Comentarios a la noticia (25)Regresar a la noticia
Enviado por : gjkdsfksv.hn
08-Abr-2008 02:48 CET
aguante
Enviado por : MONTANITO
03-Feb-2008 23:14 CET
solamente quiero saver si este planeta es el numero 10
Enviado por : La chivata
16-Ene-2008 18:47 CET
y.... seres vivos miles de veces mas grandes que nosotros... por eso vinieron personas de otros paises a bombardear la luna... estos Astronautas sufriran y sufriremos por su culpa
Enviado por : La chivata!
16-Ene-2008 18:43 CET
Esta guapo que hallan encontrado otro planeta ademas, si esta planeta lo destruimos por la contaminacion... Me pedire el primer sitio en el primer Jet que salga hasta ese planeta.... Seamos mas responsables por Dios!! que pasa queremos terminar hay?? No todos podremos!!...
P.D= Seremos atacados por extraterrestres dentro de poco.. o no sabeis ?? que el primer hombre que piso la luna quedo en Shock?? porque? porque! porque sencillamente vio en la Luna casas inclinadas de alienigenas y ....
Enviado por : cristian
18-Jun-2007 11:49 CET
en ese planeta si hay vida igual que nosotro
Enviado por : Kico
17-Jun-2007 05:03 CET
si está habitado por seres vivos, serán más o menos inteligentes que notros, por lo menos máinteligentes que Bush, cuándo salimos para averiguarlo ?
Enviado por : Sato!
03-May-2007 10:30 CET
jaJa ya estoy yo aki! eres una warrona lore xumi-xupi!!!!
Enviado por : mili
29-Abr-2007 15:44 CET
Claro que existe vida en otro lugar de este universo...acaso se creen tan especiales? Vaya éste punto para los muy ególatras seres que piensan en su existencia fuera de serie...solo que ni remotamente estamos preparados para tremendo impacto(saber más de lo que sabemos) y sobre todo sabernos tan involucionados tal vez ante otro nievel de conciencia!!!!
Enviado por : Juan
22-Abr-2007 02:07 CET
...(ver anterior mensaje) distintas que puede formar parte de seres vivos muy distintos a los de la Tierra. El carbono forma plantas, que son realmente distintas a nosotros, y también forma cristales de los virus. También la vida basada en Silicatos o el procesamiento de Azufre podría existir mediante el H2O , no hay que cerrarse únicamente a la posibilidad del carbono. Además, como he dicho antes, el agua no es necesaria para vivir si tienes órganos que la procesen mediante hidrógeno y oxígeno.
Enviado por : Juan
22-Abr-2007 02:04 CET
Que haya agua no significa nada, además, nuestra vida se basa en el carbono y el oxígeno, no en el agua. Si tubiésemos la posibilidad de procesar hidrógeno no necesitariamos agua para nada, ya que la crearíamos nosotros mismos a partir de otras biomoléculas. En otros planetas, como Titán, las bacterias podrían hacer lo mismo, y así obtener Hidrógeno del Amoníaco e Hidrocarburos y oxigeno disuelto en el subsuelo o formando la arcilla de titán. Además, el carbono forma tantas biomoléculas...
Enviado por : PROBABILIDAD
13-Abr-2007 00:31 CET
Yo no se porque la raza humana o mejor dicho nosotros los humanos creemos que solo podra existir vida bajo la forma que conocemos...
hoy en dia se ha descubierto vida bacteriana en ambientes supremamente hostiles entonces acaso no podran en otros mundos y tiempos haber evolucionado estas criaturas elementales como nosotros ? de pronto podremos encontrar por ejemplo criaturas que se alimenten de gas metano en fin compuestos que para nosotros son veneno...mente abierta.
Enviado por : Achikokis
12-Abr-2007 15:44 CET
Pues si Grit !!!! eso ...asi es como camina la ciencia .
Me gusto tu ejemplo .
Enviado por : Grit
12-Abr-2007 15:23 CET
De la misma manera podríamos detectar al vida en Titán observando las pistas dejadas por la vida y nos daríamos cuenta de que, en efecto, la vida existe en este lugar aunque no la supieramos reconocer directamente.
Enviado por : Grit
12-Abr-2007 15:22 CET
No estoy de acuerdo ni con Cabezón. Voy a poner un ejemplo que no se si sería del todo acertado para el caso: supongamos que en Titán hubiera vida (bacteriana o no, da igual). Imaginemos que Titán es una madriguera y la vida son conejos. Si nos asomamos a la madriguera para ver si hay conejos dentro no podremos verlos, ya que estará demasiado oscura, pero podremos saber que estan ahí gracias a huellas u otras pistas que hayan dejado fuera. Sigo...
