Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (60)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : "Anti- C"
    01-May-2008  08:36 CET

    Primer indicio firme: ser humano. Ser humano= extraterrestre.
    Absurdo quien piense que nuestro origen es terrestre. Inaceptable quien piense procedemos de una vida traída vehiculizada (p.ej.: meteorito cometa o otras). Ambas tienen un mismo pilar: genómico; la materia. Somos afortunadamente extraterrestres (sino apagar- d y Adiós). No porque se acabe conversación, es que no hay- cabe más: otras formas de vidas e inteligencias. Empezar por saber perfectamente lo que es nuestra vi- intelig.


    Enviado por : Progenitor
    30-Abr-2008  21:56 CET

    Me parece que muchos tienen la sabiola llena de ciencia -ficción,¡aflojenle al cine!
    La realidad muestra otra cosa.
    No restringir tal posibilidad,me parece sensato,pero opinar desde la perspectiva cómo si hubiese¡ya!vida extraterrena,sin ningún indicio firme es algo absurdo.

    Enviado por : Antimateria.
    30-Abr-2008  12:41 CET

    Efectivamente sería un error restringir. Palabras clave: "Anti-C", materia, barrera, materialismo y desconocimiento. S.E.T.I.: indudablemente es muy inteligente. Pues saben perfectamente que hay algo superior a la CREACIÓN (ACCIÓN), a la "simple" Evolución material y a los intentos vanos de la ciencia por encontrar. Por eso han sacado este artículo. ES: LA INTELIGENCIA CREADORA O INTELIENCIA SUPREMA y certeza de ets.

    Enviado por : altair 9
    30-Abr-2008  12:04 CET

    La falta de evidencia o de contacto de civilizaciones extraterrestres (paradoja de Fermi)no impide pensar que otras civilizaciones extraterrestres hayan podido advertir nuestra presencia en el Universo; prefiero no restringir la probabilidad de que haya "alguien" inteligente ahí fuera ¿o "algo"?

    Enviado por : "Anti- C"
    29-Abr-2008  08:38 CET

    Hay muchísima vida e.t. y E.T.
    Porque la búsqueda no se debe centrar solo en la simple observación (una mínima parte de un sentido; p.ej. en el siglo X, no sabían existía vida gérmenes). No se puede mandar a una máquinas carentes de vida e inteligencia (artificiales), a buscar ídem; empezando porque sus propios programadores tampoco saben lo que es ídem (teorías). Ojalá fuesen HAL 9.000. Es como poner a un león a vigilar la puerta... de una carnicería. Se comerá todo incluído al carnicero.


    Enviado por : Elcano
    29-Abr-2008  06:40 CET

    La vida extraterrestre no la hemos encontrado...ellos nos encontraron y ya estan aquí!

    Es sencillo Sancho, estas tan cerca del árbol, que no te permite ver el bosque!

    Enviado por : Progenitor
    29-Abr-2008  01:25 CET

    No es que la inteligencia humana no dé para encontrar vida extraterrestre,es que también hay qué considerar que tal vez no la haya.
    Y la realidad,hasta ahora,demuestra esto último.
    El simple teorizar a partir de un modelo computarizado,no es muy fiable,pero si tal teoría es consistente con la observación,gana credibilidad.Entonces las máquinas son útiles y la inteligencia humana,evoluciona.

    Enviado por : Antimateria
    28-Abr-2008  08:15 CET

    Como el ser humano no da para encontrar cualquier tipo de vida, nuestra inteligencia carga la responsabilidad a computadoras cuánticas, para que lo -la calculen. Parece pues nos tienen que sacar de dudas: elementos virtuales con trabajos virtuales. De ilusión no se vive, sino de realidades.

    Enviado por : freddy3617
    28-Abr-2008  05:26 CET

    ¿como vamos a encontrar vida en otras partes del universo? haciendo modelos virtuales en computadoras,for favor no sean ilusos


    Enviado por : "Anti- C"
    26-Abr-2008  09:06 CET

    Si queremos conocer la ciencia que mueve al Cosmos, nuestra inteligencia debe superar todas las limitaciones. Debe ser pues, ilimitada.

