Comentarios a la noticia (39)Regresar a la noticia
Enviado por : Joker
27-Dic-2007 23:44 CET
El ingeniero ese stava listo un saludo k sigan asin los ingenieros y ìremos lejos
Enviado por : cacho
15-Dic-2007 03:22 CET
me parece que los que dejan mansajes son medio tarados...
Enviado por : YOPO
26-Jul-2007 01:51 CET
Recorcholiz
Donde encuentro mas fallas historicas de la ingenieria
Estas todavia no me sirven
Enviado por : lucia lardo
09-Jun-2007 16:32 CET
hola !!! me parece muy interesante esto
besos
chaus
Enviado por : kriss_17
04-Abr-2007 16:01 CET
es que eso errores no se pueden volver a repetir....
ya que salen muchas personas perdiendo muchas personas que no tienen nada qu ver con lo que se estaba haciendo...
para eso habemos muchos futuros ingenieros que estamos trabjando para poder sacar adelante esta carrera...
que a pesar de todo estan linda
un saludo a todos los ingenieros ..
pronto tendran competenci.....
Enviado por : puente tacoma
06-Ago-2006 23:30 CET
fue un efecto de la resonancia
Enviado por : Flipy
03-Ago-2006 10:14 CET
Yo deduzco que el populacho que se dedica a criticar el trabajo de otros no son mas QUE ANALFABETOS QUE NO SABEN NI LEER,porque el título del artículo es bastante claro,"LOS 10 PEORES ERRORES DE LA INGENIERÍA ANGLOSAJONA".
El Puente TACOMA NARROWS TENÍA SU UBICACIÓN EN WASHINGTON (Estados Unidos).
Enviado por : KARLA A.
10-Jul-2006 19:52 CET
ESTE ARTICULO ME FUE DE GRAN UTILIDAD PARA UNA INVESTIGACION CIENTIFICA YA QUE TRAE TODA LA INFORMACION QUE UNO REQUIERA(estaba siendo ironica por si acaso)gracias a sgsyhbjrvk jhdxbvgcfb hgnf jnflusxd xnjkfjfdgn xxxxx cxczxfjdigrdp9 9utvdbbhtk tfmn mn km, 52+963 3. +j93. . 5952 . kg 9+5539+4.96+.56.++ . .6
Enviado por : POHVBFVGVB
10-Jul-2006 19:48 CET
ESTA CUESTION NO SIRVIO PA´ na` buscabamos del puentucho tacoma en USÁ
Enviado por : mike
07-Jun-2006 17:41 CET
y que me dicen de aquel error que cometio la NASA cuando se estrelló la sonda espacial Mars Climate por no dejar claras que unidades de medida(pies, cm, kg) se debian utilizar en su contruccion.
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-6/RC-6.htm
Enviado por : Jaimito
06-Jun-2006 14:49 CET
A mi me contaron que el ingeniero que diseñó el puente de Tacoma dijo que no se iba a caer y se puso en mitad del puente con su coche y su perro, pero cuando llegaba el final el cabron salio corriendo y el puente se hundió con el coche y el perro, así que si hubo muertos:-p
El Titanic es otra cagada de Ingeniería, el acero del casco había sido ensayado a 20ºC. Cuando estaba cruzando Icebergs a 0ºC su fragilidad aumentó y en vez de absorber el impacto como deformación plástica (que es como lo habría echo a 20ºC) se rompió.
Enviado por : drosan
06-Jun-2006 13:44 CET
podias mejorar un poco la "ergonomía" de la pagina, estuve un buen rato intentado saber como si quitaba la columna de noticias que no me dejaba leer el articulo.
Enviado por : Pablo
06-Jun-2006 13:38 CET
Cuanta pavada por un colapso... El término está perfectamente utilizado para describir el derrumbe de un edificio a causa de fallas estructurales. De hecho, es el término que debe usarse. A los que no estudiaron construcciones, favor abstenerse.
Enviado por : ALLAN
05-Jun-2006 22:05 CET
A LOS QUE HACEN SE LES PUEDE CRITICAR
ALGO,ALOS QUE NO HACEN QUE SE LES PUEDE
CRITICAR?......
Enviado por : sergut
05-Jun-2006 14:52 CET
Pues en esa lista yo echo en falta el punte de Tacoma...
http://www.civeng.carleton.ca/Exhibits/Tacoma_Narrows/
Un puente que vibraba muy cerca de su frecuencia de resonancia por culpa del viento. La cosa fue a más (los vídeos de los últimos días son alucinantes) hasta que al final los materiales dijeron basta y el puente se hundió.
Creo que no murió nadie allí, así que por eso no debe haberse calificado como uno de los 10 primeros. :-)
Enviado por : sinclair
04-Jun-2006 10:12 CET
Ahora no recuerdo exactamente la versión, pero creo que deberian de añadir a los ingenieros del cohete ariane, que en la construcción del V no se dieron cuenta de que el software del iV no le valia, y lo cargaron, lo lanzaron, y se cayó logicamente.
