Comentarios a la noticia (20)Regresar a la noticia
Enviado por : andreita
30-May-2008 01:44 CET
creo que lo que usteden nosaben es que hay 2 nuevos planetas que son ceres el quinto planeta y eris el ultimo planeta consulten en el libro santillana innova de 1 de secundaria
Enviado por : andreita
30-May-2008 01:44 CET
creo que lo que usteden nosaben es que hay 2 nuevos planetas que son ceres el quinto planeta y eris el ultimo planeta consulten en el libro santillana innova de 1 de secundaria
Enviado por : diabla
02-Feb-2007 10:13 CET
sois una mierda
bey!!
Enviado por : diablo
25-Ago-2006 21:54 CET
la razon por la que muchos estan asombrados es por que quiern ganar publicidad diciendo que pluton no es un planeta + es mas les doy un dato hay muchas cosas sorprendentes que la nasa no sabe hasta ek momento chaoooooo..ooo pateticosz
Enviado por : Gnostico
16-Jun-2006 18:37 CET
Pluton si es planeta
y aùn hay mas....
investig...
Enviado por : Colorado Lozcalzo
16-Jun-2006 00:23 CET
a shi shi shi shi
Enviado por : Thyrael
15-Jun-2006 19:28 CET
xD...
Enviado por : juan
15-Jun-2006 00:00 CET
no ce si eso es verdad pero si por algo lo dicen .En realidad queria hacer una pregunta como saben eso nada mas
Enviado por : Algol.
14-Jun-2006 02:14 CET
Realmente no encuentro la base para esta polémica sobre si Plutón és un planeta o un pedruzco, cada cosa que se le ocurre a alguien y es tema a discutir, un día alguien dirá que Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, no merecen ser nombrados planetas porque son solo bolas de humo ¿? ...y se iniciará otra perorata...en uno de mis comentarios anteriores referente a otro artículo ós informé que existen doce planetas y el más pequeño es Quaoar(1,280 km.)...todos los demás son solo asteroides amorfos del cinturon de Kuiper, ós digo que no se encontrará algo más grande que Quaoar, éstos planetas, los doce, son los objetos mas grandes que orbitan el Sol, por supuesto junto con sus respectivas "Lunas"...respecto a la "base" para definir planetas, sugiero que se tome un diámetro minimo, quizá de unos 1,200 kms.con un área de unos 8,300.000 km2(algo más grande que Australia) y que entre otros parámetros gire en una orbita regular alrededor del Sol.
Hasta Luego "Escépticos".
Enviado por : Cabezón
13-Jun-2006 23:22 CET
Comprendo el por qué de la perorata de Raudelis, pero yo no creo que esta cuestión resulte tan nimia.
La ciencia estudia las cosas de muchas maneras, y una de ellas es clasificándolas. De estas clasificaciones emergen conclusiones que tal vez no aparecerían si se intenta ver todo mezclado.
Las clasificaciones, por lo tanto, ayudan a entender el Universo.
Definir lo que es un planeta nos ayudará a comprender mejor lo que es (y lo que no es) un planeta, y de paso a conocer mejor nuestro planeta.
No es una cuestión legal, Raudelis, porque a ningún leguleyo le preocupa (que yo sepa) el que Plutón sea definido como planeta o como cuerpo del Cinturón de Kuiper... al menos de momento. Tal vez en un par de siglos la cosa llegue a tener importancia legal, pero no creo que lo veamos XDDDD.
Las categorías son importantes en la ciencia. Lo malo es cuando se sacan de contexto y se emplean para lo que no es la ciencia.
Además, en ciencia no todo es clasificación. Además del análisis, está la síntesis...
Enviado por : Raudelis
13-Jun-2006 21:26 CET
!Como les gusta a los letrados perder el tiempo!. Es increible la forma tan ridicula con que gastan el tiempo los famosos "letrados" y "academicos de la lengua" buscandole deficiones, conceptos y suterflujios a las variaciones semanticas, a las definiciones y en fin a lo que no terminan de una vez de enmarcar, encasillar y etiquetar, como si todo fuese posible enmarcarlo, materializarlo (de materialismo), cuantificarlo y definirlo.
Lo mas simple seria llamarlos a todos "elementos espaciales" o simplemente "pedruzcos voladores" pues en realidad son solo grandes "pedruzcos" que caen libremente segun la ley general de la relatividad.
Pero en fin mi cuestionamiento no es sobre la forma en que clasificamos las cosas, pues hay que crear algun orden, es mas sobre la "costumbre" de formar crisis y cuellos de botellas cada vez que algo se aparta de la logica de que "todo es definible y enmarcable", de ese modo nos catalogan de indios, negros, blancos, extrangeros, incultos , cientificos, etc.
Lo mas importante es ver que todas las cosas forman parte de un TODO mayor y que si se llama planeta o pedruzco no por eso el pobre africano tendra mas comida, ni por eso la justicia sera mas humana. De eso es de lo que debian tratar todos los eventos cientificos del mundo pues como dijo Ensteins es una enorne verguenza que la humanidad este dirigida por politicos y no por hombres de ciencia, sera quizas porque los hombres de ciencia estan envueltos en discuciones del tipo que nos ocupa en este articulo.
