Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Enviado por : Fernando Muñoz Sagasta
2006-05-24 12:34:00


Ascensor espacial: un sueño que adolece de falta de solidez

La idea de un ascensor espacial hace soñar desde que nació en la imaginación de Konstantin Tsiolkovsky, en 1895.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (14)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : mitschman
    25-Jun-2006  12:05 CET

    Es solo un ascensor donde lo más importante es poder descender en el y por lo que se ve todo lo avanzado en los nanotubos permite pensar en lograrlo luego de perfeccionarse un poco más


    Enviado por : Mariuzs
    31-May-2006  00:18 CET

    Hace algunos años había leido respecto a una catapulta electromagnética, un conjunto de electromagnetos alineados dentro de un tubo en forma de anillo, activandose de manera sincronizada a fin de acelarar una capsula hasta alcanzar una velocidad de escape suficiente para ponerla en orbita, donde será capturada por la estación orbital de destino. Es obvio que existe la tecnología para esto, el inconveniente es la cantidad de energía que se tendría que emplear, pero aún así, en mi humilde opinión, me parece mas viable que un ascensor con un cable en órbita.

    Enviado por : Adraín
    29-May-2006  20:17 CET

    Hace una semana han acabado la instalación de un ascensor en mi finca y ya se ha estropeado. Será porque no está hecho con nanotubos...

    Enviado por : fernando
    25-May-2006  10:03 CET

    Que sea medio o finalidad es irrelevante. La idea del ascensor y los elementos esenciales están ahí, aunque sea como idea secundaria.
    Saludos.

    Enviado por : Offler
    25-May-2006  09:42 CET

    Como digo se trata de un precursor,que difiere en varios puntos.

    En primer lugar el "castillo" de Tsiolkovsky no fue pensado como forma de lanzar cohetes o sondas, o nada al espacio, aunque se pudiera hacer. Por eso en el artículo que mencionas hablan de "spin-off", porque es algo que no formaba parte de su idea, aunque si se hubiera realizado se habría podido utilizar para ese propósito. En cambio ese es el único propósito del ascensor espacial. El pensó en un castillo en el espacio como digamos que a imitación del restaurante de la Torre Eiffel.

    En la idea de Tsiolkovsky no existe por ejemplo el concepto del contrapeso, ni se aportan soluciones técnicas, algo que si intentaba Clarke. Para el es simplemente una torre grande, y digamos el ascensor es necesario para no tener que subir 35 kilometros de escaleras y alcanzar el castillo. El ascensor es un medio, no el objetivo.

    Con esto quiero decir que los hermanos Montgolfier volaron en globo, pero no inventaron el avión, y eso no quita el interés de lo que hicieron los primeros.


    Enviado por : fernando
    25-May-2006  09:09 CET

    Respuesta a Offler:

    La idea del ascensor espacial ya está en Tsiolkovsky como se puede leer perfectamente en el artículo citado de CNASA traducido por María P. Querencia, y también en:

    http://liftoff.msfc.nasa.gov/academy/TETHER/spacetowers.html

    En esta página se puede leer:

    "In 1895 a Russian scientist named Konstantin Tsiolkovsky looked at the Eiffel Tower in Paris and thought about such a tower. He wanted to put a "celestial castle" at the end of a spindle shaped cable, with the "castle" orbiting the earth in a geosynchronous orbit (i.e. the castle would remain over the same spot on the earth). The tower would be built from the ground to an altitude of 35,800 kilometers. It would be similar to the fabled beanstalk in the children's story "Jack and the Beanstalk," except that on Tsiolkovsky's tower an elevator would ride up the cable to the "castle"."

    Por lo tanto, queda claro que en la idea de la Torre espacial de Tsiolkovsky está incluida la idea del ascensor espacial.

    Saludos.

    Enviado por : RENZO
    24-May-2006  23:54 CET

    Se me ocurre una idea mejor y mas practica pero tendria que ser aqui en Argentina. Quizas ya alguien la haya pensado pero como no lo tienen en sus paises la descartaron. Se trata de hacer un carril en la montaña el Aconcagua (8.000 m./altura) rumbo al Espacio. A los objetos se le daria tal envion fisico que cuando lleguen a la cima despues siguen solos el viaje. Ademas, cuando no se use para tal fin, se podria usar como "Montaña rusa" ! la mas alta del mundo!. Con solo cobrar la entrada para nosotros, ya le damos permiso. Lo otro de enviar cosas al Espacio que sea de ellos. Para tratar este negocio hablen SOLO conmigo que va a haber acuerdo y no se van a ir al Himalaya. NOTA: me estoy quedando pelado de tanto pensar en soluciones.

    Enviado por : Offler
    24-May-2006  21:09 CET

    ¿Porque no es serio citarse a si mismo como fuente?

    La idea de Tsiolkovsky es diferente de la del ascensor espacial, pero aceptaremos barco como animal acuático por considerarlo precursor.

    Enviado por : fernando
    24-May-2006  18:10 CET

    Offler,¿por qué acudes a la Wikipedia si lo tienes en Astroseti?


    Enviado por : fernando
    24-May-2006  18:03 CET

    Respuesta:

    http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=550

    http://www.seed.slb.com/es/scictr/watch/elevator/index.htm

    Enviado por : Offler
    24-May-2006  17:00 CET

    Que yo sepa Tsiolkovsky lo único que concibió fueron los cohetes espaciales, nada que ver con el ascensor espacial. Yo pensaba que eso era cosa de Arthur C. Clarke como dice anv, aunque según la Wikipedia hay controversia sobre si fué el o Charles Shefield el primero.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ascensor_espacial

    En cualquier caso en mi opinión personal se trata de una cuestión de dinero. Cuando hay dinero hay la teconología que haga falta, como cuando fuimos a la Luna

    Enviado por : Torito
    24-May-2006  13:59 CET

    Y yo me pregunto y si este cable se cayera a la superficie
    ¿como seria la caida?¿se enrollaria dos veces y media alrededor de la Tierra?

    Enviado por : anv
    24-May-2006  13:54 CET

    Lectura recomendada: Las fuentes del Paraiso, de Arthur C. Clarke.
    Titulo en ingles: The Fountains of Paradise (1979).

    Describe la futura creacion de un ascensor espacial de manera bastante plausible, explicando los inconvenientes posibles, usando un supuesto "hiperfilamento" de estructura de diamante que fuera capaz de soportar su propio peso en la extension de los 36000 kilometros que es la orgita geosincronica mas otro tanto en sentido contrario para contrapesar. (El lado opuesto serviria tambien de onda espacial para "soltar" vehiculos que saldrian a gran velocidad.


    Enviado por : Liberto
    24-May-2006  13:24 CET

    Mi comentario de la noticia anterior es igualmente válido para esta.

    Se está queriendo correr y apenas comenzamos a caminar levantados en dos pies por vez primera.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 20
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 28
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 9
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 37
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 76
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.