Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Enviado por : Liberto Brun Compte
2024-04-17 20:51:00


Combustible a partir de frutas

A medida que los precios de las gasolinas continúan en forma ascendente, la gente comienza a buscar un modo más barato de llenar sus tanques de combustible.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (39)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : edgar
    2024-04-09 18:19:00

    soy estudiante de ingenieria quimica y me intereso la investigacion de este proyecto,quisiera conocer mas afondo viendo las reacciones, balances de materia y de energia... quisiera tener el privilegio que si me podrian ofrecer esa informacion mi msn es [email protected]


    Enviado por : popuxo
    08-Nov-2009  03:55 CET

    es muy interesante este tema me gustaria que me pudiesen enviar el mecanismode reacciones quimicas que se produce en la elaboracion de este producto

    [email protected]

    Enviado por : Laura
    06-Oct-2009  18:07 CET

    Me fustaria que me enviaras informacion de las formulas quimicas de la fermentacion al correo: [email protected]
    Es urgente esa informaion

    Enviado por : la mera( orlando and
    14-Ago-2009  07:46 CET

    buenas megustaria que me enviaran la elaboracion de metanol con cascara de naranja al correo [email protected] se los agradeceria

    Enviado por : Zulema Flores
    30-Abr-2009  19:36 CET

    Hola me gustaria me brindaran mayor informacion sobre la produccion de etanol-combustible a partir de la cascara de naranja o la naranja en si, ya que mi proyecto de tesis lo estoy enfocando en ello.


    Enviado por : allyson
    17-Feb-2009  20:38 CET

    hola estoy haciendo una investigacion acerca del diseño de un bioreactor para la obtencion de alcohol a partir de las cascaras de fruta y desechos del mercado. me gustaria que me enviaran informacion acerca de este tema, les estare eternamente agradecida por la contribucion y la ayudan que me brinden.mi correo es [email protected]

    Enviado por : MILENA
    07-Ene-2009  21:25 CET

    HOLA... SOLO PRETENDO AGRADECER POR LA INFORMACION QUE NOS BRINDAN,YA QUE DE ESTA MANERA NOS CONCIENTISAMOS DE LO IMPORTANTE QUE ES EL BIODIESEL PARA EL MEDIO AMBIENTE. ADEMAS NOS PODEMOS DAR CUENTA QUE SON MUCHOS LOS RESIDUOS DE LOS CUALES PODEMOS EXTRAER EL ETANOL.

    Enviado por : pingo
    16-May-2008  19:29 CET

    un dia viendo la tv de canal del instituto polintecnico vi como se hace etanol de una forma muy simple pero hace como 10 años

    Enviado por : carlos delvalle
    10-May-2008  02:13 CET

    me gustaria conocer la fuente para apoyo a una investigacion de tessi, estoy investigando una planta para bio- combustible..


    Enviado por : adol_laco3008@hot ma
    07-Abr-2008  18:42 CET

    solicito a utedes por favor embiar imformacion concreta sobre proporciones tiempos y todos los pormenores del procesamiento en campo para obtencion de bio combustibles haseca de etanol y metanol.a partir sub productos citricos (naranjas y limon ) imformacion que me sera util para un proyecto de tesis universitaria de la universidada de nacional cajamarca-peru

    Enviado por : Malez
    06-Abr-2008  06:21 CET

    hola... quiero saber un poco más acerca de este tema ya que estoy realizando un trabajo sobre la elaboración de etanol a partir de citricos por favor envienme información a mi mail burbuja_2810_5@ hotmail.com

    Enviado por : Sonia
    05-Mar-2008  21:51 CET

    Hola, estoy realizando mi trabajo de grado con respecto a este tema, me gustaria saber cual es el metodo mas eficaz y rentable para la obtencion de biocombustibles a partir de cacaras de naranja y limon. Me gustaria me enviaran la informacion relacionada a los metodos para la produccion, le estoy agradecida de antemano.
    Por favor envienme la respuesta que tengan para mi a: [email protected]

    Enviado por : ismael
    08-Feb-2008  02:47 CET

    estoy haciendo una investigacion sobre produccion de etanol por fermentacion de cascara de frutas residuos de industrializacion quisieras q me envies informacion de la fermentacion y sobre todo de la manera de destilacion [email protected] -gracias-


    Enviado por : A. Cherta
    26-May-2007  21:39 CET

    creo que la idea es fenomenal, pero el problema principal para implantarlo es que las petroleras estan ganando mucho dinero sin preocuparse de la contaminacion, el planeta esta saturado i necesita que ideas como esta se desarrollen lo mas pronto posible.

