Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
Enviado por : Heber Rizzo
2025-02-11 03:24:00


El día de Darwin

Un diálogo entre la ciencia y la religión

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (33)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : «The×Independiente»
    12-Mar-2007  23:42 CET

    em..
    no se de esto tengo una tarea todavia no se cual es la teoria de darwin que alguien me diga por aqui o por mi msn porfavor aqui va mi msn [email protected] :D


    Enviado por : El Ojo
    16-Feb-2007  00:21 CET

    Zapoteco, aunque no sé mucho de S., sus perspectivas me parecen muy aprovechables para explicar la propia mente humana -cosa distinta de "la realidad"-, y quizá podrían aplicarse también a la de los animales; la mayoría de las personas construye fuertes imágenes y valores de su universo mental a partir de deseos y necesidades preexistentes, no cuestionados y a menudo no conscientes.

    Mi esposa me lo acaba de prohibir por misógino y dice que yo soy sólo producto de su voluntad. Lo que faltaba..

    Enviado por : Zapoteco
    15-Feb-2007  22:02 CET

    Para el Ojo

    Quien te dijo que nacer, vivir, crecer no son elección. No haz leído a Shopenhawer y la cuestión de la voluntad.

    Enviado por : El Ojo
    14-Feb-2007  22:47 CET

    Nicodemo: ya lo había leído -y te diría que no tienes razón, ya que todos los seres vivos cumplen esas leyes inevitablemente-, pero mi comentario pretendía ser un ejercicio del universal derecho al desenfreno intelectual y las conclusiones facilonas. Parece que me quedé corto.

    De todas formas y aunque tu propuesta exceda con mucho mis límites de lo razonable te agradezco la amabilidad de sugerirla; que lo cortés no quita lo valiente. [ni lo casado lo caliente]

    Enviado por : Chandra
    14-Feb-2007  19:54 CET

    Mucho Ruido y Pocas Nueces....más de lo mismo de siempre....falta materia gris en esta discusiones...que sean felices.


    Enviado por : Nicodemo
    14-Feb-2007  19:41 CET

    En efecto Xavidix, el cerebro material solo es el procesador ó decodificador de los conceptos emanados de la mente espiritual que és en realidad la proveedora de inteligencia.

    Temo decepcionaros, pero en Dic.de 2012, no sucederá absolutamente nada!; el futuro solo lo conoce el creador.

    Para El Ojo:
    Respecto a nacer,crecer,vivir y morir, te remito a mi comentario anterior, en el esta plasmada la razón de nacer,crecer,vivir y morir!!...nada que ver con la termodinámica!

    Enviado por : El Ojo
    14-Feb-2007  14:30 CET

    Nacer: no es una elección propia.
    Vivir: no es una elección propia, aunque se puede vivir menos.
    Crecer: no es una elección propia.
    Morir: no es una elección propia, aunque se puede morir antes.

    Está claro que el sentido de la vida es la obediencia a las Leyes de la Termodinámica "No puedes ganar, no puedes empatar, no puedes dejar de jugar", aunque más complejo. Esto se descubrirá el 29 de febrero de 2016 a la hora de la merienda UTC.

    ¿Quién da más?

    Enviado por : Xavidix
    14-Feb-2007  13:50 CET

    Cada vez que alguien investiga las ECM causa un revuelo tremendo que curioso. Los escepticos no aceptan que la mente y el cerebro estan separados. Este descubrimiento es inevitable, falta saber cuando se producira.

    Quiza sea en el 2012, quedan pocos años.Puede que sea este el cambio de paradigma anunciado.Tu que crees Nicodemo?

    Por cierto buena respuesta Nicodemo, aunque tu y yo sabemos que esto es mas complejo de lo que has expuesto aqui.

    Enviado por : Nicodemo
    14-Feb-2007  01:31 CET

    Esa pregunta que tu haces Cabalista, te la responderé así:

    "Somos, en esencia, espiritus viviendo una experiencia material humana"!

