Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (14)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Pepe pistola
    15-Abr-2008  21:36 CET

    ...y la gloria que se llevan unos pocos (ni los luchadores natos ni los santos locos)

    Son a los que adulan esos inutiles cornicos


    Enviado por : Ruben
    06-Abr-2008  02:48 CET

    "Las grandes obras de las instituciones
    las sueñan los santos locos,
    las realizan los luchadores natos,
    las aprovechan los felices cuerdos
    y las critican los inútiles crónicos"

    Sin mas comentarios...

    Enviado por : Mariuzs
    03-Abr-2008  19:19 CET

    Tuco, Lee...

    Pues si se consigue ese cable lo suficientemente resistente como para mantenerse estable, la orbita del "contrapeso" que sería una estación espacial, sería de 100,000 kilometros pues esa es la órbita geoestacionaria; entonces, si existe ese material, nada impedirá extender el cable unos 200,000 kilometros más, lo cual ya estaría tocando la orbita lunar, y voila!, ahí está tu puente colgante. No es algo descabellado.

    Enviado por : Lee
    03-Abr-2008  00:05 CET

    Porque nadie tendría coj... para cargar una mochila con víveres para recorrer 400.000 km a pie xDDD

    Enviado por : Tuco
    02-Abr-2008  23:33 CET

    ¿Sí?...y porque no contruimos un puente colgante de la Tierra a la Luna, cuyo extremo que toque la tierra corra sobre rodajes en una pista alrededor de la misma Tierra!? XXXXDDDD


    Enviado por : Xavier
    02-Abr-2008  23:12 CET

    Corregido Marco. Gracias.

    Enviado por : Mariuzs
    02-Abr-2008  21:02 CET

    En teoría, la velocidad de escape del "contrapeso" sería suficiente para darle estabilidad al cable, el problema es el material que resista ese "jalón", y si no hay material suficientemente resistente, es cuando se habla de estabilizarlo por otros medios, para no darle un "jalón" tan fuerte y que se pueda romper, y no es que sea imposible, sino que tan caro es, pues la cuestión es que sea un medio más barato y estable para llevar carga en orbita, que los medios propulsores "convencionale

    Enviado por : MInervo
    02-Abr-2008  17:59 CET

    Creo que han enfocado mal el problema. Seria mejor una especie de yo-yo espacial asi la union al planeta ya no seria un problema.

    Enviado por : Druida
    02-Abr-2008  16:31 CET

    Lo del cable con un material similar al hilo o seda de las arañas seria suficiente pero los problemas de las presiones y la fricción al entrar a la asmosfera de la tierra serian casi insuprerables puen imbestigar otros trasportes mas economicos.


    Enviado por : nico
    02-Abr-2008  14:46 CET

    MarcandermoN, con esa imaginación que haces estudiando animación digital ? jeje! en una buena che!! :)
    El tema del cable de acero es que no seria lo suficientemente resistente para que sirva... y sin duda su peso seria algo totalmente prohibitivo... Por algún lado lei que estaban trabajando con un material que era mucho mas resistente y liviano que el acero... no recuerdo cual...

    Enviado por : Marco
    02-Abr-2008  11:42 CET

    En el párrafo 2, se ha ce referencia a la serie "Cosmos 1999", pues bien, el título de esta serie en castellano es "Espacio 1999".

    Enviado por : Tuco
    02-Abr-2008  04:39 CET

    No, la idea es descabellada a todas luces!...menudo porro se habrá metido este Perek!

    Enviado por : Nalius
    02-Abr-2008  02:36 CET

    seria mas sencillo usar una propulsion magnetica usando un cable de acero y un sistema de energia solar desde una estacion espacial ademas de armar una pila nuclear al ascensor. solo se necesitan 2 bases magneticas. una en cada destino. puntos A y B.


    Enviado por : MarcandermoN
    02-Abr-2008  02:00 CET

    soy estudiante de animacion digital y no tengo una base científica para desir esto pero,,,,
    me imagino un inmenso cañon que sea como un agujero en la superficie de la tierra de barios pisos de profundidad y en el una bala-contenedor la cual fuera expulsada a con una fuerza inimaginable por electro imanes y en el espacio esta estación espacial que atraiga esta bala con un as de luz gravitatorio como los que tienen los ovnis con los que abdusen a los humanos. yo me imagino un asensor de ese tipo


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 22
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 27
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 37
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 76
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.