    Enviado por : maria ximena y diego
    11-Abr-2007  17:48 CET

    es un proyecto muy bueno, somos colombianos y me gustaria obtener mas informacion acerca de todo lo relacionado con esto mi correo es [email protected] y [email protected]

    Enviado por : Laszlo
    03-Abr-2007  09:41 CET

    Este mensaje es para Luis Zamora:

    El problema que existe tanto en España como en Estados Unidos es que se produce mucho más de lo que se consume.
    Ejemplo Real de la Comunidad de Andalucia Campaña 2005-2006:

    Producción Anual de Naranja: 6.000 Ton
    Comsumo doméstico: 2.000 Ton.
    Producción de Zumo: 1.500 Ton.

    Excedentes, sobrantes y rechazos: 2.500 ton. Este es el material que no se puede comercializar y sirve para producir etanol. No te equivoques, que vender naranja siempre será más rentable.

    Enviado por : Laszlo
    03-Abr-2007  09:33 CET

    La planta REAL DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE CÍTRICOS está instalada en Valencia en la localidad de L'Alcúdia. Pertenece a la empresa IMECAL. Obtienen etanol a partir del bagazo residual de una planta de producción de zumo, tras extraerle el aceite esencial que contiene el fungicida d-limoneno.

    Si alguien quiere más información: [email protected]


    Enviado por : luis zamora
    13-Mar-2007  22:18 CET

    Se imaginan que pasaría con los países que tienen como principal fuente económica la venta de Metanol (por ej. Brasil), la producción de naranjas se incrementaría exponencialmente, su precio se iría a las nubes, ¿será rentable producir jugo de naranja y venderlo en la forma que se hace hoy en día? este descubrimiento no sólo afectará a los países productores de metanol sino que también a todos nosotros...tendremos que aumentar la producción de jugo de naranja en base a químicos y saborizantes, el tema es bastante interesante de analizar ya que tiene bastante repercusión en todo ámbitos de cosas.

    Enviado por : Harry.cia.ltda
    19-Ene-2007  02:01 CET

    y?...este artículo no dice nada con argumentos sólidos, investigaciones prácticas...Si alguien es capaz de entregarme unas fuentes más confiables que ésta página (un libro o algún dato de universidades, etc) para comprobar que esto no es una "patraña"(como diría un amigo mío por ahí). Pruebas por favor

    Enviado por : elvis
    28-Jun-2006  18:45 CET

    holas en general, queria saber si a alguien le interesaria financiar proyectos a escala tanto laboratorio como industrial sobre biodiesel a partir de culquier tipo de aceite o grasa, y usos de sus subproductos en la industria. si te interesa. escribeme.
    [email protected]

    Enviado por : mary
    16-Jun-2006  23:28 CET

    Necesito saber quien fue el que invento este metodo para que me de unos tips, pero para antes del lunes


    Enviado por : jos3
    16-Jun-2006  23:27 CET

    hey deberian ampliar esta informacion, me interesa mucho

    Enviado por : mr.
    16-Jun-2006  23:26 CET

    hola como estan
    necesito mas informacion

    Enviado por : lily
    16-Jun-2006  23:24 CET

    Creo que deberian tener mas informacion sobre las noticias, ya que son interesantes y algunos quieren saber el modo de reproducirlas con fines educativos y no pueden debido a la falta de informacion.

