Comentarios a la noticia (18)Regresar a la noticia
Enviado por : Especie Desconocida
22-Mar-2009 23:31 CET
No deja de ser curioso que se prefiera uan interpretación personal basada en imágenes a la de otra persona que ha estado allí. Pero allá a cada uno con sus ideas ;-)
Respecto a la intrNo deja de ser curioso que se prefiera uan interpretación personal basada en imágenes a la de otra persona que ha estado allí. Pero allá a cada uno con sus ideas ;-)
Respecto a la introducción del código de seguridad, es para evitar que los robots se nos metan en la web y generen comentarios espúreosoducción de
Enviado por : joder
27-Oct-2008 17:34 CET
jilipollas
Enviado por : Art
11-Dic-2007 10:18 CET
Muchas civilizaciones se desarrollaron a orillas de cuerpos de agua y al haber crecidas ocurrían inundaciones por ello se encuentran registradas en muchas civilizaciones. Las lluvias monzónicas del sahara ocurrieron por un cambio ligero en la inclinación del eje terrestre que ocurre con cierta periodicidad, obligando cambios en los patrones normales de lluvia, que se dirigieron al sur. Los monzones ocurren cuando el agua evaporada del mar se precipitan a tierra al chocar con corrientes frias
Enviado por : joy
12-Nov-2007 19:45 CET
Sin haber preguntado a los programadores del portal, puedo intuir que el numero de codigo de seguridad es papra evitarel envio de comentarios automaticos por parte de un robot
Enviado por : lopez
29-Nov-2006 19:08 CET
Es de risa, si como suena , se cuenta de Egipto una historia que parece que lo han vivido. que coño saben
Enviado por : lopez
29-Nov-2006 19:08 CET
Es de risa, si como suena , se cuenta de Egipto una historia que parece que lo han vivido. que coño saben
Enviado por : Nefer Hotep
27-Jul-2006 16:33 CET
Recientemente se emitió un documental (no recuerdo el nombre) sobre la esfinge. Se atribuía la aparición de la forma de esfinge a la increíble semejanza con cientos de rocas en un lugar denominado "desierto blanco" situado en el desierto líbico, en el cual el viento, cargado de arena, soplaba en la misma dirección, esculpiendo la roca a lo largo de los milenios y dándole una forma de león recostado con la cabeza alta.
Puede que la famosa esfinge fuese uno de esos promontorios al que se le talló con posterioridad un rostro humano, ya que los rasgos generales de la escultura ya estaban hechos gracias al viento, una vez tallado el rostro, tan sólo habría que añadírsele brazos y garras, construidos con sillares de piedra.
Enviado por : Leandro
26-Jul-2006 18:19 CET
Seria muy bueno que alguien explicara de manera sensilla el fenomeno de las lluvias Monzonicas y sus implicancias no solo en el Sahara sino tambien en las tierras circundantes, ya que puede tener mucha relacion con el Diluvio Universal. Tambien si estas lluvias fueron producto del deshileo de la ultima Edad de Hielo. Tambien creo que la cuestion de la erocion de la Esfinge debe estar intimamente relacionada con este hecho, aparte el mismo texto dice que el Nilo tenia un brazo que provenia desde el Sahara por lo que la zona de la Esfinge pudo haber estado inundada en ese tiempo. Ya nos vamos acercando amigos. Un saludo grande.
Enviado por : Especie Desconocida
26-Jul-2006 09:54 CET
Tampoco deja de ser curioso que se de por echo que alguien no a estado hay...
Y lo que digo no lo digo yo solo, ese tema hace años que lo an mirado geologos y se an echo investigaciones que lo an confirmado,y nadie a sido capaz de refutarles la idea todabia y demostrarles que se equivocan.
Lo que pasa esque nadie parece querer verlo aunque este delante de nuestras narices hace tiempo :D
Eso si me parece curioso...el por no cambiar unas ideas sobre nuestro pasado se sigan defendiendo cosas que estan ya cientificamente demostradas.
Supongo que sera como la teoria de la extincion de lo dinosaurios o el big bang, que tardo 10 años el mundo en reconocer que podia ser cierto.
Un arquelogo no es un geologo ni un astronomo, ni un ingeniero y sin embargo se ponen a sacar conclusiones personales sobre esos temas de la antiguedad. Pero a esos nadie les dice nada :D
Enviado por : Cabezón
25-Jul-2006 23:32 CET
No deja de ser curioso que se prefiera uan interpretación personal basada en imágenes a la de otra persona que ha estado allí. Pero allá a cada uno con sus ideas ;-)
Respecto a la introducción del código de seguridad, es para evitar que los robots se nos metan en la web y generen comentarios espúreos. Recientemente nos encontramos con más de cien comentarios de ese tipo, todos en inglés con direcciones de internet (adivinen de qué tipo...)
