Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (14)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : TITAN
    25-Abr-2008  18:34 CET

    LOs cientificos estan muy interesados en investigar EUROPA.ESta cubierta por una gruesa capa de hielo en la que se piensa que hay un oceano subterraneo.La ausencia de cracteres de impacto apoya esta teoria.La gravedad de jupiter deforma la luna generando calor y derritiendo el hielo que hay debajo.Es posible que halla alguna forma de vida.Saludos.


    Enviado por : Gero
    22-Abr-2008  19:52 CET

    Si júpiter hubiese alcanzado la masa necesaria para convertirse en una estrella, por las características de sus satélites, es probable que alguno aloje algún tipo de vida.

    Enviado por : Siónilli
    19-Abr-2008  20:44 CET

    ¿Quien llamó a Alacran!!?
    Y ahora quien traduce?
    Paciencia....

    Enviado por : joaquin quiros
    18-Abr-2008  19:02 CET

    Creo que Jupiter no alcanzo la masa necesaria para convertirse en estrella,podria decirse que se quedo en el camino.De haberlo conseguido,supongo que no existiriamos.

    Enviado por : Raudelis
    18-Abr-2008  17:34 CET

    Para makos: Estas en lo cierto y se especula que jupiter podria llegar a convertirse en un Sol, o mejor dicho en un estrella.


    Enviado por : cometo
    18-Abr-2008  12:12 CET

    Vaya. Curiosamente emite infrarrojos justo a la temperatura que se predice para las esferas de Dyson...

    Enviado por : makos
    18-Abr-2008  01:26 CET

    Si, es prácticamente un pequeño sistema...

    Me pregunto: ¿qué hubiera pasado si Júpiter hubiera alcanzado la masa necesaria para comenzar una fusión?

    Los demás planetas habrían sido destruidos... ¿o veríamos un amanecer con dos soles? ¿o dos "amaneceres"?

    Enviado por : Juliantzin
    17-Abr-2008  19:47 CET

    Vortex:
    No es lo mismo, sí, pero entiendo que en cuestiones de cuerpos gaseosos, no están tan separados los términos "masa" y "volumen".

    Makos:
    Siempre se ha dicho que Júpiter es una estrella fallida. ¿No lo ves como un sistema solar en miniatura con sus satélites jugando el papel de planetas telúricos?

    Enviado por : vortex
    17-Abr-2008  18:21 CET

    Tomar en cuenta que no es lo mismo decir "30 veces la masa de Júpiter" a decir "30 veces el tamaño de Júpiter"


    Enviado por : MalonBalon...
    17-Abr-2008  16:51 CET

    Hola, hay que impulsar en todos los foros de internet el cambio, para que todos estos intersantes descubrimientos algun dia - proximos 100 años - el humano pueda investigarlos en el mismo lugar donde se encuentran estos objetos estelares, por ello insisto, seguir empujando el desarrollo de las tecnologias de navegacion y colonizacion del sistema solar, previo paso al siguente salto, que es la navegacion, exploracion y colonizacion de sistemas solares vecinos(proximos).

    Enviado por : Extremofil
    17-Abr-2008  14:55 CET

    Pienso que la imagen de abajo estaría mas errada en tamaño pero mas cercana en apariencia que la imagen de arriba (el brillo polar representaría el comienzo de encendido de la fusión) En cuanto a Jupiter tendría mucha radiactividad pero no reacciones de fusión como una estrella. La mas cercana a la transición planeta- estrella sería la nombrada aquí

    Enviado por : Solar
    17-Abr-2008  09:37 CET

    Sí, parece que el gráfico no ilustra lo que dice el artículo: "tiene tan solo de 15 a 30 veces la masa de Júpiter, con lo que se alcanza el límite inferior de masa de las enanas marrones"

    Enviado por : Luciano A. Ferrer
    17-Abr-2008  04:38 CET

    Yo diría que esa imagen no es muy "real" que digamos... en cuanto a tamaños

    ¿o si?


    Enviado por : makos
    17-Abr-2008  01:21 CET

    "La Estrella Oscura", "La Estrella de la Muerte"... parece una película...

    Cambiando de tema, es apenas un poco más grande que Jupiter... ¿Jupiter no podría ser una estrella fallida? porque parece tener todas las características.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 29
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 29
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 21
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 49
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 76
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.