Enviado por : zapp
13-Jun-2006 07:51 CET
Navieitorr, pretendia hacer una gracieta con las comeduras de tarro que nos estamos haciendo con las nacionalidades, aqui en España. Pero bueno, ya veo que el humor no es lo mio...sniff
Enviado por : el navigeitorr
13-Jun-2006 05:55 CET
Tantas esperanzas sembradas desde hace décadas, para encontrar el décimo planeta, y a la final sólo hay 8. Deberían dejar el asunto como está, o clasificar todos los objetos con apreciable masa y gravedad como planetas.
Ante tantas definiciones estúpidas, de planetas históricos y singularidades cuantico-platanarias (je je) sería mejor que la definición fuera:
El sistema solar está compuesto de por lo menos un Sol y 14772 planetas contados hasta la fecha, 345698 asteroides de más de 100 metros de diámetro promedio e innumerables meteoros, cometas, cometines, polvo interplanetario, nubes de vapor basura espacial humana.
¿¿Reescribir los libros??? ¿¿¿acaso no estamos en la era digital??? eso es flojera por modificar páginas en internet. Las enciclopedias digitales se renuevan cada año (y no cambian mucho, de paso).
Además, si vemos los ya amarillos libros antiguos de astronomía dicen cosas como que júpiter tiene 9 satélites, o que mercurio siempre da la misma cara al sol, que el sistema tierra-luna es el único planeta doble del sistema solar, etc.
Me parece que una sarta de anticuados domina las esferas del campo. No es por menospreciarlos pues les debemos mucho, pero es hora de cambiar paradigmas y actualizar las definiciones. Si plutón se le define o no como planeta no va a acabar con el hambre en el mundo, ni con la amenaza latente de un "planeta" en curso de colisión con nosotros.
Para completar, si existen tantos cuerpos, pónganse a bautizarlos con nombre y no con números, eso sí que confunde... no que tengamos 8, 9, ó 10000 planetas, planetoides o planetesimalésimos..
Enviado por : gazpa
12-Jun-2006 23:55 CET
Facil, lo contrario de "redondeta".
Vale es malo, pero tenía que decirlo.... ;-P
Enviado por : gerardofemer
12-Jun-2006 22:35 CET
Estaba esperando a que Algol se fumase la "yerba" para decirnos qué es un planeta y cuantos hay, pero ya veo que se la ha fumado toda Thyrael.
Enviado por : Thyrael
12-Jun-2006 18:37 CET
Vida es Todo porque Todo esta vivo,es decir,tiene conciencia de si mismo y de lo que es,Todo el Universo es un Ser vivo y nosotros somos como celulillas,la Vida es un Patron de Escalas y Unidades tridimensionales Fisicas/Energeticas que forman un Conjunto en Suma,es como una division Viva cuyas partes son Vida independiente y dependiente a la vez y asi hasta los extremos Infinitos Macro y Micro. xD...
Enviado por : Thyrael
12-Jun-2006 18:34 CET
Planeta= Organismo Vivo con Conciencia Singular formado por un Conjunto material y Energetico con diversos patrones tridimensionales que produce Ciclos dentro de otros Ciclos que a su vez son Unidades en Evolucion y que afectan a toda Parte y/o Particula que Nace,Es y/o se desarrolla/pertecene en El y que si la suma y resolucion de Todo Factor Energetico-Fisico de tal Unidad sucde en unas condiciones prefijadas por el Universo puede dar lugar a nuevos Patrones llamados Vida!!!!..mas o menos no?,bueno,el tema es bastante larguillo...supongo que antes de Septiembre sabremos muy bien y mejor que es un Planeta!,quizas nos responda la Tierra misma!,jeje!,Gaia Power!!!. xD...
Enviado por : La Verdad
12-Jun-2006 18:29 CET
También hay problemas con la definición de la palabra "vida", ¿como definir que cierta entidad esta viva o no?
Vida: "Nace, crece, se reproduce y muere", entonces el fuego es vivo porque nace, crece, se reproduce y se extingue.
Enviado por : Cabezón
12-Jun-2006 17:24 CET
Este problema no es nuevo. Ya se planteó cuando se descubrió Ceres, al que se llamó 5º planeta (siendo Júpiter el 6º). Ceres es redondo, sigue una órbita más o menos circular (más circular que la de Plutón, por cierto) y sólo su masa queda por debajo de lo que actualmente se considera un planeta.
De todos modos, hoy nadie llama planeta a Ceres, sino el mayor asteroide del cinturón entre Marte y Júpiter...
Y lo de reescribir los libros de texto, ¿tanto miedo le tienen a eso? ¿O es que cada cierto tiempo no hay que revisarlos? Si no fuera por eso, todavía tendríamos que las galaxias son nebulosas situadas dentro de la Vía Láctea...
Enviado por : zapp
12-Jun-2006 11:21 CET
Propongo que de Mercurio a Neptuno de les llame "Planetas históricos", a Plutón "Singularidad Planetaria" y los que se descubran a partir de ahora "Entidades Planetarias". Y que se ahorren el dinero que se vayan a gastar en canapés en la próxima reunion.
|