    Siendo ése el real sentido de la vida material!!



    Esto és así porque somos seres suprafisicos viviendo experiencias materiales, en éste, ó en cualesquieras Mundos del Universo!...Donde séa que tu quieras reencarnar...!
    Esto lo haces cuando has muerto o desencarnado y estas en espiritu, entonces decides donde reencarnar...para vivir otra experiencia!


    Enviado por : El_Cabalista
    13-Feb-2007  15:13 CET

    Eso sí cuando se habla de teleología, los científicos nada pueden decir. De nuevo, al final, la pregunta más importante del ser humano: ¿Qué sentido tiene, como individuo, nacer, crecer, vivir y morir?

    Enviado por : Zapp
    13-Feb-2007  11:51 CET

    Bastovino: La imagen que el hombre tenía del universo es totalmente diferente ahora que hace 300 años. Eso lo ha hecho la ciencia. Yo creo que eso si es ir "mas alla".
    Muchos de dirían que la ciencia si indaga en la esencia de las cosas. Pero tendría que saber que a cual de los muchos posibles significados de esencia te refieres.

    Atman: La expresión "carece de autoridad para dialogar" me parece simplemente lamentable y muy reveladora. No perderé mas tiempo leyendo tus descalificaciones.

    Enviado por : Nicodemo
    13-Feb-2007  02:25 CET

    La ciencia és la metodología verificadora de que la creación és real!. No pasa un solo día que el Absoluto no crée un Universo entero como posteriormente se descubrirá! ..Y por eso vuestro debate és estéril, pero...de todas formas, no olviden que el hacedor los ama a todos por igual!!
    Regosijáos!!

    Enviado por : Perplejo
    13-Feb-2007  00:30 CET

    Ya veo que "la divinidad oriental" continúa sus intervenciones apoyándolas en la descalificación personal. A falta de objetividad metámonos con lo subjetivo. El fondo de sus argumentos brilla por su ausencia.
    Su religión dice de las personas que "por sus frutos los conoceréis". Si repasamos sus intervenciones veremos como son.


    Enviado por : Perplejo
    13-Feb-2007  00:23 CET

    Entonces entra en escena el desmesurado antropocentrismo, donde no cuadra el sentido del origen del hombre con sus mitos y sus filosofías. Resulta imposible cuadrar el círculo. Y el tópico se repite una y otra vez.

    Enviado por : Perplejo
    13-Feb-2007  00:17 CET

    El tópico:"La ciencia no puede decir de donde venimos" ¡Falso!
    Venimos lo mismo que las demás especies de las especies que nos precedieron, por mutaciones y adaptaciones al cambiante medio ambiente que se ha ido sucediendo en nuestro planeta. El problema surge cuando nos atribuimos una naturaleza especial a la de las demás especies, pues el desarrollo del intelecto nos hizo muy difícil aceptar el miedo a la muerte.

    Enviado por : Atman
    13-Feb-2007  00:15 CET

    ¡Ah! Y hasta otra, me resulta cansino cierto nivel de debate.
    Buenas noches.

    Enviado por : Atman
    13-Feb-2007  00:14 CET

    Perplejo, a ver si te enteras de una vez... El enterrar a sus muertos y observar un rito, es una de las primeras fases evolutivas que nos separa del homínido. Quizás se hacía incluso antes de dominar más allá de veinte o treinta palabras. No lo digo yo, lo dice la CIENCIA antropológica. Si era por miedo, como fuga psicológica, o por fastidiar a los sesudos homnbres del futuro es otra cosa. Lee, hombre, lee, y no escribas más barbaridades.


    Enviado por : Perplejo
    13-Feb-2007  00:08 CET

    Cualquier especialista quedaría petrificado si oyese que el ser humano evolucionó "para forjar religiones"???Después de ésto hay que derrochar energía para continuar. Lo del "diseño inteligente" queda minimizado ante semejante descubrimiento.
    No contento con ello hay que leer que "la Ciencia es un dogma cuando se la absolutiza"??? Si no se acomoda a nuestros intereses uno se inventa la Ciencia y su metodología.¡Fantástico!

