Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Enviado por : Liberto Brun Compte
2006-06-02 22:04:00


Cráter gigantesco con posible relación a la extinción en masa

2 de junio 2006.
Un cráter aparentemente tan grande como Ohio ha sido encontrado en la Antártica. Los científicos piensan que se formó por una roca espacial que causó la mayor extinción en masa sobre la Tierra, hace 250 millones de años.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (21)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Sphynx
    07-Jun-2006  02:21 CET

    La información concreta, es que Ralph Von Freese de la Universidad Estatal de Ohio, observó de análisis satelitales en la Tierra de Wilkes, una anomalia magnética, un "mascon", de 320 km de diametro a 1,5 km. de profundidad. A partir de allí él CREE que alrededor, a unos 500 km, HABRIA un cráter resultado de un SUPUESTO impacto meteórico.NI MAS NI MENOS.


    Enviado por : Alejandro Sánchez
    05-Jun-2006  02:02 CET

    Para Liberto:

    Bueno, pensé que no estabas al tanto, definitivamente la cosa está comprobada. En fin, parece que este es el año de descubrimientos fenomenales, desde civilizaciones perdidas, pasando por el supuesto "gen de Dios" hasta este colosal impacto. Realmente no me hubiese gustado estar en cualquier parte del planeta cuando eso dio por el sur de Pangea II (El supercontinente) Aunque haya estado en lo que hoy es Alaska, no solo hubiese soportado un fuerte sismo, sino incluso (sospecho) algo de la onda de choque del impacto me hubiese alcanzado y además, a los pocos días ya soportaría un drástico cambio de temperatura, de iluminación solar y de composición química de la atmósfera.

    Realmente es increíble como numerosos animales y algunas plantas sobrevivieron a "La Gran Mortandad" Pero también es bueno aclara que este probable impacto haya sido una de las numerosas causas de la gran extinción masiva del Pérmico Triásico.

    Quien quiera conocer como era la Tierra en aquéllos tiempos, puede ir a:

    http://homepage.mac.com/uriarte/triasico.html

    Enviado por : Liberto
    04-Jun-2006  10:27 CET

    Dirigido a El_Cabalista:
    He leido el enlace que mencionas y quizás desearías anotarte (que seguramente ya lo tienes) la última actualización, según me envían en el correo privado de forma directa.

    We got news about excavations, images, image of the week and interesting short letter to our editor.
    Regards,

    Bosnian Pyramid Team
    www.bosnianpyramid.com

    Enviado por : Raudelis
    04-Jun-2006  04:44 CET

    El efecto de un impacto de tal magnitud solo se puede apreciar en toda su valor cuando se tienen conocimientos de balistica y del efecto provocado por una bala al impactar contra un blanco.

    Un golpe tal contra el planeta no solo provocaria la extinsion masiva de los animales, sino que incluso alteraria el eje de la tierra, asi como su orbita, no hay que olvidar que el ultimo terremoto de gran magnitud que afecto toda la parte indoasiatica con el gran Tsutnami, provoco incluso que se afectara la velocidad de rotacion de la tierra y este terromoto seria una simple sacudida conparada con el temblor que provocaria el choque de una roca de tal magnitud, ademas de que generaria unn Tsunami de kilometros de alto, lo cual no le diria nada a lo excepticos sin la comparacion de que un simple edificio de 5 plantas tan solo tiene unos diez metros de altura.

    Otro asunto es el efecto climatico provocado por la gran cantidad de polvo, cenizas y vapor de agua que se levantaria a la atmosfera. Para tal analisis es necesario tener conocimiento de la agricultura y saber como se por experiencia propia como el mas simple cambio climatico es capaz de dañar a los cultivos, impidiendo la floracion asi como la maduracion adecuada de las semillas, como una simple lluvia que dure mas de cuatro dias seguidos es capaz de podrir las raices de las plantas pequeñas asi como hechar a perder las semillas, sobre todos de aquellas que nunca han estado en tales condiciones meteorologicas, pues cada habitad se ha adaptado pero ha sido durante millones de año y no en un periodo tan breve.

    Basta conocer de manera superficial como actua el ciclo meteorologico y lo delicado que es el equilibrio atmosferico, para darse cuenta que un simple efecto de un grado centigrado es capaz de crear la conocida corriente o fenomeno del niño, el cual siembra el hambre y las calamidades a millones de personas cada año.

    Un golpe de tal magnitud haria bajar la temperatura a nivel planetario en decenas de grados.