    Enviado por : fabian
    16-Jun-2006  23:22 CET

    creo q es una excelente labor


    Enviado por : kyle
    16-Jun-2006  23:18 CET

    me interesa mucho este proyecto

    Enviado por : katie
    16-Jun-2006  23:17 CET

    Quisiera saber si alguien tiene informacion mas detallada sobre esto, porque lo necesito URGENTEMENTE!!!
    [email protected]

    Enviado por : saya
    22-May-2006  23:53 CET

    yo creo q es una buena idea y q podrian llegar lejos pero creo tambien q deverian segir hasta llegar a la meta es demasiado lo q pagamos por la gasolina y puede ser esa la solucon de este problema
    un genio fue quien lo imvento
    deverian hacer mas de esta investigacion

    Enviado por : AMY
    10-May-2006  21:37 CET

    ESTOY TRBAJANDO EN ESTE TEMA Y LA VERDAD ES Q TODOS LOS MODOS DE OBTENCION Q LOGRO NO SON ECONOMICOS ME GUSTARIA MUCHO SU COLABORACION. SOBRE TODO EN UNA INFORMACION MAS DETALLDA. GRACIAS


    Enviado por : ing leris pimentel
    03-May-2006  21:06 CET

    hola les escribo desde venezuela estoy realizando mi tesis de maestria en gas y he tomado como tesis estudio de una bebida espirituosa de mi pais para transformarala como combustible gaseoso, atraves de una serie pruebas de laboratorio es algo similar al estudio de las conchitas o cascara de las narajas. si tienes mayor informacion que me puedas enviar te lo agradesco...

    Enviado por : BORICUA
    24-Abr-2006  22:00 CET

    SABEN CUAL SERA EL MOTOR Y CUANTO LA DURATION DE ESTE, SI SE USA UN DERRIBADO DE CITRICOS.

    Enviado por : Tuk-et
    19-Abr-2006  11:33 CET

    Ya lo busque... aproximadamente 3,8 litros juassss

    casi 4 litros de gasolina por 3 euros ¡pues ya es barata en eeuu! Aqui en Europa está a algo mas de 1 euro el litro.

    Enviado por : Tuk-et
    19-Abr-2006  11:31 CET

    3,03 dolares el galon? ¿cuanto es un galon en litros?


    Enviado por : nhemep
    18-Abr-2006  22:35 CET

    Eso es muy malo acelerara el proceso de contaminación ambiental, lo logico y natural seria enterrar todas esas conchas y producir gas natural, para ser utilizado como combustible limpio y mas sano.

    Enviado por : Cabezón
    18-Abr-2006  21:28 CET

    Juancarlos, el CO2 que se produce al quemar alcohol, biodiésel o cualquier otro combustible obtenido de las plantas, procede a su ves del CO2 que las mismas plantas han captado de la atmósfera a través de la función clorofílica. Por tanto, no se aumenta la contaminación a nivel global; aunque tal vez en un sitio aumente la contaminación (por ejemplo, en una ciudad), en otro se reduce exactamente la misma cantidad (en el campo, donde se cultivan las plantas). Tampoco se incrementa el efecto invernadero, porque no se añade CO2 a la atmósfera; más bien se reduce porque una pequeña parte del mismo está un tiempo en forma de una sustancia líquida, no como CO2 gaseoso (aunque luego vuelva a la atmósfera).
    En mi opinión, si fuera posible (que no lo es, digan lo que digan los ecologistas), en vez de petróleo o carbón deberíamos usar sólo combustibles obtenidos de las plantas.

    Enviado por : juancarlos
    18-Abr-2006  17:46 CET

    que chevre seria para todos ese metodo pero no creen que la contaminacion se reduciria o aunmentaria deverian pensar en eso primero no creen es un eficaz experimento

    Enviado por : Wotan
    18-Abr-2006  12:25 CET

    Quisiera saber cuanta energía se consume en el proceso para producir este 'combustible'.
    Estaría bien que nos lo contaran ...
    para tener toda la información.


    Enviado por : Cabezón
    17-Abr-2006  22:38 CET

    No es sólo por economía. Se trata de usar combustibles renovables, que además no contribuyen a incrementar el CO2. Este tipo de combustibles debería tener más apoyo por parte de todos, no dejarlo como una curiosidad.
    Me pregunto lo que afectará el precio del petróleo a los coches de Brasil que funcionan con alcohol XDDD

    Enviado por : Manolo
    17-Abr-2006  21:25 CET

    Jolines!!! Diganme como y donde se consigue, antes de que la gasolina suba mas, ya aqui en california esta a 3.03 dolares el galon!!!!


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 33
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 44
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 17
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 20
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 93
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 105
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.