    Enviado por : Perplejo
    12-Feb-2007  23:59 CET

    Es triste ver como todo el caudal de conocimiento acumulado por la Ciencia en sus diferentes vertientes es ignorado y permanecemos varados en el tópico, en las pseudociencias, o en la variopinta selva de religiones o filosofías esotéricas. Si la divulgación científica tiene algún fin ese es sin dudar ayudar a quien lo desee a aumentar su amplitud de miras.Arduo trabajo, por lo que veo, para una web de divulgación.

    Enviado por : El_Cabalista
    12-Feb-2007  22:21 CET

    Si el ser humano evolucionó para forjar religiones, es porque el universo así lo hizo. La Filosofía y La Fe (no la religión) comparten lo mismo: Explican el Para Qué, solo que la filosofía no dogmatiza nada. La ciencia es ontológica, no teleológica. No contesta las pregunta más importante del ser humano: ¿Qué sentido tiene, como individuo, nacer, crecer, vivir y morir?

    Enviado por : El_Cabalista
    12-Feb-2007  22:17 CET

    Antes la religión, luego la filosofía, enseñaron que todos los humanos son iguales. Sin esa creencia se hubiese podido llegar al conocimiento científico de esa realidad??? y se hubises aceptado dicho conocimiento políticamente inconveniente para algunos poderosos???. La ciencia se vuelve un dogma cuando se la absolutiza.


    Enviado por : Perplejo
    12-Feb-2007  20:02 CET

    ¡Hombre,está aquí también la divinidad oriental! Como siempre pontificando sobre los comentaristas sin aportar ningún argumento. Además asesora sobre las personas con quien se puede dialogar o no. Eso sí, lanza conceptos de la Física como armas arrojadizas para intentar callar al otro.No creo que ningún físico pueda proceder así pue resulta esperpéntico.

    Enviado por : El Ojo
    12-Feb-2007  19:17 CET

    Bastonivo:

    Simplemente un poco de conocimiento y sentido común aclararán si algo está bien o mal a condición de definir "bien" y "mal" con precisión. La cuestión es a qué se aplican esos conceptos y cómo se definen.

    ¿La sensación de existencia? La Ciencia puede contar mucho sobre ése y muchos otros procesos mentales, pero el pre-juicio de que la respuesta ha de ser del tipo "X" y significar cierta trascendencia es proyección de los deseos propios ante realidades duras de aceptar.

    Enviado por : Atman
    12-Feb-2007  18:26 CET

    Bastonivo, no te esfuerces demasiado. Si alguien no conoce el empleo y valor del término "trascendencia" en filosofía y teología, carece de autoridad para dialogar sobre las mismas. Es del mismo tenor que no conocer el término "entropía" y querer pontificar sobre el Universo. Lo curioso es que científicos y teólogos traten de dialogar, y algunos quieran ser más papistas que el Papa.

    Enviado por : Bastonivo
    12-Feb-2007  14:31 CET

    En la propia definición lo has dicho.

    4-Estar o ir más allá de algo

    ¿Desde cuando la ciencia es capaz de ir más allá de algo? La ciencia intenta saber como funciona ese algo, pero nunca intenta ir más allá.

    A mas allá me refiero a entender que es su esencia

    Si lo intenta saldrá tan mal parada como cuando la religión intenta meterse con ella. Muchas veces con consecuencias funestas.

    La filosofía si que lo intenta, pero vuelvo a repetir lo de antes en sus diferencias con la religión.


