Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Enviado por : Heber Rizzo
2007-06-16 14:43:00


Éride, el mayor de los planetas enanos

Confirman un nuevo y quizás definitivo golpe contra las pretensiones planetarias del venido a menos Plutón.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (19)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : carlos yafac
    22-Sep-2008  20:02 CET

    bueno yo creo que degradar a pluton como planeta es ta mal por asi como existen casas pequeñas tambien existen casas enormes pero igual son casas.... asi que a nuestros astronomos please encontar bien la definicion de planeta


    Enviado por : elixis
    13-May-2008  09:35 CET

    la diferencia entre un planeta y un planeta enano irónicamente no tiene que ver con el tamaño del cuerpo, sino con la vecindad de su órbita.

    Enviado por : san
    22-Abr-2008  03:52 CET

    que esta muy interesante

    Enviado por : 10000?¿ktlm
    20-Feb-2008  19:52 CET

    ps xop digo q estha xhulo
    me gusta muxo
    y yop jusot ara esty aciendo un trabajo de eso

    Enviado por : Jontato
    16-Jul-2007  18:39 CET

    Seria bueno q establecieran si es posible encontrar alguna clase de vida en este nuevo planeta...En realidad seria excelente saberlo


    Enviado por : joaquin quiros
    20-Jun-2007  14:22 CET

    Me gustaria saber si se conoce el albedo y la magnitud aparente de este objeto.No lo menciona.Tambien quisiera saber si el dato sobre la magnitud absoluta es correcto,pues la magnitud absoluta,tengo entendido es aquella con la que se veria situado a una distancia de 10 parsecs.

    Enviado por : joaquin quiros
    19-Jun-2007  20:26 CET

    Desconozco si hay investigaciones con pruebas definitivas en relacion a una posible compañera del Sol,pero no seria raro.Es bastante comun que los sistemas sean dobles,segun he leido.Es decir,hay opiniones de que el Sol es bastante poco comun.

    Enviado por : Neotrantoriano
    18-Jun-2007  23:28 CET

    Posible lo es, sin duda. Otra cosa es que sea probable. Incluso aun hay en danza la hipotesis de la existencia de Némesis, una enana roja o marrón que sería la compañera orbital del sol. De ser cierto eso. Viviríamos en un sistema bimario de estrellas sin saberlo.

    Enviado por : Juliantzin
    18-Jun-2007  15:27 CET

    Heber Rizzo:
    Alguien dijo alguna vez (después de la degradación de Pluton),que quizá llegarían a encontrarse exoplanetas más grandes que Júpiter, ¿podría ser posible?


    Enviado por : proteo666
    18-Jun-2007  05:44 CET

    Creo que seria bueno que se usaran las imagenes propias de los radiotelescopios, asi como otros datos para compar. el tamaño no lo es todo o acaso ¿por ser menor la tierra a Saturno, es menos importante?
    creo que devemos valorar mas datos y no solo el tamaño... si no preguntenle a las mujeres ;)

    Enviado por : Heber Rizzo
    17-Jun-2007  21:33 CET

    En efecto, son 2 400 kilómetros, y ya he corregido el error.

    Además, he corregido también la grafía del nombre del planeta y de su luna, adoptando la forma castellana utilizada por los estudiosos de la mitología, por lo que ambos han pasado a ser, como corresponde, Éride y Disnomia.

    Enviado por : Tk
    17-Jun-2007  08:03 CET

    En la lista de datos la cifra es correcta...entonces los 3400 Km que se dice en el texto es un fallo

    Enviado por : TK
    17-Jun-2007  08:01 CET

    3400 kilómetro?...nop sera 2.400 Km ? No es erronea la primera cifra ?


    Enviado por : Borg
    17-Jun-2007  02:36 CET

    Sí, pero da esa impresión porque la órbita está muy inclinada, fíjate en las imágenes más pequeñas.

    Enviado por : kkab
    17-Jun-2007  02:06 CET

    Es verdad, rara su órbita, da la sensación en la imagen más grande que el sol no está en el foco de la elipse

    Enviado por : Extemofilo
    17-Jun-2007  01:49 CET

    Que curiosa la orbita, podria pensarse mismo que algo esta tirando de la misma

    Enviado por : Jag
    16-Jun-2007  23:30 CET

    Bonito nombre le han puesto al sustituto de Pluton.


    Enviado por : Vincent
    16-Jun-2007  22:35 CET

    Todavía guarda en la recámara su última baza nuestro amigo Plutón. No será el mayor de los planetas enanos, pero su acompañante, Caronte, lo sigue haciendo peculiar, de hecho creo que no es descabellado pensar que es planeta doble enano.

    Enviado por : Cabezón
    16-Jun-2007  15:57 CET

    ¡Pobre Plutón!
    No ha bastado con degradarlo a planeta enano. Ahora ni siquiera es el mayor de su categoría...


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 29
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 29
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 21
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 51
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 77
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.