    Enviado por : Progenitor
    25-Abr-2008  19:46 CET

    como infinito.

    Una sola bacteria, en algún lejano o cercano "planeta",será,musa de millones de comentarios e ideas extravagantes,para los entendidos y no tanto.

    A tal planeta¿lo llamaríamos Urania?.

    Enviado por : Progenitor
    25-Abr-2008  19:34 CET

    Saludos,Joaquín,me viene la ocurrencia a mí también de que,la vida,al igual que la longitud de onda del hidrógeno por ejem;debe de ser una constante en el universo,y creo que al estar interrelacionados con las estrellas,"fuentes de los ladrillos básicos de la vida,cualquiera sea",esta debe estar latente en forma potencial,lista,para ser provocada,ubicada más allá de los límites que nuestra mente pueda concebir,pero dentro de los bordes físicos de este espacio,que hasta ahora,se nos presenta co

    Enviado por : Antimateria.
    25-Abr-2008  17:51 CET

    Ni intentarse inicialmente se debe, la probabilidad numérica (anti- C).
    Primero las letras, para poder luego saber los números.
    Intereantes tus análisis "respuestas". Puede solucionar algunas preguntas. Cuáles o quizás todas temo sean correctas; ya sea negando o afirmando o en medio.
    Porque cualquiera que pide, recibe. El que busca, encuentra. Al que llame-a a la ventana- puerta de lo desconocido, se le abrirá.


    Enviado por : joaquin quiros
    25-Abr-2008  17:33 CET

    Las estrellas son la fuente de la vida en este y en cualquier otro lugar,sea planeta o satelite.Tambien seran la causa de su desaparicion algun dia.Cualquier tipo de vida que encontremos fuera de aqui,sera la mas importante noticia de todos los tiempos.Ni siquiera 1000 millones de lugares con vida del tipo que sea es mucho para este Universo.Muy cierto,Progenitor:somos seres privilegiados simplemente por el hecho de estar aqui,tener conciencia de ello y hacernos preguntas.Saludos.

    Enviado por : Respuestas
    25-Abr-2008  13:56 CET

    Analizando... ... ...
    5 son verdad absoluta.
    3 son verdades a medias.
    1 es mentira absoluta.

    Enviado por : Leon Huxley
    25-Abr-2008  12:24 CET

    La Vida ES el Universo.

    1. La mayoria de los elementos que nos componen fueron creados en las estrellas.
    2. En ultima instancia, para mantener la mente funcionando, necesitamos la energia de una estrella.
    ¿Las estrellas son o no son vida?

    En el fondo no se trata ni de vida ni de muerte, se trata de niveles de complejidad; el ADN es un proceso inherente al universo. Al final todo es un gran sistema relacionado.

    Para el universo, 1 millon de lugares con vida es nada; para nosotros, much

    Enviado por : Cucharón
    25-Abr-2008  06:32 CET

    Si este es el mejor, ¡cómo serán los otros!!!


    Enviado por : Platón
    24-Abr-2008  22:58 CET

    Señores: ¡Este es el mejor de todos los mundos!!!

    Enviado por : Progenitor
    24-Abr-2008  22:16 CET

    La Tierra parece ser un semillero de vida,levantamos un puñado de tierra¿y qué encontramos allí?.
    Hasta ahora,no se ha encontrado ningún planeta con semejantes características,ni siquiera en la forma de vida más elemental.
    No sugiero,que seamos el centro del universo,pero en lo que respecta a la existencia de vida,abundante y variada cómo bien sabemos,"hasta ahora"somos privilegiados.Saludos.

    Enviado por : TITAN
    24-Abr-2008  18:57 CET

    No se cual os gusta mas pero en la tierra el numero es muy amplio va desde 0 hasta ?????? no se cuantas habra solo se algunas especies.HUMANOS,SIMIOS,BALLENAS,ELEFANTES,DELFINES ?????? etcc...A lo mejor ni siquiera es necesario salir de la tierra.Gracias a progenitor por apoyarme en mi teoria.

