Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Enviado por : José Manuel García Estevez
2006-10-22 05:25:00


A más oxígeno, insectos más grandes

Los delicados insectos que pueden verse en cualquier jardín podrían ser escalofriantemente grandes con que sólo hubiese una mayor concentración de oxígeno en el aire, según un nuevo estudio.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (15)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : caro
    17-Sep-2007  23:04 CET

    muy buena investigacion


    Enviado por : pero
    26-Jun-2007  02:06 CET

    que mal gay

    Enviado por : anonimo
    06-Jun-2007  03:48 CET

    bueno me parece muy interesante la informacion

    Enviado por : patito
    01-May-2007  20:49 CET

    hola mi comentario es de que deberian agrandar mas la letra por que es demasiada pequeña para verla hay que necesitar:
    pegar la cabeza dentro del pene del hombre.

    Enviado por : Ale
    06-Feb-2007  03:01 CET

    creo que la información que proporcionan puede servir para analizar con mas cuidado a los insectos.


    Enviado por : anonimo
    15-Ene-2007  14:16 CET

    alguien sabe cual es el insecto mas grande del mundo?

    Enviado por : -O_O-
    09-Dic-2006  12:51 CET

    Si si si... pero al margen de todo lo que estais diciendo...
    Qve pasaría si los insectos cambiaran su sistema de respiración por uno como el nuestro de forma que podrian respirar más oxigeno; i si -como en algunas animales se da el caso- crearan una pura simbiosis con plantas o más claramente con celulas de origen vegetal?
    Esta propocionarian el oxigeno a cambio del dioxido del insecto, i manteniendo un orificio que respirar aun obtendria oxigeno extra i a parte tambien dioxido extra.

    ¿Es posible que si hiciera tal cambio/evolucion le fuera necesario un sistema para controlar la temperatura corporal como a nosotros los mamiferos?
    Yo no lo se por eso pregunto; pero si fuera así i consiguieran un metodo de regulacion de temperatura como crear calor i el hecho de sudar como nosotros...
    Para entonces seguramente la persona tendriamos que organizar cacerias de bichos, seria divertido un mundo así, pues seguramente resistiriamos al paso de los años sin extinguirnos.

    Enviado por : zeidyni
    20-Nov-2006  23:08 CET

    es super esta pagina sigan asi co n cosas tan interesantets como los insectos

    Enviado por : zeidyni
    20-Nov-2006  23:07 CET

    yo pienso ke los insectos son fantas ticos y ke deverian poner mas cosas sobre ellos es decir mas platica posea sacar mas el tema de ls insectos


    Enviado por : socrates 248
    23-Oct-2006  02:09 CET

    Es evidente que el sistema de respiración de los insectos, condiciona su tamaño. Pero no solo por la cantidad de oxigeno, o porcentaje del mismo disuelto en la atmosfera. Hay un factor más importante, la presión. El insecto no aspira aire como hacemos nosotros (pulmones) y el factor que permite su entrada a traves de su sistema traqueal empujando el aire hacia el interior del insecto, condicionando su tamaño, es la presion.

    Enviado por : Toni
    22-Oct-2006  23:07 CET

    Es curioso pero, ¿como afectaria esa misma atmósfera con un 33% en vez del 21% de oxígeno actual a otros grupos animales, como por ejemplo, a los mamíferos, aves o reptiles?¿una atmósfera dos veces mas densa(2 Bares)y con el 21% no causaria el mismo efecto que una atmósfera de nuestra densidad pero con un 42% de oxígeno?. En ese mundo prehistórico los incendios no serian mucho mas devastadores y los ciclos vitales serian más rápidos por la oxidación celular?

    Enviado por : Lolita
    22-Oct-2006  20:45 CET

    Oct.22-06 Divertido, el olfato de las hormigas ya es mas poderoso que el del ser humano, imaginate seriamos comidos al instante, pones un pedacito de pan y desde lejos inmediato se forma la hilera para comerlo, es muy importante cuando descubran porque es asi, sabran donde habita nuestro Dios. Los felicito.

    Enviado por : Borg
    22-Oct-2006  19:33 CET

    Desde luego sería curioso, aunque sólo fuese para comprobar la teoría, habrá que estar al tanto por si hacen algo. Además no debería ser muy complicado, ¿no? Tal vez incluso podría hacerlo algún aficionado. Y sería espectatular ver mantis del tamaño de un chihuahua :-O por ejemplo o esas libélulas de 75 centímetros de envergadura.

    Y como dice Liberto, también habrá que tener cuidado, no sea que en los asentamientos lunares o marcianos los astronautas tengan que acabar dándose de tortas con garrapatas gigantes ;-P


    Enviado por : Mario
    22-Oct-2006  16:37 CET

    No se, desde mi ignoranica, me parece que seria interesante como experimento, criar insectos en un ambiente con mayor concentracion de oxigeno.

    Enviado por : Liberto
    22-Oct-2006  08:00 CET

    Esto deberán tomarlo en cuenta para los habitáculos de atmósfera controlada, que no se les dispare el nivel de oxígeno hacia arriba o entonces los minúsculos insectos comenzarían a ser los nuevos líderes de ese habitat.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 18
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 31
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 9
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 43
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 72
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.