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2006-04-02 22:54:00


Se arroja luz sobre una misteriosa partícula

Los físicos han confirmado que los neutrinos, que se pensaba que habían jugado un papel principal durante la creación del Universo, tienen masa.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (39)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Carlos
    18-Ene-2008  06:08 CET

    Al actuar la fuerza débil, la partícula mensajera cargada negativamente, el bosón vectorial W, mucho más masivo que el protón, cuya masa creada por el principio de incertidumbre de Heisenberg, es devuelta a su lugar de origen, mientras su carga es asimilada por el neutrino, convirtiéndolo en electrón. Esto se ha comprobado experimentalmente y confirmaría la identidad electrón/neutrino. Este científico habría encontrado una fórmula para la masa del neutrino en función de la masa del electrón.


    Enviado por : Carlos
    18-Ene-2008  02:14 CET

    Al actuar la fuerza débil, la partícula mensajera cargada negativamente, el bosón vectorial W, mucho más masivo que el protón, cuya masa creada por el principio de Incertidumbre de Heisenberg, es devuelta a su lugar de origen, mientras su carga es asimilada por el neutrino, convirtiéndolo en electrón. Esto se ha comprobado experimentalmente y confirmaría la identidad electrón / neutrino. Este científico habría encontrado una fórmula para la masa del neutrino en función de la masa del electrón.

    Enviado por : Alberto 3
    08-Ene-2008  07:24 CET

    Esto refuerza la tesis del modelo propuesto por este científico, que afirma que el electrón es un neutrino con carga eléctrica negativa. Hasta donde sé, sería la primera vez que se deduce matemáticamente la masa del neutrino.

    Enviado por : Alberto 2
    08-Ene-2008  07:23 CET

    ..."En una descripción más detallada en términos de intercambio de partículas mensajeras, un quark down del neutrón se transforma en un quark up (y el neutrón pasa a protón) que es posteriormente absorvido por el neutrino, transformándolo en un electrón. Dado que el protón tiene carga eléctrica positiva, la partícula mensajera debe poseer una carga negativa (a causa de la ley de la conservación de la carga). Esta carga negativa termina en el electrón".

    Enviado por : Alberto 1
    08-Ene-2008  07:22 CET

    Interesante la propuesta de ese científico peruano sobre la identidad electrón -neutrino. Paul Davis en su obra Superfuerza dice:"La finalidad de los campos es compensar las variaciones en la mezcla de identidad de electrones y neutrinos. (La teoría puede usarse también para otros leptones o para los quarks). Esto significa que cada vez que se emite o absorve un cuanto del campo habrá un cambio brusco en la identidad de la partícula. Un electrón puede transformarse en un neutrino o viceversa"...


    Enviado por : Tomás
    07-Ene-2008  16:49 CET

    Por otro lado, la masa del neutrino calculada por este científico es mayor que la calculada por científicos rusos, lo que podría explicar el origen de la materia oscura fría, es decir, no relativista, que serían neutrinos que quedaron atrapados en el campo gravitacional del centro de las galaxias, presumiblemente agujeros negros, girando alrrededor del mismo.

    Enviado por : Tomás
    31-Dic-2007  08:41 CET

    Quise decir "sumidero del flujo electrostático".

    Enviado por : Tomás
    31-Dic-2007  08:37 CET

    Me olvidé mencionar que la energía eléctrica del electrón también estaría dada en función de la velocidad de la luz. Las ecuaciones llevan también a la presencia de un suidero del flujo electrostático, que disiparía la energía evitando su acumulación infinita, tal vez hacia el vacío cuántico, contribuyendo a la energía oscura del universo que origina su expansión acelerada.

    Enviado por : Tomás
    31-Dic-2007  08:26 CET

    (viene) relativista entre masa y energía. Ello explicaría por qué en la desintegración beta del neutrón aparece siempre un protón, un electrón y un antineutrino. En realidad, se crearía un neutrino y un antineutrino, en la que el neutrino asimilaría la carga negativa para compensar la carga positiva del protón, quedando el antineutrino libre sin carga eléctrica. Me parece interesante la teoría.


    Enviado por : Tomás
    31-Dic-2007  08:19 CET

    (viene), su carga eléctrica, la constante de permitividad y la base de los logaritmos neperianos. Lo más interesante es que al calcular la masa desnuda del electrón, se dio conque era mucho más liviana que el electrón cargado, lo que lo llevó a la conclusión de que se trataba precisamente del neutrino. Es decir, el electrón sería un neutrino con carga eléctrica. El aporte de esta energía haría que la masa del electrón fuese muchísimo más pesada que el neutrino, debido a la equivalencia (continúa

    Enviado por : Tomás
    31-Dic-2007  08:08 CET

    Recientemente un científico peruano, Enrique Alvarez Vita, presidente del Centro de Estudios Aeroespaciales y Ciencias del Espacio, divulgó una teoría que intenta resolver el problema de la "renormalización" y la energía infinita del electrón. Basado en un efecto acumulativo de la polarización del vacío cuántico, descubrió una serie infinita convergente que arroja un valor finito para la energía eléctrica del electrón en función de su masa desnuda, la constante de Planck, (continúa)

    Enviado por : Erick
    01-Oct-2007  02:53 CET

    Creo que estas pariculas(neutrinos) desaparecieron debido a que algunos de ellos interactuaron con materia de tipo barionica. Entonces estas se aniquilaron.

