Comentarios a la noticia (22)Regresar a la noticia
Enviado por : mayra cry ki
21-Jun-2006 23:52 CET
cuanto pesa el planeta tierra y ademas cuana droga puede almacenar nuestro cuerpo solo por curiosidad
Enviado por : ismael
16-Jun-2006 23:31 CET
¿sabes cuanto pesa el planeta Tierra?
Enviado por : AlEx
07-Jun-2006 18:10 CET
hola
¿podriais poner una lista de todos los paises del mundo ordenados del mas rico al mas pobre?
Enviado por : bz
02-Jun-2006 17:39 CET
excelente página, pero yo tengo una pregunta: la tierra ha pesado lo mismo desde siempre?? por ejemplo: la tierra pesa lo mismo que hace 500 años?? porque hay tal vez el doble de la cantidad de gente, pero nos hemos consumido una gran cantidad de recursos que ya no se renuevan como por ejemplo los combustibles, pero por otro lado llega una gran cantidad de partículas. esa es mi duda.
Enviado por : Juli
11-May-2006 04:07 CET
me sirvio de mucho esta página !
Enviado por : la zona
29-Abr-2006 23:04 CET
aqui tien algunas respuestas sobre la tierra.........¿Cuánto...
...TIEMPO PUEDE VIVIR UN HOMBRE?
La máxima edad que puede alcanzar el hombre, salvo en muy raras ocasiones, son los 115 años. A lo largo de la historia se han hecho numerosas declaraciones de ancianidad acerca de personas que sobrepasaron uno, dos o tres siglos. Todas ellas envueltas en engaños, vanidades y fraudes. El japonés Shiegechiyo lzumi es la única persona en el mundo que ha demostrado auténticamente sobrepasar esta cifra. Nació el 29 de junio de 1.865 en la isla de Tokunoshima, a 1.320 kilómetros de la ciudad de Tokio. lzumi fue inscrito con seis años en el primer censo del Japón en 1.871 Murió a la edad de 117 años.
Aunque en la sociedad civilizada la calidad de vida ha mejorado notoriamente, parece ser que existen tres lugares aún en el mundo donde parece que sus habitantes alcanzan edades extraordinarias:
Hunzaland, en el Pakistán; Abjasia, en el Cáucaso; y Vilcabamba, en el sur de Ecuador. La clave de su longevidad parece que está en la dieta y la forma de vida de estas gentes.
...PESA NUESTRO PLANETA?
El peso o, mejor dicho, la masa de la Tierra fue calculada por primera vez en 1.798 por el físico inglés Henry Cavendish. Naturalmente, no logró colocar el globo terráqueo sobre una balanza. Aún así, Cavendish resolvió el problema mediante un experimento mucho más sutil.
La idea se la dio la ley de gravitación universal, enunciada por su colega y compatriota Isaac Newton. Decía éste que todo cuerpo en el universo atrae a otro con una fuerza que depende de la masa, la distancia y una constante universal de gravitación cuyo valor, hasta entonces, se desconocía.
Cavendish tuvo entonces la siguiente idea: suspendió de una cuerda, por la mitad, una barra de pesas y junto a cada una de ellas colocó sendas bolas de plomo. Como había predicho Newton, las pesas comenzaron a girar, atraídas por las bolas de plomo. Cavendish logró averiguar el valor de la constante gravitacional a partir de las masas de pesas y bolas y de la oscilación de las pesas. Y el paso siguiente: como el diámetro y la fuerza de atracción de la Tierra ya se conocían por aquel entonces, era fácil calcular su masa con ayuda de la constante de gravitación. Cavendish hizo números. Resultado: la Tierra pesaba 6.600 trillones de toneladas, es decir,
6.600.000.000.000.000.000.000.000 kilos.
