Enviado por : Dubi
29-May-2008 02:38 CET
INGLESES HIJOS DE UNA GRAN PUTA MAL PARIDOS DEL ORTO VAN A COBRAR LO Q HICIERON LAS MALVINAS SON ARGENTINAS LA RE CONCHA DE SUS MASDRES(KELPERS UDS TAMBIEN PUTOS DEL ORTO)
Enviado por :
ASTRYCK
05-Oct-2006 18:18 CET
ESTA MEDIO LOCA LA ONDA PERO ESTA CHIDO ESO ERA LO QUE FALTAVA JENTE COMO USTEDES CON UNA ONDA MUCHO MAS GRUESA CAMARA SI YO PUDIERA LO MISMO ARIA
Enviado por :
ASTRYCK
05-Oct-2006 18:15 CET
ESTA MEDIO LOCA LA ONDA PERO ESTA CHIDO ESO ERA LO QUE FALTAVA JENTE COMO USTEDES CON UNA ONDA MUCHO MAS GRUESA CAMARA SI YO PUDIERA LO MISMO ARIA
Enviado por :
mitschman
14-May-2006 16:11 CET
Existen en experimentación muy avanzada cables electromagnéticos que aprovechan la fuerza de gravedad de la tierra para mantenerse tensos y la inducción de corriente para mantener, aumentar o disminuir las alturas orbitales, o sea que no es necesario preocuparse por el cable todo ya esta calculado.
Ver aqui:
[url]http://science.nasa.gov/headlines/y2000/ast09jun_1.htm[/url]
Enviado por :
ARNALDO
11-May-2006 00:54 CET
PERFECTO CLARO QUE ES POSIBLE SOLO FALTA UNPOCO DE TIEMPO
Enviado por :
morti
10-May-2006 17:55 CET
lokos, esto no creo q sea algo q se vaya a hacer, me parece q quedara en el olvido..... LAS MALVINAS SON ARGENTINAS, INGLESES HIJOS DE PUTA, PRONTO LOS HAREMOS DERRAMAR SANGRE, Y RECUPERAREMOS NUESTRAS TIERRAS
Enviado por :
Especie Desconocida
10-May-2006 17:55 CET
lokos, esto no creo q sea algo q se vaya a hacer, me parece q quedara en el olvido..... LAS MALVINAS SON ARGENTINAS, INGLESES HIJOS DE PUTA, PRONTO LOS HAREMOS DERRAMAR SANGRE, Y RECUPERAREMOS NUESTRAS TIERRAS
Enviado por :
anv
10-May-2006 10:53 CET
No sólo está el problema de "dejar caer" el cable desde el espacio. Hay otro problema: el peso del cable desestabilizaría la órbita de quien esté ahí arriba bajándolo. Para evitar eso habría que desplegar otro cable de igual longitud pero en sentido contrario (hacia el espacio). Claro que no sería inútil porque despueś serviría para "soltar" transportes a gran velocidad hacia el espacio aprovechando la fuerza centrífuga. Sería una forma barata de llegar a la luna.
Enviado por :
Frasco
09-May-2006 17:57 CET
Lo que he leído yo es que x problemas estructurales no se podría construir el cable por partes, sino que habría que construirlo de una sola pieza en el espacio y dejarlo caer. Para mantenerlo tenso habría que colocar una gran masa en su extremo.
¿que pasaría si un cable de 35.000 km se rompiese? ¿daría la vuelta al mundo varias veces? ¿que fuente de energía usaría y como llegaría hasta el? ¿cuanto duraría un viaje?
Me parece demasiado fantasioso, en la Luna tal ver fuera más factible.
Enviado por :
uno k pasaba x aki
09-May-2006 15:27 CET
si que es posible construir un ascensor espacial y solo es cuestion de tiempo y dinero que lleguemos a construir uno porque esta claro que en el futuro los habra ya que es muchisimo mas economico subir algo al espacio simplemente enganchandolo al cable en lugar de meterlo en un cohete que quema toneladas de combustible cada segundo.
lo que para mi esta clarisimo es que en el año que dicen estos señores no estara puesta ni la primera piedra siquiera, es demasiado cercana esa fecha...
