Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Enviado por : Ana Blanco
2024-05-18 00:43:00


Un planeta del tamaño de Neptuno cubierto de hielo súper-caliente

Descubierto un nuevo planeta extrasolar helado muy próximo a su estrella anfitriona

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (19)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : joaquin quiros
    10-Jun-2007  19:51 CET

    En los aparatos de aire acondicionado,neveras domesticas,fabricadores de hielo etc debido a la presion a la que se somete a un gas se consigue hacerlo hervir a temperaturas por debajo de 0º centigrados.De ello se encarga un compresor que lo hace circular y cuando regresa expandido lo vuelve a comprimir y vuelta a empezar


    Enviado por : El quimico
    06-Jun-2007  21:30 CET

    Interesante como el hielo esta a una temperatura tan alta hmmm me pregunto si eso se podria utilizar para un proposito practico, que creeis?

    Enviado por : ....
    06-Jun-2007  01:11 CET

    mui kuriozo
    peru nu tui i ai..

    Enviado por : Vidi
    05-Jun-2007  17:10 CET

    Es que no hay nadie que me pueda responder a mi pregunta?

    Por favor.

    Enviado por : Pietro
    25-May-2007  23:48 CET

    Exelente la publicacion de este articulo pero las imagenes son de gran importancia para poder conocerlos


    Enviado por : kathleen
    25-May-2007  02:27 CET

    me parece muy buena idea la publicacion de este articulo pero deben incluir mas imagenes

    Enviado por : Vidi
    23-May-2007  19:19 CET

    Tengo 15 años, pero me interesa el tema, aunque puede ser que diga alguna barbaridad...

    ¿No es cierto que solo el agua se impide a sí mismo congelarse cuando hay mucha presión? Creo que al haber tanta presión, las moléculas al moverse produce rozamiento, y el rozamiento calor, por eso se calienta e impide congelarse... ¿O no es así?

    Los entendidos en esto, contéstenme... gracias, espero no haberles hecho perder tiempo. Quisiera saberlo.

    Enviado por : ceroar
    22-May-2007  01:14 CET

    en un bote de gas para recargar mecheros, el gas esta liquido y a temperatura ambiente, se debe a la presion, si la presion fuese mayor, el gas estaria en forma de nieve ( y a temperatura ambiente)

    Enviado por : miqueas
    21-May-2007  02:17 CET

    este planeta me parece algo curioso
    si esta con el hidrogeno caliente no crees q este cubierto de nubes

    en realidad exinten muchos planetas por descubrir eh visto otros planetas que se asemeja a una mano ... pero otro planeta que es mas curioso tiene la atmosfera roja y blanca ..por eso lo llamaron peru...


    Enviado por : Xavidix
    19-May-2007  18:57 CET

    Ya lo entiendo kanijo. Gracias por tu explicacion. Que planetas mas curisosos se encuentran los cientificos , verdad? Y mas que quedan por encontrar....

    Enviado por : vankm
    19-May-2007  07:03 CET

    hola...
    pienso que esta bien echo este pequeño informe
    abarca todo
    y no deja inconcluso nada
    sobre lo de hielo caliente es comprensible
    por la gran presion que existe dentro del planeta
    al estar tan cerca de su estrella madre... y la composicion quimica de la luz, como dice el autor, esta un poquito mal escogidas las palabras pero igual se entiende

    gracias por el tiempo que se dieron
    en compilar esta informacion
    para hacerlo mas entendible para el publico general... incluyendome

    Enviado por : cobb
    18-May-2007  17:13 CET

    Firefox: Conozco la espectrografía, e identifiqué perfectamente lo que pretendía decir (ya en el original, por lo que veo), tan sólo cuestionaba si era la mejor manera de expresarlo. Una cuestión lingüística más que científica, si lo prefieres.

    En ningún momento fue mi intención criticar la excelente labor realizada por Astroseti y sus colaboradores

    Enviado por : firefox
    18-May-2007  16:26 CET

    composicion quimica de la luz,

    espectrografia

    http://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscop%C3%ADa

    tomando la luz de un cuerpo se puede conocer la composicion quimica del mismo puesto que las firmas espectrograficas (radiacion que emiten) los atomos de los elementos son conocidas. o dicho de oto modo la composicion quimica es conocida si se puede analizar su luz.


    Enviado por : Kanijo
    18-May-2007  14:28 CET

    Xavi, la temperatura de fusión y ebullición del agua dependen de a la presión a la que esté sometida. Los parámetros que usamos (0 y 100 grados) son a nivel del mar y presión de una atmósfera, su subes al Everest, por ejemplo, donde hay menos presión el agua empieza a hervir a unos 70º.

    Enviado por : Xavidix
    18-May-2007  14:16 CET

    El primer neptuno caliente, sin embargo tiene hielo solido, que alguien me lo explique pq no lo entiendo. No quadra que este a 250 grados celsius y tenga hielo en su superficie. Deberia deshacerse y evaporarse. El frio y el calor son irreconciliables.

    Enviado por : leo
    18-May-2007  10:45 CET

    Buenas! Copio del original "...and the chemical composition of the light changes..." Quizá en esta ocasión hayan decidido simplificarlo al máximo para llegar a una audiencia mayor (y que conste que no lo digo por ningún astrosetero!) ;-)

    Enviado por : psicoanalista
    18-May-2007  09:49 CET

    jeje estoy de acuerdo, lo de la composición química suena a que la luz sale de un tubo de ensayo con diferentes elementos en solución :)

    de todos modos yo lo entendí y eso es lo que importa, los pequeños patinazos como este no importan, buena labor astroseti!


    Enviado por : cobb
    18-May-2007  09:23 CET

    Lo de "...y la composición química de la luz cambia..." rasca un poco, ¿no?. Sé a qué se refiere, pero no me parece la mejor elección de palabras para expresarlo.

    Saludos y enhorabuena por la página

    Enviado por : peysy
    18-May-2007  07:15 CET

    vamos cerca, pronto hallaremos un planta del tamaño de la tierra y con caracteristicas similares donde alverguen vida...
    asi "cientificamente" se dira que hay posibilidad de vida en otros planetas


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 19
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 31
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 9
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 43
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 73
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.