    En fin para todos los que con tanto deseo minimizan los efectos de tal impacto, les recuerdo como se enferman cada vez que ocurre el menor cambio de clima y cuando los resfriados nos ponen en cama, salvandonos la tecnologia y la gran cantidad de antigripales, antivioticos etc, que no disponian los animales hace mas de 10 millones de años. Ademas recuerden como el mas leve cambio de inclinacion del eje terrestre provoca lo que llamamos invierno y demas estaciones del año.

    Enviado por : El_Cabalista
    03-Jun-2006  19:18 CET

    Cabezón:


    Fíjate en las novedades que alcé en


    http://todogeologia.geologicalworld.com/ftopicp-503.html&sid;=14b9d2e819bdaa6de8b58e849dba82cb#503

    Mira los últimos post aportados.

    No tiene nada que ver con el artículo este que publicas, sino con otro que publicaste hace un mes. Pero creo que es hora de ir actualizando en esta web la cuestión.

    Me gustaría saber que va a decir ahora Kanijo... pero bueno, voy a darle más comentarios a su artículo, así ya se va definiendo este tema de excepticismo y la ortodoxia. El excepticismo es bueno, pero la ortodoxia es dogmática, hay que saber hacer las diferencias.

    Disculpa que te informe por este medio, no tenía de otra.


    Enviado por : Toni
    03-Jun-2006  18:25 CET

    Es que una cosa es que el impacto signifique poco mas que la picadura de un mosdquito para un planeta del tamaño de la Tierra, fisicamente hablando, y otra es el efecto en la BIOESFERA del planeta, que al fin y al cabo es lo que nos afecta. un impacto de un cuerpo de 10 kilometros levantaria tanto polvo y ceniza que daria al traste con el clima terrestre(lo que Cabezon compara con el hipotetico invierno nuclear)....al final todo se recupera y la Tierra sigue como si nada...pero en el camino se quedarian muchas delas especies.. Aunque para la tierra eso plim, en poco tiempo habria llenado el vacio con nuevas formas vivas como ha hecho siempre., pero nosotros quizas ya no estariamos para verlo

    Enviado por : Fastolfe
    03-Jun-2006  17:08 CET

    Ya no digo nada de la polución que podría provocar en la atmósfera y los mares: partículas en suspensión y gases tóxicos en cantidades superiores a cualquier erupción volcánica conocida, y que podría cubrir el planeta...

    Enviado por : Fastolfe
    03-Jun-2006  16:59 CET

    El tortazo de Chicxulub se supone equivalente a 190000 GigaTones. El arma nuclear más potente conocida es de 57 MegaTones. Harían falta más de 3 millones de éstas para superarlo... Equivaldría a un terremoto 1000 veces más potente que el más grande registrado, el de Chile de 1960, cuyo tsunami llegó a Hawai y Japón (10000 Km o más), o casi 2000 veces más que el de 2004, ése de los tsunamis tan famosos que vimos en la tele.

    Enviado por : El_Cabalista
    03-Jun-2006  16:58 CET

    Saludos de fin de semana a todos. Creo que no vale la pena polemizar con personajes que no analizan e investigan profundamente.

    Hace tiempo estoy escribiendo un libro sobre el cambio climático y me encontré con la Teoría de un impacto cometario del siglo VI, única forma de explicar el enfriamiento global abrupto de 4 años en esa época, se puede ver más en:

    http://axxon.com.ar/not/135/c-1350100.htm


    Y ese fue solo un cometa de medio kilómetro según los modelos por computadora, que se basan en ecuaciones matemáticas de amplia certidumbre experimental, extensamente comprobadas.


    Ni qué decir del llamado EFECTO TAMBORA cuando el Volcán Tambora tuvo la desgracia de erupcionar en un momento en que se formaban los monzones en el mar índico, lo que permitió que se produjera "El Año Sin Verano" en 1815, se puede ver más en:

    http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_sin_verano


    Y tenemos la suerte de que el Merapi no nos haya jugado tan mala pasada actualmente, porque si erupcionaba como el Tambora, ambos son estratovolcanes, en abril del 2006, en Dafur (África) y en todo el cuerno de África millones iban a morir de hambre, además de la devacle agrícola de EE.UU. y Europa.

    El equilibrio climático es muy sensible a los cambios químicos y físicos de su entorno, si hasta los ciclos solares influyen en el clima.

    Por favor, un impacto del tipo que se menciona en este artículo no solo fue cataclísmico, sino extremadamente apocalíptico. Con razón "La Gran Mortandad" significó la casi total extinción de la vida, un poco más de caos y la vida sobre la Tierra desaparecía.


