Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Enviado por : Liberto Brun Compte
2006-04-06 11:42:00


Encuentran al pequeño hermano de la Tierra

Los astrónomos descubrieron un objeto que es un compañero en la órbita de la Tierra. Es el primero.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (14)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : anonimo
    01-May-2006  21:28 CET

    eso parese verdad pero deben cofirmarlo si es verdad.

    eso y chao.

    PD:aproposito tiene ke responder algunos comentarios


    Enviado por : anonimo
    01-May-2006  21:17 CET

    eso parese verdad pero deben cofirmarlo si es verdad.

    eso y chao

    Enviado por : Saturnino
    08-Abr-2006  20:01 CET

    Lamento decirte que el sistema de anillos de desechos orbitales ya lo tiene la Tierra, pero sólo es visible por radares terrestres. De hecho, no son anillos, es más bien una nube de desechos orbitales localizada a partir de los 1,000 km de altura, que es la altitud donde la atmosfera deja de tener influencia significativa de "arrastre". El efecto de limpieza que hace la atmósfera sobre los desechos orbitales ya no es factible a partir de los 1,000 km de altitud terrestre. ~brenda pulido.

    Enviado por : CARO.INA
    07-Abr-2006  18:29 CET

    HOLA QUIERO SABER CUALES SON LOS PAISES MAS GRANDES DEL MUNDO

    Enviado por : Saturnino
    07-Abr-2006  16:10 CET

    y pronto contaremos con un tenue pero continuo sistema de anillos alrededor de nuestro planeta, formado de brillante chatarra espacial


    Enviado por : nachin
    07-Abr-2006  05:01 CET

    seguramente algun dia sera una repetidora espacial para "puentear" comunicaciones a la tierra. asombroso

    Enviado por : P.Isaac NewtonP.
    06-Abr-2006  20:48 CET

    Aparte de que la noticia supera la ciencia ficción (lo que me parece perfecto), quisiera que alguien me diera un corr-electrónico ó e-mail de algún mienbro (o mejor del Director)de la UAI, para dar una sugerencia acerca de estos objetos (meteoroides).

    Enviado por : El_Cabalista
    06-Abr-2006  20:38 CET

    Muy sutil es la diferencia en la orbita como para llamarla "herradura de caballo" Es más esférica que otra cosa. Pero bueno, si es un convencionalismo para llamar la atención del público, lo han logrado efectivamente.

    Enviado por : Liberto
    06-Abr-2006  16:17 CET

    Respondiéndole a Borg - efectivamente es de hace 4 años, pero no se había publicado y me pareció una curiosidad.

    Ahh!! y gracias Dan por la explicación del gato y el ratón, jejeje. Así es!!


    Enviado por : Dan
    06-Abr-2006  15:28 CET

    Es una órbita como la de la siguiente figura (distancias exageradas):
    http://www.astro.uwo.ca/~wiegert/3753/3753_1.gif

    En realidad es una órbita casi circular alrededor del Sol muy similar a la de la Tierra como se ve a continuación:
    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/2002aa29-orbit-3.png

    Pero cuando se representa dejando fija la línea Sol-Tierra, parece que describe una herradura. Por qué? Muy sencillo: en la parte de la órbita en que el asteoride está mas cerca del Sol que la Tierra, esté tiene una velocidad mayor, por lo que va dejando a la Tierra atrás (círculo amarillo interior en la primera figura). Pero en cuanto cruza la órbita de la Tierra y está mas alejado su velocidad pasa a ser menos y es la Tierra la que le empieza a alcanzar (círculo amarillo exterior).
    Así parece que jueguen al gato y al ratón: primero uno se escapa hasta casi pillar a la Tierra por detrás, y luego la Tierra empieza a ir más rapido y casi le alcanza por el otro lado.
    La forma de herradura solo se ve si fijas la línea Sol-Tierra, la órbita es elíptica casi circular en realidad.

    Enviado por : Tixolo
    06-Abr-2006  15:08 CET

    No entiendo eso de "orbita de herradura de caballo"...

    Enviado por : Edmon
    06-Abr-2006  14:55 CET

    jejeje, es verdad:

    Monday, 21 October, 2002, 16:27 GMT 17:27 UK

    Enviado por : Borg
    06-Abr-2006  14:41 CET

    Esta noticia tiene cuatro años...


    Enviado por : Tuk-et
    06-Abr-2006  12:33 CET

    ¡¡Tenemos 2 Lunas naturales!! ¡¡Vivaaaa!!


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    29-Ago-2006  17:04 CET
    Verdugo de células cancerosas
    Científicos hallaron una forma de "ejecutar" células cancerosas.

    Enviado por :Lucila Rondissone
    29-Ago-2006  16:16 CET
    Pasajeros microscópicos en la lanzadera espacial
    La lanzadera espacial Atlantis llevará al espacio en su próxima misión un experimento con microbios para estudiar la forma de prevenir las infecciones y los contagios de los astronautas en las misiones espaciales.

    Enviado por :Jesús Canive
    29-Ago-2006  14:19 CET
    Extraña estrella pulsante desconcierta a los astrónomos
    Estraños pulsos deslumbrantes de una estrella supermagnética denominada magnetoestrella mantienen a los astrónomos pegados a los telescopios por todo el mundo.

    Las magnetoestrellas son versiones especialmente energéticas de las estrellas de neutrones, que son los remanentes de extrellas ordinarias consumidas.

    Enviado por :Diego Díaz Fidalgo
    28-Ago-2006  16:48 CET
    NASA vuelve a aplazar lanzamiento Atlantis por tormenta Ernesto
    La NASA ha vuelto a aplazar hoy el lanzamiento del transbordador Atlantis y prevé trasladar la nave desde la pista de lanzamiento a una zona cubierta ante la proximidad de la tormenta tropical "Ernesto"

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 3
    27-Ago-2006  16:27 CET
    Para bajar: música de las estrellas
    Los antiguos griegos pensaban que los planetas y las estrellas estaban engarzados en esferas de cristal que sonaban a medida que giraban por los cielos, produciendo lo que los antiguos llamaban “música de las esferas”.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 6
    25-Ago-2006  02:49 CET
    Resolución histórica: Plutón ya no es un planeta
    Los resultados de la votación en la Asamblea General 2006 de la Unión Astronómica Internacional han sacudido los titulares de todas las agencias de noticias del mundo.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 30
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.