Los modernos satélites de medición, cuya órbita depende también de la masa de la Tierra, han demostrado con cuánta exactitud trabajaba Cavendish hace dos siglos, a pesar de su rudimentario instrumental. El valor calculado por el físico inglés sólo ha necesitado una corrección del diez por ciento. Hoy se sabe que nuestro planeta pesa exactamente 5.975 trillones de toneladas.
...IDIOMAS SE HABLAN EN EL MUNDO?
Según confirman los lingüistas, en la actualidad se hablan en el mundo unos 5.000 idiomas y dialectos, de los que 850 se practican en la India. Aunque el idioma más hablado por el mayor número de personas es el chino del norte o mandarín -más de 700 millones de almas conversan en esta lengua- seguido del inglés - con 330 millones- y el español con más de trescientos millones -, el más complicado de practicar es el chippewa, el lenguaje de los indios del estado de Minessota, en Estados Unidos. Su dificultad estriba en la interminable lista de formas verbales -más de 6.000- que hay que memorizar para poder dominarlo. Y parece ser que otra lengua norteamericana, el til liamook, hablada por los indios de Oregón -con unos 30 prefijos- tampoco se queda atrás.
Como es de esperar, no hay nadie en el mundo que hable todos los idiomas. Según los neurofisiólo gos, nuestro cerebro está capacitado para aprender veinte o veinticinco idiomas a la vez. Y la historia parece confirmar este dato. El cardenal Mezzofanti (1.774-1.849), sir John Bowring (1.792-1872) y el doctor neozelandés Harold Williams (1876-1928) llegaron a dominar entre 26 y 28 idiomas. En la actualidad, George Henry Schmidt, jefe del Departamento de Terminología de las Naciones Unidas, se defiende fluidamente en 31 idiomas.
...ESTRELLAS HAY EN EL UNIVERSO?
Esta cuestión ha mantenido intrigados a los astrónomos desde siempre, incluso aún hoy es materia de estudio de un nutrido grupo de científicos. La primera respuesta que se obtuvo, en la época pretelescópica, fue muy sencilla: había tantas estrellas como se podían contar a simple vista, es decir, unas 6.000. Esta cifra se mantuvo hasta que en 1.608 Galileo inventó el telescopio. Entonces no sólo se descubrieron muchísimas estrellas, sino que además cada pequeña mejora en el instrumental significaba el hallazgo de nuevos astros.
A principios del siglo pasado, al comprobar los astrónomos que la colección de estrellas aumentaba casi de forma exponencial, admitieron que el universo era infinito y que, por consiguiente, contenía infinitas estrellas. Pero en 1.826 se supo algo con absoluta seguridad: es del todo imposible que exista un número ilimitado de estrellas. Esta idea fue propuesta por el astrónomo alemán Heinrich W. Qlbers en le que más tarde seria llamado la paradoja de Olbers. Este demostró que, en el caso de que hubiera infinitas estrellas, el cielo resplandecería como la superficie de un sol gigantesco, lo cual, obviamente, no ocurre. En la actualidad, se sabe que el número de estrellas está relacionado con la extensión del universo en el tiempo. Una incógnita.
...TIEMPO SE PUEDE RESISTIR SIN BEBER NI COMER?
La inanición o ausencia absoluta de alimentos ingeridos supone que el organismo tiene que ir echando mano de los nutrientes fundamentales que lo constituyen. Los carbohidratos, por ejemplo, que se encuentran almacenados en el hígado y los músculos en forma de glucógeno, se gastan prácticamente en su totalidad (aproximadamente trescientos gramos) durante las veinticuatro horas desde el comienzo del ayuno por parte de la persona. Luego, el sujeto vive de sus grasas, las cuales proveen al organismo en los dos primeros días de casi toda la energía utilizada. Una vez éstas se agotan, se acude a las proteínas, de manera que muchos tejidos pueden perder hasta la mitad de ellas antes de que mueran sus células. El proceso letal es irreversible en caso de ayuno total y sobreviene entre las cuatro y las siete semanas desde la fecha en que se inició éste.
