Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (13)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Mariuzs
    24-Mar-2008  21:07 CET

    Es cierto lo que dices Vicente, el diamentro medio de la tierra es de 12742 km, luego, ¿como es que ese nucleo tiene un "grosor" de 7000 km? si por ese "grosor" podríamos entender "radio", -pues si se refirieran a "diamentro" habrían dicho: "anchura"-, ¿entonces la tierra es mucho mayor a 14000 km de diametro? pues ese tamaño sería de ese nucleo, aparte falta el manto y la corteza... etc

    Creo, espero, que por "grosor" en realidad se refieran a "diametro"... y aún así 7000km me


    Enviado por : taganga
    20-Mar-2008  22:49 CET

    los felicito a todos

    Enviado por : Vicente
    19-Mar-2008  16:05 CET

    Es evidente que hay un error. El nucleo externo no puede ser de 7000km de espesor puesto que el nucleo en total no sobrepasa los 3500km de grosor y el radio de la Tierra es inferior a 7000km.

    Enviado por : psiradiante
    18-Mar-2008  03:05 CET

    todos los comentarios anteriores son profundos, pues la lava no proviene de su núcleo, sino del almacigo al quemarse con la superficie de la cebolla.
    NI es hierro, ni es fragmentado, ni es cristalino; he aprendido que es plasma y su nucleo esta en el maximo de G de congelacion.

    Enviado por : GEMINI
    15-Mar-2008  17:29 CET

    Esto me hace recordar a un dibujo animado llamado "Espartaco y el sol bajo el mar"... sobre una raza de seres humanos (o cómo podríamos decir)que vivían en el centro de la tierra y su sol se estaba secando, así que decidieron...Bueno, sería largo de contar, además no lo sé completo. Me encanta que cada día descubramos más de este universo nuestro y todo gracias a gente como ustedes interesados en esto, gracias y un saludo para todos.


    Enviado por : yoyo
    14-Mar-2008  10:59 CET

    Estan todos equivocados. Tal como ya han "demostrado", la Tierra es hueca, y adentro vive una raza de seres con tecnología muy avanzada. Es de donde proceden los OVNIS.

    No se por qué, pero este tipo de cuentos siempre fascinan a la gente. La gente suele creer mucho más fácilmente una locura así que un descubrimiento científico. Será que la ciencia les resulta mucho más aburrida que estos cuentos?

    Enviado por : Ibersystem
    12-Mar-2008  03:41 CET

    Por lo tanto la resistencia al rozamiento entre dos sólidos superpuestos (minima) y la resistencia magnética al giro (brutalmente superior) impedirán que haya ninguna diferencia entre la alineación preferida del campo magnético del núcleo central y anula literalmente las posibilidades de giro de este.

    Enviado por : Ibersystem
    12-Mar-2008  03:39 CET

    El núcleo central seguramente no rotara ya que esta encajado en el núcleo interno que es de hierro solido.

    La noticia es interesantes sobre todo en el estudio de las inversiones de campo magnético que sufre la tierra cada cierto tiempo.

    Si la alineación magnética preferida es diferente posiblemente el resultado de campo total de la tierra no sea el mismo que si no existiera ese núcleo central.

    Aunque dudo que sea diferente, es un gigantesco imán dentro de otro imán.

    Enviado por : Progenitor
    12-Mar-2008  00:23 CET

    Es muy posible que haya más capas profundas,la ciencia tiene que seguir profundizando je je,la noticia es buena e interesante.


    Enviado por : Xie Fau
    11-Mar-2008  21:12 CET

    Bueno... supongo que ahora resta descubrir que la direccion de rotacion de este "intra-nucleo" es opuesta, o diferente de la del nucleo externo... y alli si que estamos fregados y hay que tirar todas nuestras teorias al water...

    Enviado por : justes
    11-Mar-2008  19:47 CET

    gracias por los articulos que traduciis son estupendos aunque para mi esto es un paso en la evolucion de la especie me pregunto ¿cuantos años tendran que pasar para que aparezca el nuevo ser que nos relevara?

    Enviado por : MARIACA
    11-Mar-2008  03:05 CET

    SIEMPRE ES INTERESANTE SABER DE LOS AVANCES EN EL CONOCIMIENTO, SOBRETODO PARA INDUCIR UN MAYOR DESARROLLO DE LA MISMA CIENCIA

    Enviado por : GEMINIS
    10-Mar-2008  21:21 CET

    MUY INTERESANTE, OJALA NOS PUEDAN AMPLIAR Y SOBRE TODO CONFIRMAR ESTE DESCUBRIMIENTO, QUE REVOLUCIONARIA LO QUE HASTA HOY SABIAMOS DE LAS CAPAS DE LA TIERRA. GRACIAS!


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 20
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 26
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 9
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 37
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 76
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.