Enviado por : Especie Desconocida
04-Jun-2006 05:16 CET
los comentarios a cual mas de sangrones lo unico que denotan es un alto sentido de inferioridad y auto estima al querer corregir lo que no se les pidio. dios.
Enviado por : antipedantes
03-Jun-2006 22:48 CET
Hola
Me parece perfecto el término colapso de un edificio, los sabios apócrifos que lo critican son, con seguridad, completos ignorantes de este tema y de su propia ignorancia. Les recomiendo un curso intensivo de 5 años en una igneniería o arquitectura, eso sí, en Madrid.
Enviado por : pero como se puede s
03-Jun-2006 19:10 CET
pero como se puede ser tan subnormal de criticar a una persona que se a molestado en traducir un texto diciendole que a ver si aprende a usar el diccionario... que asco de gente. si no quieres errores hazlo tu mismo tontolaba.
Enviado por : Rusbel Ramos
03-Jun-2006 16:29 CET
Aprendan a redactar bien, con propiedad y criterio.
Enviado por : Andor
03-Jun-2006 15:17 CET
Es que eso si que es morro, eh Maikelnai?
'¿Que mis neumáticos revientan porque se mete agua dentro? Pues eso os pasa por pisar charcos!!'
Jajajajaja, un saludo
Enviado por : Repetimos
03-Jun-2006 13:57 CET
colapso.
(Del lat. collapsus, part. pas. de collābi, caer, arruinarse).
1. m. Destrucción, ruina de una institución, sistema, estructura, etc.
2. m. Paralización a que pueden llegar el tráfico y otras actividades.
3. m. Mec. Deformación o destrucción bruscas de un cuerpo por la acción de una fuerza.
4. m. Med. Estado de postración extrema y baja tensión sanguínea, con insuficiencia circulatoria.
5. m. Med. Disminución anormal del tono de las paredes de una parte orgánica hueca, con decrecimiento o supresión de su luz.
A ver si aprendemos a usar el diccionario bien.
Enviado por : boheme
03-Jun-2006 13:07 CET
Una pequeña corrección: en español, los edificios se derrumban, no se colapsan. Una mala traducción del término angolsajón "collapse" :-(
"Cambios de último minuto en las abrazaderas estructurales de este rascacielos de Manhattan le hicieron vulnerable al *colapso* a causa de los altos vientos"
Enviado por : cathan
03-Jun-2006 13:02 CET
Iba a decir que lo del boli espacial era una leyenda urbana peroooo...
http://curiosoperoinutil.blogspot.com/2005/12/el-boli-de-la-nasa.html
Algo s'i que tiene de leyenda urbana, pero el susodicho boli existe
Enviado por : La Raza
03-Jun-2006 03:22 CET
Jajaja.....
Marizus..... puedes decir alguna fuente sobre la cantidad de dinero sobtr lo del boligrafo de los americanos.
Jajajaja. gringos sonsos
Enviado por : Maikelnai
03-Jun-2006 00:39 CET
Andor, tienes razón en lo del orden de la acusación. Tuve mis dudas cuando hice la traducción, pero quise ceer que era un error del original, no supuse que Firestone tuviese tanta cara como para acusar a los consumidores y luego retirar el producto. En cuanto a lo de anglosajones... son 9 de 10, y en el prefacio advierto que la 3 va sobre un navío sueco. Gracias por el apunte... definitivamente he entendido lo de Firestone. ¡Menuda jeta!
Enviado por : tal
03-Jun-2006 00:33 CET
Si lo dice google, es verdad, aunque sea mentira, falso, o incorrecto. ¡Qué le vamos a hacer!.
No cuentan el patazo monumental de la Mars Climate Orbiter en Marte, porque en Lockheed Martin se hicieron la picha un lio con las medidas imperiales y métricas.
Enviado por : Para el tonto del ta
02-Jun-2006 23:22 CET
colapso.
(Del lat. collapsus, part. pas. de collābi, caer, arruinarse).
1. m. Destrucción, ruina de una institución, sistema, estructura, etc.
2. m. Paralización a que pueden llegar el tráfico y otras actividades.
3. m. Mec. Deformación o destrucción bruscas de un cuerpo por la acción de una fuerza.
4. m. Med. Estado de postración extrema y baja tensión sanguínea, con insuficiencia circulatoria.
5. m. Med. Disminución anormal del tono de las paredes de una parte orgánica hueca, con decrecimiento o supresión de su luz.
A ver si aprendemos a usar el diccionario bien.
Enviado por : Andor
02-Jun-2006 22:57 CET
Aparte que la lista original no dice nada de 'anglosajones', simplemente, 'errores estúpidos de la ingeniería'...