Más fulminante es aún el hecho de no beber líquido. A partir de las 36 horas, el estado de la persona es grave, aunque se puede resistir hasta una semana completa. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que, en caso de ingerirse algún alimento, el período de supervivencia se amplía, ya que todos contienen agua en mayor o menor proporción.
...TARDARÍA EN DESHACERSE TODO EL HIELO DE LA TIERRA?
A causa del aumento del anhídrido carbónico en la atmósfera, la temperatura media del planeta se eleva lenta pero peligrosamente. Este compuesto actúa como el cristal de un invernadero, es decir, que permite la entrada de la energía del sol, principalmente los rayos infrarrojos, y no deja salir el calor por las noches.
Sin embargo, los científicos no se ponen de acuerdo en la cuantía de este incremento térmico. La hipótesis más extendida calcula que para el año 2000, si no se pone freno a las emisiones de este gas, la temperatura media de la Tierra habrá experimentado un ascenso de dos grados centígrados respecto a la actual. La consecuencia principal de este aumento sería el deshielo progresivo de los casquetes polares. Esto ocasionaría una elevación proporcional del nivel del mar, con lo que numerosas ciudades costeras quedarían cubiertas por las aguas.
Podría suceder también que, debido al calor, las corrientes marinas promovieran un desplazamiento del hielo polar. En tal caso, el reparto del peso de las placas tectónicas se vería sustancialmente modificado y la Tierra tendría que buscar un equilibrio gravitatorio.
...TIEMPO VIVE UNA MOSCA?
La mosca común, conocida científicamente como Musca domestica, que pulula por nuestras casas tienen un ciclo evolutivo que se completa en 10 o 14 días, aunque si las condiciones son favorables puede llegar a vivir un mes. Al igual que la drosófila o mosca del vinagre, la mosca común generalmente se aparea durante los cinco primeros días de su existencia, y la hembra puede depositar hasta 2.000 huevos. Algunos de estos dípteros, como la mosca cachipolla, poseen una existencia efímera, y viven uno o dos días, el tiempo suficiente para aparearse.
...HUESOS TIENE EL HOMBRE?
El cuerpo humano esta sostenido por exactamente 206 piezas óseas. La mayor parte de ellas se concentran en las extremidades inferiores y superiores -118 huesos-, el cráneo -28, contando los huesos del oído-, las vértebras - 26- y las costillas -24-.
...PESA EL AIRE?
El aire que respiramos es más pesado de lo que parece a simple vista, como demuestra el proceso de llenado de una botella de aire comprimido para practicar el deporte del submarinismo. El compresor neumático bombea al interior de la botella de acero, de 15 litros de capacidad a presión atmosférica, un total de 3.000 litros de aire, es decir, tres metros cúbicos. La presión del gas alcanza 200 atmósferas o, lo que es lo mismo, unas 200 veces la presión normal a nivel del mar. Colocando la botella, llena sobre una balanza, se puede comprobar que ha incrementado su peso en unos cuatro kilos.
De ello se deduce que, en condiciones normales, puesto que es preciso recordar que el aire caliente pesa menos que el frío y el húmedo más que el seco, y a una altura equivalente a la del nivel del mar -a alturas crecientes el aire pesa cada vez menos-, el gas que respiramos pesa 1,3 kilos por metro cúbico o, lo que es lo mismo, 1,3 gramos por litro (el peso exacto es de 1,2928 gramos por decímetro cúbico). Si contamos todas las moléculas de la capa atmosférica que rodea la Tierra, obtendremos un valor de ¡5.000 billones de toneladas!
...CÉLULAS TIENE UNA PERSONA?