    Enviado por : lalo
    27-Abr-2007  00:02 CET

    Estaría bien que pusieran en su página algunas cotas para las masas de los neutrinos.


    Enviado por : J.M.
    04-Abr-2007  10:53 CET

    El universo me fascina. Los neutrino desarrollan velocidades superiores a la de la luz.El universo,para mi, es energia como lo es Dios, por eso alguien dijo : "que Dios esta constituido por la esencia de su presencia"

    Enviado por : larraguivel
    28-Feb-2007  20:10 CET

    hola que tal, interesante articulo para los que quieran ser fisicos en particulas.Respondiendo a preguntas anteriores la antimateria se pierde en el espacio al perder a su otro simetrico, una de las principales causas son los famosos y extraños hoyos negros

    Enviado por : Antoniovaja
    06-Ene-2007  23:45 CET

    quiero saber, que cantidad de neutrinos peden atrabesar un atomomo;no soy muyu sabio ni fisico.

    Enviado por : evil
    08-Dic-2006  17:04 CET

    es algo ilogico pensar q la antimateria halla desaparecido es q acaso no puede estar por otra parte del universo en mayor proporcion, q por donde tamos nosotros


    Enviado por : bruno
    17-Oct-2006  22:08 CET

    oye jejeje es muy complejo
    no no soy tan inteligente para esto es muy interesante

    Enviado por : mitra
    27-May-2006  22:28 CET

    alli no hay experimentos q trate d buscar en esta pg.:( :@

    Enviado por : joss
    26-Abr-2006  21:58 CET

    el neutrino: no es nada, no se parese a nada y parese que biene de la nada

    Enviado por : Vily
    24-Abr-2006  00:34 CET

    Quiciera mayor información sobre los neutrinos y confirmar si estas poseen masa.


    Enviado por : fanny
    20-Abr-2006  16:24 CET

    yo quiero imbestigar sobre la materia de universo que ocupe un lugar en el eespacio

    Enviado por : luna
    08-Abr-2006  15:30 CET

    esto nos muestra que todabia existen muchas cosa por descubrir..

    Enviado por : Hernan Payrumani
    05-Abr-2006  00:33 CET

    se tendran ke reformular algunas teorias y ademas porner nuevas de como interactuan con el universo esto afectara bastante

    Enviado por : El_Cabalista
    04-Abr-2006  19:43 CET

    Me salvaste los ojos Mozillo. Pero definamos las cosas (sé que este tema debería ir en el foro, pero es que comentarios es mucho más directo, tienes el artículo ahí, a la vista) ¿Precedía o no predecía detalladamente el modelo estandar la masa del neutrino?

    Unos 5.4 10^155 neutrinos en el universo es una gran cantidad de masa, admito que soy un neófito en estos temas, pero...

    ¿No explica esta gran cantidad de masa la expansión acelerada del universo?


    Enviado por : Tuk-et
    04-Abr-2006  14:54 CET

    Cada vez encontramos cosas mas pequeñas...

    Enviado por : mozillo
    04-Abr-2006  14:21 CET

    firefox o cualquier otro mozilla y ctrl+ . La letra tan grande como quieras

    Campaña por un navegador amigable

    Enviado por : pagano
    04-Abr-2006  11:32 CET

    Haciendo campaña por una letra mas grande y mas negra en Astroseti. Queremos al menos el mismo tamaño que usan en las guias de telefonos.

    Enviado por : Excalibor
    04-Abr-2006  10:44 CET

    Teniendo en cuenta que "materia oscura" significa "massa que no interactúa con nada excepto a nivel gravitacional, que nosotros sepamos", está claro que los neutrinos cumplen esa definición perfectamente.

    Lo único que queda por estimar es cuánta masa tienen los neutrinos de electrón, y cuántos neutrinos de electrón hay en el universo, para saber si toda la materia oscura son neutrinos, o si quedan algunas cosas por ahí sin contabilizar...

    Una primera aproximación, burda, es que si hay cientos por centímetro cúbico, y suponemos una distribución uniforme en todo el universo, tenemos una densidad de unos 10^8 nm^-3.

