Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (16)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : HenrY!
    21-Abr-2008  01:46 CET

    mmm pero cual es la mejor epoca para ver la constelacion de orion?


    Enviado por : jeje
    07-Feb-2008  19:36 CET

    miren son de lo peor

    Enviado por : Leonardo Kapp
    03-Ene-2008  15:18 CET

    Termino de pulir los espejos de mi nuevo telescopio Newtoniano de 300 mm, vamos a ver q puedo observar este año.

    Enviado por : EGOPENSATIS
    29-Dic-2007  18:23 CET

    sr.vicente diaz la informacion es muy buena y expuesta de una forma muy clara.muchisimas gracias.

    Enviado por : joaquin quiros
    22-Dic-2007  01:05 CET

    Gracias Vincent,antes no los veia,pero como no soy gran cosa con un ordenador entre mis garras,crei que era fallo mio,por eso tampoco dije nada...je je.


    Enviado por : Vincent
    21-Dic-2007  20:16 CET

    Después de ver estos comentarios y comprobar una y otra vez que yo veía las imágenes perfectamente se me ha ocurrido comprobarlo con Explorer y teníais razón. Se ve con Firefox, pero con Explorer no había manera. Me ha costado encontrar cual era el problema, el cual creo que ha quedado solucionado definitivamente.
    Pido disculpas por las molestias ocasionadas.
    Un saludo

    Enviado por : ey
    19-Dic-2007  17:16 CET

    si qe teneis razon oye conoceis algo de intro astronomia es qe no lo conozco por faVOR CONTESTARME ESA PREGUNTA

    Enviado por : Pedro
    19-Dic-2007  16:59 CET

    Las cuatro de la mañana , una buena hora

    La enorme importancia que los pueblos prehispánicos daban a la observación astrológica para determinar y conocer sobre los procesos y los ciclos naturales de la vida es una verdad científica indiscutible. Los pueblos andinos ubicaban al menos siete cuerpos celestes: el Sol o Inti, la Luna o Quilla, Venus o Chaska, Marte o Aukayoq, Mercurio o Fatuilla, Júpiter o Pirua, Saturno o Huacha y varias constelaciones entre ellas Orión o el Poncho de Estrellas y la Cruz del Sur llamada Chakana.

    En la mayor parte de la región andina, las cuatro de la mañana es la mejor hora para observar, es en esta época, siempre y cuando el cielo esté despejado, cuando podemos mirar en nuestra zona la Constelación de Orión, las Nubes de Magallanes, la Constelación Karina, los Gemelos, Tauro, las Pléyades, planetas como Marte, Júpiter, los fenómenos lunares transitorios.
    Yo calculando la direccion y velocidad del viento para realizar buenas observaciones.
    http://club.miarroba.com/persei/entry/158830/#vi159159

    Susudel, Oña son unas de las mejores zonas de la provincia para observar los astros a más de Yunguilla y Gualaceo que tienen condiciones especiales para estudiar los cuerpos celestes no así El Cajas por su temperatura y la presencia constante de neblina: “Hemos observado cometas alrededor del sol, constelaciones, nebulosas, galaxias. Siempre estoy calculando la velocidad y la dirección del viento para lograr la mejoras condiciones posibles para lograr una buena observación”.

    En 1987 funde en Cuenca la Asociación Ecuatoriana de Astronomía y fue uno de las primeras personas que impulsó la creación del Planetario de la ciudad: “Nosotros hicimos un juramento: estudiar, investigar, observar y difundir la Astronomía”, nos dice Pedro mientras nos cuenta que con sus amigos está preparándose para ver un cometa que este momento está ya asomándose y que viene desde el sur…

    “Siempre les dijo a los amigos astrónomos del exterior que no es lo más importante el descubrimiento de una nova, cometa, de un asteroide sino el descubrirse a sí mismo y la oportunidad que se tiene para aportar a la sociedad”.
    Atentamente
    Arq.Pedro Rodas ,observador amateur.
    Primer Ecuatoriano en descubrir asteroides en el espacio.
    Bouchet du Puyraimond.Obs IAU 4313
    -Foro Mundial de Cometas de la Unión mundial Internacional de Astronomía de Aficionados de asteroides y cometas del mundo.
    Cuenca, Ecuador

    Enviado por : estais apañaos
    18-Dic-2007  20:19 CET

    estais apañaos


    Enviado por : buzz
    18-Dic-2007  18:55 CET

    nada. ni recargando la página ni nada. les pido q cuelguen la grafica aunq sea volviendo a repetir la noticia. gracias

    Enviado por : Juliantzin
    17-Dic-2007  17:52 CET

    Yo no he podido ver estas gráficas de visibilidad. Saludos desde México, astroseteros.

    Enviado por : Edmon
    15-Dic-2007  22:36 CET

    A veces las imágenes no cargan la primera vez que se abre la noticia, pero se soluciona recargando la página ;-)

    Enviado por : Vincent
    15-Dic-2007  02:11 CET

    yo las estoy viendo perfectamente, ha debido ser un problema temporal del servidor de imageshack.


    Enviado por : buzz
    15-Dic-2007  01:57 CET

    está bien la explicación inicial, pero lo que realmente nos interesa no aparece. a ver si se puede subsanar el problema y que se vean las gráficas.

    Enviado por : joaquin quiros
    14-Dic-2007  18:26 CET

    El articulo es facil de entender y esta bien estructurado.Solo se necesita ya, que la climatologia acompañe,y ninguna turbulencia.El resto lo ponemos nosotros.Saludos.

    Enviado por : pesoclates
    14-Dic-2007  17:36 CET

    Seria mucho mas interesante si realmente saliera la visibilidad prevista,saludos


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 35
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 36
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 14
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 24
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 81
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 93
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.