    Enviado por : TITAN
    24-Abr-2008  18:51 CET

    A otra cosa mas a que tipo de vida inteligente nos referimos?.A una superavanzada capaz de viajes interestelares de modificar planetas enteros? o siplemente a cualquier tipo de tegnologia por muy primitiva que sea?.O preferimos a una que simplemente sea capaz de reconocerse en el espejo aunque no halla desarrollado nada tegnologico?


    Enviado por : 666
    24-Abr-2008  14:25 CET

    Quiero felicitar al Profesor A. Watson por su intento en calcular la posibilidad de vida inteligente en el universo, aunque difiero de su analisis por que no conocemos el limite, la vastedad y otras caracteristicas del universo.
    Buen intento!

    Enviado por : Respuestas
    24-Abr-2008  08:58 CET

    A un matemático que estudiaba el cálculo de probabilidades, le pregunté: ¿qué buscas ahí?, y no me lo supo decir: la certeza. Buscad en la afirmación muy problemática y se acertará (encontrará= hallará).

    Enviado por : Algol
    24-Abr-2008  02:48 CET

    Jejeje...buena chanza cabalista, pero nó, no es paranoia, es la realidad, y a unos 1,400 km. al sur de Asunción, esa tu hermosa capital, existe precisamente uno de esos asentamientos por esa razón la mayoría de los pamperos argentinos sí creen en la existencia de esos e.t., si puedes date una vuelta por esos rincones y platica con esa gente y te daras cuenta que no es ningun cuento chino, y puede que hasta cambies tu modo antropocentrista de pensar!

    Saludos.

    Enviado por : Fes2411
    24-Abr-2008  01:01 CET

    Kepler midió con una vara la redondez de la tierra, y todos pensaron que estaba loco, que perdía el tiempo ...y hoy en día pensamos totalmente distinto..es un grande
    hay gente que se atreve a innovar ya sea con ideas, hechos, muchos fallan.. pero con uno que acierte ya engrandece al hombre..
    porque criticar al que se desvive calculando distancias estelares.. porque no lo apoyamos y crecemos en conocimiento

    Saludos
    a seguir avanzando .. aun que sea con errores o con personas que solo crit


    Enviado por : LLAID
    23-Abr-2008  23:50 CET

    SOMOS LA MAYOR PROBABILIDAD QUE TIENE EL UNIVERSO
    DE EXPANDIRNOS COMO COLONOS O VIAJEROS A OTROS MUNDOS, SI YA NOS CREO PARA PENSAR EN EL, BIEN PUDO PENSAR AL CREARNOS EN VIAJAR A TRAVES DE ÉL Y CON EL.
    DENTRO DE MIL MILLONES DE AÑOS
    PUEDE QUE NOS PENSEMOS A NOSOTROS MISMOS EN OTRO LUGAR AL VER LA TIERRA COMO ET.

    PROPONGO ESTE DEBATE NO ES BUSCAR VIDA FUERA ES ENCONTRAR LA VIDA NUESTRA EN UN FUTURO NO MUY LEJANO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS
    VER Y EXPERIMENTAR CON SE DESARROLLA

    Enviado por : Progenitor
    23-Abr-2008  22:14 CET

    nos ayudará a apróximarnos con mayor precisión hacia los"posibles"límites,de este universo,que apenas conocemos.Saludos.

    Enviado por : Progenitor
    23-Abr-2008  22:12 CET

    Titán, es muy acertado tu comentario,la intuición humana(a pesar de no ser muy fiable)no está equivocada a este respecto,la pregunta de si hay vida,no es por pura curiosidad,sabemos que los ladrillos de la vida pueden estar(teóricamente) en todos los "rincones" del universo,pero hasta ahora el hombre no sabe,donde están los bordes de este,asi que,la pregunta quedará en pie.

    El tener una visión clara de la realidad,implica reconocer nuestras propias limitaciones,tal grado de modestia,nos ayu

    Enviado por : TITAN
    23-Abr-2008  21:33 CET

    El problema que tenemos es que no sabemos como aparecio la vida y hasta que no lo sepamos no podremos saber que posibilidades hay.Sabemos tan poco que la probalidad va desde casi 0 hasta casi el 100%.