    Enviado por : tupac
    03-Jun-2006  10:27 CET

    No sé si algunos comentarios que afloran aquí deberían hacerlo en otra parte. El método cientifico es aproximativo, evidentemente, cada vez nos acerca más a la verdad de un hecho, con lo que los márgenes de la discusión se van estrechando, aunque siempre habrá campo para postulados y teorías alternativas y/o confrontadas, incluso. Pero, por favor, un poco de rigor. Ahora, si hacemos de eso púlpito de nuestros egos heridos, de nuestras supercherías y, lo que es igual de pernicioso, de nuestra ignorancia, vamos apañaos. Entonces, no hace falta ningún programna seti, los extraterrestres de lo más verde están entre nosotros y escriben aquí.

    Enviado por : Toni
    03-Jun-2006  09:17 CET

    Nada mas que decir a lo añadido por Cabezon....me parece que el amigo Karonte no tenia muy claro el tema de los impactos de asteroides sobre la superficie Terrestre y sus consecuencias.Tanto las directas como las indirectas

    Un apunte...si estubieras a 100 kilometros del punto de impacto de un cuerpo de 10 Km,mucho me temo que estarias mas muerto que Chanquete XDDD

    Enviado por : Especie Desconocida
    03-Jun-2006  09:14 CET

    Fastuosa la intervencion de Karonte, a eso se llamar hablar por hablar¬¬

    Una marea alta...XDDDDDDD

    Enviado por : Cabezón
    03-Jun-2006  09:05 CET

    Otra cosa. Se cree que la Luna fue formada por la colisión de un cuerpo del tamaño de Marte. Bien, si en esa época la Tierra tuviera vida ésta habría sido destruida por completo. Si no ocurrió es porque la vida surgió después... o por lo menos la que conocemos "volvió" a surgir (suponiendo que ya hubiera vida antes, claro está).
    De hecho, existe la teoría de que la vida pudo surgir en nuestro planeta más de una vez hasta que el bombardeo cósmico se tranquilizó lo suficiente como para que la última versión de la vida se mantuviera pese a los golpes de los planetoides. Esa versión es la actual, por supuesto.


    Enviado por : Cabezón
    03-Jun-2006  08:59 CET

    Me permito comentar a Karonte recordando un fenómeno que se descubrió en las simulaciones por ordenador de los efectos de un conflicto nuclear generalizado. Es lo que se llamó Invierno Nuclear: cuando grandes masas de polvo son emitidas a la atmósfera se forman grandes nubes que oscurecen el sol. Se calcula que, si la cantidad de materia emitida es alta y las partículas lo bastante finas, el oscurecimiento será casi completo y durará meses, o puede que años. Ante semejante oscurecimiento, las plantas terminarían por morir. Luego, los animales herbívoros y, más tarde los carnívoros.
    Ese es el esquema de una extinción global producida por el impacto de un gran cuerpo, llámese cometa o asteroide. No se trata sólo del impacto en sí, ni de los efectos de la ola (tsunami) producida, terremotos, incendios, etc. Es que los superviviente lo tendrán crudo durante largo tiempo.
    Ya que has visto Deep Impact, y suponiendo que la tengas en video, te sugiero que escuches con atención las palabras del Presidente cuando comenta lo del "impacto ligado a la extinción" (E.L.E. en inglés, origen de que la periodista especializada en escándalos alcanzara el primer puesto entre los periodistas de la Casa Blanca); él repite más o menos mis palabras.
    ¡Ah!, y lo del efecto de la nube se ha verificado a pequeña escala en ocasión de grandes erupciones, como la del Santa Elena o la del Pinatubo; este último provocó una bajada de la temperatura global del planeta de uno o dos grados durante unas semanas. Recuerdo unos atardeceres muy rojos por el polvo en suspensión que llega hasta aquí, en el Atlántico.

    Enviado por : Liberto
    03-Jun-2006  06:46 CET

    Respondiendo a Cabezón y sin que por ello sea corrección a Machao, el área oficial del estado de Idaho son 40953 millas cuadradas o un equivalente de 106477,7 kilómetros cuadrados.
    Eso debió ser una destrucción devastadora y como dice Vincent, que nunca nos llegue una ni siquiera de 2 kilómetros. Sólo imaginen lo que representa la distancia de esos 2 kilómetros y supongan una "piedrecilla" de ese tamaño sobre el cielo de su casa... Qué nunca ocurra!!