    Suponiendo el Universo esférico, su tamaño hasta el límite observable (de forma "conmovida", o sea, midiendo distancias si todo estuviese parado, los 13.7 mil millones de años luz de radio se convierten en 78 mil millones), son unos 1.9*10^33 años-luz cúbicos, y dado que los neutrinos viajarán a la velocidad de la luz (o un pelín menos), les vamos a dar tiempo de haber llegado a ese límite (aproximando) nos sale un total (máximo) de unos 5.4 10^155 neutrinos en el universo, lo que son un porrón (si tenemos en cuenta que el número de protones es más o menos 10^80, da un poco de miedo!!!)

    Una aproximación más realista tomaría el número de estrellas del Universo (sobre 10^22 y contemplaría la cantidad de neutrinos por segundo que se produciría en ellas, a partir del cual podríamos calcular la cosa mejor, usando una distribución de r^-2, como si fuesen fotones, lo cual, en plan esférico, parece más razonable...)

    De todas formas, recuerdo el revuelo cuando los datos experimentales encontraron que las masas de los neutrinos de muón y de tau tenían masas con un error muy pequeño, y en la del neutrino de electrón la recta llevaba a cero con un error enorme.

    Sin duda, el modelo estándar no predecía que la masa era de cero, sino que, en todo caso, era muy pequeña o muy cercana a cero. Lo de la masa cero era otra teoría, según ciertas reacciones electrodébiles... es posible que sea esa la teoría a revisar... el Modelo, en sí, siempre es una propuesta a ser revisada, el problema sería encontrar límites tan severos a la teoría electrodébil, que encuentra la masa del neutrino de electrón matemáticamente igual a cero.

    en fin, nada cambia a escala humana, pero nos esperan tiempos emocionantes en el mundo de las partículas!


    Enviado por : luar
    03-Abr-2006  23:12 CET

    Si los neutrinos tienen masa, no sería entonces cerrado el universo,???
    no significaría eso que la masa del universo es mayor que cierto mayor crítico y un día existirá el corrimiento al violeta?????

    Enviado por : 1qaz
    03-Abr-2006  22:52 CET

    Y los epiciclos de Tolomeo y la piedra filosofal de Paracelso y los homúnculos y los mitos de la grecia clásica y la teoría M y la materia oscura ... Hay que tener fe ...

    Enviado por : El_Cabalista
    03-Abr-2006  18:02 CET

    Al menos en parte esto explica eso de la "materia oscura" Ahora, ¿la teoría de supercuerdas había predicho que los neutrinos tenían masa? No recuerdo bien pero creo que sí, al igual que la HQT. Esto significa que hay más indicios que dan fuerza a la Teoría M.

    Enviado por : cruithne
    03-Abr-2006  17:28 CET

    Respecto a los porcentajes. Esto no cambia los porcentajes de WMAP pues estos cálculos no están basados en "recuento" de partículas. La masa de los neutrinos, en realidad, puede aclarar en parte cómo "asignar" materia oscura. (es decir, puede explicar "qué es" la materia oscura en parte)


    Enviado por : curioso
    03-Abr-2006  16:09 CET

    Sugiero que se investigue quién o qué se quedó con los neutrinos que no llegaron, o quién o qué los desvió de su camino. La masa no tiene por qué ser la única explicación de su supuesta "desaparición". Podrían forman un continuo simplemente estimulable en uno u otro punto del mismo y podría ser detectable la repercución de esos estímulos en cualquier otro...

    Enviado por : Especie Desconocida
    03-Abr-2006  14:49 CET

    si hay tantos neutrinos por centimetros cubicos me imagino k el porciento de la materia oscura debe disminuir considerablemente.considerando ya k los neutrinos tienen masa

    Enviado por : Liberto
    03-Abr-2006  07:57 CET

    Estamos en pañales respecto de estos descubrimientos, por lo tanto a medida que surjan nuevas respuestas se sabrá si debemos modificar o no los porcientos de composición del universo.

    Enviado por : wfarah
    03-Abr-2006  03:45 CET

    En la misma dirección que la pregunta de Magius. Los datos obtenidos por la sonda WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) señalan que el Universo está compuesto de un 4% de materia ordinaria, 23% de materia oscura, y de un 73% de la misteriosa energía oscura ¿cómo modifica esta composición la masa de los neutrinos?


    Enviado por : Magius
    03-Abr-2006  01:07 CET

    No lo se, pero si supuestamente el universo tiene un 95% de materia oscura... ahora que se confirma que los neutrinos tienen masa, no deberia ser menor ese porcentaje? y que tan mejor?

    un saludo

    Enviado por : Mozer
    02-Abr-2006  23:08 CET

    Podria tener algo que ver la masa de los neutrinos y la materia obscura???


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 20
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 26
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 9
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 37
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 76
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.