Enviado por :
asdasdf
09-May-2006 12:56 CET
Simplemente no creo que sea posible construir algo semejante
Enviado por :
Orb
09-May-2006 12:42 CET
Sin animo de ofender a nadie.
Dado que no hay financiación, ni sabemos cuando estará disponible el principal material de construcción que aún no existe, ¿porque no enviamos ya las invitaciones para la inauguración?
Un poquito de rigor nunca esta mal, y la verdad es que dar simplemente AÑO de finalización del proyecto ya es poco serio.
Enviado por :
Tuco.
09-May-2006 05:59 CET
Vamos! lo engancharan a un satélite? y geoestacionario? en la orbita de Clark? a 35,000 km. de la superficie terrestre?,lean bien el articulo!
Saludos.
Enviado por :
Maikelnai
08-May-2006 23:13 CET
Tatopulos, he borrado tu mensaje por faltar al respeto. Escribe de forma educada y sin insultos, por favor.
Enviado por :
JL Revilla
08-May-2006 22:46 CET
Hola muchachos,
Los invito a que visiten nuestra página web donde tenemos documentos con las respuestas a esas preguntas:
http://www.liftport.com/
Las dudas son muy válidas, pero como seguro se pueden imaginar, no hubieramos llegado a esta etapa del proyecto si no tuvieramos analizados esos temas técnicos.
En todo caso, tanto Manuel Cuba como yo estaremos felices de resolver cualquier inquietud particular si nos escriben a:
[email protected]
[email protected]
Saludos
Enviado por :
joseph
08-May-2006 22:16 CET
tienen razon, como es posible de que el tubo de nanocarbono se mantenga estable, a pesar de las inclemencias meteorologicas y ademàs, como va a ser tan flexible el tubo para soportar la presion del espacio y a la vez la gravedad de la tierra
Enviado por :
Maikelnai
08-May-2006 22:14 CET
No del todo cierto Cabezón, según tengo entendido gran parte del cable lo elevarán desde el suelo usando globos aerostáticos. Después un robot tendrá que "soldar" el cable elevado, con el cable que descienda desde el satélite.
Enviado por :
Cabezón
08-May-2006 22:12 CET
Para quienes preguntan acerca de cómo fijar el satélite, la respuesta es muy sencilla: estará en órbita geoestacionaria. Por eso se hará cerca de Ecuador.
Un satélite en órbita geoestacionaria gira alrededor de la Tierra en 24 horas exactas, de ahí que parezca estar fijo sobre el ecuador.
En cuanto a cómo enganchar el cable es también sencillo: se deja caer desde el satélite.
Para los incrédulos, decirles que esta idea ya fue apuntada por un ingeniero ruso en los primeros tiempos de la Era Espacial. También hay trabajos serios de la NASA estudiando los problemas implicados. El mayor de los problemas es el material adecuado, y parece que ese material ya existe: nanotubos.
Arthur Clarke plantea su construcción en la novela Las Fuentes del Paraíso, sólo que él lo pone en el siglo XXII, y en una isla imaginaria que es Sri Lanka más cercana al ecuador. También aparecen cuatro torres espaciales en 3001, Odisea Final, donde todos los satélites geoestacionarios se han unido en un anillo orbital, conectado a la Tierra por las torres ecuatoriales. Por cierto que esta misma imagen ya aparece en Las Fuentes del Paraíso, en la imaginación del protagonista.
Vamos, que el ascensor espacial no es fantasía, es simple cuestión de tiempo.
Aunque no me creo lo del 12 de Abril de 2018. ¿No era a las 13:15 hora de New York? XDDD
Enviado por :
Thyrael
08-May-2006 20:19 CET
Que lo hagan con ultima parada directamente en la superficie del Sol,metemos a todos los politicos del sistema y los mandamos a tomar el Sol a ver si se calman un petit!!,Vendetta!!!. xD...