Aunque nadie las ha contado, se estima que nuestro cuerpo está formado por la friolera de 100 billones de células, es decir, un uno seguido de 14 ceros. Cada una de ellas contiene una molécula de ADN encerrada en una especie de cofre que es el núcleo celular, salvo los leucocitos o glóbulos rojos, que están huecos para transportar mayor cantidad de oxígeno. Los biólogos estiman que cada día perdemos un total de 440.000 millones de células que inmediatamente son reemplazadas por otras nuevas. Sólo la médula de los huesos fabrica 13 millones de células sanguíneas cada hora. Esto no es así para las células nerviosas o neuronas, que en un principio no se regeneran. Se sabe, por ejemplo, que en una intoxicación etílica o borrachera se pierden para siempre cientos de miles de células del cerebro.
...ESTRELLAS HAY EN LA VÍA LÁCTEA?
Los astrónomos calculan que en la Vía Láctea, nuestra galaxia, hay más de 100 millones de estrellas de distintos tipos y edades. La mayoría de ellas se encuentran dentro de un disco gigantesco de aproximada 100.000 años luz de diámetro (un año luz representa la distancia que recorre un haz luminoso durante un año y equivale a 9.434.880.000 kilómetros)
En los días sin luna y cielo despejado, se puede observar la Vía Láctea como una franja ancha y luminosa que cruza el firmamento.
...TIPOS DE MÚSCULOS POSEEMOS?
En el cuerpo humano existen dos tipos diferentes de músculos: los estriados y los lisos. Estos últimos, que son los más simples, controlan los movimientos involuntarios, como las contracciones del estómago y la dilatación de las pupilas. Por su parte, los estriados poseen una estructura más compleja y son los que permiten movernos. Además, son los que desarrollamos cuando hacemos deporte. Un tipo especial de músculo estriado se encarga de bombear la sangre desde el corazón.
...ATERRIZAJES SOPORTAN LOS NEUMÁTICOS DE UN AVIÓN?
Cuando comenzaron a volar los primeros aviones comerciales a reacción en la década de los sesenta, los técnicos de mantenimiento descubrieron que las ruedas del tren de aterrizaje sufrían un desgaste mucho mayor que en los aviones a hélice. La tracción y el calor por rozamiento producidos por los aterrizajes y despegues hacían que apenas resistiesen 100 servicios. Hoy en día las técnicas de fabricación y la calidad de los materiales han mejorado sensiblemente, de tal manera que las cubiertas de las ruedas soportan, según la utilización y el tipo de avión, entre 200 y 900 aterrizajes. En los aviones de guerra el desgaste es mayor: soportan entre 50 y 60 aterrizajes. Debido al alto coste de los neumáticos para aviones comerciales, los fabricantes se han especializado en su recauchutado. Este procedimiento viene a costar un tercio menos que el precio de una rueda nueva y puede realizarse hasta diez veces por unidad.
...GRASA ALMACENA EL CUERPO HUMANO?
La cantidad de grasa que contiene el tejido adiposo de nuestro organismo varia de una persona y depende de factores como el sexo, la edad, la actividad física, el estado de salud... En una persona adulta, la proporción de grasa se sitúa entre el 15 y el 16 por ciento del peso total de su cuerpo. Así, por ejemplo, un hombre sedentario que pese entre 70 y 80 kilos tendrá entre 11,2 y 12,8 kilos de grasa. En la mujer estas cifras son sensiblemente superiores.
...PARTÍCULAS HAY EN EL UNIVERSO?
La verdad que el cálculo real, ni siquiera aproximado, del número de partículas que hay en el universo es imposible, ya que aún no sabemos cómo de grande es el cosmos. Pese a esto, algunos astrofísicos se han animado a hacer un cálculo aproximado. Para ello parten de que en el universo podría haber cerca de 100.000 millones de galaxias, que tendrían una masa por término medio 100.000 millones de veces mayor que la del Sol. Esto implica que el cosmos tiene materia suficiente para rellenar 10.000 trillones de soles como el nuestro.
Se estima que el astro rey pesa 2 x 10 elevado a 30 kilos, de lo que se deduce que la cantidad de materia universal sería de 2 x 10 elevado a 49 toneladas. Desglosando esta materia en su componentes subatómicos, los científicos han calculado que el número total de partículas rondaría los 2,2 x 10 elevado a 79 es decir 22 tredecillones: 22.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.