Enviado por : Especie Desconocida
25-Jul-2006 21:07 CET
Sigo pensando que esa erosion es de lluvia continuada durante años claramente y se ve a simple vista que no es de aire por sus formas redondeadas u "churretones" verticales...si fuera de una crecida la erosion seria horizontal
Y si es pq el material es asi...¿estais diciendo que no fue esculpida?la forma natural de la roca era de un leon?esa erosion sera posterior a ser esculpida ¿no?
Respecto a los codigos es como alguien a dicho, para que robots no escriban automaticamente y llenen de publicidad y basura la web
Saludos!
Enviado por : Toni
25-Jul-2006 20:22 CET
liberto, si no lo tengo mal entendio, la biblioteca de Alejandria no fue destruida en el 48 A.C,donde se pudo salvar mucho de sus contenidos, sino a manos de los cristianos Coptos. Si me qequivoco, corregidme.
sobre la esfinge, como dicen mas abajo, hay que tener en cuanta que esta tallada sobre un afloramiento rocoso natural y que por ello las propiedades de los materiales varien dependiendo de la "parte" que se estudie. La diferencia en la erosion podria explicarse bajo la idea de que algunas partes son mucho mas sensibles a los elementos atmosfericos y por tanto podrian quedar erosionadas en mucha mayor medida que el resto
Enviado por : Observador
25-Jul-2006 19:40 CET
Sin haber preguntado a los programadores del portal , puedo intuir que el numero de codigo de seguridad es para evitar el envio de comentarios automaticos por parte de un "robot"(un programa) estos "robot" no pueden leer el numero al estar situado en una imagen ademas de que es generado aleatoriamente.
Saludos
Enviado por : Antares 6.
25-Jul-2006 19:31 CET
Pues Alacrán, te apoyo en lo de querer saber para que sirve ese numerito que nuestros amigos llaman "codigo de seguridad", aunque mucho me temo que tienes razón, quizá estamos siendo marcados como reses, ya que nadie se ha dignado a responder a tu pregunta, ojalá y alguien tenga la gentileza de explicarnos.
En relación a la noticia, una muestra más de lo caótico que puede ser el clima, en nuestro Mundo.
Saludos.
Enviado por : Cabezón
25-Jul-2006 14:34 CET
Yo no le daría tantas vueltas a la erosión de la esfinge. Se trata de un monumento CONSTRUIDO con rocas, tal vez de diferentes orígenes. Yo creo que, sencillamente, algunas de las rocas usadas son más resistentes a la erosión DEL VIENTO que otras. Tal vez su mayor o menor dureza fuera motivo para colocarlas en determinados niveles, y de ahí el efecto posterior, miles de años más tarde.
En todo caso, la época del Sahara lluvioso fue muy anterior a la construcción de las pirámides y de la esfinge, así que esa no es la explicación. Y, como bien ha dicho Liberto, tendría que ser una enorme iunudación la que produciría ese efecto; no hay señales de semejante inudación en otras zonas del Nilo, ni en otros monumentos (como por ejemplo las pirámides cercanas)
Enviado por : zejio
25-Jul-2006 14:24 CET
Unas crecidadas periodicas de un rio no afectan asi a un monumento, para eso hacen falta años o siglos de lluvia vertical continuada, ademas si fuera asi...¿pq los otros monumentos de alrededor no tienen esa erosion?
Enviado por : Liberto
25-Jul-2006 11:28 CET
Es muy importante tomar en cuenta la importancia que representa conservar una base de datos ordenada, general de todos los aspectos y realizaciones en el planeta, para el conocimiento futuro.
Tan sólo pensemos lo que podríamos haber conocido y aprendido si la famosa Biblioteca de Alejandría no se hubiera quemado en el incendio del año 48 a.C.!!!
¿Se imaginan las cosas que nos contarían esos libros?
El río Nilo tiene sus crecidas y sus disminuciones según la época del año, lo cual todos conocemos que afecta a la agricultura del lugar y que afectó a los monumentos egipcios existentes a sus orillas.
Enviado por : zejio
25-Jul-2006 10:18 CET
¿Esto explicaria las marcas de erosion por agua de la esfinge y demostraria que la esfinge es mucho mas antigua?
|