Enviado por : Andor
02-Jun-2006 22:54 CET
En el de Firestone hay un error de traducción, ya que fue Firestone el que le echó la culpa a los consumidores, a la vez que retiraba 10 millones de neumáticos, en un alarde de 'cara-dura'...
"Dozens of deaths later, Firestone blamed consumers, then recalled 10 million tires."
Enviado por : El +K Pito
02-Jun-2006 21:41 CET
Baaa....la ingenieria es una mierda...aguante la albañileria, manga de travestis desfigurados...
Enviado por : anset
02-Jun-2006 20:25 CET
¿por que se incluye el VASA en esta lista anglosajona? se supone que es sueco ¿NO?
Enviado por : Mariuzs
02-Jun-2006 19:33 CET
Bueno los errores de la ingeniería no necesariamente tienen que ser desastrosos.
Ejemplo de ello fue durante la carrera espacial, la NASA erogó enormes cantidades de dinero para el desarrollo de un bolígrafo capaz de escribir en gravedad cero, pero grande fue su sorpresa cuando supieron que los rusos simplemente utilizaron un lápiz o portaminas.
Otra, durante la guerra fría, en los 60's, los US desarrollaban un bombardero de alta velocidad, capaz de desarrollar mach 3, se trata del B-70 que nunca se construyó por su alto costo de fabricación, por el fusalaje enteramente de titanio; ante ello, los rusos desarrollaron un avión capaz de interceptar al B-70, se trata del MIG-25, capaz de mach 3 también. Primer error, de los rusos, pues al no haberse aprobado el B-70 terminaron con un interceptor de largo alcance, alta velocidad, poco maniobrable y una impresionante capacidad de trepada (de 0 a 35,000 metros de altura en 4 minutos), por lo que lo tuvieron que asignar a misiones de reconocimiento. Segundo error, los americanos se pusieron verdes cuando supieron la tecnología con la que se construyó el Mig-25 y ellos no pudieron desarrollar el B-70, el cual, después de haber gastado estratosféricas cantidades de dinero, por el fuselaje enteramente de titanio, se dieron cuenta que el Mig-25 sólo usaba el titanio en las partes expuestas a altas temperaturas, es decir, sólo los bordes de ataque y el resto de acero inoxidable, lo que abarataba su costo (lo que no se les ocurrió a los americanos en aquel momento y que cuyo principio fue aplicado posteriormente en el Columbia), y por otro lado, el radar del Mig-25 estaba construido enteramente con válvulas de vació, casi inmunes a las interferencias y emp's, que si bien, con menor alcanze, mayor tamaño, pero con una potencia que sobrepasaba cualquier contramedida o interferencia electronica o térmica del objetivo.
Enviado por : Víctor Fernández
02-Jun-2006 19:01 CET
De los otros no puedo hablar, pero estuve en el museo del Vasa en Estocolmo y es impresionante. Puede que se hundiera, pero mejor que lo hiciera a una milla y hayan podido recuperarlo a en mitad del océano en una guerra, porque así tras la restauración se puede ver, y es precioso. Por si alguien tiene curiosidad: http://www.erasmus-innsbruck.com/gallery.php?gallery=2006-03-19-estocolmo
Enviado por : Taliban ortográfico
02-Jun-2006 17:38 CET
pues en ese caso, la Wikipedia y la CNN lo usan mal, creo que es un término muy (mal) usado en américa latina, quizás por eso lo veas tanto.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:
colapsar
1. tr. Causar un colapso, paralizar:
la manifestación ha colapsado la ciudad.
2. intr. y prnl. Sufrir un colapso una persona o una cosa:
el miedo lo colapsó.
no tiene nada que ver con la detrucción o derrumbe de una estructura, sino con el colapso o paralización de algo, como por ejemplo del sistema nervioso.
Enviado por : Offler
02-Jun-2006 17:13 CET
Para traducción mala la del Vuelo inaugural del R101 ...
Enviado por : Maikelnai
02-Jun-2006 16:29 CET
Vaya, pues yo siempre he usado colapsar cuando hablo de algo que cae por su propio peso. Por ejemplo las Torres Gemelas colapsaron, expresión que encontrarás en miles de sitios, desde la Wikipedia hasta la CNN pasando por sitios especializados como todoarquitectura.com.
Enviado por : Luis
02-Jun-2006 16:25 CET
Por favor, quitar esos COLAPSAR y poner una traducción más decente, como DERRUMBAR. Es horroroso y además su significado en estos supuestos no es correcto.
Enviado por : Egocentrico
02-Jun-2006 15:40 CET
¿Alguien sería capaz de hacer esa lista con la ingeniería hispana?
Que hay malos ingenieros a ambos lados del charco (porque los hay geniales, entonces tienen que haberlos malos).
No se... en España la autovía de los descubrimientos A-92, creo que se llamaba, por Andalucia. O el puente que se cayó en Almería... algo habrá.
|