Enviado por :
Saturno
08-May-2006 20:11 CET
Raudelis, ¿no te parece que si van a instalar dicho ascensor van a buscar el lugar más tranquilo, climaticamente hablando, de la Tierra? No justamente van a ponerlo en Texas para que el primer tornado se lo lleve al carajo.
Enviado por :
Toni
08-May-2006 20:00 CET
Y solo falta que digan la hora exacta en que lo van a poner en marcha XD Solo por decir fechas tan exactas denota lo poco serio de esta propuesta.....ju
Enviado por :
Liberto
08-May-2006 19:31 CET
Aún leyendo la noticia completa del enlace, estoy de acuerdo con varios de los comentarios que se han expresado y muy en particular con el que dice lo de la exactitud de la fecha.
Ostras!!! Pedrín, creo que es una noticia un poco jalada de los pelos!!!
Y además no disponen de dinero. Yo tampoco, por eso no hago nada!
Enviado por :
Raudelis
08-May-2006 18:43 CET
La pregunta mas interesante es ¿Como pretenden subir el cable primero?, pues que yo sepa la antigravedad todavia es teoria y los nanotubos de carbono, por muy nanotubos que sean, no flotan libremente en el aire.
Ademas ¿Han calculado que en este maravilloso planeta existen Huracanes, ciclones, tornados y vientos alisios?. Les aconsejo que se cuiden el dia en que suban su elevador no vaya a ser que les caiga en la cabeza.
Enviado por :
C.D.
08-May-2006 18:22 CET
Para cabezon:
En respuesta a tu pregunta, las ventajas de una plataforma marina podria ser la oscilación de la plataforma de un lado a otro en el mar, para reducir algo las titanicas fuerzas de traccion y compresión a las que va a estar sometidas el dichoso cable.
Mi pregunta, y no sé si peco de ingenuo, es ¿como pretenden estabilizar la órbita del satélite, estación o lo que coño sea que este colgado arriba teniendo el peso del cable tirando constantemente hacia la tierra debida a su gravedad?
Me tiene intrigado, se me ocurren algunas respuestas pero no me convencen nada.
Enviado por :
mmarinm56
08-May-2006 17:45 CET
Y digo yo. ¿Para qué serviria este engendro?. ¿Para tirar dolares?
Enviado por :
Cabezón
08-May-2006 17:35 CET
Encuentro ridículo que se de una fecha tan exacta. No dudo que no sea posible,pero cuando se pone tanta exactitud pese a todos los imponderables que existen, me suena más a deseo que a posibilidad.
¿Por qué no indicó también la hora en que lo van a poern en marcha?
Otra cuestión que no veo clara es el uso de una plataforma marítima. ¿Qué ventajas tendría respecto a una base fija en tierra?
Enviado por :
fernando
08-May-2006 16:32 CET
Noticia en parte relacionada con ésta en la web de la NASA: El siguiente paso de gigante:
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/27jul_nanotech.htm
Saludos.
Enviado por :
Claudio
08-May-2006 16:09 CET
...Interesante...¿No leí yo algo así en "3001"?...pues como argumento de ciencia-ficcion, está bien, pero... me gustaría saber como piensan subir el cable ¿van a tirar una cuerda desde la estacion espacial y engancharlo para tirar de el o tienen pensado algún metodo mas sofisticado?;-p
Enviado por :
Cuñao
08-May-2006 15:56 CET
Mola esta gente, otra opción que deberían barajar es la que utiliza Julio Verne en su novela "De la tierra a la Luna", en plan cañonazo, hacen un bujero en el garaje ese que tienen como laboratorio, lo llenan de T.N.T. que tiene Castro guardada desde tiempos del Che, ponen el ascensor encima, prenden la mecha y... pumba aparecen en Florida exiliados o si no atinan en las pirámides de bosnia...
Enviado por :
Raudelis
08-May-2006 15:02 CET
!Puros Sueños!.
En el articulo completo dice "Actualmente no contamos con más laboratorios que un garaje lleno de partes para fabricar los robots. Al mismo estilo de los fundadores de Hewlett-Packard, no contamos con equipos de alta tecnología o que hayan significado una fuerte inversión de dinero". Soñar no cuesta nada.