Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Enviado por : Lourdes Leticia Cahuich
2024-06-19 23:21:00


¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)

He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (20)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : [email protected]
    2024-05-10 18:01:00

    Para mi es una buena noticia saber que puedo ser astrobiologo, pero da la casualidad de que soy biologo pero no puedo acceder a la maestría porque en ecuador no hay una institución que me prmita cumplir con este requisito.


    Enviado por : Fer_BoB
    16-May-2009  10:13 CET

    Este artículo escrito por Antígona Segura, me ha gustado y me ha "caido de perlas"... era justo la pregunta que me estaba formulando. Me parece que a esta ciencia, la Astrobilogia, le vendría bien una campaña de difusión...

    Enviado por : Fer_BoB
    16-May-2009  10:01 CET

    Me encantaría ser un pionero astrobiologo. . sería padrismo!!.Ahora se lo que quiero!! yujuu!.. ahhhhh , solo q aquí en México ..en Morelos. . veo muy escasa la posibilidad de encontrar algo relacionado para un posgrado. . . T__T humm ¿que hare, que hare? seguire buscando...>_>
    [email protected]

    Enviado por : Fer_BoB
    16-May-2009  09:54 CET

    Wow! Siempre me ha llamado la atención y me han gustado los temas del espacio y la biología... sería un sueño dorado para mí llegar a ser un astrobiólogo! n_n Ahora que ya temine mi licenciatura en biología ando buscando la maestria q me apasione *_* ... y hata hace poco se me ocurrio ¿poque no astrobiologo? ¡No sabía ni siquiera que existía el SOMA hasta hace 10 minutos! jaja creía que en México no se hacia este tipo de ciencia. . .

    Enviado por : alejandro araneda.
    24-Mar-2009  17:38 CET

    para todos los que nos maravilla las estrellas creo que la respuesta a mas vida en otros planetas o galaxias es muy simple, l o g i c a.ya que todo el universo es un hervidero de vida que el ser humano aun desconoce por completo solamente logica, gracias amigos por dejar mi granito de opinion en el universo.


    Enviado por : Manlio E. Wyler
    18-Ago-2008  03:20 CET

    Creo que con la futura colonización de Marte, esta rama científica tendrá el gran espaldarazo. Creo firmemente en que encontraremos muchas novedades en biología ahí.

    Enviado por : ASTRO TODO
    13-Jun-2008  09:13 CET

    ME GUSTA EL NOMBRECITO Y MAS SI TIENE SOPORTE DE LA NASA Y OTROS. ME GUSTARIA SABER SI EXISTE ALLUDA COMUNITARIA PARA LOS NUEVOS[ AS;TO] EN AMARICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS,SI SE PUEDE.

    Enviado por : ASTRO TODO
    13-Jun-2008  08:59 CET

    ME GUSTA EL NOMBRECITO

    Enviado por : Astrobiología.
    19-Dic-2007  11:25 CET

    Y en llegamos así, al punto y final, Sres. científicos.
    Dónde converge todo: astrobiología, astrofísica, astronomía...
    En el artículo de Astroseti: Cómo empezó el Universo.
    Y les aseguro que nadie se volverá loco en el intento.
    Muchas gracias a todos; al menos aquí en Astroseti, se puede dialogar. Eso engrandece a los científicos. Que en sus "santuarios", todos tengan el mismo derecho a... opinar.


    Enviado por : Astrobiología.
    03-Ago-2007  11:45 CET

    Es una pena que la página REINA, de entre todos los artículos que puedan ni imaginar; fue tenida que ser salvajemente censurada en sus comentarios, por la negativa actitud de unos pocos. Por su causa; un inicio- intento de información vital (y nunca mejor dicho), se fue al garate. Los que más han perdido lamentablemete, son los más necesitados, que están empezando en el estudio de vida en el espacio: los Astrobiólogos. Por mi parte, lo siento.

    Enviado por : ALEXANDRA
    01-Ago-2007  20:20 CET

    ESTA PAGINA ME PARECIO MUY INTERESANTE, YA QUE ME LLAMA MUCHO LA ATENCIÓ´N LA ASTROBIOLOGÍA, ES MAS QUISIERA SER ASTROBIOLOGA.