    Enviado por : TITAN
    23-Abr-2008  21:30 CET

    desde luego intentar predecir el clima que tendra la tierra dentro de 1000 millones de años sin saber que clima tendremos en las proximas semanas es algo que me hace mucha gracia y es patetico.Las predicciones son de unos dias como mucho no mas.No sabemos como sera la atmosfera ni los oceanos ni la posiccion de los continentes etccc....Que el sol sera mas brillante bueno pues habra menos co2 y menos efecto invernadero es lo que ha hecho la tieera en los ultimos 4000 millones de años.

    Enviado por : kalel
    23-Abr-2008  20:01 CET

    todo esto son tonterias. si ni siquiera conocemos la totalidad del universo no podemos pretender calcular estas probabilidades. estos señores deberían intentar ser més realistas, no creen¿

    Enviado por : Siónilli
    23-Abr-2008  19:58 CET

    El hombre es un mono en evolución. Ya llegará el día en que no mate por poder, ni destruya el ecosistema que lo sostiene. Todo a su debido tiempo. ¿Quién tiene apuro?

    Enviado por : MIENTRAS
    23-Abr-2008  18:54 CET

    mientras tanto yo me pregunto
    si la raza humana puede ser
    considerada inteligente ?

    acaso matar por poder, destruir
    el ecosistema que nos sostiene es
    inteligente ?

    al contrario creo que somos animales
    muy lejos todavia del aspecto
    espiritual digno de una raza muy
    por encima de lo material


    Enviado por : Angelus
    23-Abr-2008  17:27 CET

    ...mientras tanto, yo sigo buscando pruebas de vida inteligente en este planeta.

    Enviado por : Mat
    23-Abr-2008  10:44 CET

    Me parece normal que no encontremos vida (de ningún tipo)en el Universo considerando las distancias que hay que salvar y el infinitamente minusculo tiempo que llevamos mandando señales al espacio. Un cálculo sencillo sería que si llevamos 60 años, por ejemplo, mandando señales a la velocidad de la luz, la primera señal sólo habría recorrido una deplorable distancia de 60 años-luz. O sea que como no estén muy pero que muy cerquita...

    Enviado por : El_Cabalista
    23-Abr-2008  05:33 CET

    Apareció Algol!!!... En fin, ya se extrañaba sus paranoías...Seguro pertenece a la Flat Earth Society X)))

    Enviado por : kuikin
    23-Abr-2008  01:30 CET

    La biotecnología actual permite saber, casi al momento, si un ser vivo no es de este mundo.


    Enviado por : Tuco
    23-Abr-2008  00:18 CET

    "Saturno tropical", imagino que el que compuso esta imagen se situó imaginariamente en algun lugar del ecuador de Titán, por supuesto, en unos cuantos cientos de millones de años en el futuro, cuando de algun modo lo hayamos terraformado! y el sol ya este tan crecido que haya destruido la Tierra!

    De acuerdo con la mayoria de comentarios, en el Universo la vida ,tiene que ser la regla, NO la escepción!

    Enviado por : Kaktus
    22-Abr-2008  23:05 CET

    Esto no es una web de "misterios" y temas para-anormales. No flipemos. Hoy por hoy no tenemos ni idea de lo que puede haber fuera. Yo creo que algún día encontraremos vida en el sistema solar, pero siempre nos quedará la duda de si es "contaminación" procedente de la tierra. Encontrar algo fuera del sistema solar va a ser mucho mucho más dificil, ójala me equivoque...

    Enviado por : MalonBalon...
    22-Abr-2008  19:10 CET

    Hola, lo que pasa es que la ciencia humana se a desviado por la rama equivocada. Voy a insistir hasta el cansancio(que por cierto no va a llegar), en que la acutal ciencia espacial debe apuntar al desarrollo de la navegacion y colonizacion del sistema solar, antes del gran paso que la navegacion y exploracion y por que no una estacion automatica en el sistema bianrio de "alfa-centauri". Se que parece mucho pedir. Pero nadie se puso a pensar seriamente en la colonia lunar siquiera.