    Enviado por : Zapp
    12-Feb-2007  13:23 CET

    Trascender:
    2-Dicho de algo que estaba oculto: Empezar a ser conocido o sabido.
    3-Dicho de los efectos de algunas cosas: Extenderse o comunicarse a otras, produciendo consecuencias.
    4-Estar o ir más allá de algo
    6-En el sistema kantiano, traspasar los límites de la experiencia posible.
    7-Penetrar, comprender, averiguar algo que está oculto.

    Yo creo que la ciencia y la filosofía SI te permiten trascender.

    Enviado por : Bastonivo
    12-Feb-2007  12:44 CET

    El Ojo, ¿La ciencia es capaz de decirte lo que está mal o lo que esta bien? ¿Te dice que es esa sensación de existencia que se tiene? ¿Responde a la necesidad de transcendencia? Eso no corresponde a la ciencia, por que no es empírico. Es el QUE al que me refería yo.

    Zapp, La religión y la filosofía tienen muchas cosas en común, sin duda, pero no responde al deseo de transcender, y sin religión, la filosofía no tiene por que llegar a unas leyes o éticas benévola, ya que todo sería un absurdo.

    Enviado por : Zapp
    12-Feb-2007  10:58 CET

    Bastovino: El QUE,el PORQUE, etc de las cosas es el campo de la filosofía mas bien que el de la religión.
    La religión impone dogmas que nos dicen que éste QUE y este PORQUE; la filosofía usa la reflexion.

    Enviado por : Zapp
    12-Feb-2007  10:50 CET

    La religion es creencia. En el momento que hay pruebas, deja de ser creencia.
    ¡Y sin embargo, nadie hay mas seguro de tener la certeza absoluta que un creyente!
    Cuando un creyente empieza a dudar, trata de usar su raciocinio para hayar una respuesta: ha abandonado el campo de la creencia.
    En la ciencia no hay certezas absolutas: Las ideas son válidas hasta que se encuentra otra que sea ajuste mas a los hechos.


    Enviado por : El Ojo
    12-Feb-2007  04:17 CET

    Las religiones son pasos inevitables de la evolución de la ignorancia, pero quienes quieren explicar el QUE y el COMO somos los seres humanos; y hemos usado mitos, supersticiones y religiones a falta de algo mejor desde el día en que alguien pensó que un rayo era un castigo de un macho-alfa superior. Hoy, sin imposiciones ni tabúes, la Ciencia explica QUÉ es, CÓMO y POR QUÉ se produce un rayo o un ser humano, contradiciendo a las religiones en lo más profundo con la fuerza de la demostración.

    Enviado por : Bastonivo
    11-Feb-2007  23:18 CET

    La ciencia y la Religión no son contradicctoría.

    La ciencia quiere explicar el COMO de las cosas. Como funcionan. Y aunque cuando se da cuenta si ha cometido un error, cambia, tambien se ha de acatar sus postulados.

    La religión quiere explicar el QUE son las cosas. Su esencia y porque en el mundo. Son las preguntas existenciales.

    Ambas tienen sus campos separados y gracias a eso, si se sabe distinguir sus fronteras, puede enriquecer mucho el conocimiento.

    Enviado por : nachin
    11-Feb-2007  17:32 CET

    estoy de acuerdo con martin la religion y la ciencia SI sion contradictorias por su misma naturaleza, aunque debo reconocer que ha habido grandes religiosos que han hecho avanzar a la ciencia, pero en su esencia los principios del metodo cientifico son totalmente contradictorios con cualquier principio religioso

    Enviado por : martin
    11-Feb-2007  16:36 CET

    yo creo que ciencia y religion si son contradictoria, la ciencia es critica, la religion es acatamiento. el conflicto aparece porque ciencia y religion pertenece a dos proyectos politicos distintos, por esto cuando alguien cuestionaba algo, y como el mundo lo gobernaba la religion lo pagaba con su vida. hubo que haber una revolucion politico, para interpretar de otra manera. estar reuniones que hay para consensuar religion y ciencia, va a terminar en contra de la ciencia.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 33
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 37
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 13
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 21
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 85
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 86
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.