Enviado por : Tuk-et
12-Abr-2007 13:11 CET
Jarto vino y que te hace pensar que esa vida tuviera forma bacteriana?
Solo tienes 1 ejemplo, esté, nuestro planeta, así que no puedes aplicarlo a todos... si la vida no se parece nada a la nuestra rara vez podremos darnos cuenta de que existe.
Enviado por : Jartovino
12-Abr-2007 09:42 CET
Cabezón, yo creo que podríamos reconocer vida que no conocemos; si en Titán aparecieran "bacterias" capaces de multiplicarse, viviendo en un lago de metano, metabolizando hidrocarburos y con metano como medio intracelular, creo que sabríamos reconocerlas. Ahora, como más fácil de imaginar, y mejor conocida, desde luego la vida con base en H2O, que es la única que conocemos ;). Un abrazo
Enviado por : Achikokis
12-Abr-2007 03:49 CET
Cada vez se hacen mas investigaciones y cada vez somos mas inconformes !! Nadie nos da gusto .Cuando leiamos a Issac Assimov y veiamos las peliculas de Carl Sagan ellos especulaban sobre las moleculas del agua en el espacio y deciamos ?? agua en el espacio ??? No puede ser ??como ???Ahora hay instumentos que la detectan ...es asombrosa la mente humana .. Travis Barman ..mis respetos .
Enviado por : prometion
12-Abr-2007 02:08 CET
hombre,realmente buscan agua porque los planetas en los que hay agua ciertamente resultaran mas faciles de colonizar en el caso de que se fueran a colonizar a diferencia de marte o la luna a los cuales hay que darles todo tipo de soportes de vida y demas...supongo que ese es uno de los motivos de buscar agua en otros planetas.yo personalmente creo que no es tan mala idea buscar agua pero bueno..para gustos colores
Enviado por : buzz
12-Abr-2007 00:30 CET
ejem, perdón, donde digo comentarista quiero decir cabezón.
Enviado por : buzz
12-Abr-2007 00:28 CET
Estoy de acuerdo con comentarista. El agua es un elemento realmente especial y poco común. Podría existir vida en base a otros elementos pero por nuestra experiencia en nuestro sistema solar, parece poco probable. Lo importante es descubrir la existencia de vida en otro planeta para no tener un sólo modelo en el que basarnos, y además para demostrar que la vida no es un "milagro" que sólo se da en la Tierra.
Enviado por : Comentarista
11-Abr-2007 23:58 CET
Cabezon en realidad no esta tan limitada la ciencia y la mente humana como para considerar solo el agua, ya se esta llendo a algo mas basico, lo que necesita la vida (por lo menos parecida a la que conocemos) no es solo agua, sino un liquido disolvente, y existen otras opciones ademas del agua en este aspecto.
Enviado por : alfabetapeta
11-Abr-2007 23:57 CET
Yo no veo que en el articulo digan que están buscando vida, evidentemente es 1 de los motivos, pero no EL motivo, motivos por los que exploran un planeta son tantos.. vamos yo creo que el explorar es para conquistar, porque sabemos que La Tierra, no durará para siempre. Ademas ¿a quien le interesa mas el agua? a la supuesta vida que aún no sabemos que existe o a nosotros mismos ? Desde luego lo que está claro es que si no hay agua, la vida que seguro que no existirá será la humana. Un saludo
Enviado por : Cabezón
11-Abr-2007 22:07 CET
Grit, sólo podemos reconocer la vida que conocemos, cualquier otro tipo de vida es pura elucubración y no podemos investigarla; unicamente si se descubre por casualidad sabremos que existe.
Entretanto, debemos suponer que el ague es imprescindible para la vida
Enviado por : Grit
11-Abr-2007 22:02 CET
Por tanto, es absurdo buscar agua en otros planetas asumiendo que en ellos vaya a haber vida y descartar otros mundos donde no abunde este líquido como potenciales para el desarrollo de ésta.
Enviado por : Grit
11-Abr-2007 22:00 CET
¿Por qué esa manía con buscar agua en otros planetas? ¿Por qué tiene que ser el agua la base de la vida en el Universo? Tal vez aquí hay vida con base en el agua por que a los organismos que aparecieron no les quedó más remedio que adaptarse a este líquido. En otros planetas esta base puede ser tanto el amoníaco como el café con leche, no tengo ni idea, pero lo que sé es que es el organismo el que debe adaptarse al medio, no el medio al organismo. sigue en el siguiente comentario...
|