    Enviado por : nilambio
    26-Jul-2007  20:22 CET

    pues yo entre a esta pagina,ya q ando en bus ca de aclarar mis ideas sobre lo q quiero estudiar pero.la verdad ,si q esos requisitos como q te bajan los animos.,.si yo creo q no es nesesario tanto requisito ya q uno con el simple hecho de sentirse apasionado con la investigacion..pues talves si se PUEDA!!pero aun me falta un año para terminar la prepa y iniciar la universidad..

    Enviado por : Lacert
    30-Jun-2007  07:50 CET

    bueno creo que lo mejor en este caso es separar los diferentes aspectos que conllevan el dedicarse a hacer ciencia, si bien es cierto un posgrado no es garantia de exito economico, es necesario si quieres realmente ser un investigador de primer nivel ¿porque? muy sencillo el conocimiento no se da por osmosis, (estudiar, estudiar) los mejores cientificos toman de la mano su curiosidad y la empatan con su conocimiento, salvo algunas ocasiones claro esta! pero...


    Enviado por : gekkonidae
    29-Jun-2007  02:46 CET

    Quizás mas importante que tener tantos postgrados y mondongas sea facilitar el acceso al espacio (hablo del futuro) de personas que no sean ni pilotos ni astronautas,de poder exportar mano de obra de cualquier cualificación,de desmitificar el espacio y llevarlo al hombre de la calle.Pero esto supone que las naciones cooperen a unos niveles inimaginables fuera de la conciencia global.

    Enviado por : gekkonidae
    29-Jun-2007  02:38 CET

    Yo soy,aparte de un recién llegado,Ingeniero Técnico Forestal,he tocado todos esos campos y al final mi conclusión es que vayamos al planeta que vayamos habrá que crear recursos y explotarlos(sosteniblemente) para mantener a los que se asienten allí.

    Saber si hay vida por ahí o no,o si la hubo o habrá, es algo muy romántico,asentarse fuera de la tierra es algo práctico y será necesario en los próximos siglos,así que animense con ingenierías forestales,agrícolas o industriales,es mi consej

    Enviado por : Tuk-et
    22-Jun-2007  10:10 CET

    No, si el titulo si que merece la pena y el estudiar la carrera también porque aprendes muchas cosas, aprendes los mecanismos de la vida, su quimica y su fisica y ahi ves que es casi perfecta, demasiados años de evolucion hacen a los organismos mas eficientes que las maquinas.Lo que no merece la pena es estudiar mas años para doctorarse... tienes que ser el mejor, dedicar tu vida y tiempo libre a estudiar y estudiar más... para nada luego...

    Enviado por : joaquin quiros
    21-Jun-2007  18:45 CET

    Para Tuk-et,de alguien que quiso estudiar y no pudo:tienes razon,es un coñazo y los investigadores no suelen nadar en la abundancia,pero si te gusta(y supongo que si como cualquier profesion vocacional)piensa en la satisfaccion de tener tu titulo en la mano.Merece la pena,ya lo veras.¡Animo!


    Enviado por : Tuk-et
    21-Jun-2007  12:28 CET

    Buah, yo empezaré en 3 meses el 4º año de Biología y la verdad, me da fatiguita leer los prerrequisitos para llegar al nivel que aqui se expone... eso de doctorarse, articulos, proyectos de investigacion con beca... todo eso es un ''coñazo'' ¿Y luego quien paga el piso? Los investigadores no tienen sueldo digno.

    Enviado por : TauCeti
    20-Jun-2007  20:11 CET

    Una disciplina especulativa hasta ahora sobre un tema existente porlógica, si bien hasta ahora no comprobado, no por ello deja de ser interesante

    Enviado por : Sin determinar
    20-Jun-2007  18:05 CET

    FISICA.ciencia de la naturaleza o fenómenos materiales

    BIOLOGÍA. es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades.

    QUÍMICA. es (una de) la(s) Ciencia(as) Natural(es) que estudia la materia, su estructura, propiedades y transformación de la a nivel atómico, molecular y macromolecular.

    MATEMATICAS...


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 33
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 44
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 17
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 20
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 93
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 105
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.