...TIEMPO TARDARÁ EN DESAPARECER DE LA SUPERFICIE LUNAR LA HUELLA DE ARMSTRONG?
El día 21 de julio de 1969, a las 3 horas, 56 minutos y 20 segundos GMT, el astronauta norteamericano Neil A. Armstrong puso los pies en la superficie lunar. Debido a que nuestro satélite carece de atmósfera, y por lo tanto no hay vientos ni lluvias, las huellas que dejó el astronauta podrían permanecer intactas durante millones de años. Solo la caída de micrometeoritos podrían borrarlas con el paso del tiempo.
Enviado por : Oscar zeledon
26-Abr-2006 17:21 CET
Me parece muy interesante lo que dicen porque asi nos damos cuenta de cosa reales que pasan en la tierra
Enviado por : javier
05-Abr-2006 04:47 CET
cuanto pesa la tierra
Enviado por : tommy
21-Mar-2006 23:09 CET
cuanta agua potable hay en el mundo??
Enviado por : lucia de bolivia
20-Mar-2006 16:20 CET
hola solo deseo decir que la pag. es super interesante creo que quedan muchas preguntas por respoder ¿la luna es de queso? jajaja no mentira felicidades es exlente
Enviado por : peruano
17-Mar-2006 03:55 CET
muy bueno
Enviado por : felo
13-Feb-2006 20:48 CET
todo lo que dicen es cierto
Enviado por : kozxer
28-Ene-2006 01:11 CET
no pos solo quiero decir que es una pagina muy interesante porque encuentras todo lo que tu quieres saber y ese es todo mi comentario.chabasque quieran llamarme pueden hacerlo al numero 4-42-37-98.
Enviado por : nico
08-Ago-2005 17:13 CET
me gustaria saber cual es el modo de reproduccion y procreacion de la oruga de malasia
Enviado por : luisana
28-May-2005 22:40 CET
me gustaria saber cual es el pais que tiene mayor potencial de petroleo y cual es de mejor calidad
Enviado por : ever
15-May-2005 09:21 CET
mi pregunta es cuanto pesa la tierra
cuantas dimenciones existe
existen los extraterrestres
gracias por responder mi inquietud
Enviado por : panchis
04-May-2005 13:11 CET
muy buena pagina los felicito
Enviado por : Maikel NAI
14-Sep-2004 08:19 CET
A mayor distancia del centro del planeta más liviano es uno. Por eso uno pesa menos en el ecuador que en el polo (la Tierra está achatada ecuatorialmente) ya que en el Polo estamos más cerca del núcleo terrestre que paseando por Quito. Del mismo modo, pesas más en la orilla jordana del mar muerto (punto terresre a menor altura sobre el nivel del mar) que en la cima del Everest (punto más alto del planeta).
Enviado por : marie
15-Ago-2004 17:33 CET
necesito saber en donde uno pesa mas en los polos o en el ecuador y pq ?
Enviado por : TF
08-May-2004 11:43 CET
Me he quedado con dos curiosidades...
¿Cuál es el huracán más mortífero que ha azotado a La Tierra?
¿Qué planta terrestre puede vivir miles de años? (¿Será la Secuoia?) ;-) (Por cierto, pregunta un tanto rara, porque debería ser o bien "plantas" o bien "cuál es la que má s vive", ¿no?
Saludos.
Enviado por : M.E.G.
08-May-2004 05:34 CET
Seria interesante e ilustrativo que acompañaran vuestros informes con mas fotos.
Enviado por : aa
08-May-2004 02:15 CET
Deberian inserta tambien los mas y los menos , en diferentes categorias¨:altos bajos, feos , perfectos, antiguos , modernos, profundos etc,como curiosidades , ya que son preguntas frecuentes
|