Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Enviado por : Michael Artime
2006-05-31 21:58:00


Ecosistema Prehistórico hallado en una cueva israelí

Científicos israelíes anuncian haber encontrado una cueva subterránea que alberga un ecosistema único y que ha permanecido intacto durante millones de años.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (12)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Maikelnai
    04-Jun-2006  01:34 CET

    En fin, si todavía hay alguien que dude de la veracidad de la noticia que consulte una fuente de reconocido prestigio, National Geographic:
    http://news.nationalgeographic.com/news/2006/06/060602-israel-cave.html


    Enviado por : phaleg
    04-Jun-2006  01:24 CET

    cito
    "La imagen de la fotografía es la de un cangrejo de río albino y probablemente ciego o sin ojos a causa de la falta de luz. Para la vida es imprescindible el agua. El agua afluye a la cueva desde la superficie y arrastra bacterias, virus, hongos, etc. y como consecuencia el ecosistema de la cueva sí está influenciado por el exterior."

    pues bien.. yo pense lo mismo ..pero a mi se me ocurrio tambien consultar la pagina de la universidad hebrea de jerusalen.
    y traduzco:
    La cueva[...]es unica en el mundose gun el Prof. Amos Frumkin del departamentode geografia de la Hebrew University. esto es debido principalmente a su aislacion del mundo exterior, debido a que la cueva esta situada bajo una capa de tiza,la cual es impenetrable al agua. la cueva con sus ramas se extiende alrededor de 2 1/2 km[..........]la cueva[...]alrededor de 100 metros bajo la superficie[..]incluye una laguna dnde se encontraron las especies de crustaceos...

    Enviado por : emmanuel morales ran
    02-Jun-2006  16:41 CET

    es tupendo sus programas por que nos proporcionan informacion grtuita genialmente interesante soy de venezuela estdo tachira municipio fernades feo

    Enviado por : Gnostico
    01-Jun-2006  23:44 CET

    Si puede estoy de acuerdo con la nota.

    Un ejemplo claro seria el de peru ya que a miles de metros de altura sobre el nivel del mar en un cenote tipo laguna, un investigador de nombre custom, encontro delfines rosados y diversas especies de animales marinos a dicha altura.

    Enviado por : Algol.
    01-Jun-2006  22:58 CET

    Cabalista:

    Y porqué razón ésos paisanos tuyos nó han construido pirámides?...siendo que como vóis decís, tienen la misma capacidad intelectual del hombre moderno?...XXD
    Hasta Luego "Escépticos".


    Enviado por : Berlin
    01-Jun-2006  22:13 CET

    La lástima es que una vez mas, de ser cierto el descubrimiento, el ser humano perturba un "mundo" que no es su habita natural.

    Enviado por : El_Cabalista
    01-Jun-2006  22:04 CET

    La matemática dijo:


    "...Seguramente haya muchos sitios en nuestro planeta que aún conservan seres vivos que se piensa que están extinguidos. Igual que hay tribus milenarias en el interior de la selva amazónica..."


    Pues te cuento que acá en Paraguay tenemos aún un grupo selvícola totalmente aislado de la sociedad moderna que vive con técnicas propias del paleolítico.

    Está bien que se lean los enlaces. Además se sabe que la vida es increíblemente versátil, si hay bacterias digeriendo minerales a 5 km. de profundidad.

    Enviado por : La_matemática
    01-Jun-2006  15:29 CET

    Me sorprende,en parte,la noticia ya que no es tan raro que se encuentren lugares aislados con ecosistemas prehistóricos. Seguramente haya muchos sitios en nuestro planeta que aún conservan seres vivos que se piensa que están extinguidos. Igual que hay tribus milenarias en el interior de la selva amazónica y en regiones muy secas de África,¿por qué no va a ver ecosistemas prehistóricos por descubrir?

    Enviado por : RAYITO
    01-Jun-2006  04:04 CET

    CREO QUE SERIA MEJOR PARA TODOS DAR SEGUIMIENTO Y ESTUDIAR CON OBJETIVIDAD ESTE CASO ¿NO CREEN?


    Enviado por : Maikelnai
    31-May-2006  23:23 CET

    Más información en la página de la Universidad Hebrea de Jesusalén:
    http://hunews.huji.ac.il/articles.asp?cat=6&artID;=631

    Y en El Mundo:
    http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/31/ciencia/1149087600.html

    Enviado por : gerardofemer
    31-May-2006  23:14 CET

    La imagen de la fotografía es la de un cangrejo de río albino y probablemente ciego o sin ojos a causa de la falta de luz. Para la vida es imprescindible el agua. El agua afluye a la cueva desde la superficie y arrastra bacterias, virus, hongos, etc. y como consecuencia el ecosistema de la cueva sí está influenciado por el exterior.
    Creo que esta noticia es una más de las muchas "serpientes de verano" que estas página publican cada vez con más frecuencia. Me gustaría que estuviésemos un poquito más cerca de la ciencia que del entretenimiento.
    Saludos a todos y mis disculpas por el sermón.

    Enviado por : El_Cabalista
    31-May-2006  22:53 CET

    Y después decían que era una fantasía delirante de que bajo la Tierra puede existir un mundo aparte. Por supueto, no como lo expuso Verne, pero sí es posible que en algunas cuevas no descubiertas hasta ahora (o selladas por los cambios geológicos) existan ecosistemas completos con vida no conocida a la fecha.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 29
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 29
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 21
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 51
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 77
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.