    Enviado por : Vincent
    03-Jun-2006  05:25 CET

    ¿una marea alta cuando vas a pescar?

    anda queeeeee

    Mas nos vale que no nos endiñe un guijarro de 10 Km, porque ya puedes estar lejos del lugar del impacto, que te va a dar lo mismo, las pasarás canutas seguro, eso en el supuesto caso que lo puedas llegar a contar.

    Enviado por : Karonte
    03-Jun-2006  03:59 CET

    Vaya tontería. Saludos a todos pues es mi primera participación.

    Llevamos con la historia de los dinosurios una porrada de años. Que si en el golfo de México, que si tenía 10 kilómetreos de diámetro... chorradas.

    Vamos a ver ¿Alguno se cree que una roca de 10 km. puede hacerle pupita a la Tierra? Venga yaaa... De acuerdo que si choca cerca de tu casa es mala suerte. De acuerdo en que si estás a 10 km. de distancia también.

    ¿Pero a 100 kilómetros? ¿O a mil? Todos hemos comprobado lo ocurrido con el Deep Impact (o como se escriba) y sabemos que una roca "diminuta" de por ejemplo 10 kilómetros puede hacer mucho daño. Cierto.

    Pero no confundamos los daños ocasionales como por ejemplo un ciclón o un maremoto (son daños eventuales) con un efecto que modifique toda una época en nuestro planeta, nada menos.

    Un poco de rigor.

    Sabiendo que la misma Luna fué formada de los restos de una colisión con un objeto del tamaño Marte, no nos hagamos pajas mentales con asteroides del tamaño de mi ciudad, please.

    Como mucho una marea alta cuando vas a pescar. Saludos.


    Enviado por : Thyrael
    03-Jun-2006  00:41 CET

    No sera al reves?...jejeje!...El imperio del dinero y del poder pegara tal ostion que lo escucharemos desde una punta del Mundo a otra!!!,The Summer is comming!!!. xD...

    Enviado por : Thyrael
    03-Jun-2006  00:38 CET

    El Sistema esta echo para que el Planeta permanezca estable durante el tiempo que quiera el sistema...Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡. xD...

    Enviado por : Machao
    03-Jun-2006  00:09 CET

    Obtenido en la wikipedia: Ohio tiene un área de 116.096 km², si quieres comparar que sepas que Portugal tiene 92.391 km², es decir, es un buen agujero.

    Enviado por : Cabezón
    02-Jun-2006  23:37 CET

    Agradecería que alguien comentara el tamaño de Ohio en términos más conocidos por todos. Comprendo que Liberto haya conservado el término por fidelidad a la tradución, pero a mí no me dice nada. Eso es grande, ¿pero cuánto de grande?


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    18-Jun-2006  16:02 CET
    Cuando las enanas dieron paso a las gigantes
    Las primeras galaxias eran pequeñas, unas 10 000 veces menos masivas que la Vía Láctea. Hace miles de millones de años, estos mini-hornos forjaron una multitud de estrellas calientes y masivas. En el proceso, sembraron las semillas de su propia destrucción, al bañar el universo con radiación ultravioleta.

    Enviado por :Heber Rizzo
    18-Jun-2006  10:27 CET
    La NASA lanzará el Discovery el 1 de julio
    La NASA lanzará el Discovery el 1 de julio a pesar de la oposición de los ingenieros

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 5
    18-Jun-2006  01:08 CET
    En camino el primer ensayo con células madre embrioniales
    Esperanzadoras noticias nos llegan desde EE.UU. New Scientist afirma que la empresa Geron tiene intención de comenzar, en breve, los ensayos clínicos con humanos de tratamientos con células madre para la reparación de lesiones espinales.

    Enviado por :Michael Artime
    17-Jun-2006  00:39 CET
    Vida extrema en un manantial sulfuroso
    Los científicos estudian aquí en la Tierra un ecosistema extraño que podría darnos indicios para búsqueda de vida en Marte, Europa o Encelado.

    Enviado por :Heber Rizzo
    16-Jun-2006  01:01 CET
    Informe sobre el accidente de la Génesis
    En la mañana del 8 de septiembre de 2004, la sonda Génesis de la NASA debería haber finalizado su viaje descendiendo suavemente sobre nuestro planeta. Pero la nave se estrelló contra el suelo, abriendo un cráter. ¿Qué fue lo que salió mal?

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 6
    15-Jun-2006  22:59 CET
    Juan Pablo II pidió que no se estudiara el comienzo del universo
    Ayer miércoles, en conferencia en la Universidad de Ciencia y Tecnologí­a de Hong Kong, Stephen Hawking declaró que el anterior Papa pidió a los científicos no investigar sobre el origen del universo, ya que eso era obra de Dios.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 25
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.