    Enviado por : joaquin quiros
    22-Abr-2008  18:49 CET

    La logica nos dice que es absurdo pensar que en los aproximadamente 100 mil millones de galaxias existentes,solo nosotros estemos aqui.Pero las pruebas de otras civilizaciones no son muy fiables,y contactos que se sepa,tampoco ha habido o no estan documentados ¿? Yo me niego a creer que estamos solos,pero tambien existe la posibilidad de que asi sea,por muy pequeña que esta posibilidad sea.Saludos.


    Enviado por : Algol
    22-Abr-2008  17:54 CET

    El razonamiento de Watson, solo refleja el pobre concepto que se maneja a nivel científico de lo que és capaz de crear el inmenso Universo!
    Y...para ellos, el Universo esta tan vacío como sus cerebros!!

    Un saludo chavales.

    Enviado por : Algol
    22-Abr-2008  17:43 CET

    Vamos hombre! que en este mismo momento existen poco más de veinte asentamientos de inteligencias e.t. en bases subterráneas en nuestra Tierra, el hecho de que no se presenten ante nosotros personalmente,no prueba que no esten ahí!!

    Es estúpido pensar que solo nuestra "racional"especie existe en todo el Universo!

    Lo repito como hace un par de años:

    "El Universo esta plagado de civilizaciones, unas más avanzadas, otras menos, y otras en igualdad tecnologica que nosotros"!


    Un sal

    Enviado por : kuikin
    22-Abr-2008  15:58 CET

    En la Tierra existen bacterias que viven en condiciones extremas de acidez y temperatura, son los llamados "estremófilos". Condiciones similares se dan en Marte y otros astros cercanos. Todavía, con toda nuestra tecnología, no hemos sido capaces de traer un solo gramo de material de estos planetas a la Tierra. ¿Cómo se puede ser tan poco inteligente y decir que no existe vida cercana a nosotros? Ya quedan pocas decadas para analizar material "in situ" de otros planetas.

    Enviado por : El_Cabalista
    22-Abr-2008  15:21 CET

    Armando: Sí, me di cuenta, de todas manera un modelo matemático sin los datos suficientes puede estar profundamente errado. ¿Porqué la vida inteligente solo puede desarrollarse como en la Tierra? En un entorno estelar más despejado la vida inteligente iba a emerger más rápido. Puede ser que la Tierra sea la excepción y no la regla. No lo sabemos aún.


    Enviado por : Raudelis
    22-Abr-2008  15:20 CET

    Excelente argumento "YoMismo". hay un punto que al autor del articulo ignora. !La capacidad racional!. Es algo tan evidente que todo ser inteligente es capaz de recrear artificialmente su entorno, que deja pasmado el hecho de que lo ignoren. Les aseguro que incluso en la tierra se crearan cupulas enormes aisladas del entorno donde la vida florezca..¿Acaso creen que los demas no lo harian igual? Ademas hay tantas evidencias de visitas alienigenas que me deja pasmado la "ciencia" de este autor

    Enviado por : YoMismo
    22-Abr-2008  14:37 CET

    No hace falta ser muy inteligente para saber que existen infinidad de planetas ahí fuera llenos de vida, ¿seres inteligentes?, probablemente haya menos planetas con seres inteligentes. ¿Tenemos tecnología para comunicarnos con esos planetas?, no, no tenemos tecnología. Entonces si con nuestra tecnología no podemos contactar con esos planetas, ¿porqué creemos que si alguien quiere contactar con nosotros va a utilizar esa tecnología que a nosotros no nos permite contactar?. Sencillo, verdad.

    Enviado por : Armando
    22-Abr-2008  14:07 CET

    A El_Cabalista: esa noticia ya ha sido desmentida por la NASA.

    Enviado por : Extremofil
    22-Abr-2008  13:12 CET

    El único planeta que conocemos con vida la tiene en una variedad enorme. Que seria un exoplaneta grande de larga evolución. Tal vez pudieran coexistir dos civilizaciones de seres totalmente distintos. Ficción. En cuanto a la duración del Sol, es mucho menos de lo que se ha dicho hasta ahora, me siento tan decepcionado. Pero 1000 millones de años darían para algo.


    Enviado por : El_Cabalista
    22-Abr-2008  04:23 CET

    Hay que considerar que faltan muchos datos sobre los exoplanetas para ponderar variables probabilísticas. Los modelos matemáticos son buenos si contienen los datos suficientes. Pero si no, nos pueden llevar a conclusiones absolutamente erradas. El caso más reciente fue el de la NASA, que tuvo que admitir que un niño alemán de 13 años acertó más en su modelo matemático de probabilidades de un impacto meteórico, sencillamente porque la NASA se olvidó de agregar a los satélites artificiales

    Enviado por : Carlos
    22-Abr-2008  01:36 CET

    Vivimos todavia en la edad de piedra. Medimos nuestra inteligencia con las tecnologias que hemos creado, no con la sabiduria que la naturaleza nos ha otorgado. Creo que comparamos la definicion de "vida inteligente" con la nuestra, pero podría ser de otras maneras. Por ejemplo, pueden respirar gas y no oxigeno.

    Enviado por : mueles
    22-Abr-2008  01:24 CET

    Hace mucho que la tierra dejo de verse como el centro del universo, el sol es una estrella trivial, la via lactea es una galaxia más, yo creo que lo mismo pasa con nuestra civilización, es una más del montón y seguramente no de las más desarrolladas que existen.

    Enviado por : moos
    22-Abr-2008  01:07 CET

    JAVIER escribió:"YO GREO QUE HAY ABUNDANTE VIDA EN OTRAS GALAXIAS TODAVIA ESTAMOS EN EL TALLO DE LA CIENCIA DEBEMOS SEGUIR ESTUDIANDO PARA PASAR LAS VARRERAS DE LA INTELIGENCIA"

    "...VARRERAS DE LA INTELIGENCIA"

    ¿Sabes ya cual es tu 'B'arrera?


    Enviado por : tramposo
    22-Abr-2008  01:04 CET

    A diferencia de Javier creo que existen varreras hin-franqueables

    Un saludo a todos y en especial a Javier.
    Es que no me pude resistir!

    Enviado por : frances
    22-Abr-2008  00:48 CET

    hay esperanzas que algun dia nos encontraramos con algun extraterrestre seria fabuloso

    Enviado por : JAVIER
    22-Abr-2008  00:36 CET

    YO GREO QUE HAY ABUNDANTE VIDA EN OTRAS GALAXIAS TODAVIA ESTAMOS EN EL TALLO DE LA CIENCIA DEBEMOS SEGUIR ESTUDIANDO PARA PASAR LAS VARRERAS DE LA INTELIGENCIA

    Enviado por : Ra-Maestre
    21-Abr-2008  23:38 CET

    Yo creo que el señor watson está obviando algo,sus calculos referentes a 4000 millones de años, son tenidos en cuenta a las condiciones terrestres, pero si pensamos en las condiciones de otro mundo serían diferentes, como ejemplo marte, allí es menos probable que aparezca vida inteligente, porque las condiciones del planeta no permiten su desarrollo, pero si hablamos de una supertierra como 5 veces mayor, tal vez las probabilidades de que la vida se desarrolle mas rapidamente sería factible.


    Enviado por : Atman
    21-Abr-2008  23:27 CET

    Por fin, en mucho tiempo, leo algo al respecto con sentido de la realidad. El orgullo, el sentido del Universo, no son argumentaciones científicas. Sí lo son el estudio de las secuencias importantes en la evolución y el cálculo de las probabilidades.
    Deberíamos acabar ya de una vez con la ecuación de Drake, que no es más que una forma de confundir al personal intentando obtener un resultado con parámetros que nadie conoce.

    Enviado por : pleyades
    21-Abr-2008  22:48 CET

    no debemos ser tan orgullosos de creernos los unicos seres inteligentes de un universo infinito,debemos desarroyar una tecnologia capaz de saltar las grande distancias que nos separan de otras estrellas.

    Enviado por : vortex
    21-Abr-2008  21:55 CET

    Un universo solitario sin vida no tiene sentido, ojala no seamos los unicos en habitarlo y admirarlo...


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 20
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 28
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 9
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 37
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 75
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.